Señales para okupar casas: cómo saber si tu vivienda está en riesgo

Las señales de los okupas para okupar casas vacíos

El aumento del número de okupaciones es una preocupación constante de los propietarios de viviendas, sobre todo de aquellos que cuentan con pisos vacíos o que los usan de manera esporádica (por vacaciones, trabajo, etc.).

Aunque el simple hecho de tener una vivienda vacía no significa que vaya a sufrir necesariamente una okupación, sí que existen ciertas señales que usan los okupas para marcar los pisos o casas “candidatos”.

Saber identificar estas señales de okupación puede marcar la diferencia entre prevenir una intrusión o enfrentarse a un proceso legal largo, costoso y agotador.

Por eso, en este artículo de nuestro blog te explicamos cómo detectar estas señales y qué medidas tomar para proteger tu propiedad.

Principales señales que indican un riesgo de okupación

Antes de ver las diferentes señales de okupación, lo primero que hay que saber es que no debemos facilitarles las cosas a los okupas. Nos referimos, sobre todo, a las veces en que son los propios propietarios quienes informan “públicamente” de que la vivienda está vacía, por ejemplo, si está puesta en alquiler y se añade la dirección exacta en el anuncio.

Si es así, es importante no indicar nunca que el piso o la casa está deshabitado. Con mencionar en el anuncio la fecha a partir de la cual la vivienda estará disponible para el nuevo inquilino es más que suficiente.

Dicho esto, veamos ya las señales que indican un riesgo de okupación.

1. Hilos de silicona en puertas y ventanas

Una técnica común utilizada por los okupas es colocar hilos finos de silicona o pegamento transparente en las juntas de puertas y ventanas. Estos hilos actúan como marcadores para detectar si la vivienda ha sido abierta recientemente. Si permanecen intactos durante varios días, es una señal de que nadie ha entrado, lo que puede atraer la atención de los intrusos.

2. Pequeños plásticos o cartones en el acceso

Otra estrategia consiste en colocar pequeños trozos de plástico transparente o cartón en el marco de la puerta principal. Si estos marcadores no se han movido tras varios días, indica que la vivienda está deshabitada. Es una técnica simple pero efectiva para detectar la falta de actividad.

3. Símbolos o códigos en la fachada

Los okupas y ladrones suelen utilizar códigos o símbolos pintados, rayados o marcados discretamente cerca de la puerta, el buzón o la fachada. Estos signos pueden indicar información clave, como si la casa está vacía, si hay alarmas o si es fácil de okupar. Presta atención a cualquier marca sospechosa que no reconozcas.

4. Cerraduras manipuladas o dañadas

Si notas que la cerradura presenta arañazos, signos de forzamiento o está ligeramente movida, puede ser un intento de comprobación para ver si el propietario detecta el daño. Los okupas suelen probar la resistencia de las cerraduras antes de decidirse a entrar.

5. Buzones llenos de correspondencia

Un buzón repleto de cartas y publicidad es una clara señal de que la vivienda está vacía. Este descuido puede atraer tanto a okupas como a ladrones, ya que denota la ausencia prolongada del propietario.

Cómo proteger tu vivienda vacía ante el riesgo de okupación

Si has descubierto estas marcas de okupación y crees que tu vivienda está en peligro, existen una serie de medidas preventivas y protectoras que impedirán el acceso a los intrusos.

Refuerza la seguridad física

  • Instala puertas y cerraduras de alta seguridad: las puertas blindadas o acorazadas con cerraduras multipunto dificultan el acceso.
  • Rejas en ventanas: especialmente en plantas bajas o áticos con fácil acceso.
  • Persianas de seguridad: aportan una barrera adicional y disuaden a los intrusos.

Sistemas de vigilancia y alarma

  • Alarmas conectadas a centrales de seguridad: permiten una respuesta rápida ante cualquier intento de intrusión.
  • Cámaras de vigilancia: visible desde el exterior o cámaras ocultas para registrar actividad sospechosa.

Mantén la apariencia de una vivienda habitada

  • Revisa la vivienda periódicamente: si no puedes hacerlo, pide a un familiar o amigo de confianza que lo haga.
  • Recoge la correspondencia: evita que se acumule en el buzón o en la puerta.
  • Cuidado del exterior: si tienes jardín o terraza, mantén el espacio limpio y ordenado.

Actúa rápidamente si detectas señales sospechosas

  • Retira cualquier marca o señal sospechosa de inmediato.
  • Informa a las autoridades si observas intentos de intrusión o daños en la propiedad.
  • Consulta con un profesional de seguridad para evaluar y mejorar las medidas de protección de tu vivienda.

Mantén buena relación con los vecinos

  • Escucha sus advertencias. Los vecinos suelen estar más atentos a movimientos sospechosos en el edificio o en la calle, incluso cuando tú no estás presente.
  • Establece un contacto de confianza. Si dejas la vivienda vacía por largos períodos, asegúrate de que al menos un vecino tenga tu número de contacto para alertarte ante cualquier incidente.
  • Pide su apoyo para la vigilancia. Si escuchan ruidos inusuales o ven actividad sospechosa en la vivienda, pueden ayudarte verificando rápidamente el estado de la puerta o cerraduras.
  • Colabora con la comunidad. Participar en reuniones vecinales o grupos de mensajería puede ser clave para estar informado sobre la seguridad en la zona.
Alquila tu vivienda con el alquiler seguro de Wolorent

La forma definitiva para protegerte de los okupas

Por desgracia, los métodos de los intrusos son cada vez más elaborados y, en ocasiones, estas medidas de seguridad no bastan para disuadirlos o para impedirles el acceso. Además, una vez en la vivienda, los okupas adquieren una serie de derechos y el propietario no puede expulsarlos por medios propios.

No obstante, como propietario de un piso vacío, cuentas con una manera infalible de protegerte de los okupas, una forma para la que no se necesita ninguna inversión (al revés, recibes dinero todos los meses): el alquiler de larga estancia.

La razón es que, al alquilarlo como residencia habitual (para lo cual el inquilino debe empadronarse en esa dirección), el piso o la casa se convierte en la morada de esa persona, quedando así protegida por el carácter inviolable del domicilio, recogido en la Constitución.

Así, en ese caso, cualquier intrusión pasa de ser una usurpación de bienes inmuebles (okupación), cuya pena es una simple multa que el intruso nunca pagará, a un allanamiento de morada, un delito castigado con 6 meses de prisión como mínimo.

Por todo ello, y más allá de las medidas tecnológicas que instales en tu vivienda vacía, el alquiler es el mejor seguro antiokupas, con el cual, de paso, obtienes beneficios económicos pasivos todos los meses.

Alquila tu vivienda con el alquiler seguro de Wolo

En Wolo nos hemos convertido en la plataforma de propietarios de vivienda mejor valorada del país gracias a nuestro servicio de Alquiler Garantizado, una modalidad de alquiler seguro gracias a la cual el propietario tiene asegurado el cobro del alquiler pase lo que pase y sin esperas.

  • Tu dinero, asegurado: te aseguramos el cobro del alquiler de manera puntual, sin excepciones, esperas ni retrasos, y eso aunque el inquilino no pague. Mucho mejor que cualquier seguro de impago de alquiler.
  • Búsqueda de inquilinos: encontramos a los inquilinos perfectos para tu vivienda, lo que incluye la realización de un minucioso estudio de solvencia de los candidatos.
  • Gestión de desahucios: si llegara a ser necesario, nos encargamos de todo el proceso para desahuciar al inquilino, y tú, el tiempo que tarde en producirse el lanzamiento, seguirás cobrando el alquiler sin excepción ni límite de tiempo.

Tanto si has notado señales de okupas en torno a tu vivienda, como si quieres alquilarla sin preocuparte por el pago del alquiler, alquila con Wolo y sigue viviendo con la tranquilidad que tanto te mereces.

También te podría gustar...