El precio de la vivienda en España seguirá subiendo en 2026, aunque a un ritmo más moderado
El mercado inmobiliario español se mantiene en ascenso y las previsiones para 2026 continúan apuntando a un crecimiento sostenido, aunque con una desaceleración en la velocidad de las subidas.
Según el último informe de Real Estate Business School (REBS), en colaboración con la Universidad de Málaga, las ventas de viviendas y los precios seguirán experimentando incrementos en 2025 y 2026, pero a un ritmo moderado respecto a los últimos años.
En particular, las ventas de obra nueva y segunda mano seguirán siendo la tónica dominante, con crecimientos proyectados tanto en unidades vendidas como en los valores medios de los inmuebles, aunque el mercado de hipotecas podría verse más afectado por las tasas de interés elevadas y los costes financieros.
Proyección de ventas y precios en 2026
El informe de REBS estima que, para 2025, las ventas de vivienda de obra nueva habrán crecido un 16,3% y las de segunda mano un 11,2%. Este crecimiento se refleja también en el mercado de hipotecas, que se espera crezca un 9% respecto al año anterior. Sin embargo, en 2026, la proyección es más moderada: 7,6% para las viviendas de obra nueva, 8,7% para las viviendas de segunda mano, y 0,4% para las hipotecas.
En cuanto a los precios, el informe prevé un aumento del 6,1% en los de obra nueva y del 5,5% en la vivienda de segunda mano para 2026, alcanzando precios medios de 305.000 euros y 204.327 euros, respectivamente.
Estos incrementos se dan en un contexto de continua tensión entre la oferta y la demanda, y un mercado aún marcado por los efectos de la crisis económica reciente.
Hipotecas y accesibilidad al crédito
Uno de los aspectos más importantes de este informe es el impacto de los tipos de interés en la accesibilidad al crédito. Aunque las entidades bancarias siguen ofreciendo hipotecas, los costes han aumentado significativamente debido a los tipos de interés elevados. Así, se espera que el importe medio de las hipotecas suba un 35% en 2025 y un 13,7% en 2026, pasando de 145.687 euros en 2024 a 224.000 euros en 2026.
Esta subida en el importe medio de las hipotecas refleja el incremento de los precios de los inmuebles y el impacto de las políticas monetarias más restrictivas. En términos prácticos, supone un desafío para los compradores potenciales, especialmente para los más jóvenes, que tienen que enfrentarse a mayores exigencias para acceder a la propiedad.
La escasez de oferta como factor clave
El informe destaca que la escasez de oferta sigue siendo uno de los factores más relevantes que impulsa los precios.
En particular, la vivienda de segunda mano sigue dominando el mercado, representando el 80% de las compraventas, mientras que la nueva construcción sigue sin ser capaz de satisfacer la creciente demanda. Los inversores en vivienda nueva se encuentran con múltiples barreras, como los altos costos de construcción, la falta de suelo finalista y los procesos burocráticos que retrasan la entrega de nuevos proyectos.
Según los expertos de REBS, más del 30% de las compras se cierran al contado, lo que también refleja la escasez de opciones asequibles para aquellos compradores que dependen de financiación.
¿Qué implican estas previsiones para compradores e inversores?
Para los compradores, 2026 será un año de precios más altos, aunque con un ritmo más moderado en comparación con los incrementos de los últimos años. No se prevé una caída en los precios, pero los márgenes de revalorización podrían ser más ajustados, lo que sugiere que los compradores potenciales deberán actuar con prudencia, especialmente al considerar la financiación hipotecaria.
Los que estén dispuestos a invertir deben tener en cuenta las condiciones actuales del mercado hipotecario y considerar las alternativas como la vivienda de segunda mano, que se mantendrá como la opción más accesible en muchas áreas.
Para los inversores, las previsiones de crecimiento en el precio de la vivienda siguen siendo positivas, especialmente en mercados atractivos como Madrid, Barcelona, la Costa Mediterránea y las Islas Baleares. Sin embargo, también deberán tener en cuenta el contexto de mayores costes de financiación y tipos de interés más altos al calcular la rentabilidad de sus inversiones.
¿Y qué pasará con los precios del alquiler?
Por su parte, las previsiones en los precios del alquiler para 2026 indican que el mercado seguirá tensionado por las razones habituales: menos oferta, especialmente porque muchos propietarios se han pasado al modelo de alquiler vacacional, y más demanda, sobre todo por parte de jóvenes profesionales.
Dicho esto, se estima un incremento del precio de alquiler de entre un 3% y un 5% en las zonas urbanas, algo que se notará especialmente en grandes urbes como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Sevilla.
A esto se suma lo que algunas fuentes califican de “tormenta perfecta en el alquiler”, y es que 2026 será la fecha de renovación de miles de contratos firmados en 2021, cuando muchos inquilinos regresaron a las grandes ciudades ante los últimos coletazos de la pandemia del coronavirus, que terminó oficialmente a principios de 2022.
Pero ¿qué significa que un contrato de alquiler llegue a su fin? Dos posibilidades: que el contrato se prorrogue automáticamente, si ambas partes están de acuerdo, o que el propietario haga un nuevo contrato, en cuyo caso es libre de subir el precio siempre que la vivienda no esté en una zona tensionada.
Así, como ya hemos comentado en otros artículos, hasta la fecha, la contención de los precios, junto con otras medidas impulsadas por la última reforma legislativa, no parece estar dando los resultados esperados en los territorios donde se aplica, a saber, la bajada de la renta y el aumento de la oferta.
Por nuestra parte, al margen de lo que ocurra con los precios, en Wolo seguiremos creyendo en los beneficios que tienen para los propietarios los alquileres de larga estancia (menos gestión, menos impuestos…) frente a los vacacionales, como seguiremos ofreciéndoles una manera segura de alquilar sus viviendas para que no tengan que preocuparse por los impagos.

Responsable de contenidos en Wolo. Nuestro objetivo es ofrecerte información precisa y valiosa sobre el mercado inmobiliario para que puedas tomar decisiones acertadas, en momentos correctos. En Wolo estamos revolucionando el sector inmobiliario, con el compromiso de hacerlo cada vez más cómodo, seguro y transparente para todos. ¡Espero que disfrutes de nuestros artículos!
