¿Cómo calcular la rentabilidad de un alquiler?

Cómo calcular la rentabilidad del alquiler antes de dar el paso

⏯ Si prefieres escuchar que leer ¡dale al play!

Cuántas nubes grises sobrevuelan tu cabeza cuando no sabes qué hacer con tu vivienda, ¿verdad? 

Todo son dudas. Aunque las que más se repiten son aquellas que afectan al bolsillo.

¿Será más rentable vender o alquilar? Y si decido alquilar, ¿qué modalidad escojo: vacacional o larga estancia?” 

En este post ya te hablamos del tema de la modalidad de alquiler, pero a continuación, compartiremos algunas claves que van a servir para aclarar tus ideas.

Hablaremos sobre la rentabilidad del alquiler de larga estancia y te enseñaremos una fórmula para que la apliques en tu caso concreto.

¿Qué significa la rentabilidad de un alquiler?

En pocas palabras, la rentabilidad de un alquiler se refiere a que el propietario que decide alquilar su vivienda está obteniendo un beneficio económico por ello.

Esa fuente de ingresos es la renta que el inquilino le paga cada mes, a la que tendrá que descontar gastos asumidos por el propietario, como el IBI, la comunidad o seguros, en caso de que sea él quien los pague.

¿Son rentables los alquileres de larga estancia?

Aventurarnos a dar una respuesta sin más a esta pregunta, sería todo un atrevimiento. 

Y es que para saber si invertir en alquiler o destinar tu vivienda a este fin es rentable, es preciso mencionar todas las variables que intervienen.

Es decir, por normal general, la rentabilidad de los alquileres es positiva. Es una opción rentable y real.

Pero, para poder asegurarlo al 100%, es importante realizar un cálculo y considerar los factores que entran en juego en la fórmula.

Aún así, desde otro punto de vista, alquilar tiene muchas más ventajas que vender. Por ejemplo:

  • Te permite conservar tus propiedades. No perderás tu patrimonio, y además obtendrás un rendimiento económico con él.
  • Te sirve para mantener un legado familiar. En caso de que quieras dejar tu patrimonio en herencia (o que lo hayas heredado), alquilar es la mejor opción.
  • Tu vivienda estará siempre habitada. Con el fin de evitar la okupación de tu casa, lo ideal es que siempre haya personas viviendo en ella.
  • Es una decisión reversible. En caso de que más tarde pienses realizar cualquier otro tipo de actividad con tu vivienda, podrás hacerlo. En la venta, no hay marcha atrás.
  • Genera unos ingresos mes a mes. Cuando vayas a calcular la rentabilidad del alquiler, sabrás cuánto beneficio te puede dejar al año.

A todo esto, hay que sumar que en la actualidad cada vez más gente elige alquilar en lugar de comprar. Lo cual abre posibilidades en un mercado en el cual la demanda es cada vez mayor.

Cómo calcular la rentabilidad del alquiler de larga estancia

Veamos ahora las ventajas cuantitativas del alquiler. ¡Es hora de hacer números!

Antes de pasar a trabajar sobre la fórmula para calcular la rentabilidad del alquiler, debes saber que esta puede ser bruta o neta.

  • Rentabilidad bruta. Únicamente tiene en cuenta el precio de compraventa de la vivienda que se va a alquilar y la renta mensual que se estima cobrar.
  • Rentabilidad neta. Ofrece un valor más real. En su cálculo se incluyen todos los gastos variables que existen.

De aquí en adelante nos centraremos en esta última: la rentabilidad neta.

¿Quieres saber si te conviene más un alquiler vacacional o uno de larga estancia? En el enlace puedes calcular la rentabilidad del alquiler en cada caso.

Factores que intervienen en la rentabilidad

Como veremos en el siguiente párrafo, los aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de calcular la rentabilidad del alquiler son:

  • Gastos fijos de la casa. Estos no son otros que los que se refieren a la comunidad, el IBI, los seguros de la vivienda, la tasa de basuras…
  • Gastos de mantenimiento. Una vez que alquiles tu vivienda a terceros, adquieres la responsabilidad de realizar un mantenimiento correcto, así como las reparaciones que vayan siendo necesarias. Estos costes no se pueden pasar por alto para calcular la rentabilidad del alquiler.
  • Capital de inversión. Si vas a realizar una inversión inmobiliaria con el fin de alquilar los inmuebles que compres, debes saber que para calcular la rentabilidad del alquiler es necesario considerar el precio de la vivienda, reformas que haya que hacer, IVA, notaría, el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, comisión de la agencia…
  • Precio de compraventa. Cuando tienes una vivienda en propiedad y no sabes si alquilar o vender, la variable anterior no aplica, pero sí el precio de compraventa. En la fórmula ocupan el mismo lugar. Dependiendo del caso, se deberá añadir una u otra.
  • Renta que cobraremos por el alquiler. Por último, es necesario incluir el importe de la renta mensual que tenemos pensado cobrar al inquilino por el alquiler.

Fórmula para calcular la rentabilidad del alquiler

Ahora que conocemos las claves que forman parte de la fórmula para calcular la rentabilidad del alquiler, pongámonos manos a la obra.

La fórmula que normalmente se utiliza es la siguiente:

Rentabilidad del alquiler de larga estancia = [(Ingresos anuales obtenidos de la renta – gastos fijos y de mantenimiento) / inversión o precio compraventa] x 100

Para entender cómo se usa, utilicemos un ejemplo:

  • Ingresos anuales obtenidos de la renta: 950 € x 12 = 11.400 €
  • Gastos fijos y de mantenimiento anuales: 1.300 €
  • Inversión o precio compraventa: 240.000 €

El cálculo quedaría:

Rentabilidad del alquiler de larga estancia = [(11.400 – 1.300) / 240.000] x 100

Rentabilidad del alquiler de larga estancia = 4,21%

Con esta fórmula podemos saber el beneficio que obtendremos al alquilar dicha vivienda.

Cómo influye la seguridad en el alquiler en su rentabilidad 

En nuestra opinión, y dada la experiencia acumulada, influye notablemente. 

Si vemos la seguridad del alquiler como la ausencia de riesgos, podemos hacer referencia a asuntos como la búsqueda de inquilinos o los seguros de impago.

Y es que son los factores que más preocupan a los propietarios.

“¿Cómo será el inquilino que habite mi vivienda? ¿Cuidará de ella? ¿Me pagará todos los meses? ¿Me causará problemas? ¿Destrozará mi casa?”

Si lo piensas bien, todo esto influye en la rentabilidad.

No es lo mismo tener un inquilino que pague religiosamente, que otro que tiene varias cuotas atrasadas y que a cada instante está rompiendo grifos, puertas o electrodomésticos por un mal uso.

Si nos vamos a la fórmula, veremos que sumar gastos de mantenimiento y disminuir los ingresos anuales influye en la rentabilidad de forma descarada.

Aún así, el alquiler sin riesgo, es posible. Solo hay que dar los pasos acertados y confiar en las personas correctas.

Dónde es más rentable invertir en alquiler en España

Calcular la rentabilidad del alquiler es el primer paso para saber si conviene lanzarse a la piscina o es mejor analizar otras opciones.

Sin embargo, a este dato hay que añadir que existen zonas del país donde es más rentable invertir en alquiler que en otras. 

De los últimos datos que se tienen podemos concluir que las capitales donde sale más a cuenta invertir en España son: 

  • Lleida: 8,8%
  • Murcia: 8,1%
  • Huelva: 7,9%
  • Santa Cruz de Tenerife: 7,5%
  • Almería: 6,9%

Es cierto que si hablamos de ciudades con más demanda de viviendas para alquilar, tenemos que citar a Madrid, Barcelona y Málaga. 

Pero son zonas donde la inversión a realizar para comprar una vivienda es mayor. Con lo cual, la rentabilidad cae varios puntos.

Aún así, si no necesitas invertir porque ya posees una vivienda, o acabas de heredar una, debes saber que son tres ciudades donde la rentabilidad es muy elevada.

Si quieres más información sobre el alquiler de larga estancia, cómo alquilar tu piso o sobre cómo garantizar el cobro de tu alquiler, escríbenos.

Dinos dónde está tu vivienda, cómo es, qué buscas y te ayudaremos a alquilarla de forma segura.

wolo-diferencias entre inmobiliaria tradicional y online

¿En qué se diferencia una agencia inmobiliaria digital de una tradicional?

⏯ Si prefieres escuchar que leer ¡dale al play!

Como dirían nuestros abuelos, “esto ya no es lo que era”. Y es que por suerte, todo está cambiando. 

Los supermercados, las zapaterías, las librerías, la fotografía… y como no, los servicios inmobiliarios.

La digitalización está ganando terreno en todos los sectores, dejando tras de sí una estela de ventajas, funcionalidades y soluciones que mejoran la vida de cualquier ciudadano de a pie.

En lo que respecta a los alquileres de larga duración, la inmobiliaria tradicional está dando paso a la inmobiliaria online. E incluso ha aparecido un nuevo término que, seguro, va a dar mucho de qué hablar: proptech.

A continuación, te pondremos al día de todo lo que está surgiendo y lo que está por venir en este sector. ¿Estás listo?

¿Qué es una agencia inmobiliaria digital y qué ofrece a sus clientes?

Si echamos la vista atrás varios años, probablemente recordarás aquellas agencias inmobiliarias de barrio que captaban pisos preguntando a los vecinos y a puerta fría.

Es más, quizás estés pensando, “ayer llamaron a mi puerta preguntándome justo eso”.

Pues bien, eso ya es cosa del pasado.

Hoy en día, lo más óptimo es dejar de perder el tiempo y el dinero dando paseos por la calle intentando encontrar viviendas para alquilar y apostar por los procesos puramente online.

Si eres propietario, en la mayoría de los casos no necesitarás ir a la oficina de la inmobiliaria. Incluso no tendrás ni que verte cara a cara con el agente que va a alquilar tu vivienda.

Esto ahorra una cantidad de tiempo enorme que podrás emplear en cualquier otra actividad más agradable para ti.

Con lo cual, una agencia inmobiliaria digital es aquella que utiliza la tecnología para entender las necesidades del cliente, aportar información útil y darle facilidades, sin importar el lugar donde esté.

Normalmente una inmobiliaria online tiene digitalizado todo el proceso del alquiler. Desde la tasación, para ayudarte a poner un precio adecuado, hasta la firma del contrato con el inquilino.

Y si no quieres, no tienes ni que molestarte en enseñar el piso. La agencia online lo hace por ti.

Así, si vives en una ciudad distinta a donde tienes la vivienda a alquilar, te ahorrarás unos cuantos euros en gasolina. 

En Wolo, por ejemplo, no solo te solucionamos la papeleta de poner tu alquiler en marcha y encontrar al inquilino ideal para ti, sino que tenemos el servicio de Alquiler Garantizado para que no tengas que preocuparte por nada y cobres tu alquiler cada mes, pase lo que pase.

Incluso vamos más allá de lo que suelen una agencia inmobiliaria digital y ofrecemos una plataforma con la cual controlar todo lo relacionado a tu alquiler, sin tener que hacer o preocuparte de absolutamente nada. 

A continuación, te contamos aún más detalles que posiblemente te interesen.

Beneficios de los servicios inmobiliarios digitales en el alquiler de larga duración

Los más beneficiados de la evolución de los servicios inmobiliarios para alquileres de larga estancia son los clientes: tanto propietarios como inquilinos. 

Aunque, en gran medida, se podría decir que los primeros salen mejor parados. Les ahorra un montón de preocupaciones y dolores de cabeza.

Pero ¿de qué ventajas estamos hablando?

  • Ahorro en tiempo y dinero. Como ya hemos mencionado, durante el proceso de alquiler de una vivienda, el propietario no necesita ir a la oficina de la inmobiliaria, ni tan siquiera verse cara a cara con el agente que va a trabajar con él. Todo el proceso está digitalizado. Esto ahorra tiempo y dinero. 

  • Comodidad. Además del ahorro, la digitalización del proceso y los documentos suman comodidad y transparencia para el dueño del piso. Y si además, puedes trabajar con una plataforma donde es posible subir toda la documentación y hacer seguimiento del avance del alquiler fácilmente, aún mejor.

  • Seguridad. Gracias a la tecnología, es posible evaluar a un inquilino antes de la firma del contrato, o incluso de la primera visita en el piso. Es decir, es posible predecir si se trata de un inquilino respetuoso y comprometido o de otro que va a dar más problemas de la cuenta. En todo ello, el big data tiene mucho que decir. El alquiler sin riesgo es posible.

  • Tranquilidad. Por otro lado, todo el que alquila una vivienda teme que el pago se retrase o, peor aún, que no llegue. La agencia inmobiliaria digital, debería tener esto bajo control y disponer de algún servicio que evite este tipo de inconvenientes. Como decimos, todo el proceso al fin y al cabo es más seguro y tranquilo para el propietario. 

  • Control. Otro beneficio que aportan estos servicios inmobiliarios para el alquiler de larga duración es el mayor control que el propietario puede tener sobre el acuerdo entre ambas partes. Es decir, es posible personalizar el contrato (para dejarlo todo bien atado) y llevar a cabo la firma sin que tenga que estar presente

  • Visibilidad. Uno de los servicios que incluye toda agencia inmobiliaria digital es la promoción de la vivienda a través de internet. Esto hace que sea más visible que solo colgando carteles en el cristal de la agencia y que llegue a más personas. Incluso a personas de otras ciudades que van a mudarse y están buscando piso.

Todos estos beneficios (y algunos más) los tienes alquilando tu piso con Wolo, ¿no te parece un planazo?

El futuro del sector inmobiliario en España: proptech

En la introducción mencionamos un término que, probablemente, te sonó muy moderno, pero no conoces qué significa: proptech ¿lo recuerdas?

El proptech es el futuro de los servicios inmobiliarios. Y hace referencia a toda agencia del sector que utilice la tecnología para dar más valor a sus procesos u ofrecer un mejor servicio a sus clientes. 

Este término se compone de la palabra “‘property» y “technology”. Y se puede traducir como la tecnología puesta a disposición de las propiedades.

A fin de cuentas, lo que persigue es facilitar el alquiler de las viviendas aportando beneficios como los que hemos visto antes.

Dicho esto, es momento de sacar pecho y resaltar que, en España, Wolo es un gran referente en este nuevo contexto ya que somos la primera plataforma dedicada en exclusiva a los alquileres de larga estancia.

Quédate con este concepto, va a estar en boca de todos en los próximos años.

¿Qué ocurrirá con la inmobiliaria tradicional?

Desde nuestro punto de vista, la inmobiliaria tradicional deberá evolucionar poco a poco hacia la inmobiliaria online.

Para continuar ofreciendo un buen servicio al cliente, será fundamental incorporar la tecnología a sus procesos.

Es más, las personas cada vez están más familiarizadas con ella y no usarla, puede suponer una gran desventaja respecto a otras que sí trabajan desde el paraguas del proptech.

Probablemente, en los próximos años entremos en un periodo de transición, donde la agencia inmobiliaria digital cobrará mayor protagonismo.

Mientras tanto, si quieres disfrutar de las ventajas de un alquiler seguro, en Wolo te las ofrecemos desde ya, sin esperas. Ponte en contacto con nosotros y cuéntanos qué vivienda necesitas alquilar.

 Te ayudaremos a hacerlo de forma rápida, segura y digital.

cuanto cobra una inmobiliaria en barcelona

¿Cuánto cobra una inmobiliaria por alquilar un piso? ¿Merece la pena pagar esta comisión?

⏯ Si prefieres escuchar que leer ¡dale al play!

Si hay algo que escuece de manera sustancial a los propietarios que deciden alquilar sus viviendas, es la comisión que se llevan las inmobiliarias.

Y es lo más normal del mundo. Cuando se trata de nuestro bolsillo, no queremos cometer errores. Pero sí tener claro en qué estamos invirtiendo y cuáles son los beneficios que vamos a obtener.

Precisamente, en las siguientes líneas vamos a hablar sobre ello: qué ventaja tiene pagar la comisión de una inmobiliaria, por qué las agencias cobran esta cuota y quién debe pagarla.

Esperamos que, después de comentar todas estas cuestiones, tengas claro cuánto cobra una inmobiliaria por alquilar un piso y si merece la pena o no.

¿Por qué las agencias inmobiliarias cobran una cuota?

Para entender este razonamiento, debemos partir de la base de que las inmobiliarias ofrecen un servicio y, como tal, este tiene un precio.

En el caso de los alquileres, este precio varía en función de la agencia con la que se trabaje.

Pero, como vas a ver más abajo, puede ser un porcentaje sobre la renta anual, una tarifa fija o una o dos mensualidades.

¿Qué ofrecen a cambio? A cambio de este pago, las agencias inmobiliarias ofrecen los siguientes servicios:

  • Tasación: te ayudan a ponerle precio a tu vivienda con información de mercado actualizada.
  • Promoción: le dan visibilidad para atraer posibles interesados. Esto incluye, en algunos casos, fotografías, posicionamiento en portales y un agente para las visitas.
  • Búsqueda de inquilinos: intervienen en la selección de futuros inquilinos recibiendo solicitudes y verificando los diferentes perfiles, como mínimo, a nivel económico.
  • Trámites: se ocupan de todo el papeleo y gestiones complejas.
  • Contratos: redactan y revisan el contrato de alquiler.
  • Asesoramiento legal: dan respuesta a todas las cuestiones legales que te preocupen, sean cuales sean.
  • Acompañamiento: en la mayoría de los casos, te acompañan en todo el proceso de alquiler, incluida la firma del contrato.

A grandes rasgos, esto es lo que incluyen los servicios inmobiliarios de alquiler de las agencias. Pero, ¿cuánto cobra una inmobiliaria por alquilar un piso?

Te contamos todos los detalles en el siguiente párrafo.

¿Quién paga la comisión de la inmobiliaria?

Antes de nada debes saber que, si hablamos de comisiones inmobiliarias, la ley no dice nada al respecto (salvo excepciones).
 
Pero lo que está claro es que las agencias cobran por sus servicios y, en la mayoría de las veces, se llevan una buena tajada. Veamos las posibles comisiones con las que puedes encontrarte:
 
  • Porcentaje. Hay agencias que establecen un porcentaje sobre la renta anual, siendo este de entre un 8% y un 10%.
  • Tarija fija. Normalmente es la misma para todos los alquileres, independientemente de la cuota que vaya a pagar el inquilino. Hablamos de una comisión de entre 1.000€ y 4.000€ aproximadamente.
  • Mensualidades. Por último, también es habitual que la inmobiliaria pida como comisión una o dos mensualidades del alquiler.
 
Dado que la ley en este sentido no se ha pronunciado (salvo excepciones), a la pregunta quién paga la comisión de la inmobiliaria, podemos decir que cada agencia decide sus reglas y condiciones.
 
Es decir, las hay que cobran comisión tanto al propietario como al inquilino y las hay que cobran solo a una de las partes.
 
Aún así, es preciso destacar dos situaciones que pudieran darse: si el propietario es una persona física o una persona jurídica

El propietario del piso es una persona física

En caso de que el propietario de la vivienda en alquiler sea una persona física, estamos en las mismas de antes: la ley no ha regulado nada al respecto.

Con lo cual, es posible que la inmobiliaria cobre una comisión a ambas partes, si así lo estipula en sus condiciones de contratación.

No obstante, lo habitual es que sea el inquilino quien asume las comisiones del alquiler.

El propietario del piso es una empresa (persona jurídica)

Aquí la situación cambia. Y es a lo que nos referíamos cuando hablábamos de excepciones.

Si atendemos al Real Decreto Ley 7/2019, vemos que establece que cualquier gasto de gestión inmobiliaria, como lo es la comisión, ha de ser asumido por el arrendador. Es decir, la persona jurídica.

A día de hoy, esta es la única regulación que existe en materia legal sobre comisiones inmobiliarias.

¿Por qué contratar una inmobiliaria especializada en alquileres de larga estancia?

Lo que hemos comentado hasta el momento hace referencia a las inmobiliarias tradicionales. Pero, ¿qué ocurre si te pones en manos de una agencia especializada exclusivamente en alquileres? 
 
¿Cuánto cobra una inmobiliaria por alquilar un piso en este caso? ¿Quién paga la comisión? ¿Qué te ofrecen? ¡Vamos a verlo!
 
  • ¿Cuánto cobra una inmobiliaria especializada por alquilar un piso?
En primer lugar, hablemos de pasta. Para ser sinceros, no sabemos lo que cobran el resto de agencias del sector, pero sí sabemos lo que cobramos nosotros. Igual con este dato puedes hacerte una idea.
 
En Wolo, todo el listado de servicios que hemos descrito arriba (tasación, promoción, búsqueda de inquilinos, trámites, redacción del contrato, asesoramiento y acompañamiento), lo hacemos gratis. Solo cobramos si el propietario contrata el servicio de Alquiler Garantizado.
 
Y la tarifa es de un 5% sobre el alquiler mensual.
 
Además, ofrecemos una plataforma que permite gestionar y controlar todo el proceso de principio a fin desde cualquier dispositivo, ahorrando tiempo, dinero y varios dolores de cabeza.
 
  • ¿Quién paga la comisión de una inmobiliaria?
En este caso, ese 5% recae sobre el propietario. Pero a cambio, está recibiendo algo más que en una agencia tradicional o que en una aseguradora.
 
Nos referimos a ese servicio de Alquiler Garantizado, con el que aseguramos el cobro puntual del alquiler cada mes, pague el inquilino o no, y con el cual nos hacemos cargo de todo lo que implica la gestión de cobros y pagos. 
 
Por cierto, si quieres más información sobre este servicio o sobre cómo eliminar el riesgo en tu alquiler, puedes encontrarla aquí: alquiler sin riesgo.
 
  • ¿Qué servicios inmobiliarios de alquiler ofrecen?
Esta pregunta está prácticamente ya contestada. Aunque, cada agencia es un mundo. 
 
Nosotros por ejemplo, incluimos todo lo que ya hemos dicho: Alquiler Garantizado, búsqueda de inquilinos, promoción, contratos personalizados, asesoramiento por parte de un equipo de expertos especializados, acompañamiento siempre, tasación al momento y en la primera llamada, la gestión online de todo el proceso desde la plataforma…
 
En este post te contamos más sobre por qué es tan fácil trabajar con Wolo.
 
Dicho esto, lo ideal es que te informes, que analices cada caso al detalle y compares. Así podrás elegir el servicio que mejor se adapte a tus necesidades y a tu bolsillo.
 
Eso sí, si vas a alquilar, una agencia inmobiliaria especializada en alquileres de larga estancia siempre es mejor opción que una generalista. Te ofrecerá servicios más específicos y con mejores resultados. 
 
Como dice el dicho popular “zapatero a tus zapatos”. Y si además, puedes gestionarlo todo online y desde cualquier dispositivo, mejor que mejor.
 
Si deseas saber consultar alguna duda o descubrir las ventajas del alquiler seguro de Wolo, haz clic en el botón.
propietario piso finaliza contrato wolo

Guía para propietarios: cómo finalizar un contrato de alquiler sin dolores de cabeza

⏯ Si prefieres escuchar que leer ¡dale al play!

Si has decidido alquilar tu vivienda, o ya lo estás haciendo, probablemente alguna vez que otra te tocará lidiar con la finalización de un contrato.

Cuando esto sucede se plantean muchas dudas. 

Por ejemplo, “¿debo dar un preaviso? ¿Qué hago si el inquilino me pide una prórroga del alquiler? ¿Cuánto tiempo tengo para devolverle la fianza? ¿Y si decide renovar?”

A continuación, te las vamos a responder todas. Es más, este post está pensado para que sea una guía perfecta para propietarios. Así que échale un vistazo y toma nota de todo lo que te vamos a contar.

Cómo se finaliza un contrato de alquiler: preguntas frecuentes

Sin rodeos, entramos de lleno en la chicha de este post. Hemos recopilado las preguntas que más nos hacen los propietarios de viviendas en alquiler. O aquellos que están a punto de dar el paso, pero todavía se lo están pensando.

Se trata de un listado de dudas que podrás utilizar como guía cuando decidas finalizar un contrato de alquiler.

Como vas a ver, como propietario, también puedes tomar este tipo de decisiones. No tienen por qué recaer siempre sobre el inquilino.

Los alquileres son una relación de dos partes: arrendador y arrendatario. Y como tal, ambos son partícipes de las decisiones y la dirección que tome dicho vínculo.

En este post te explicamos más detalles acerca de la duración de un contrato de alquiler.

Dicho esto, empecemos a aclarar cómo finalizar un contrato de alquiler.

¿Cuándo finaliza un contrato de alquiler?

Lo primero que debes saber como propietario es que puedes finalizar un contrato de alquiler en determinadas situaciones.

La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) recoge en qué casos podrás hacerlo. Como vas a ver ahora, son razones de sentido común, pero es importante mencionarlas.

Lo más relevante y fundamental es que exista un contrato legal de por medio y esté firmado por ambas partes. Si es así, podrás ejercer este derecho.

Básicamente, las razones son:

  • Impago. Esta puede ser la razón más evidente y una de las que más desconfianza despierta a la hora de alquilar. Pero, si te resguardas bien las espaldas es un motivo para finalizar un contrato de alquiler.
  • Subarriendo. En caso de que tu inquilino decida sacarse un dinerito extra alquilando tu vivienda, por ejemplo, a turistas, también podrás finalizarlo y decirle bye bye.
  • Ejecución de obras. Aunque suene loco, hay personas que deciden hacer obras en sus casas de alquiler sin contar con los propietarios. Obviamente esto no está permitido y es otro motivo de peso para acabar la relación.
  • Dar otros usos a la vivienda. Por otros usos podemos entender cualquier uso diferente al de vivienda en sí. Por ejemplo, montar un negocio en ella.
  • Llevar a cabo actividades cuestionables. Para ser más claros nos referimos a actividades ilícitas, que entrañan algún peligro, insalubres, molestas o nocivas.
  • Finalizar el plazo. Y por último, simplemente porque haya terminado el contrato y como propietario decidas no renovar, sea por la razón que sea. Estarías en tu derecho de no hacerlo.

Preaviso fin contrato arrendamiento vivienda ¿qué es y cómo hacerlo?

Otro de los temas importantes a tratar está relacionado con el preaviso de fin de contrato de arrendamiento de vivienda.

Hace algunos años la ley cambió al respecto. Y dice que, si como propietario decides finalizar un contrato de alquiler después del tiempo estipulado, hay que avisar al inquilino con cuatro meses de antelación.

Antes era con 30 días, pero ahora hay que hacerlo con más tiempo.

Toma nota, porque en caso de que estés pensando no renovar y se te pase la fecha, el inquilino puede prorrogar el arrendamiento hasta 3 años. Así lo establece el Real Decreto Ley 7/2019 de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler.

Otro apunte más: para notificar este preaviso se recomienda utilizar un medio fehaciente, por ejemplo, el burofax. Así quedará constancia de la comunicación realizada.

Cómo aplicar una prórroga del contrato de alquiler

Como decíamos antes, si no hay notificación de preaviso para el fin del contrato de alquiler con cuatro meses de antelación, el contrato se podrá prorrogar un máximo de tres años.

Recordamos que por ley, los contratos de alquiler tienen una duración máxima de 5 años, o 7 si el propietario es una persona jurídica. Aquí puedes leer más acerca de cómo funciona la prórroga de un contrato de alquiler.

Si el inquilino tampoco manifiesta el deseo de no renovar el contrato, finalmente al tiempo anterior se sumará un máximo de 3 años más.

Luego, cuando se agote la prórroga, si ninguna de las partes se manifiesta, se interpreta que hay voluntad de renovar el contrato, aunque esta vez, tan solo por un año.

Esto se puede alargar hasta que una de las partes decida no continuar.

Procedimiento de renovación del contrato de alquiler

Después de conocer cuándo finaliza un contrato de alquiler y en qué consiste la prórroga del mismo, es preciso hablar de cómo se renueva.

En el párrafo anterior ya vimos que si ninguna de las partes manifiesta el deseo de finalizar un contrato de alquiler, esto se puede prorrogar casi indefinidamente.

Pero ¿qué más podemos añadir?

Básicamente lo que hay que tener claro es que una vez que termine el periodo del contrato, recuerda 5 años como máximo y 7 para personas jurídicas, si ambas partes deciden renovar, podrán hacer prórrogas anuales por un plazo máximo de 3 años.

Al final, si ninguna de las partes manifiesta lo contrario, el contrato entra en tácita reconducción.

Y ahora, la pregunta del millón… ¿Podrás subir la renta en cada renovación?

Sí, puedes hacerlo. Siempre dependiendo de los límites que haya impuesto tu Comunidad Autónoma al respecto (si los hay).

¿Cuál es el plazo de devolución de la fianza?

Si finalmente no se produce prórroga de contrato de alquiler ni renovación, tocará devolver la fianza. ¿Qué plazos tienes como propietario para ello?

Lo cierto es que aquí la ley se lava las manos. No hay nada que establezca un tiempo máximo o mínimo.

Pero, apelando al sentido común, lo normal es que el plazo de la devolución de la fianza del alquiler sea alrededor de un mes desde que el inquilino entrega las llaves.

Si la relación ha sido buena y ha cuidado de tu vivienda como si fuera suya, qué menos que no hacerle esperar mucho.

Cambio de suministros al finalizar un contrato de alquiler

De nuevo, si no ha habido renovación del contrato de alquiler, ¿qué ocurre con los suministros?

En Wolo siempre recomendamos que, cuando se firma un contrato de alquiler, en un plazo máximo de 15 días, se haga el cambio de titularidad de los suministros.

No recomendamos que estos queden a nombre del propietario, porque en caso de contraer alguna deuda, también estará a su nombre.

Con lo cual, mejor curarse en salud y poner todo a nombre del inquilino.

¿Y qué ocurre cuando llega el momento de finalizar un contrato de alquiler? Lo mismo. De nuevo deben ponerse a nombre del propietario.

Otra alternativa es darles de baja completamente. Y que el nuevo inquilino que alquile la vivienda les dé el alta.

Aquí lo importante es que el propietario no se pille los dedos. En ningún caso deben estar a su nombre mientras es otra persona quien los disfruta.

Pasos para volver a alquilar una vez finalizado el contrato

Una vez que tenemos claro cómo se finaliza un contrato de alquiler, hablemos sobre volver a alquilar.

El procedimiento es el mismo que hiciste la vez anterior para alquilar tu vivienda:

  • Revisar que toda la documentación esté como debe
  • Poner la vivienda a punto para que entre un nuevo inquilino
  • Volver a hacer fotos, si algo ha cambiado
  • Revisar los precios 
  • Promocionar la vivienda para encontrar al inquilino perfecto
  • Enseñar el piso a los interesados
  • Firmar el contrato (si es de manera digital como te explicamos aquí, te será más cómodo todavía)

Como ves, el proceso es el mismo siempre que vas a alquilar una vivienda. Lo importante aquí es dejarlo todo bien atado con el inquilino que sale: preaviso de fin de contrato de arrendamiento de vivienda, devolución de fianza…

Esperamos que esta guía que acabamos de compartir te sea útil.

Finalizar un contrato de alquiler puede dar lugar a dudas e inquietudes, pero estamos convencidos de que teniendo esta información a mano, todo será mucho más sencillo.

Por cierto, si quieres que todo sea aún más fácil, cómodo y seguro. Alquilar tu vivienda en una inmobiliaria tradicional está bien, pero hacerlo en Wolo tiene algunas ventajas que deberías conocer, como nuestro alquiler seguro.

Ponte en contacto con nosotros y te lo contamos todo sobre nuestro servicio.

propietario tranquilo y moderno alquila con wolo

¿Es posible un alquiler sin riesgo a largo plazo en el sector inmobiliario?

Muchas personas que son propietarias de una vivienda piensan en ponerla en alquiler para así obtener un beneficio económico. Sin embargo, algunas finalmente no lo hacen, ya que sienten las inseguridades o los miedos propios (y totalmente normales) de los propietarios: “¿Y si no me pagan?”, “¿Y si me ocupan el piso?”, “¿Y si me lo destrozan?”…

Para ser honestos desde el principio, hay que decir que el alquiler sin riesgo no existe. Pero sí que hay formas efectivas de minimizar el riesgo que podrías correr como propietario que se lanza a alquilar su vivienda.

Así que, si estás pensando en dar el paso pero no terminas de verlo del todo claro, toma nota de estos consejos para alquilar tu vivienda con el mínimo riesgo.

Escoger al inquilino ideal

El primer paso para minimizar los riesgos de alquilar tu vivienda de manera segura es saber que la dejas en manos del mejor inquilino.

Si tu vivienda se ubica en las ciudades con mayor demanda de alquiler (Madrid, Barcelona, Málaga…), es más que probable que tu anuncio reciba decenas de peticiones en pocos días. Pero ¿cómo encontrar al inquilino perfecto para tu vivienda?

A diferencia de las apariencias, los números no engañan. El inquilino ideal será aquel que demuestre que dispone de los recursos económicos necesarios para pagar la mensualidad religiosamente. La forma de comprobarlo es solicitarle una serie de documentos básicos que acrediten su situación económica, que son:

  • Contrato de trabajo: así sabrás si el candidato es indefinido o temporal, además de la antigüedad que tiene en su trabajo.
  • Últimas tres nóminas: cuanto más dinero gane, menos riesgo habrá de que el candidato se convierta en un inquilino moroso, la pesadilla de cualquier propietario.
  • Renta del año anterior: con este documento, tendrás una referencia de cuánto ganará el candidato, siempre que su situación laboral se mantenga.

Solicitar estos documentos, estudiarlos detenidamente y tomar una decisión es parte de lo que se conoce como estudio de solvencia, una herramienta muy efectiva para detectar y descartar a los candidatos con ingresos insuficientes para hacer frente al pago del alquiler.

Hacerlo todo por la vía legal

Una vez elegido el candidato ideal, la segunda forma de alquilar tu vivienda con el mínimo riesgo posible es firmar el contrato de alquiler.

Este documento legal recoge todas las condiciones en las que se alquila una vivienda: cuándo y cuánto se debe pagar de alquiler, qué otros gastos pagará el inquilino (suministros, seguros, etc.), consecuencias en caso de impago por su parte, consecuencias en caso de realización de actividades molestas o prohibidas…

Con la firma del contrato, reducirás el riesgo de alquilar tu vivienda al saber que no es papel mojado, sino que existe una ley que protege tus derechos como propietario. La complejidad aquí será la de tener un contrato bien redactado, que se adapte a la ley y te proteja.

Seguros de alquiler y servicios de alquiler garantizado

La situación laboral de tu inquilino o de la economía en general puede cambiar, pero eso no es motivo para que dejes de percibir el dinero que te corresponde por tener tu piso alquilado.

Para sortear el riesgo de no recibir el alquiler (por ejemplo, si tu inquilino se queda sin trabajo), existen los seguros de impago, seguros que te cubren las espaldas en caso de que el inquilino no pague su renta mensual, por lo general, hasta 12 meses. Suelen costar unos 300 € al año y para contratarlos es necesario cumplir con una serie de exigencias.

Sin embargo, existe otra alternativa a los seguros de alquiler, como el servicio de Alquiler Garantizado que ofrecemos en Wolo. Pase lo que pase, tendrás el dinero contante y sonante en tu cuenta el día 12 del mes, y estarás cubierto por tiempo indefinido, sin meses de carencia, adelantos ni permanencias absurdas.

Recurrir a inmobiliarias y agencias

Sabemos que, con la nueva ley de vivienda, es el propietario quien debe pagar la comisión de las inmobiliarias. Sin embargo, recurrir a una agencia inmobiliaria especializada en alquileres también es sinónimo de alquiler sin riesgos. O, en otras palabras, una inversión en tu tranquilidad.

Y es que este tipo de profesionales están al día de la situación del mercado del alquiler, para asesorarte sobre el precio al que debes alquilar tu vivienda. Se ocupan, además, de realizar el estudio de solvencia del que antes hemos hablado. Se encargan de todo el “papeleo” para que tú solo tengas que firmar. Y, por último, te aseguran el cobro del alquiler para darte más seguridad.

Sin este tipo de intermediarios, alquilar tu vivienda tiene más riesgos, ya que tal vez no tengas tiempo o experiencia para evaluar debidamente a los candidatos, no sepas qué cláusulas debes incluir en el contrato para protegerte y no sabrás qué hacer si, finalmente, tu inquilino no te paga.

Entonces, ¿buscas un alquiler seguro para tu vivienda?

Si tu respuesta es “sí”, habla con uno de nuestros asesores, descubre por qué somos la plataforma de alquiler de pisos mejor valorada del país y alquila tu vivienda con toda la tranquilidad del mundo.

Tipos de seguros de alquiler para propietarios [2024]

Tipos de seguros de alquiler para propietarios [2024]

Alquilar una propiedad se ha convertido en una opción muy rentable hoy en día.

Tener un inmueble al que poder sacarle rendimiento es como tener un sueldo extra cada mes, incluso mejor que el que anuncia una conocida marca de café en la televisión.

Sin embargo, sabemos que muchas personas no se atreven a dar el paso por miedo a que les destrocen la vivienda o a que los inquilinos no paguen. A continuación, queremos mostrarte las medidas más efectivas que existen para protegerte ante estas posibles situaciones y puedas alquilar con total tranquilidad.

Sí, hablamos de los seguros de alquiler para propietarios. Si estás pensando en alquilar una vivienda, lee antes esta información. ¡Prevenir es mejor que curar!

Seguro de impago de alquiler: Protege tu bolsillo

En los últimos años, raro es el día que no nos encontramos en la prensa noticias de personas que están luchando para recuperar sus viviendas.

En su día las alquilaron, de buenas a primeras los inquilinos dejaron de pagar la renta, y ahora están desesperados. A raíz de esta situación, el seguro de impago de alquiler se ha vuelto muy popular y demandado

Definición, precios y requisitos para contratarlo

El seguro de impago de alquiler es uno de los seguros de alquiler para propietarios más importantes.

Este puede quitarte un buen marrón de encima: en caso de que tu inquilino no pague su renta, el seguro se hará cargo. Normalmente, este tipo de seguros cubre únicamente el impago, pero algunas compañías también cubren daño.

Hablamos de una cobertura que generalmente dura 12 meses. En cuanto a los precios, estos seguros suelen rondar los 300€ al año. Si vas a contratar uno, compara prestaciones y precios.

Requisitos Comunes para Contratarlo:

  • Trabajadores por cuenta ajena: Presentar las dos últimas nóminas para evaluar la suficiencia de ingresos.
  • Autónomos: Presentar las últimas declaraciones de IVA y la última declaración de la renta.
  • Pensionistas: Proporcionar documentos justificativos de la pensión y otros ingresos mensuales.

Importante: Ten cuidado a la hora de contratar este tipo de seguro de alquiler para propietarios. Hay quien intenta vender gato por liebre. No sería la primera vez que se da el caso de un falso seguro de impago.

Seguro de hogar para propietarios: Protege tus paredes

Otro de los seguros que recomienda toda inmobiliaria en cuestión de alquileres es el seguro de hogar para propietarios.

Con ellos, te aseguras de proteger el continente, es decir, la vivienda en sí, su estructura, paredes, tejado, suelo, ventanas, instalaciones eléctricas, tuberías, y conductos de ventilación.

No es obligatorio, pero sí altamente recomendable si quieres vivir más despreocupado. Ya no por lo que pueda hacer tu inquilino, sino por cualquier avería o accidente que afecte a la vivienda.

Definición, precios y requisitos para contratarlo

Estos seguros protegen el continente de la vivienda. Si hubiera una gotera provocada por el mal estado de las tuberías, cualquier desperfecto ocasionado a los vecinos corre a cargo del seguro.

Los precios varían según las coberturas contratadas, desde 150€ al año hasta 1.000€ o más.

Requisitos Comunes para Contratarlo:

  • Escrituras de la vivienda: Demostrar que la vivienda es de tu propiedad.
  • Cédula de habitabilidad: La vivienda debe ser habitable y es fundamental presentar documentación que lo justifique.
  • Material de la vivienda: Debe estar construida con materiales sólidos como ladrillo, cemento o piedra.
  • Límite de antigüedad: La vivienda no debe tener más de 50 años o debe haber sido rehabilitada en los últimos 50 años.

La alternativa para alquilar con tranquilidad: el Alquiler Garantizado

Además de los seguros tradicionales, en Wolo ofrecemos una solución innovadora: el Alquiler Garantizado. Este servicio va más allá de los seguros convencionales, garantizando tu tranquilidad y seguridad.

Ventajas del Alquiler Garantizado de Wolo:

  • Cobertura ilimitada por impagos: A diferencia de los seguros de impago que cubren hasta 12 meses, nuestra cobertura es ilimitada.
  • Sin carencias ni anticipos: No necesitas adelantar dinero y siempre cobrarás tu alquiler, pague el inquilino o no.
  • Protección por desahucio: Nos encargamos de todos los trámites y gestiones necesarias mientras tú sigues cobrando tu alquiler.
  • Comunicación con los inquilinos: Gestionamos todo lo referente a cobros del alquiler, para que no tengas que preocuparte.
  • Asesoramiento continuo: Tendrás a tu disposición un asesor siempre que lo necesites.

Si quieres alquilar tu vivienda de forma segura, pregúntanos. 

Por informarte, no pierdes nada. Luego, compara y elige el servicio que más te convenga. Lo importante es cubrirte bien las espaldas por lo que pueda llegar a pasar.

Cómo poner un piso en alquiler y garantizar tu cobro cada mes, pase lo que pase

Cómo poner un piso en alquiler y garantizar tu cobro cada mes, pase lo que pase

⏯ Si prefieres escuchar que leer ¡dale al play!

En los tiempos que corren, poner un piso en alquiler se ha vuelto todo un deporte de riesgo. Incluso, a veces, nos hace descargar más adrenalina que un salto en paracaídas.

Y es que siempre que se firma un contrato surgen las mismas dudas…

“¿Cuidará de mi piso? ¿Me pagará a final de mes? ¿Será un buen inquilino? ¿Me dará problemas con los vecinos?”

Y la lista podría seguir y seguir con un sinfín de miedos que afloran en este proceso.

Sin embargo, existe un modo más fácil de poner un piso en alquiler y aniquilar por completo estas incertidumbres que no te dejan ni dormir.

¿Quieres saber en qué consiste?

A continuación, te ofrecemos una guía detallada con todos los pasos que debes dar para alquilar tu vivienda al mejor inquilino y sin correr ningún tipo de riesgo.

Cómo poner un piso en alquiler paso a paso 

Si acabas de heredar un inmueble o tienes una vivienda vacía, optar por el alquiler es una buena forma de obtener rentabilidad de la misma. Incluso se podría decir que alquilar es más rentable que vender.

Pero, ¿sabes cómo tienes que hacerlo para que realmente sea así?

¡Te lo contamos!

1. Tener todos tus documentos en regla

Lo primero y más importante para poder iniciar el proceso, es tener todos tus documentos en regla.

Sin este paso, no podemos iniciar el resto.

Es fundamental que, entre otros documentos, tengas en vigor:

  • Escritura de la vivienda. Para poner un piso en alquiler, debes demostrar que eres el propietario. Para ello, es primordial tener a mano la escritura de la misma o algún documento que acredite que eres el titular.
  • Cédula de habitabilidad. Otro de los requisitos para alquilar un piso es que este sea habitable. Para evidenciarlo, debes presentar la cédula de habitabilidad. En algunas comunidades, como Madrid, basta con presentar la licencia de primera ocupación.
  • Certificado energético. Este elemento es obligatorio para poner un piso en alquiler desde 2013. Y sirve para demostrar las emisiones de CO2 que proceden de la vivienda.
  • Facturas pagadas. Todos tus pagos deben estar al día: luz, agua y otros suministros. Así como el IBI. También debes dejar evidencia con la aportación de estos documentos. 

2. Contar con los seguros obligatorios

Aunque la Ley de Arrendamientos Urbanos no obliga al propietario a contratar un seguro del hogar, lo más recomendable es hacerlo.

De este modo, estarás protegiendo tu casa de posibles incidentes. 

Eso sí, el contenido de la misma es cosa del inquilino. Si quiere salvaguardar sus bienes, deberá contratar un seguro para inquilinos.

¿Nuestra recomendación? Contrata un seguro y aleja los problemas.

3. Adecuar la vivienda para tus nuevos inquilinos

Por otro lado, antes de poner un piso en alquiler es esencial que lleves a cabo las reformas y reparaciones que sean necesarias.

Todo debe estar en perfectas condiciones para que otra persona pueda entrar a vivir cómodamente.

Te recomendamos revisar aspectos tan importantes como paredes, electrodomésticos, calefacción, aire acondicionado, puertas, tuberías, mobiliario…

4. Hacer fotos irresistibles 

Llegó el momento de la sesión de fotos. Muchas inmobiliarias de alquileres dejan esta parte al propietario. En Wolo creemos que es fundamental que se hagan de forma profesional. 

Por ello incluimos sin coste en nuestro servicio una sesión a cargo de expertos en fotografía.

Así tu vivienda parecerá de revista, generará más interés, y lucirá perfecta para encontrar al inquilino ideal.

5. Poner un precio

Seguro que antes de iniciar todo este proceso te has preguntado, “¿por cuánto podré alquilar mi piso?”

Para acertar con el precio, y no pasarte ni quedarte corto, te aconsejamos que estudies el mercado de la zona.

Investiga los precios de otros inmuebles del mismo barrio, con el mismo número de habitaciones, prestaciones similares, comodidades…

Cuando tengas los datos, lánzate a poner un precio irresistible.

Está demostrado que el precio es el factor más determinante a la hora de alquilar un piso, por eso te recomendamos no tomártelo a la ligera y, si es necesario, contactes con expertos en la materia.

6. Promocionar la vivienda

Con toda la información en tu mano, es el momento de empezar a gritar a los cuatro vientos que tienes un piso en alquiler.

Y para ello, toca anunciarlo en los mejores portales.

Recuerda añadir una descripción detallada de todo lo que ofrece tu vivienda. No te dejes atrás los beneficios que tiene vivir en ella, no solo comodidades, sino también aspectos como la cercanía a lugares de interés, conexión con transporte público, comercios disponibles por la zona…

Y por supuesto, añade esas fotos tan bonitas.

Con todo esto, tu casa hará flechazo con el inquilino perfecto en menos de lo que canta un gallo. Si no quieres dejar nada al azar, recuerda que podemos echarte una mano y encontrar a tu inquilino ideal en 9 días.

7. Enseñar el piso

Tras anunciar el alquiler de tu piso, estamos convencidos de que tu teléfono no parará de sonar y empezarás a agendar visitas como un loco.

Wolo puede ayudarte con este trámite atendiendo a todas las llamadas y solicitudes de inquilinos.

Disponemos de un sistema para agendar visitas desde nuestra web, usando una agenda electrónica, donde estarán disponibles los días y las horas que acordemos previamente contigo para enseñar el piso.

Y además, en las principales ciudades de España, como Madrid o Barcelona, tenemos un agente que hace por ti esa función.

Alquilar tu piso ahora es más fácil que nunca gracias a Wolo.

8. Firma de contrato de arrendamiento

Por último, cuando tu piso haya hecho match con el inquilino ideal, toca firmar el contrato.

En Wolo redactamos cada contrato de nuestros clientes de forma personalizada. Si hay algo que te preocupa, incluimos como cláusula del contrato.

Además, nos encargamos de cerrar el trato a través de la firma electrónica y también de gestionar todos los trámites que van asociados.

Más fácil, imposible.

Et, voilá! ¿Ves cómo poner un piso en alquiler no es para tanto?

Respondamos ahora algunas preguntas frecuentes.

Estoy pensando en alquilar mi piso, ¿es ahora un buen momento? 

Si después de leer toda esta información y saber que alquilar un piso es más rentable que venderlo, te ha entrado el gusanillo de dar el paso, adelante.

Cualquier momento es bueno para alquilar.

Es más, muchos jóvenes hoy en día no pueden acceder a la vivienda de otro modo.

Por no hablar de que hay estudios que confirman que la demanda del alquiler ha subido desde la pandemia.

En nuestra opinión, si tienes una vivienda vacía o acabas de heredar un inmueble y no sabes qué hacer con él, antes de dejarlo que se deteriore lo mejor es alquilarlo.

Si más tarde quieres hacer un uso personal de la vivienda, podrás hacerlo. Pero, mientras, has estado obteniendo unos ingresos por ella.

Lo importante es generar rentabilidad. Y siempre es un buen momento para ello.

Dónde anunciar el alquiler de mi piso 

¿Te has decidido ya a poner un piso en alquiler? Elige bien dónde vas a anunciarlo.

En este sentido, Wolo es la plataforma de alquiler mejor valorada del mercado. Pero al margen de que decidas anunciar el alquiler de tu piso con nosotros o no, queremos darte algunas recomendaciones extra.

  • Confía solo en portales de confianza. Las personas que están buscando piso, no se fían de cualquier portal. Solo acuden a los que más confianza les aportan. Si ven tu piso en una plataforma de dudosa credibilidad, pueden llegar a pensar que es un fraude. No sería la primera vez que se dan estafas de este tipo. Por ello, debes aportar la máxima confianza hasta en el más mínimo detalle.
  • Busca inmobiliarias que te den facilidades. Las inmobiliarias no están solo para llevarse la comisión correspondiente por alquilar tu piso, deben remangarse y trabajar por ti. ¿Qué ventajas te ofrecen? Compara y quédate con la más sobresaliente.
  • No siempre más es mejor. Por último, poner infinidad de anuncios no significa que tu piso se vaya a alquilar antes o que vayas a encontrar a un mejor inquilino. Un trabajo bien hecho durante todo el proceso, aporta mayores garantías de éxito que poner millones de anuncios en internet.

¿Cómo asegurar el cobro de mi alquiler cada mes?

Te presentamos a tu mejor aliado: el alquiler garantizado.

Como te decíamos al inicio, si lo que verdaderamente quieres es dejar tu piso en buenas manos y recibir tu cobro cada mes sin riesgo alguno de impago, deberías conocer el Alquiler Garantizado de Wolo.

Este servicio implica que el día 12 de cada mes recibirás en tu cuenta bancaria el cobro de tu alquiler pase lo que pase.

Nosotros nos encargamos de ello.

Es decir, caiga un meteorito o los robots se revelen contra nosotros, tu alquiler estará asegurado por tiempo indeterminado.

Sabemos que esta es una de las mayores preocupaciones de los propietarios. Y por ello, hemos creado un servicio que atiende a sus necesidades.

Si esto era algo que te frenaba a la hora de poner un piso en alquiler, te invitamos a saber más.

Solicita información desde nuestra web y nos ponemos en contacto contigo en un pispás. 

¡Te pondremos al día de todas nuestras ventajas!

¿Qué es el índice de referencia de precios de alquiler de Barcelona?

¿Qué es el índice de referencia de precios de alquiler de Barcelona?

Si dispones de una vivienda en propiedad o buscas alquiler en Barcelona, tal vez te interese saber cuáles son los precios que se barajan en el mercado.

Aunque el precio final depende de muchos factores (como el año de construcción, el tamaño del piso o el estado en el que se encuentra), el índice de referencia de precios influirá y lo limitará.

Origen del índice de referencia de precios

Esta medida se puso en marcha allá por septiembre de 2020 por el gobierno catalán, que elaboró un listado en el cual detalló áreas geográficas donde los precios del alquiler eran considerablemente más altos que la media. 

A estas zonas las definieron como “tensionadas” y, en consecuencia, decidieron regular los precios de los alquileres a través de un índice de referencia. 

¿Qué es el índice de precios del alquiler?

Tal y como indicaba el índice de referencia de precios (l’index de referència de preus de lloguer en catalán), la renta de los nuevos alquileres no podía superar el precio que se establecía en el mismo documento. 

De igual forma, tampoco se podía aumentar los precios de los alquileres preexistentes, con independencia de que su valor fuera inferior al del índice de referencia. De hecho, solo en casos excepcionales la renta podría superar en un 5% la fijada por el índice.

Ahora, con la publicación por parte del Ministerio de Vivienda del índice de referencia de precios del alquiler, Cataluña se convertirá en la primera comunidad autónoma en limitar el precio de los alquileres, en la manera en que recoge la nueva Ley de Vivienda de 2023.

En total, Cataluña tiene hasta 140 municipios que fueron declarados tensionados, entre los cuales se encuentran las cuatro capitales de provincia, así como la zona metropolitana de Barcelona.

¿Cómo afectará la aplicación del índice de precios en Cataluña?

El nuevo índice, que, salvo imprevistos, empezará a aplicarse en Cataluña desde el 13 de marzo de este año, regulará los nuevos contratos de alquiler de la siguiente manera:

  • Nuevo alquiler con un pequeño propietario (4 o menos viviendas en propiedad): podrá mantener el mismo precio del contrato anterior más la subida del 3% correspondiente a 2024, y esto  aunque la mensualidad resultante supere el máximo fijado en el índice de referencia.
  • Nuevo alquiler con un gran tenedor (5 o más viviendas en propiedad): no podrán superar el máximo establecido en el índice.
  • Nuevo alquiler de vivienda que ha estado vacía en los últimos 5 años: en este caso, y tanto para grandes como para pequeños propietarios, el precio del nuevo alquiler tampoco podrá superar el máximo permitido en el índice.

¿A qué contratos de alquiler afecta el índice de precios máximos de Cataluña?

El índice de referencia afecta a aquellas viviendas que se encuentren en zonas tensionadas, y solo en el caso de los nuevos contratos. Los contratos en vigor, en cambio, no se verán afectados más allá del límite a la subida del 3% para todo este año.

¿Dónde puedo consultar el índice de referencia de precios de alquiler en Barcelona?

Si necesitas consultar el índice de referencia de precios para alquilar tu piso en Barcelona (o en otra zona de Cataluña), puedes hacerlo de manera telemática o bien acudir a la página web de la Agència de l’Habitatge y solicitar la información a través de la cédula de habitabilidad. También puedes hacerlo a través del Sistema Estatal de Referencia de los Precios de Alquiler de Vivienda, en este enlace. Para ello, tendrás que introducir algunos datos sobre la vivienda y el índice te mostrará el rango de precios correspondiente.

Igualmente, si estás de alquiler y quieres saber el índice de referencia de tu vivienda (y, por lo tanto, conocer si el propietario está cumpliendo las normas) puedes consultarlo perfectamente, ya que se trata de un documento público. 

Solo tendrás que indicar la dirección, los metros cuadrados de la vivienda y el año de construcción. 

Y, para saber los metros cuadrados y el año de construcción, solo tendrás que indicar la referencia catastral de la vivienda. Esta referencia es fácil de encontrar y puedes consultarla desde la web sedecatastro.gob.es.

¿Cómo se calcula el índice de precios de alquiler?

Para definir el precio del alquiler de las viviendas, el gobierno catalán tuvo en cuenta distintos factores, como:

  • El estado de mantenimiento.
  • La superficie útil.
  • La dirección del domicilio.
  • El año de construcción.
  • El tipo de certificado energético.
  • Datos complementarios (si tiene ascensor, parking o está amueblado).

Tras definir estos datos, es necesario multiplicar el valor que establece el índice de referencia de precios de alquiler por la cantidad de metros cuadrados útiles de la vivienda. 

Además, el valor del índice se determina mediante un sistema de geolocalización. En función de los datos introducidos, la herramienta valora el precio conforme los alquileres máximos y mínimos que existen dentro de la zona de búsqueda. 

Las sanciones por incumplir la limitación de precio de alquiler de la vivienda

Los propietarios cuyos contratos tengan precios por encima del índice de referencia de precios del alquiler serán susceptibles de sanción. 

Según el gobierno catalán, la mayoría de las infracciones (por parte de los propietarios) se deben a los siguientes motivos: 

  • No hacer constar el índice de referencia en los contratos.
  • No individualizar o dividir los gastos que se incluyen en la renta.
  • No detallar las características excepcionales que justifican la superación de la renta establecida por el índice de precios.

En cuanto al importe de las sanciones, las infracciones suponen una cuantía económica de entre 3000 y 90 000 € dependiendo del nivel de gravedad.

Excepciones del índice de referencia

Como en todo, existen ciertas excepciones dentro del índice de referencia de precios de alquiler en Barcelona. 

Por ejemplo, en caso de que los propietarios del piso demuestren que sus ingresos son bajos, si han alquilado previamente por debajo del índice de referencia no están obligados a respetar el precio del anterior contrato.

No obstante, sí deberán adecuarlo al índice de referencia (es decir, el alquiler no podrá ser superior a lo establecido).

A las viviendas de nueva construcción (o que hayan sido rehabilitadas en los últimos cinco años) tampoco se les aplicará el sistema de limitación de rentas hasta septiembre del año 2023.

Por otro lado, es posible pactar un incremento o una disminución del 5 % (conforme lo estipulado en el índice) en función del estado y las características específicas de la vivienda que se va a alquilar. 

Y, si se han llevado a cabo obras de mejora en el último año, el precio del alquiler podrá incrementarse en una cantidad equivalente al 6 % sobre el capital invertido (menos las subvenciones que se hayan recibido). 

Conclusiones

Se trata de un tema muy sensible y sumamente complejo. Por ello, es mejor asesorarse con expertos que te ayuden y acompañen en definir un precio acertado y que cumpla con la normativa. 

  • El precio final depende de muchos factores, como el tamaño del piso o su estado.
  • Las multas por incumplimiento pueden alcanzar los 90.000 euros.
  • El índice de referencia es público y puede consultarse en la página web de la Agència de l’Habitatge a través de la cédula de habitabilidad.

¿Tienes dudas? ¡Únete a Wolo! El alquiler garantizado y online.

Todo lo que necesitas saber sobre la ley del alquiler en Cataluña

Todo lo que necesitas saber sobre la ley del alquiler en Cataluña

Tal y como recoge la ley del alquiler en Cataluña, desde septiembre de 2021, el área metropolitana de Barcelona (un total de 61 municipios) está declarada zona con un mercado de la vivienda tenso. 

Lo que quiere decir que, durante los próximos cinco años, los precios del alquiler no podrán superar los marcados por el índice de referencia. Eso sí: con una minoración del 5% para aquellas viviendas que se encuentren en la zona del listado. 

Por tanto, los propietarios deberán disminuir el valor indicado por el índice de referencia, con una variación de un 5%.

👉 Si tienes dudas sobre el índice de referencia de precios en Cataluña, en este post te explicamos detalladamente en qué consiste y cómo influye en los alquileres. 

¿Qué es un área con mercado de vivienda tenso? 

Según el gobierno catalán, son los municipios que están en riesgo de no disponer de viviendas de alquiler a un precio ajustado para la población, porque se produce alguna de las siguientes situaciones: 

  • Crecimiento del municipio muy por encima de la media en Cataluña. 
  • Supera el 30% de la renta media de las personas menores de 35 años. 
  • En los últimos 5 años, el crecimiento interanual acumulado es de al menos 3 puntos por encima del IPC catalán.
  • El alquiler supone una carga en el presupuesto familiar superior al 30% de los ingresos medios de los hogares.

Finalidad de esta medida 

Según el gobierno, esta nueva ley busca contener y moderar el precio del alquiler de viviendas en determinadas zonas que, por sus características, no presentan un precio accesible para la mayoría de las personas. 

Menor inversión en España

Al reducirse la oferta de pisos en Barcelona, grandes fondos (como por ejemplo Blackstone), están dejando de invertir en España.

No obstante, la normativa difiere bastante de la realidad.

Esto se traduce en una reducción del ‘Build to rent’ (viviendas que se construyen para el alquiler) y en una menor inversión por parte de otros países europeos.

¿Viviendas más accesibles?

Sobre el papel, el gobierno catalán trata de proteger a los inquilinos evitando la inflación y ofreciendo viviendas a precios asequibles.

En cuanto a los propietarios, se limita su capacidad de establecer precios más allá de los marcados por ley. 

Sin embargo, tal como indica este artículo publicado en El País, la regulación de los precios contribuye a desigualar más la sobre demanda que existe en el mercado del alquiler.

Por tanto, en realidad, esta medida no facilita el acceso a la vivienda.

Regulación del alquiler en Europa

Como recoge este artículo de El Economista, esta medida de control, que en España supone una novedad, lleva décadas practicándose en diferentes países de Europa.

Sin embargo, eso no significa necesariamente que sea beneficioso para los inquilinos o los propietarios.

El caso alemán 

En 2015, la ciudad de Berlín (Alemania) introdujo una legislación que estipulaba que en aquellos municipios donde la oferta de viviendas fuera especialmente escasa, el alquiler no podría superar en más de un 10% el precio comparativo de la zona. 

Sin grandes logros

Esto, como ya subrayaron los expertos en su día, trajo consecuencias negativas y no consiguió mejorar nada, pues la calidad de los inmuebles se vio afectada.

También se produjo un aumento de las viviendas de lujo, por lo que se redujo el número de pisos disponibles para la población general.

¿Qué debería hacer con mi vivienda?

Desde luego, retirarla del mercado del alquiler no es una opción si lo que buscas son ingresos fijos que te generen rentabilidad a largo plazo.

Es cierto que esta medida supone un varapalo para los propietarios, pero hay diversas fórmulas que contribuyen a revertir la situación.

Cómo se calcula el precio máximo del contrato

Tal y como recoge el Ayuntamiento de Barcelona, no se podrá sobrepasar el precio del anterior contrato de alquiler, aunque este sea menor que el precio establecido por el índice de precios. Por tanto, tendrás que respetar el precio acordado.  

Por otro lado, la superficie de la terraza no computa a la hora de calcular el precio. Dos pisos exactamente iguales y colindantes, uno con terraza de 100 metros cuadrados y el otro sin terraza, tienen exactamente el mismo precio. 

Repercusión de gastos y excepciones

En cuanto a la repercusión de gastos a los inquilinos, según el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Barcelona (APIs), si en el anterior contrato de alquiler no se repercutían los gastos, en el nuevo solo se podrá repercutir el IBI, pues es un tributo. El resto de impuestos, no. 

Viviendas de más de 150 m2

Aquellas viviendas que superen los 150 metros cuadrados de superficie útil estarán exentas de la contención de rentas. 

Obras en el inmueble 

Aquellos propietarios que hayan hecho obras de mejora de la habitabilidad, seguridad, comodidad o eficiencia energética podrán incrementar el precio del alquiler. 

Para ello, se tiene en cuenta la cantidad invertida y se restan las subvenciones (en caso de que el propietario haya recibido alguna). No obstante, en ningún caso el incremento del alquiler podrá estar por encima del 20% del índice de referencia. 

¿En qué casos se aplica esta regulación? 

Según la Agència de l’Habitatge de Catalunya, la regulación tendrá que aplicarse en los siguientes supuestos: 

  • Contratos de arrendamiento habituales. 
  • Contratos de alquiler nuevos. 
  • Modificaciones de contratos firmados a partir de 1995. 
  • Municipios dentro de las zonas tensionadas.

Por el contrario, no tendrá que aplicarse en…

  • Contratos que estén sometidos a una regulación específica de rentas (protección oficial, alquiler social, etc.)
  • Contratos que estén en vigor.
  • Viviendas de obra nueva o sometidas a una gran rehabilitación. 
  • Zonas fuera del área tensa del mercado de vivienda. 
  • Contratos temporales o estacionales. 

Sanciones por superar los precios establecidos

Infringir la ley puede salirte muy caro. De hecho, se contemplan multas de hasta 90.000 euros para agencias destinadas al alquiler y propietarios que incumplan la normativa. 

Aunque hasta la fecha no se han puesto sanciones excesivamente elevadas, sí que hay expedientes abiertos y las multas reales oscilan entre 3.000 y 9.000 euros.

Infracciones más graves

Entre las infracciones graves (hasta 90.000 euros) se encuentran las siguientes:

  • Alquilar la vivienda incumpliendo los criterios de renta establecidos por la ley.
  • Establecer una renta que supere el máximo establecido en un 20% o más.
  • Ocultar al inquilino que la vivienda se encuentra sujeta a un régimen de rentas.
  • Omitir información relativa al índice de referencia o al importe del contrato anterior.

Cumplimiento de la ley del alquiler en Cataluña

Desde Wolo, recomendamos cumplir encarecidamente con la normativa y fijar el precio estipulado en el índice de referencia.

Aunque no nos parece una norma justa, es la única forma de evitar sanciones económicas y conflictos legales con el inquilino.

Asesoramiento profesional

Aunque es una ley bastante compleja, con asesoramiento profesional podrás alquilar tu vivienda y obtener grandes beneficios.

¡No tires la toalla! Aunque adaptarse a la normativa requiere de un esfuerzo extra, te aseguramos que merece la pena. Son muchísimos los casos en que la afectación real de la ley sobre el precio de la vivienda, no es tan alta.

¿Necesitas ayuda con tu piso?

En Wolo, estudiaremos tu caso de manera personalizada y te ofreceremos una solución que se ajuste a tus necesidades (como propietario) y a las de tu vivienda.

Habla con nosotros y te ayudamos a calcular y establecer el precio idóneo para tu vivienda, siempre teniendo en cuenta la normativa y las tarifas del mercado, sin dejar de ser competitivo.

En resumen…

  • El objetivo de la ley del alquiler en Cataluña es controlar el precio de los alquileres en zonas tensionadas, garantizando así que todas las personas puedan acceder a una vivienda. 
  • Las multas pueden alcanzar los 90.000 euros, por lo que recomendamos siempre cumplir con lo estipulado en el índice de precios.
  • No se podrá sobrepasar el precio del anterior contrato de alquiler, aunque este sea menor que el precio establecido por el índice de precios. 
  • Aquellas viviendas que superen los 150 metros cuadrados de superficie útil estarán exentas de la limitación. 
  • Lo mejor es consultar con un experto. Son muchos los casos en que el precio de mercado de la vivienda no se ve afectado respecto al índice.

Y tú, ¿qué opinas sobre la nueva ley del alquiler en Cataluña? ¿Crees que ayudará a cumplir los objetivos marcados por el gobierno catalán?

¡Únete a Wolo! Alquila seguro, vive tranquilo 

Cómo personalizar un piso de alquiler y convertirlo en TOP

Cómo personalizar un piso de alquiler y convertirlo en TOP

Acabas de mudarte a un piso de alquiler. La vivienda te encanta: se encuentra justo en la zona que querías y es bastante luminosa. Pero (casi siempre hay un pero), la decoración no te fascina… o no encaja con tu personalidad. Si este es tu caso, ¡tranquilo! Existen muchas formas de personalizar un piso de alquiler a precios relativamente bajos.

Desde cambiar los cuadros o los elementos que no te agraden visualmente hasta pintar las paredes de las distintas estancias. Eso sí: deberás contar siempre (sin excepciones que valgan) con el consentimiento del propietario.

De esta forma, evitarás problemas en un futuro con el propietario o la propietaria. Recuerda que, al estar de alquiler, es posible que no te permitan hacer algunas modificaciones estructurales o reformas dentro de la vivienda.

A continuación te damos algunos trucos para tunear un piso de alquiler y convertirlo en TOP… sin dramas innecesarios. ¡Vamos allá!

Negocia con el propietario

Esta es la parte más importante antes de comenzar con cualquier transformación en el piso que implique hacer obras o cambios profundos. 

Hacer agujeros, pintar una pared o poner papel decorativo, hacer bricolaje… necesitarás el consentimiento del propietario antes de nada. 

👉 En este post tienes algunos tips para una buena relación entre propietarios e inquilinos. 

Mejoras en el inmueble

Una buena opción es argumentar que vas a mejorar el estado de la vivienda, por lo que no tendrá que molestarse en hacer reparaciones o pintar en un futuro. 

Los agujeros siempre se pueden tapar, la pintura se puede modificar y de cara a un próximo inquilino la vivienda tendrá una mejor apariencia.

Hazle reflexionar

Si al propietario le ha gustado tu perfil por ser una persona responsable, con estabilidad laboral y con pretensiones de quedarte en la vivienda durante los próximos años, probablemente no sea un problema que decores a tu gusto el inmueble.

Hazle entender que lo único que quieres es sentirte cómodo o cómoda en la vivienda y mejorar cada una de las estancias. 

👉 Descubre en este post cómo decorar un piso pequeño para sacarle el máximo provecho.

Limpieza profunda

Nada decora más un inmueble que una buena limpieza, eso es así. 

Limpia a fondo las habitaciones y guarda en una caja (asegurándote de embalar bien las piezas frágiles) aquellas figuras o pequeños utensilios que no encajen contigo. 

Guarda cuadros y piezas pequeñas

También puedes guardar los cuadros que no te entusiasmen. Como se suele decir… ojos que no ven, corazón que no siente. 

Si tienes una buena relación con el propietario, es posible que acepte guardarlos en otro lugar, como un trastero.

Pero, si no dispone de otro espacio, tal vez debas guardarlos en el fondo de un armario o en el interior de un mueble que no vayas a utilizar.

Las paredes

La mejor opción, por higiene y por estética, siempre será pintar las paredes. No solo le dará un aspecto renovado a la vivienda, sino que también es una buena forma de desinfectar.

Lienzos y tapices 

Pero si el propietario no te permite hacer cambios en las paredes, siempre existen soluciones alternativas para personalizar un piso de alquiler. Por ejemplo, podrías optar por tapices (están cada vez más de moda) o lienzos de gran tamaño. 

De hecho, en el dormitorio podría servir incluso de cabecero, por lo que te ahorrarías dinero en los muebles o la decoración.

¿El propietario tampoco quiere agujeros? Déjalos colocados en el suelo o encima de una repisa. ¡Seguro que queda fenomenal!

Baños y cocina

Suelen ser las estancias más ‘conflictivas’, ya que difícilmente te permitirán hacer obras.

Sin embargo, siempre hay opciones para personalizar un piso de alquiler a buen precio, por más complicado que parezca.

Suelos antiguos

Si el suelo es muy antiguo o no te agrada, una idea es colocar suelos laminados con sistema click. Son muy fáciles de instalar encima del suelo y no producen ningún tipo de deterioro. Además, cuando termine el contrato de alquiler podrás llevártelo contigo. 

Mobiliario 

¿Los muebles del baño o la cocina son muy antiguos? No hay nada como una buena capa de pintura y barniz. También es posible modificar el aspecto y el color de los muebles con vinilos adhesivos.

Otra opción es cambiarlos. Hoy en día hay muchas posibilidades y a muy buen precio.

Saca tu lado creativo y no te quedes solo con lo que es estrictamente de baño. Hay muebles que quizás encajan a la perfección en este espacio y que originalmente son pensados para otra estancia.

Tiradores, patas y puertas

Puedes cambiar los tiradores por unos más actuales y añadirle patas a los muebles, si se te da bien el bricolaje. 

Por otro lado, si los armarios son muy añejos o tienen demasiada presencia, podrías desmontar las puertas y guardarlas, dejando tu vajilla a la vista. 

De hecho, si eres una persona creativa y tienes tiempo, puedes colocar en el fondo un trozo de cartón o madera con un vinilo decorativo que vaya a juego con la estancia. 

Dormitorio

Es el espacio en el que más cómodo deberás sentirte, ya que el dormitorio está pensado  para el descanso y la relajación. 

Cambia las cortinas por un estor plegable, compra cojines y un juego de cama alegre, modifica las lámparas de la mesita de noche (si no te gustan las que hay) y añade una alfombra a los pies de la cama. ¡Verás qué cambio!

Apuesta por las plantas

¡Las plantas dan vida! Ya sea en la cocina, el salón o incluso en el dormitorio o el baño, las plantas dan un toque de alegría y diversión a las estancias. 

Apuesta por ellas y, de paso, aprovecha para disimular las imperfecciones de las paredes, los muebles o el suelo. 

Resumiendo:

Hay muchos trucos para personalizar un piso de alquiler y que este sea más bonito. Desde pintar las estancias y cambiar completamente la decoración (cortinas, sábanas, menaje, cuadros…) hasta renovar por completo los muebles. 

No obstante, recuerda que a la hora de hacer reformas o cambiar las paredes deberás contar con el consentimiento del propietario.

Además…

  • Antes de personalizar un piso de alquiler deberías hacer una limpieza a fondo.
  • Guarda todos los elementos del propietario (figuras decorativas,  vajilla, cuadros…) y protégelos para que no se estropeen.
  • A ser posible, opta por soluciones que te permitan transportarlas contigo una vez finalizado el contrato de alquiler, como lienzos y tapices.
  • Una alfombra o un suelo laminado con sistema click puede ayudarte a mejorar la apariencia del suelo. 

¡Únete a Wolo! El alquiler seguro para tu vivienda.