¿Qué es el índice de referencia de precios de alquiler de Barcelona?

¿Qué es el índice de referencia de precios de alquiler de Barcelona?

Si dispones de una vivienda en propiedad o buscas alquiler en Barcelona, tal vez te interese saber cuáles son los precios que se barajan en el mercado.

Aunque el precio final depende de muchos factores (como el año de construcción, el tamaño del piso o el estado en el que se encuentra), el índice de referencia de precios influirá y lo limitará.

Origen del índice de referencia de precios

Esta medida se puso en marcha allá por septiembre de 2020 por el gobierno catalán, que elaboró un listado en el cual detalló áreas geográficas donde los precios del alquiler eran considerablemente más altos que la media. 

A estas zonas las definieron como “tensionadas” y, en consecuencia, decidieron regular los precios de los alquileres a través de un índice de referencia. 

¿Qué es el índice de precios del alquiler?

Tal y como indicaba el índice de referencia de precios (l’index de referència de preus de lloguer en catalán), la renta de los nuevos alquileres no podía superar el precio que se establecía en el mismo documento. 

De igual forma, tampoco se podía aumentar los precios de los alquileres preexistentes, con independencia de que su valor fuera inferior al del índice de referencia. De hecho, solo en casos excepcionales la renta podría superar en un 5% la fijada por el índice.

Ahora, con la publicación por parte del Ministerio de Vivienda del índice de referencia de precios del alquiler, Cataluña se convertirá en la primera comunidad autónoma en limitar el precio de los alquileres, en la manera en que recoge la nueva Ley de Vivienda de 2023.

En total, Cataluña tiene hasta 140 municipios que fueron declarados tensionados, entre los cuales se encuentran las cuatro capitales de provincia, así como la zona metropolitana de Barcelona.

¿Cómo afectará la aplicación del índice de precios en Cataluña?

El nuevo índice, que, salvo imprevistos, empezará a aplicarse en Cataluña desde el 13 de marzo de este año, regulará los nuevos contratos de alquiler de la siguiente manera:

  • Nuevo alquiler con un pequeño propietario (4 o menos viviendas en propiedad): podrá mantener el mismo precio del contrato anterior más la subida del 3% correspondiente a 2024, y esto  aunque la mensualidad resultante supere el máximo fijado en el índice de referencia.
  • Nuevo alquiler con un gran tenedor (5 o más viviendas en propiedad): no podrán superar el máximo establecido en el índice.
  • Nuevo alquiler de vivienda que ha estado vacía en los últimos 5 años: en este caso, y tanto para grandes como para pequeños propietarios, el precio del nuevo alquiler tampoco podrá superar el máximo permitido en el índice.

¿A qué contratos de alquiler afecta el índice de precios máximos de Cataluña?

El índice de referencia afecta a aquellas viviendas que se encuentren en zonas tensionadas, y solo en el caso de los nuevos contratos. Los contratos en vigor, en cambio, no se verán afectados más allá del límite a la subida del 3% para todo este año.

¿Dónde puedo consultar el índice de referencia de precios de alquiler en Barcelona?

Si necesitas consultar el índice de referencia de precios para alquilar tu piso en Barcelona (o en otra zona de Cataluña), puedes hacerlo de manera telemática o bien acudir a la página web de la Agència de l’Habitatge y solicitar la información a través de la cédula de habitabilidad. También puedes hacerlo a través del Sistema Estatal de Referencia de los Precios de Alquiler de Vivienda, en este enlace. Para ello, tendrás que introducir algunos datos sobre la vivienda y el índice te mostrará el rango de precios correspondiente.

Igualmente, si estás de alquiler y quieres saber el índice de referencia de tu vivienda (y, por lo tanto, conocer si el propietario está cumpliendo las normas) puedes consultarlo perfectamente, ya que se trata de un documento público. 

Solo tendrás que indicar la dirección, los metros cuadrados de la vivienda y el año de construcción. 

Y, para saber los metros cuadrados y el año de construcción, solo tendrás que indicar la referencia catastral de la vivienda. Esta referencia es fácil de encontrar y puedes consultarla desde la web sedecatastro.gob.es.

¿Cómo se calcula el índice de precios de alquiler?

Para definir el precio del alquiler de las viviendas, el gobierno catalán tuvo en cuenta distintos factores, como:

  • El estado de mantenimiento.
  • La superficie útil.
  • La dirección del domicilio.
  • El año de construcción.
  • El tipo de certificado energético.
  • Datos complementarios (si tiene ascensor, parking o está amueblado).

Tras definir estos datos, es necesario multiplicar el valor que establece el índice de referencia de precios de alquiler por la cantidad de metros cuadrados útiles de la vivienda. 

Además, el valor del índice se determina mediante un sistema de geolocalización. En función de los datos introducidos, la herramienta valora el precio conforme los alquileres máximos y mínimos que existen dentro de la zona de búsqueda. 

Las sanciones por incumplir la limitación de precio de alquiler de la vivienda

Los propietarios cuyos contratos tengan precios por encima del índice de referencia de precios del alquiler serán susceptibles de sanción. 

Según el gobierno catalán, la mayoría de las infracciones (por parte de los propietarios) se deben a los siguientes motivos: 

  • No hacer constar el índice de referencia en los contratos.
  • No individualizar o dividir los gastos que se incluyen en la renta.
  • No detallar las características excepcionales que justifican la superación de la renta establecida por el índice de precios.

En cuanto al importe de las sanciones, las infracciones suponen una cuantía económica de entre 3000 y 90 000 € dependiendo del nivel de gravedad.

Excepciones del índice de referencia

Como en todo, existen ciertas excepciones dentro del índice de referencia de precios de alquiler en Barcelona. 

Por ejemplo, en caso de que los propietarios del piso demuestren que sus ingresos son bajos, si han alquilado previamente por debajo del índice de referencia no están obligados a respetar el precio del anterior contrato.

No obstante, sí deberán adecuarlo al índice de referencia (es decir, el alquiler no podrá ser superior a lo establecido).

A las viviendas de nueva construcción (o que hayan sido rehabilitadas en los últimos cinco años) tampoco se les aplicará el sistema de limitación de rentas hasta septiembre del año 2023.

Por otro lado, es posible pactar un incremento o una disminución del 5 % (conforme lo estipulado en el índice) en función del estado y las características específicas de la vivienda que se va a alquilar. 

Y, si se han llevado a cabo obras de mejora en el último año, el precio del alquiler podrá incrementarse en una cantidad equivalente al 6 % sobre el capital invertido (menos las subvenciones que se hayan recibido). 

Conclusiones

Se trata de un tema muy sensible y sumamente complejo. Por ello, es mejor asesorarse con expertos que te ayuden y acompañen en definir un precio acertado y que cumpla con la normativa. 

  • El precio final depende de muchos factores, como el tamaño del piso o su estado.
  • Las multas por incumplimiento pueden alcanzar los 90.000 euros.
  • El índice de referencia es público y puede consultarse en la página web de la Agència de l’Habitatge a través de la cédula de habitabilidad.

¿Tienes dudas? ¡Únete a Wolo! El alquiler garantizado y online.

Todo lo que necesitas saber sobre la ley del alquiler en Cataluña

Todo lo que necesitas saber sobre la ley del alquiler en Cataluña

Tal y como recoge la ley del alquiler en Cataluña, desde septiembre de 2021, el área metropolitana de Barcelona (un total de 61 municipios) está declarada zona con un mercado de la vivienda tenso. 

Lo que quiere decir que, durante los próximos cinco años, los precios del alquiler no podrán superar los marcados por el índice de referencia. Eso sí: con una minoración del 5% para aquellas viviendas que se encuentren en la zona del listado. 

Por tanto, los propietarios deberán disminuir el valor indicado por el índice de referencia, con una variación de un 5%.

👉 Si tienes dudas sobre el índice de referencia de precios en Cataluña, en este post te explicamos detalladamente en qué consiste y cómo influye en los alquileres. 

¿Qué es un área con mercado de vivienda tenso? 

Según el gobierno catalán, son los municipios que están en riesgo de no disponer de viviendas de alquiler a un precio ajustado para la población, porque se produce alguna de las siguientes situaciones: 

  • Crecimiento del municipio muy por encima de la media en Cataluña. 
  • Supera el 30% de la renta media de las personas menores de 35 años. 
  • En los últimos 5 años, el crecimiento interanual acumulado es de al menos 3 puntos por encima del IPC catalán.
  • El alquiler supone una carga en el presupuesto familiar superior al 30% de los ingresos medios de los hogares.

Finalidad de esta medida 

Según el gobierno, esta nueva ley busca contener y moderar el precio del alquiler de viviendas en determinadas zonas que, por sus características, no presentan un precio accesible para la mayoría de las personas. 

Menor inversión en España

Al reducirse la oferta de pisos en Barcelona, grandes fondos (como por ejemplo Blackstone), están dejando de invertir en España.

No obstante, la normativa difiere bastante de la realidad.

Esto se traduce en una reducción del ‘Build to rent’ (viviendas que se construyen para el alquiler) y en una menor inversión por parte de otros países europeos.

¿Viviendas más accesibles?

Sobre el papel, el gobierno catalán trata de proteger a los inquilinos evitando la inflación y ofreciendo viviendas a precios asequibles.

En cuanto a los propietarios, se limita su capacidad de establecer precios más allá de los marcados por ley. 

Sin embargo, tal como indica este artículo publicado en El País, la regulación de los precios contribuye a desigualar más la sobre demanda que existe en el mercado del alquiler.

Por tanto, en realidad, esta medida no facilita el acceso a la vivienda.

Regulación del alquiler en Europa

Como recoge este artículo de El Economista, esta medida de control, que en España supone una novedad, lleva décadas practicándose en diferentes países de Europa.

Sin embargo, eso no significa necesariamente que sea beneficioso para los inquilinos o los propietarios.

El caso alemán 

En 2015, la ciudad de Berlín (Alemania) introdujo una legislación que estipulaba que en aquellos municipios donde la oferta de viviendas fuera especialmente escasa, el alquiler no podría superar en más de un 10% el precio comparativo de la zona. 

Sin grandes logros

Esto, como ya subrayaron los expertos en su día, trajo consecuencias negativas y no consiguió mejorar nada, pues la calidad de los inmuebles se vio afectada.

También se produjo un aumento de las viviendas de lujo, por lo que se redujo el número de pisos disponibles para la población general.

¿Qué debería hacer con mi vivienda?

Desde luego, retirarla del mercado del alquiler no es una opción si lo que buscas son ingresos fijos que te generen rentabilidad a largo plazo.

Es cierto que esta medida supone un varapalo para los propietarios, pero hay diversas fórmulas que contribuyen a revertir la situación.

Cómo se calcula el precio máximo del contrato

Tal y como recoge el Ayuntamiento de Barcelona, no se podrá sobrepasar el precio del anterior contrato de alquiler, aunque este sea menor que el precio establecido por el índice de precios. Por tanto, tendrás que respetar el precio acordado.  

Por otro lado, la superficie de la terraza no computa a la hora de calcular el precio. Dos pisos exactamente iguales y colindantes, uno con terraza de 100 metros cuadrados y el otro sin terraza, tienen exactamente el mismo precio. 

Repercusión de gastos y excepciones

En cuanto a la repercusión de gastos a los inquilinos, según el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Barcelona (APIs), si en el anterior contrato de alquiler no se repercutían los gastos, en el nuevo solo se podrá repercutir el IBI, pues es un tributo. El resto de impuestos, no. 

Viviendas de más de 150 m2

Aquellas viviendas que superen los 150 metros cuadrados de superficie útil estarán exentas de la contención de rentas. 

Obras en el inmueble 

Aquellos propietarios que hayan hecho obras de mejora de la habitabilidad, seguridad, comodidad o eficiencia energética podrán incrementar el precio del alquiler. 

Para ello, se tiene en cuenta la cantidad invertida y se restan las subvenciones (en caso de que el propietario haya recibido alguna). No obstante, en ningún caso el incremento del alquiler podrá estar por encima del 20% del índice de referencia. 

¿En qué casos se aplica esta regulación? 

Según la Agència de l’Habitatge de Catalunya, la regulación tendrá que aplicarse en los siguientes supuestos: 

  • Contratos de arrendamiento habituales. 
  • Contratos de alquiler nuevos. 
  • Modificaciones de contratos firmados a partir de 1995. 
  • Municipios dentro de las zonas tensionadas.

Por el contrario, no tendrá que aplicarse en…

  • Contratos que estén sometidos a una regulación específica de rentas (protección oficial, alquiler social, etc.)
  • Contratos que estén en vigor.
  • Viviendas de obra nueva o sometidas a una gran rehabilitación. 
  • Zonas fuera del área tensa del mercado de vivienda. 
  • Contratos temporales o estacionales. 

Sanciones por superar los precios establecidos

Infringir la ley puede salirte muy caro. De hecho, se contemplan multas de hasta 90.000 euros para agencias destinadas al alquiler y propietarios que incumplan la normativa. 

Aunque hasta la fecha no se han puesto sanciones excesivamente elevadas, sí que hay expedientes abiertos y las multas reales oscilan entre 3.000 y 9.000 euros.

Infracciones más graves

Entre las infracciones graves (hasta 90.000 euros) se encuentran las siguientes:

  • Alquilar la vivienda incumpliendo los criterios de renta establecidos por la ley.
  • Establecer una renta que supere el máximo establecido en un 20% o más.
  • Ocultar al inquilino que la vivienda se encuentra sujeta a un régimen de rentas.
  • Omitir información relativa al índice de referencia o al importe del contrato anterior.

Cumplimiento de la ley del alquiler en Cataluña

Desde Wolo, recomendamos cumplir encarecidamente con la normativa y fijar el precio estipulado en el índice de referencia.

Aunque no nos parece una norma justa, es la única forma de evitar sanciones económicas y conflictos legales con el inquilino.

Asesoramiento profesional

Aunque es una ley bastante compleja, con asesoramiento profesional podrás alquilar tu vivienda y obtener grandes beneficios.

¡No tires la toalla! Aunque adaptarse a la normativa requiere de un esfuerzo extra, te aseguramos que merece la pena. Son muchísimos los casos en que la afectación real de la ley sobre el precio de la vivienda, no es tan alta.

¿Necesitas ayuda con tu piso?

En Wolo, estudiaremos tu caso de manera personalizada y te ofreceremos una solución que se ajuste a tus necesidades (como propietario) y a las de tu vivienda.

Habla con nosotros y te ayudamos a calcular y establecer el precio idóneo para tu vivienda, siempre teniendo en cuenta la normativa y las tarifas del mercado, sin dejar de ser competitivo.

En resumen…

  • El objetivo de la ley del alquiler en Cataluña es controlar el precio de los alquileres en zonas tensionadas, garantizando así que todas las personas puedan acceder a una vivienda. 
  • Las multas pueden alcanzar los 90.000 euros, por lo que recomendamos siempre cumplir con lo estipulado en el índice de precios.
  • No se podrá sobrepasar el precio del anterior contrato de alquiler, aunque este sea menor que el precio establecido por el índice de precios. 
  • Aquellas viviendas que superen los 150 metros cuadrados de superficie útil estarán exentas de la limitación. 
  • Lo mejor es consultar con un experto. Son muchos los casos en que el precio de mercado de la vivienda no se ve afectado respecto al índice.

Y tú, ¿qué opinas sobre la nueva ley del alquiler en Cataluña? ¿Crees que ayudará a cumplir los objetivos marcados por el gobierno catalán?

¡Únete a Wolo! Alquila seguro, vive tranquilo 

Cómo personalizar un piso de alquiler y convertirlo en TOP

Cómo personalizar un piso de alquiler y convertirlo en TOP

Acabas de mudarte a un piso de alquiler. La vivienda te encanta: se encuentra justo en la zona que querías y es bastante luminosa. Pero (casi siempre hay un pero), la decoración no te fascina… o no encaja con tu personalidad. Si este es tu caso, ¡tranquilo! Existen muchas formas de personalizar un piso de alquiler a precios relativamente bajos.

Desde cambiar los cuadros o los elementos que no te agraden visualmente hasta pintar las paredes de las distintas estancias. Eso sí: deberás contar siempre (sin excepciones que valgan) con el consentimiento del propietario.

De esta forma, evitarás problemas en un futuro con el propietario o la propietaria. Recuerda que, al estar de alquiler, es posible que no te permitan hacer algunas modificaciones estructurales o reformas dentro de la vivienda.

A continuación te damos algunos trucos para tunear un piso de alquiler y convertirlo en TOP… sin dramas innecesarios. ¡Vamos allá!

Negocia con el propietario

Esta es la parte más importante antes de comenzar con cualquier transformación en el piso que implique hacer obras o cambios profundos. 

Hacer agujeros, pintar una pared o poner papel decorativo, hacer bricolaje… necesitarás el consentimiento del propietario antes de nada. 

👉 En este post tienes algunos tips para una buena relación entre propietarios e inquilinos. 

Mejoras en el inmueble

Una buena opción es argumentar que vas a mejorar el estado de la vivienda, por lo que no tendrá que molestarse en hacer reparaciones o pintar en un futuro. 

Los agujeros siempre se pueden tapar, la pintura se puede modificar y de cara a un próximo inquilino la vivienda tendrá una mejor apariencia.

Hazle reflexionar

Si al propietario le ha gustado tu perfil por ser una persona responsable, con estabilidad laboral y con pretensiones de quedarte en la vivienda durante los próximos años, probablemente no sea un problema que decores a tu gusto el inmueble.

Hazle entender que lo único que quieres es sentirte cómodo o cómoda en la vivienda y mejorar cada una de las estancias. 

👉 Descubre en este post cómo decorar un piso pequeño para sacarle el máximo provecho.

Limpieza profunda

Nada decora más un inmueble que una buena limpieza, eso es así. 

Limpia a fondo las habitaciones y guarda en una caja (asegurándote de embalar bien las piezas frágiles) aquellas figuras o pequeños utensilios que no encajen contigo. 

Guarda cuadros y piezas pequeñas

También puedes guardar los cuadros que no te entusiasmen. Como se suele decir… ojos que no ven, corazón que no siente. 

Si tienes una buena relación con el propietario, es posible que acepte guardarlos en otro lugar, como un trastero.

Pero, si no dispone de otro espacio, tal vez debas guardarlos en el fondo de un armario o en el interior de un mueble que no vayas a utilizar.

Las paredes

La mejor opción, por higiene y por estética, siempre será pintar las paredes. No solo le dará un aspecto renovado a la vivienda, sino que también es una buena forma de desinfectar.

Lienzos y tapices 

Pero si el propietario no te permite hacer cambios en las paredes, siempre existen soluciones alternativas para personalizar un piso de alquiler. Por ejemplo, podrías optar por tapices (están cada vez más de moda) o lienzos de gran tamaño. 

De hecho, en el dormitorio podría servir incluso de cabecero, por lo que te ahorrarías dinero en los muebles o la decoración.

¿El propietario tampoco quiere agujeros? Déjalos colocados en el suelo o encima de una repisa. ¡Seguro que queda fenomenal!

Baños y cocina

Suelen ser las estancias más ‘conflictivas’, ya que difícilmente te permitirán hacer obras.

Sin embargo, siempre hay opciones para personalizar un piso de alquiler a buen precio, por más complicado que parezca.

Suelos antiguos

Si el suelo es muy antiguo o no te agrada, una idea es colocar suelos laminados con sistema click. Son muy fáciles de instalar encima del suelo y no producen ningún tipo de deterioro. Además, cuando termine el contrato de alquiler podrás llevártelo contigo. 

Mobiliario 

¿Los muebles del baño o la cocina son muy antiguos? No hay nada como una buena capa de pintura y barniz. También es posible modificar el aspecto y el color de los muebles con vinilos adhesivos.

Otra opción es cambiarlos. Hoy en día hay muchas posibilidades y a muy buen precio.

Saca tu lado creativo y no te quedes solo con lo que es estrictamente de baño. Hay muebles que quizás encajan a la perfección en este espacio y que originalmente son pensados para otra estancia.

Tiradores, patas y puertas

Puedes cambiar los tiradores por unos más actuales y añadirle patas a los muebles, si se te da bien el bricolaje. 

Por otro lado, si los armarios son muy añejos o tienen demasiada presencia, podrías desmontar las puertas y guardarlas, dejando tu vajilla a la vista. 

De hecho, si eres una persona creativa y tienes tiempo, puedes colocar en el fondo un trozo de cartón o madera con un vinilo decorativo que vaya a juego con la estancia. 

Dormitorio

Es el espacio en el que más cómodo deberás sentirte, ya que el dormitorio está pensado  para el descanso y la relajación. 

Cambia las cortinas por un estor plegable, compra cojines y un juego de cama alegre, modifica las lámparas de la mesita de noche (si no te gustan las que hay) y añade una alfombra a los pies de la cama. ¡Verás qué cambio!

Apuesta por las plantas

¡Las plantas dan vida! Ya sea en la cocina, el salón o incluso en el dormitorio o el baño, las plantas dan un toque de alegría y diversión a las estancias. 

Apuesta por ellas y, de paso, aprovecha para disimular las imperfecciones de las paredes, los muebles o el suelo. 

Resumiendo:

Hay muchos trucos para personalizar un piso de alquiler y que este sea más bonito. Desde pintar las estancias y cambiar completamente la decoración (cortinas, sábanas, menaje, cuadros…) hasta renovar por completo los muebles. 

No obstante, recuerda que a la hora de hacer reformas o cambiar las paredes deberás contar con el consentimiento del propietario.

Además…

  • Antes de personalizar un piso de alquiler deberías hacer una limpieza a fondo.
  • Guarda todos los elementos del propietario (figuras decorativas,  vajilla, cuadros…) y protégelos para que no se estropeen.
  • A ser posible, opta por soluciones que te permitan transportarlas contigo una vez finalizado el contrato de alquiler, como lienzos y tapices.
  • Una alfombra o un suelo laminado con sistema click puede ayudarte a mejorar la apariencia del suelo. 

¡Únete a Wolo! El alquiler seguro para tu vivienda.

Las claves para encontrar el piso perfecto

Las claves para encontrar el piso perfecto

«¿Por dónde comienzo? ¿Me compro un piso o me voy de alquiler?». Probablemente hayas tenido este dilema en alguna ocasión. Y es que, cuando se trata de encontrar piso, sabemos que no siempre es fácil. 

De hecho, si no tienes claro qué necesitas, la búsqueda de piso puede convertirse en un auténtico dolor de cabeza. ¿Quieres que esté bien ubicado o prefieres que sea espacioso? ¿En el centro de la ciudad o en la periferia?

 Paso a paso…

Ve paso a paso: lo importante es que tengas claras tus prioridades y, a partir de ahí, centres tu búsqueda para encontrar el piso ideal. 

A continuación te damos las claves para encontrar piso sin morir en el intento. ¡Toma nota y no desesperes!

Ubicación

Normalmente, queremos que nuestra vivienda esté cerca del lugar en el que trabajamos o estudiamos. Aunque es completamente normal, también deberías fijarte en otros aspectos primordiales.

👉 En este post tienes las claves para hacer una mudanza rápida y eficaz. 

Comercios 

¿Hay comercios, centros educativos o farmacias en los alrededores? Esto es imprescindible ya que, de lo contrario, tendrás que desplazarte para hacer compras básicas o para llevar a tus hijos al colegio (en el caso de que tengas). 

Orientación del piso

Por otro lado, a la hora de encontrar piso, también deberías fijarte en la orientación del edificio, pues de esta dependerá que tu vivienda reciba más horas de luz solar o menos.

En España, la orientación sur es la más recomendable para ahorrar energía. Es la que más luz recibe a lo largo de todo el día y durante la mayoría del año. 

Transporte público 

Aunque tengas vehículo propio, puede que en algún momento necesites desplazarte en transporte público. Por ello, es fundamental que tu piso cuente con paradas de autobús o  metro en las proximidades.

Tu presupuesto

 

 

Deberías establecer un presupuesto real que te permita hacer frente al alquiler. Para esto, existe una regla básica: que tu alquiler no supere el 30% de tus ingresos mensuales.

 

 

Ten en cuenta que, en función del precio, podrás elegir una vivienda más grande o más pequeña, más céntrica o peor ubicada, amueblada o sin amueblar… 

 

 

Precio medio de las viviendas

 

 

No deberías olvidarte de estudiar el precio medio del alquiler o de la venta de pisos en el lugar al que deseas mudarte. 

 

 

Esto te permitirá descubrir si los precios se ajustan a tu presupuesto o, si por el contrario, están por encima de lo que te puedes permitir.

 

 

Por qué el alquiler 

 

 

El alquiler es una opción más flexible, ya que te permite mudarte rápidamente si lo necesitas. Además, tampoco tendrás que preocuparte por las reformas o remodelaciones, pues corren a cargo del propietario.

 

 

Con todo, comprar una vivienda o vivir de alquiler es una decisión sumamente personal que depende de numerosos factores.

 

 

👉 Aquí te explicamos por qué cada vez más personas deciden vivir de alquiler.

 

 

Estado del piso 

 

 

Por supuesto, el piso de tus sueños debe encontrarse en perfectas condiciones de habitabilidad. Por ello, no deberías tomar una decisión sin ver antes el piso en persona o, al menos, hacer una visita virtual.

 

 

Visítalo personalmente

 

 

Las imágenes de los anuncios pueden llegar a ser confusas, haciendo que el piso parezca más amplio, luminoso o con una distribución completamente distinta. 

 

 

También es posible que las fotografías sean antiguas y que no se correspondan con el estado actual de la vivienda…

 

 

Por eso, si necesitas encontrar piso, asegúrate de que es el piso idóneo y visítalo personalmente.  

 

 

Fontanería

 

 

A la hora de entrar en un piso, fíjate bien en el estado de las tuberías y las griferías, pues en algunos edificios antiguos todavía se conservan instalaciones de plomo.

 

 

¡Mucho cuidado! Recuerda que son perjudiciales para la salud.

 

 

Aislamiento 

 

 

Cuando visites un piso, es importante que revises el aislamiento del piso y que te fijes en las ventanas y contraventanas. 

 

 

Si consideras que las ventanas no están bien aisladas (pero aún así la vivienda te encanta) podrías proponerle al propietario hacer una mejora. 

 

 

Electrodomésticos y muebles 

 

 

Por supuesto, también es fundamental la calidad del mobiliario y el correcto funcionamiento de los electrodomésticos. 

 

 

Revisa bien la nevera, el horno, el televisor, el microondas… En definitiva, todos los electrodomésticos y aparatos eléctricos que necesitas para el día a día y que ya forman parte del piso. 

 

 

Mejor prevenir que curar

 

 

Normalmente, las reparaciones de los electrodomésticos corren a cuenta del casero. No obstante, es mejor que entres conociendo el estado de los electrodomésticos y del mobiliario para ahorrarte problemas en un futuro. Recuerda que en el contrato de alquiler deberá constar qué aparatos quedan en la casa y su estado actual.

 

 

Acude a profesionales 

 

 

Encontrar piso no es fácil… y, a veces, puede convertirse en una auténtica odisea.

 

 

Por eso, si todavía no has encontrado la casa de tus sueños pese a haber visitado varias viviendas (o haber navegado en cientos de páginas web) es mejor que te pongas en manos de profesionales. 

 

 

Wolo, tu portal de confianza

 

 

En Wolo, lo hacemos todo más fácil para que puedas liberar tu mente. Así, podrás encontrar una vivienda que se ajuste completamente a tu estilo de vida. Rápido, sencillo y eficaz. Sin pérdidas de tiempo.

 

 

Fotos realistas, viviendas en buen estado y mucho respeto par la gran decisión de mudarte de casa o encontrar un nuevo hogar. Sabemos lo que significa.

 

 

Nos encontramos en las capitales de Madrid y Barcelona, aunque nuestros servicios están disponibles en toda España.

 

 

En definitiva:

 

 

Encontrar el piso perfecto requiere de tiempo y paciencia. Tendrás que llevar a cabo una búsqueda exhaustiva y analizar los pros y los contras de cada vivienda.

 

 

Recuerda que lo más importante es que te sientas cómodo en el inmueble. Ten en cuenta hasta el último detalle y no tomes la decisión de manera precipitada.

 

 

Además…

 

 

  • Tendrás que fijarte si hay comercios, supermercados, farmacias o colegios en los alrededores de la vivienda. También deberías comprobar si hay transporte público.
  • Deberías revisar la fontanería, el aislamiento de suelo y ventanas y el estado de los electrodomésticos y de los muebles para evitar problemas en el futuro. 
  • Estudiar el precio medio del alquiler en tu zona te permitirá descubrir si los precios se ajustan a tu presupuesto o si están por encima.
  • Si puedes, visita presencialmente la vivienda. Es la mejor forma de saber con certeza que el piso se encuentra en buenas condiciones. Aunque debes saber que existen otras opciones como las visitas virtuales.

¡Únete a Wolo! El alquiler seguro y online.

¿Dónde es recomendable invertir en Sevilla?  

¿Dónde es recomendable invertir en Sevilla?  

Invertir para el alquiler en Sevilla es una magnífica decisión. La belleza de su casco histórico, la catedral, la Giralda, el Museo de Bellas Artes o la Torre del Oro son solo algunos de sus atractivos. 

Por supuesto, no podemos olvidar la Feria de Abril y la Semana Santa, pues estos eventos acogen a millones de turistas todos los años. 

Una ciudad con encanto

Sevilla es, por tanto, una de las ciudades españolas con más turismo. No solo por su importancia histórica o sus hermosos paisajes…

También por su clima mediterráneo que invita a recorrerse las calles y descubrir todos los secretos que esconde esta ciudad.

En definitiva: si estás pensando en invertir en una segunda vivienda, Sevilla es una gran opción que deberías valorar. 

¿Qué tipo de vivienda buscas?

Antes de lanzarte a comprar, es importante que analices cuál es la mejor zona para vivir en Sevilla y qué perfil de inquilino estás buscando para tu vivienda. 

Analiza todas las opciones 

¿Quieres que tu piso esté enfocado al alquiler turístico, o prefieres un alquiler de larga duración mucho más estable y seguro? 

Tendrás que tomar esta decisión antes de comprarte la vivienda y, por supuesto, estudiar detenidamente todas las opciones. 

Barrios con más población

Sevilla se divide en 11 distritos, donde se encuentran sus 107 barrios. 

Y, a pesar de que no es una ciudad excesivamente masificada (como sí ocurre con Madrid o Barcelona) en algunos barrios hay mayor índice de población que en otros. 

Algunas de sus zonas con más población son Macarena, Triana o Cerro-Amate, entre otras. 

Viviendas familiares

Aunque es una de las ciudades más turísticas de España, Sevilla no se limita única y exclusivamente al turismo.

De hecho, destaca por su gran calidad de vida. El precio de la vivienda no suele ser muy elevado (aunque esto varía en función de la zona). Por tanto, es una ciudad perfecta para las familias con hijos. 

Algunos de los mejores barrios para las familias son Nervión (una zona moderna muy próxima al centro) y Macarena (también bien conectado con el resto de la ciudad).

👉 Te lo estás preguntando: descubre por qué cada vez más gente alquila en lugar de comprar.

Estudiantes o trabajadores

Por otro lado, Sevilla es una de las ciudades con más escuelas y centros educativos, ya sean públicos, concertados o privados. 

Por ello, también es una ciudad idónea para estudiantes y profesionales que quieran trabajar en el sector educativo. 

Algunos de los barrios favoritos de los estudiantes son San Bernardo, Reina Mercedes o Los Remedios. 

👉 ¿Es buena idea alquilar a estudiantes? Te contestamos en este post.

Las cinco zonas más rentables de Sevilla

  • Santa Clara

El Barrio de Santa Clara, en el distrito de San Pablo-Santa Justa, es uno de los que más ha crecido en los últimos años.

Se trata de un barrio residencial con numerosas zonas verdes. Por ello, es idóneo para las familias con hijos. 

Además, cuenta con un buen servicio de transporte público, por lo que es un barrio fantástico si quieres invertir en Sevilla.

  • Nervión

Aunque comenzó siendo un barrio periférico, a medida que Sevilla fue expandiéndose este barrio se ha convertido en el auténtico centro geográfico de la ciudad. 

Cuenta con colegios, comercios y avenidas repletas de transeúntes. No obstante, el interior del barrio es completamente tranquilo. 

  • La Macarena

En el barrio de La Macarena es posible encontrar viviendas a precios muy atractivos. 

Se encuentra al norte del casco histórico y cerca del río Guadalquivir. Esta zona destaca tanto por sus buenas comunicaciones como por su tranquilidad. 

Además, se puede llegar al centro de la ciudad caminando. Por ello, es una gran opción para familias y trabajadores.

  • El Porvenir 

El barrio del Porvenir es el más exclusivo y rico de Sevilla capital. De hecho, predominan los chalets y las urbanizaciones residenciales en esta zona.

Aunque aquí el precio del alquiler es más elevado, también lo es el precio de compra de estos inmuebles. 

Sin embargo, se trata de una buena opción para invertir en Sevilla, pues en los últimos años este barrio (y la cantidad de servicios que ofrecen) no ha parado de crecer.

  • Heliópolis

Se trata de una zona con mucha vida joven por su proximidad con el campus Reina Mercedes. Además, cuenta con todo tipo de servicios, comercios y facilidades. 

Por otro lado, el interior de este barrio está compuesto por chalets (algunos muy exclusivos) en unas de las zonas más tranquilas de la periferia.  

Aunque no es uno de los barrios más céntricos, está bien comunicado con el transporte público.

¿Cuál es la mejor zona para invertir en Sevilla?

Como siempre decimos, la decisión depende de múltiples factores, ya que es un error fijarse únicamente en la rentabilidad. 

Antes de decantarte por una zona, tendrás que pensar en el perfil de inquilino que buscas y valorar el contrato de alquiler que deseas llevar a cabo.

No obstante, si tuviésemos que quedarnos con una zona en concreto para invertir en Sevilla… probablemente sería la la siguiente:

  • Sevilla Este

Si dejamos de pensar por un instante lo lejos que está Sevilla Este del centro, tenemos delante una grandísima opción. 

Este distrito a las afueras de la capital es la mejor opción para quienes buscan una casa lejos del bullicio de la ciudad y las aglomeraciones del casco histórico. 

Distrito tranquilo con amplios jardines

Sus edificios son de nueva construcción, muchos de ellos a estrenar, y en la barriada es posible encontrar chalets y bloques de pisos residenciales. 

Por esta razón, Sevilla Este es una opción magnífica para aquellas familias y trabajadores que deseen vivir en una zona tranquila con amplias zonas verdes.

De hecho, muchos construyen para alquilar en esa zona. Es lo conocemos como build to rent.

Conoce esta y otras formas para ganar dinero como inversor en vivienda.

En definitiva:

  • Invertir en Sevilla es una gran decisión, pues es una ciudad de gran belleza con numerosos atractivos históricos y turísticos.

  • Antes de decantarte por una zona tendrás que valorar el tipo de alquiler y contrato que deseas llevar a cabo.

  • Algunas de las mejores zonas para invertir son Nervión, Santa Clara o La Macarena, especialmente si buscas chalets familiares. 

  • Los distritos periféricos, como Sevilla Este, son ideales para familias con hijos o trabajadores que deseen vivir alejados del bullicio de la ciudad.

¡Únete a Wolo! El alquiler seguro y online.

Alquilar tu piso a estudiantes… ¿buena idea?

Alquilar tu piso a estudiantes… ¿buena idea?

Alquilar tu segunda vivienda siempre es una gran opción, pues te generará una gran rentabilidad a largo plazo. Por eso, a no ser que tengas un apuro económico, siempre recomendamos alquilar antes que vender.

Sin embargo, dentro de los diferentes contratos, encontramos uno que se repite con frecuencia: alquilar piso a estudiantes.

¿Buena o mala decisión?

El alquiler a estudiantes suele generar numerosas dudas, pues los propietarios temen que no cuiden de la vivienda como deben, o que hagan fiestas a horas inapropiadas.

Con todo, es una opción que te permitirá tener la vivienda ocupada por completo. Además, la gran mayoría de los estudiantes están avalados por sus padres, por lo que el índice de morosidad suele ser mínimo.

A continuación te explicamos los pros y los contras de alquilar tu piso a estudiantes, para que puedas estar informado antes de tomar una decisión. 

Alquilar piso a estudiantes: ventajas

Pese a que el alquiler a estudiantes es una opción a valorar, siempre recomendamos el alquiler de larga duración.

No solo por la limpieza y el cuidado del piso (ya que para tus inquilinos se convierte en su vivienda habitual) sino por el trato y la tranquilidad de saber que tu casa está en las mejores manos.

Con todo, el alquiler a estudiantes también puede convertirse en una opción interesante.

Sobre todo, para aquellos propietarios que tengan un piso cerca de las zonas universitarias, centro de la ciudad, o que esté bien conectado con el transporte público.

Seguridad económica

La mayoría de los estudiantes que acuden a otra ciudad para formarse suelen tener solvencia económica, ya sea porque disponen de ayuda familiar o de una beca. 

Contar con ese aval económico es una gran ventaja, pues sabrás de antemano que los avalistas, por lo general los padres, se harán cargo tanto de la renta como de los posibles daños en la vivienda.

No obstante, es posible que no tengas forma de comunicarte directamente con los padres (quienes están pagando tu renta).

De hecho, muchos padres ni siquiera saben realmente a qué se dedican sus hijos en la vivienda alquilada. Por tanto, debes tener mucho cuidado a la hora de alquilar a estudiantes, más que nada, en la selección y estudio previo.

Y, si quieres una mayor protección y tranquilidad, siempre puedes optar por tener el cobro de tu alquiler garantizado.

 👉 En este post te explicamos las ventajas del alquiler garantizado.

Alquiler por habitación

Algunos propietarios deciden alquilar el piso por habitaciones para obtener más beneficios.

Aunque es una opción rentable a corto plazo, si lo que buscas es tranquilidad y mayor rentabilidad mirando al futuro, siempre te convendrá hacer un alquiler de larga estancia.

Alquiler con regularidad

Aunque hay bastante rotación de estudiantes, la mayoría permanecen en el piso al menos durante todo el curso académico. 

De hecho, algunos estudiantes permanecen en el mismo piso durante varios cursos, incluso con los mismos compañeros. 

Además, si el piso se encuentra en buen estado y está equipado, se puede alquilar con bastante regularidad. 

Contratos cortos

Aunque puedas verlo como una desventaja, lo cierto es que recuperar tu vivienda cada cierto tiempo puede ayudarte a tomar nuevas decisiones.

Además, aunque la duración inicial de los contratos se estipula en 5 años, siempre se incluyen cláusulas que permiten a los inquilinos salir de forma anticipada.

En estos casos, lo normal es solicitar un preaviso de 2 meses de antelación antes de liberar el piso.

Reducción del 60 % en el IRPF

Tal como recoge la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) podrás descontarte el 60 % del IRPF por el arrendamiento de tu vivienda, siempre y cuando el contrato de alquiler sea superior a un año. 

Por tanto, no es aplicable al alquiler temporal (de septiembre a junio normalmente) ya que el inmueble tendrá que ser la vivienda habitual del estudiante durante ese periodo. 

Una ventaja más del alquiler de largo plazo frente a otras opciones.

Alquilar piso a estudiantes: los inconvenientes

Por supuesto, alquilar piso a estudiantes también presenta algunas desventajas, aunque también pueden subsanarse dejando claras las normas desde un principio en las cláusulas del contrato de alquiler.

No obstante, como decíamos anteriormente, la tranquilidad del alquiler convencional no puede compararse con nada.

Fiestas y uso indebido del piso

Esta es una de las principales preocupaciones de los propietarios. Lo cierto es que, aunque los estudiantes aprovechan su etapa universitaria para salir de fiesta, pocas veces la trasladan a su vivienda de alquiler.

Esto se debe a que conocen las consecuencias desde un inicio, por lo que no quieren tener problemas con la comunidad de vecinos o arriesgarse a perder el piso a mitad de curso por incumplimiento del contrato.

Por eso la importancia de un contrato de alquiler muy claro.

Desperfectos en la vivienda

Si acabas de reformar tu vivienda o el mobiliario se encuentra en perfectas condiciones, es posible que este punto también te preocupe. 

Muchos estudiantes no tienen experiencia viviendo solos, o son menos cuidadosos, lo que puede traducirse en dejadez en la limpieza o desperfectos en el piso o electrodomésticos. 

Inventario en el contrato 

Por eso, es importante que hagas un inventario de cada uno de los muebles y electrodomésticos de la vivienda, idealmente adjuntando imágenes en el contrato para poder acreditar el estado de los mismos. 

Por otro lado, la fianza de los estudiantes podría paliar esta situación.

Renovación de los contratos

Otra de las ventajas del alquiler de larga duración es que el contrato se renueva automáticamente año tras año, a diferencia de lo que ocurre en el contrato a estudiantes.

Esto puede suponerte algo incómodo, pues tendrás que buscar a nuevos inquilinos cada nueve o diez meses. 

👉 Si este tema te interesa, aquí te damos algunos tips para que puedas encontrar al mejor inquilino en el menor tiempo posible.

En definitiva…

Alquilar piso a estudiantes presenta ventajas, aunque también algunos inconvenientes. Por ello, deberás tener precaución y dejar las normas claras desde un inicio. 

Aunque es una opción a valorar, sin duda la mejor opción siempre será el alquiler de larga duración.

Tanto por tu tranquilidad económica (mayor rentabilidad), como mental por el mantenimiento de la vivienda, pues de esta forma tendrás mayor certeza de que vas a encontrártela en buen estado cuando la recuperes.

Por otro lado: 

  • Contarás con el aval económico de los padres, por lo que el índice de morosidad es prácticamente nulo.
  • Podrás reducirte un 60 % del IRPF, siempre y cuando el alquiler sea superior a un año y esta constituya la residencia habitual del estudiante. 
  • Tendrás que adjuntar en el contrato de alquiler un inventario con imágenes de todos los muebles y electrodomésticos del piso. 

Te ayudamos a alquilar tu vivienda

¿Quieres alquilar tu piso? En Wolo encontramos a tu inquilino ideal en dos semanas. Además, te garantizamos el cobro de tu alquiler el día 12 de cada mes, sin excepciones. 

¡Nuestros servicios están disponibles en toda España!

¡Únete a Wolo! El alquiler seguro e inteligente.

Tips para una buena relación entre propietarios e inquilinos 

Tips para una buena relación entre propietarios e inquilinos 

Cuando hay un alquiler de por medio, la relación entre propietarios e inquilinos es uno de los pilares más importantes, especialmente en los de larga duración. 

Y es algo que sucede con normalidad porque cada vez más gente alquila en lugar de comprar.

Normalmente, la comunicación es bastante sencilla. De hecho, la mayoría de los inquilinos y caseros tienen una relación estupenda. 

Sin embargo, a medida que pasan los meses, suelen surgir dudas con respecto a las condiciones del alquiler y sobre la gestión de imprevistos.  

Por ello, siempre será mucho mejor para ambas partes tener una buena comunicación, pues así se minimizan los inconvenientes que puedan surgir. 

Actúa siempre con respeto a la legalidad

Si se pactan las condiciones desde un inicio y se reflejan en un buen contrato de arrendamiento (en Wolo te lo proporcionamos y te asesoramos), debería quedar todo claro.

Una parte importante es la duración del alquiler, que siempre debe aparecer recogida en el contrato.

El contrato, tu mejor garantía

Lo ideal para evitar problemas es que exista un contrato de alquiler, incluso cuando se va a firmar a distancia. De esta forma (ya seas propietario o inquilino) siempre estarás respaldado. 

Además, es fundamental que reconozcas tus derechos y obligaciones, ya que esto sienta las bases para una correcta relación entre ambas partes.

👉 Aquí te dejamos las obligaciones de todo propietario de un piso.

Define las reglas

Como decíamos, si las normas están claras desde el primer instante, es menos probable que surja un conflicto o malentendido. 

Por ejemplo, por parte del inquilino, deberían estar, como mínimo, las siguientes: 

  • Usar la vivienda de manera pacífica.
  • Pagar las facturas de luz, agua o comunidad, si es lo pactado.
  • Dejar la vivienda en el estado que la encontró.
  • Pagar la renta en el plazo pactado.

Comunicación y más comunicación

La comunicación es primordial para cualquier relación, pero en el caso de los caseros e inquilinos esta debe ser bastante fluida.

Ambos debéis sentiros cómodos en esa relación. Por ende, las peticiones y los imprevistos de ambas partes tendrán que ser expresadas y cubiertas.

Respeto entre propietario e inquilino

Por supuesto, el respeto es otro de los pilares fundamentales en la relación entre propietarios e inquilinos.

Derecho a la intimidad 

En el caso del propietario, este tendrá que atender las necesidades que manifieste su inquilino y, evidentemente, respetar en todo momento su intimidad

Pago de la renta

Por su parte, el inquilino tendrá que cuidar la vivienda que se le ha confiado y pagar la renta en los plazos previamente acordados. También es importante que se lleve bien con la comunidad de vecinos, así evitará quejas innecesarias.

En ocasiones, hay que ceder

Es posible que no te pongas de acuerdo con tu casero o inquilino. En esos casos, es mejor ser empáticos y no dejarse llevar por un impulso.

Aplica el diálogo y la empatía

¿La petición no es muy descabellada? Entonces, tendrás que ceder en la medida de lo posible o aplicar el diálogo para llegar a un consenso. 

De esta forma, evitarás un conflicto innecesario y la relación no se resentirá.

Resuelve las urgencias con eficacia

Puede que no te gusten las llamadas durante el trabajo o en las reuniones familiares. Pero, si tu inquilino tiene una urgencia (una fuga de agua, cortes eléctricos, daños en los electrodomésticos…) deberías responder de la forma más rápida posible. 

A ser posible, en el mismo día para que tu inquilino no sufra daños mayores en la vivienda y pueda continuar con su vida con plena normalidad. Esto es imprescindible en una relación entre propietarios e inquilinos. 

Al teléfono…

Si vas a llamar, es fundamental que seas claro a la hora de expresarte y que practiques la escucha activa. 

Haz las preguntas que consideres

Toma nota de las sugerencias o peticiones, sé educado en todo momento y haz todas las preguntas necesarias (siempre desde el respeto). 

Deja constancia por escrito

Como dice el refranero popular: las palabras se las lleva el viento. Por esta razón, es mucho mejor que todos los acuerdos durante la vigencia del alquiler queden por escrito. 

Si puedes, evita comunicarte por teléfono (a no ser que se trate de una urgencia o la relación sea de plena confianza) y deja constancia de cada una de las comunicaciones por escrito, ya sea por correo electrónico o mensaje de texto.  

En definitiva:

La relación entre propietarios e inquilinos requiere de respeto, empatía y comunicación. Si se aplican estos tres puntos desde un inicio, podrás llevarte bien con tu inquilino o casero y resolver cualquier problema con éxito. 

Además…

  • Las condiciones deberán quedar claras desde el inicio en el contrato de arrendamiento. 
  • Si eres casero y no dispones de mucho tiempo, una solución eficaz son los intermediarios. 
  • El propietario tendrá que respetar la intimidad del inquilino, y el inquilino pagar el alquiler en los plazos establecidos. 
  • A veces, hay que ceder en las peticiones y aplicar el diálogo para llegar a un acuerdo.
  • Si puedes, deja por escrito los acuerdos a los que lleguéis. 

Si quieres alquilar tu vivienda o encontrar piso…

¿Eres propietario y te gustaría alquilar tu piso? Te garantizamos el cobro de la renta, todos los meses, sin excepción.

Nos encontramos en las capitales de MadridBarcelona, Valencia y Sevilla, aunque nuestros servicios están disponibles en toda España.

También te ayudamos a encontrar la vivienda ideal que se ajuste a tu estilo de vida. 

¡Únete a Wolo! El alquiler seguro y online.

8 razones por las que cada vez más gente alquila en vez de comprar

8 razones por las que cada vez más gente alquila en vez de comprar

Hasta no hace mucho, en España había un boom con la compra de viviendas. Todas las familias pensaban que comprar una casa era indispensable para construir un hogar. 

Sin embargo, ahora las tendencias han cambiado y cada vez hay más usuarios que prefieren vivir de alquiler.

Si eres propietario, échale un ojo a este post y descubre por qué es tan rentable invertir en pisos de alquiler.

Alquiler vs hipoteca

Comprar una vivienda o vivir de alquiler es una decisión muy personal. Esto dependerá no solo de tus ingresos económicos, sino también de tu estilo de vida.

Una de las razones principales por las que se ha disparado el alquiler en los últimos años es que muchas personas no disponen de los ahorros necesarios para pagar la entrada (en torno al 30% del valor de la vivienda) que nos permite formalizar la hipoteca.

Obviamente, esto no es todo. Veamos otras razones por las que, pese a lo que se suele pensar, son cada vez más aquellos que prefieren vivir de alquiler. 

Mayor flexibilidad

El alquiler es una opción mucho más libre, ya que te permite cambiar de vivienda si se presenta una oferta de trabajo mejor o te mueven diferentes motivos personales. 

Y es que cada vez se valora más la libertad de movimiento, sin estar atados a una vivienda en propiedad que nos impida o nos limite desplazarnos. 

Sin riesgos

Muchos jóvenes españoles han crecido en mitad de una crisis económica, lo que les ha hecho pensar que quizá es mejor no asumir riesgos con una hipoteca.

Por tanto, en caso de crisis económicas, problemas de empleo o estabilidad laboral, el alquiler permite mudarse más rápidamente y brinda la posibilidad de cambiar a una zona más económica. 

Evitar los impuestos

Otro de los grandes beneficios es, por supuesto, que el inquilino evita pagar los impuestos relacionados con la propiedad de una casa.

La compra de una vivienda conlleva el pago de diversos impuestos, como el IVA o el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales), a los que se unen el IBI y otros tributos municipales. 

Reformas y remodelaciones

Con el transcurso de los años, las viviendas requieren de reformas o remodelaciones. 

Otra de las ventajas que proporciona vivir de alquiler es que los inquilinos no tendrán que preocuparse por los gastos de las reformas: estos correrán a cargo del propietario.

Posibles deudas a herederos

En el caso de fallecimiento del propietario de la vivienda, la deuda de una hipoteca pasa a los herederos. 

Por tanto, no es de extrañar que muchas personas quieran proteger a sus herederos y opten por vivir de alquiler cuando no pueden asegurar el pago de la hipoteca.

Decidir si te gusta una zona 

Por supuesto, otro de los grandes beneficios de vivir de alquiler es que puedes conocer una zona antes de adquirir una vivienda.

Tendrás la oportunidad de ver cómo es el barrio, la comunidad o el vecindario, si se ajusta realmente a tus gustos y necesidades, si la comunicación es adecuada o si dispone de todos los servicios que estás buscando, antes de tomar una decisión definitiva. 

👉 Aquí tienes unas zonas para alquilar muy interesantes en Barcelona y Madrid.

Reducir gastos mensuales

Por regla general, a la larga, vivir de alquiler suele resultar más económico. Existen menos gastos de mantenimiento de la vivienda y siempre existe la posibilidad de renegociar con el casero las condiciones del alquiler.

Además, hay menos ataduras, por lo que podrás mudarte a otro piso con un alquiler más barato. 

Por otro lado, durante el contrato de alquiler, que se firma por un mínimo de cinco años, el propietario no puede subir el precio pactado del mismo, exceptuando la subida propia del IPC.

En cambio, una hipoteca variable puede subir de manera considerable si el Euribor o cualquier otro índice de referencia se dispara. 

Sin decepciones

Comprarse una vivienda y descubrir que no es lo que estabas buscando puede ser un verdadero dolor de cabeza.

Con el alquiler, en caso de equivocarse en la orientación, tamaño, temperatura interior…, el cambio será menos traumático y el proceso de encontrar una nueva vivienda más rápido. 

Empresas especializadas en alquiler

Resulta evidente que vivir de alquiler puede ser muy beneficioso, especialmente a largo plazo. Por ello, es lógico que cada vez haya más empresas especializadas en el alquiler de viviendas. 

Proptech, un sector en auge 

Wolo pertenece al sector proptech. Empleamos la tecnología para optimizar nuestros servicios del sector inmobiliario y velar por los intereses de propietarios y de inquilinos. 

Utilizamos datos obtenidos en tiempo real para ayudar a nuestros clientes a tomar mejores decisiones. Para ello, entendemos sus necesidades, les ofrecemos información de valor y las acompañamos hasta que cumplan todos sus objetivos relacionados con la vivienda.

Cada vez hay más opciones de calidad para alquilar

Este fenómeno se produce porque los inversores y propietarios han entendido que invertir en pisos para alquilar es más rentable que nunca.

La demanda no para de subir y disponer de una opción de calidad marca la diferencia con respecto a sus competidores.

Así, tal como sugiere El Economista, el alquiler duplicará su cuota hasta llegar al 40 % en España en un futuro cercano (probablemente 2024). Por lo que parece que hay futuro en el negocio del alquiler.

Una tendencia al alza positiva para inquilino y propietario

Ya hemos visto cómo puede beneficiarse el inquilino en un alquiler. Sin embargo, no es el único, los propietarios tienen mucho que ganar también.

Es decir, podemos afirmar que las relaciones que nacen del alquiler son beneficiosas tanto para inquilino como para propietario.

Rentabilidad a largo plazo

Esta tendencia ha supuesto una gran oportunidad para aquellos propietarios que desean obtener beneficios extra a través del alquiler. 

Y es que, a pesar de que la venta de una vivienda proporciona ingresos rápidos, si quieres obtener rentabilidad a largo plazo el alquiler es la mejor opción.

Conserva tus propiedades 

El alquiler es una forma de conservar tu patrimonio al mismo tiempo que obtienes una mayor rentabilidad a largo plazo. 

Si no tienes una necesidad económica urgente, alquilar siempre es mejor que vender.

Menos preocupaciones

Te asegurarás de que tu vivienda no está vacía, por lo que no tendrás que preocuparte por absolutamente nada.

Conserva tu legado familiar

Si dispones de una vivienda heredada de la que no te gustaría desprenderte, el  alquiler siempre será la mejor opción.

En definitiva…

  • Muchas personas prefieren vivir de alquiler antes que pagar una hipoteca. 
  • El alquiler es más libre y te permite desplazarte si deseas cambiar de residencia.
  • Algunas familias optan por el alquiler antes de comprarse una vivienda en una zona específica. Así, pueden analizar primero si es el lugar definitivo.
  • Si dispones de una segunda vivienda o estás pensando en invertir, el alquiler seguro es la mejor opción actualmente, pues cada vez alquila más gente. 

¡Únete a Wolo! El alquiler online e inteligente.

¿Dónde invertir en Barcelona para obtener mejor rentabilidad?

¿Dónde invertir en Barcelona para obtener mejor rentabilidad?

Barcelona es una ciudad plenamente cosmopolita. Un lugar que destaca no solo por su carácter integrador, sino también por la belleza de sus edificios y su arquitectura moderna. 

En ese sentido, Barcelona es una de las ciudades más turísticas de España. Y es que, al encanto del mar y sus paisajes, debemos sumarle su amplia oferta cultural y sus opciones de ocio alternativo y nocturno. 

Desde la Sagrada Familia (el monumento más famoso de Cataluña) hasta el Parque Güell, las obras de Dalí o el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).

En definitiva: si estás pensando en invertir en una segunda vivienda, Barcelona cumple con todos los requisitos.

Antes de invertir en Barcelona…

Barcelona es una ciudad estupenda por sus múltiples encantos (mar, ocio y oportunidades laborales). Por ello, casi todos los barrios barceloneses son una buenísima opción.

Con todo, deberías analizar bien las distintas opciones antes de tomar una decisión. Recuerda que no es lo mismo un alquiler vacacional que uno de larga duración… por lo que tendrás que estudiar bien qué tipo de vivienda y alquiler prefieres. 

Vivir en una gran ciudad

Como ya mencionamos en el post sobre las zonas más rentables de Madrid, vivir en una ciudad presenta grandes beneficios.

Vida social y opciones laborales 

No solo encontrarás una mayor oferta cultural, sino que también podrás acceder a más oportunidades laborales y sociales. Además, podrás visitar la ciudad a pie o utilizar su amplia red de metro y transporte público.

Pueblos costeros y barrios con encanto

Si lo que buscas es una opción intermedia, vivir en un pueblo o municipio cercano a Barcelona es una gran decisión. 

Por un lado, podrás estar cerca de la ciudad y, por otra parte, sentirás la tranquilidad de vivir en un entorno natural, en la montaña o con vistas al mar. 

Invertir en Barcelona: residencias y villas lujosas

En el Maresme, Sitges, Castelldefels, Gavà y Sant Cugat podrás encontrar viviendas de gran tamaño y villas con jardín para residir en las proximidades de Barcelona. Una opción elegida por muchos.

No obstante, los precios suelen ser más elevados en estas zonas.

Las zonas más rentables para invertir en Barcelona

  • Horta-Guinardó 

Es uno de los distritos de Barcelona más rentables para invertir en vivienda, pues es de los más económicos. En esta zona podrás encontrar casas muy bien comunicadas con el transporte público y el centro.

Además, es ideal para familias con o sin hijos que prefieran estar cerca del centro pero evitando las aglomeraciones. Sin duda, una opción estupenda ahora que el teletrabajo se ha impuesto. 

  • Sants-Montjuïc 

El barrio de Sants-Montjuïc es también uno de los más rentables. De hecho, su rentabilidad es similar a la de Horta-Guinardó. 

Así, en esta zona se encuentra el Carrer de Sants, una calle llena de vida y comercios abiertos. También se encuentra la Estación de Barcelona Sants y el espléndido parque de la montaña de Montjuic, uno de los pulmones de la ciudad.

Por tanto, es un barrio muy buscado e ideal para trabajadores o estudiantes que provienen de otras ciudades españolas. 

  • La Barceloneta 

Es una alternativa fabulosa para aquellos que prefieren vivir en primera línea de playa y disfrutar, al mismo tiempo, de las ventajas de una gran ciudad. 

La Barceloneta destaca por su amplia oferta de ocio nocturno y, sobre todo, por su ajetreado paseo marítimo.

Este tipo de viviendas están enfocadas, sobre todo, al alquiler temporal. Y, aunque es cierto que podrás obtener una rentabilidad muy alta, se trata de una opción arriesgada pues estarás continuamente cambiando de inquilinos y limpiando el inmueble. 

  • Vila de Gracia

Es un distrito pequeño pero con mucha vida. Plazas y calles abarrotadas, terrazas… sin duda, un encanto que podría enamorar tanto a  parejas jóvenes como a trabajadores. Es además un barrio que se ha popularizado mucho entre los extranjeros que se mudan a la ciudad.

Además, la Vila de Gracia cuenta con farmacias, hospitales y supermercados, por lo que no es necesario utilizar el transporte público para acceder a los servicios básicos. 

  • El Raval

Se trata de un barrio multicultural con un sinfín de propuestas de ocio. Por ello, es uno de los barrios favoritos entre los más jóvenes. 

Este barrio se encuentra en el centro de Barcelona, por lo que no es necesario el metro o el autobús para desplazarse. 

Además, El Raval ofrece un precio por metro cuadrado inferior al de otros barrios, lo que lo convierte en un distrito bastante rentable a largo plazo. 

¿Cuál es la zona más rentable de todas para invertir en Barcelona? 

Elegir la zona más rentable de Barcelona es complicado, pues se trata de una ciudad repleta de grandes oportunidades. 

Con todo, no deberías tomar la decisión únicamente por la rentabilidad… pues es fundamental que tengas claro qué tipo de inquilino y contrato de alquiler estás buscando. 

No obstante, si tuviéramos que decantarnos por un distrito específico, probablemente sería el siguiente: 

  • Nou Barris

Según el diario CatalunyaPress, el distrito de Nou Barris es el más rentable de Barcelona (junto al distrito de Sant Andreu). De hecho, podría compararse con el más rentable de Madrid, Puente de Vallecas (donde se pagan casi 600 euros menos por metro cuadrado).

Tal como recoge este diario, la inversión media para adquirir una vivienda de noventa metros cuadrados sería de, aproximadamente, unos 230.000 euros. No obstante, podría alquilarse en el mercado por unos 1.100 euros.  

Wolo, especialistas en alquilar tu vivienda

¿Quieres alquilar tu segunda vivienda? En Wolo, nos encargamos de todo para que no tengas que preocuparte por nada. 

Te ayudamos a encontrar al inquilino idóneo, solicitamos referencias a antiguos propietarios y te aseguramos el cobro del alquiler. Pase lo que pase y sin excepciones. 

También en las provincias

No solo nos encontramos en las capitales de Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia. También podrás disfrutar de nuestros servicios (salvo la realización de visitas) desde cualquier lugar de España. 

Resumiendo… 

  • Invertir en Barcelona es una gran decisión, ya que es una de las ciudades más completas.
  • Tanto los barrios céntricos como los periféricos ofrecen múltiples oportunidades. Por tanto, elige el piso que más se ajuste al tipo de alquiler que deseas. 
  • En Maresme, Sitges o Castelldefels podrás encontrar viviendas de gran tamaño, aunque los precios son más elevados. 
  • Los barrios periféricos son ideales para familias con hijos, mientras que los pisos céntricos están enfocados a trabajadores o estudiantes. 
  • Actualmente, Nou Barris y Sant Andreu son los dos distritos más rentables de Barcelona. 

¡Únete a Wolo! El alquiler online, inteligente y seguro.

¿Qué hacer cuando heredas un piso?

¿Qué hacer cuando heredas un piso?

 

En ocasiones, nos encontramos con una herencia esperada o inesperada. Es posible que no sepas por dónde empezar: trámites, plazos, documentación…

A pesar de la incertidumbre y la tristeza que genera cualquier fallecimiento, toca tomar decisiones para asegurar la rentabilidad de la vivienda que vamos a recibir.

En este post te explicamos qué hacer cuando heredas un piso. 

Lo primero, ¿debo aceptar o rechazar la herencia? 

En primer lugar, tendrás que pensar si quieres aceptar o rechazar la herencia. Aunque parezca extraño, en ocasiones los herederos prefieren rechazar la herencia, ya que esta trae consigo numerosas deudas. 

El heredero universal

El heredero universal es aquel que posee los bienes legados por la persona fallecida, posesión que hace referencia tanto a los activos como a los pasivos. 

Por tanto, el heredero universal adquiere las relaciones jurídicas del fallecido, es decir, los derechos y obligaciones, los bienes y las deudas. 

Esto hace que, a veces, los beneficios sean más bajos de lo que cabría esperar e incluso a veces nos cueste dinero. Para que se entienda,  a lo que heredamos hay que restarle las deudas existentes… y la cuenta puede salir negativa. 

La herencia yacente

La herencia yacente es el estado en el que se encuentra la herencia hasta que se acepta. 

En esta fase del proceso sucesorio los herederos aún no han entrado en posesión de la herencia. Por tanto, la titularidad de los bienes, derechos y obligaciones en ella contenidos, se hallan en un estado indeterminado.

Aceptar la herencia a beneficio de inventario 

Cuando nos encontramos con una herencia, tenemos tres opciones posibles:

  • Aceptar la herencia pura y simplemente. En este caso, se aceptan tanto los bienes como las deudas de la herencia. 
  • Aceptar la herencia a beneficio de inventario. Aquí, el heredero responde a las deudas del causante hasta donde alcance el patrimonio hereditario.
  • Rechazar la herencia. El heredero manifiesta ante notario su voluntad de renunciar o rechazar la herencia.

Beneficios con respecto a la aceptación normal

La finalidad última del beneficio de inventario es proteger el patrimonio del heredero. Pues, en este caso específico, el heredero responde a las deudas solo hasta donde alcanza el patrimonio hereditario. 

Es decir, el heredero se asegura de no perder su propio capital, a diferencia de la aceptación pura y simple. 

Este tipo de aceptación es ideal en casos donde hay desconocimiento, y también en casos de herencias donde se desconoce si hay deudas pendientes.

Eso sí: debes tener claro que, aunque es una opción bastante más segura, no solo heredarás los bienes del causante, sino también sus deudas.

Diferencias entre heredero y legatario 

Tendrás que conocer las diferencias (y las obligaciones) entre heredero y legatario.

La principal diferencia entre heredero y legatario es que el legatario solo recibe algunos bienes concretos del fallecido (por ejemplo, un piso en la playa o la casa del campo), mientras que el heredero recibe todos los bienes restantes y sus deudas. 

Por otra parte, el legatario no responde a las deudas de la herencia, salvo en casos excepcionales en los que se atribuye alguna carga.

Antes de tomar una decisión debes llegar a un acuerdo con el resto de herederos

Es posible que haya varios herederos y, por tanto, la vivienda pertenezca a varios propietarios.

En este caso, tenemos dos opciones:

  • Llegar a un acuerdo con todos. Por ejemplo, vender el piso y repartir las ganancias entre los diferentes propietarios.
  • Comprar las partes restantes y adquirir la propiedad al completo (permite tomar las decisiones sin depender de nadie). 

Vender el piso heredado 

Esta es una de las soluciones más extendidas, sobre todo si hay apuros económicos o si existen varios propietarios.

Es cierto que evita discusiones, pero se suele perder dinero, por lo que no es la opción más recomendable si se quiere sacar beneficios. 

Vender un piso rápidamente

Si se vende el piso, es posible repartir unos miles de euros entre el resto de herederos. No obstante, lo habitual es que se venda muy por debajo del valor.

Vender aumentando el valor del inmueble 

Otra opción, si se quiere vender el piso aumentando su valor, es hacer mejoras para sacarle la máxima rentabilidad. 

Asimismo, tendrás que esperar al momento ideal para vender el piso. El mejor momento para vender una vivienda suele ser en primavera o verano. 

Esto es así porque los días son más largos y las familias buscan un lugar antes de comenzar el próximo año escolar. 

No obstante, tendrás que estudiar el mercado en tu zona y buscar ayuda profesional.

Alquilar un piso que has heredado

Sin duda esta es la solución que más recomendamos, ya que te dará una mayor rentabilidad a largo plazo. Obtendrás ingresos todos los meses y conservarás la propiedad, por lo que en un futuro podrás hacer uso de la vivienda. 

Además, es una buena opción tanto si compartes el piso con más familiares como si eres el único propietario. 

Entonces, ¿alquilar o vender un piso que se ha heredado? 

Como decíamos, alquilar te dará una mayor rentabilidad a largo plazo. Por ello, es la opción más recomendable cuando no se necesita dinero con urgencia. 

Valora todas tus opciones y toma una decisión junto al resto de herederos. Si quieres descubrir más, a continuación te dejamos un post que resolverá tus dudas. 

Conclusiones

  • Tendrás que valorar si quieres aceptar la herencia, aceptarla a beneficio de inventario o rechazarla. 
  • El heredero universal adquiere las relaciones jurídicas del fallecido, es decir, los bienes y las deudas.
  • Si vas a vender un piso heredado, podrías hacer mejoras para sacarle la máxima rentabilidad. 
  • Alquilar el inmueble siempre es la mejor opción, ya que te dará una mayor rentabilidad a largo plazo. 

¿Quieres alquilar tu vivienda? 

En Wolo, te ayudamos a conseguir un inquilino de calidad para que no tengas que preocuparte por nada. Además, te aseguramos el cobro del alquiler. ¡Mes a mes y sin excepciones! 

Podrás disfrutar de todos nuestros servicios en las capitales de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Y, si tu piso se encuentra en las localidades o afueras de la capital, también nos encargamos de todo (excepto de las visitas a la vivienda).

¡Únete a Wolo! Descubre la evolución del alquiler seguro.