Autor: Germán Rabellino

Responsable de contenidos en Wolo. Nuestro objetivo es ofrecerte información precisa y valiosa sobre el mercado inmobiliario para que puedas tomar decisiones acertadas, en momentos correctos. En Wolo estamos revolucionando el sector inmobiliario, con el compromiso de hacerlo cada vez más cómodo, seguro y transparente para todos. ¡Espero que disfrutes de nuestros artículos!
  • ¿Es posible un alquiler sin riesgo a largo plazo en el sector inmobiliario?

    Muchas personas que son propietarias de una vivienda piensan en ponerla en alquiler para así obtener un beneficio económico. Sin embargo, algunas finalmente no lo hacen, ya que sienten las inseguridades o los miedos propios (y totalmente normales) de los propietarios: “¿Y si no me pagan?”, “¿Y si me ocupan el piso?”, “¿Y si me lo destrozan?”…

    Para ser honestos desde el principio, hay que decir que el alquiler sin riesgo no existe. Pero sí que hay formas efectivas de minimizar el riesgo que podrías correr como propietario que se lanza a alquilar su vivienda.

    Así que, si estás pensando en dar el paso pero no terminas de verlo del todo claro, toma nota de estos consejos para alquilar tu vivienda con el mínimo riesgo.

    Escoger al inquilino ideal

    El primer paso para minimizar los riesgos de alquilar tu vivienda de manera segura es saber que la dejas en manos del mejor inquilino.

    Si tu vivienda se ubica en las ciudades con mayor demanda de alquiler (Madrid, Barcelona, Málaga…), es más que probable que tu anuncio reciba decenas de peticiones en pocos días. Pero ¿cómo encontrar al inquilino perfecto para tu vivienda?

    A diferencia de las apariencias, los números no engañan. El inquilino ideal será aquel que demuestre que dispone de los recursos económicos necesarios para pagar la mensualidad religiosamente. La forma de comprobarlo es solicitarle una serie de documentos básicos que acrediten su situación económica, que son:

    • Contrato de trabajo: así sabrás si el candidato es indefinido o temporal, además de la antigüedad que tiene en su trabajo.
    • Últimas tres nóminas: cuanto más dinero gane, menos riesgo habrá de que el candidato se convierta en un inquilino moroso, la pesadilla de cualquier propietario.
    • Renta del año anterior: con este documento, tendrás una referencia de cuánto ganará el candidato, siempre que su situación laboral se mantenga.

    Solicitar estos documentos, estudiarlos detenidamente y tomar una decisión es parte de lo que se conoce como estudio de solvencia, una herramienta muy efectiva para detectar y descartar a los candidatos con ingresos insuficientes para hacer frente al pago del alquiler.

    Hacerlo todo por la vía legal

    Una vez elegido el candidato ideal, la segunda forma de alquilar tu vivienda con el mínimo riesgo posible es firmar el contrato de alquiler.

    Este documento legal recoge todas las condiciones en las que se alquila una vivienda: cuándo y cuánto se debe pagar de alquiler, qué otros gastos pagará el inquilino (suministros, seguros, etc.), consecuencias en caso de impago por su parte, consecuencias en caso de realización de actividades molestas o prohibidas…

    Con la firma del contrato, reducirás el riesgo de alquilar tu vivienda al saber que no es papel mojado, sino que existe una ley que protege tus derechos como propietario. La complejidad aquí será la de tener un contrato bien redactado, que se adapte a la ley y te proteja.

    Seguros de alquiler y servicios de alquiler garantizado

    La situación laboral de tu inquilino o de la economía en general puede cambiar, pero eso no es motivo para que dejes de percibir el dinero que te corresponde por tener tu piso alquilado.

    Para sortear el riesgo de no recibir el alquiler (por ejemplo, si tu inquilino se queda sin trabajo), existen los seguros de impago, seguros que te cubren las espaldas en caso de que el inquilino no pague su renta mensual, por lo general, hasta 12 meses. Suelen costar unos 300 € al año y para contratarlos es necesario cumplir con una serie de exigencias.

    Sin embargo, existe otra alternativa a los seguros de alquiler, como el servicio de Alquiler Garantizado que ofrecemos en Wolo. Pase lo que pase, tendrás el dinero contante y sonante en tu cuenta el día 12 del mes, y estarás cubierto por tiempo indefinido, sin meses de carencia, adelantos ni permanencias absurdas.

    Recurrir a inmobiliarias y agencias

    Sabemos que, con la nueva ley de vivienda, es el propietario quien debe pagar la comisión de las inmobiliarias. Sin embargo, recurrir a una agencia inmobiliaria especializada en alquileres también es sinónimo de alquiler sin riesgos. O, en otras palabras, una inversión en tu tranquilidad.

    Y es que este tipo de profesionales están al día de la situación del mercado del alquiler, para asesorarte sobre el precio al que debes alquilar tu vivienda. Se ocupan, además, de realizar el estudio de solvencia del que antes hemos hablado. Se encargan de todo el “papeleo” para que tú solo tengas que firmar. Y, por último, te aseguran el cobro del alquiler para darte más seguridad.

    Sin este tipo de intermediarios, alquilar tu vivienda tiene más riesgos, ya que tal vez no tengas tiempo o experiencia para evaluar debidamente a los candidatos, no sepas qué cláusulas debes incluir en el contrato para protegerte y no sabrás qué hacer si, finalmente, tu inquilino no te paga.

    Entonces, ¿buscas un alquiler seguro para tu vivienda?

    Si tu respuesta es “sí”, habla con uno de nuestros asesores, descubre por qué somos la plataforma de alquiler de pisos mejor valorada del país y alquila tu vivienda con toda la tranquilidad del mundo.

  • Tipos de seguros de alquiler para propietarios [2024]

    Alquilar una propiedad se ha convertido en una opción muy rentable hoy en día.

    Tener un inmueble al que poder sacarle rendimiento es como tener un sueldo extra cada mes, incluso mejor que el que anuncia una conocida marca de café en la televisión.

    Sin embargo, sabemos que muchas personas no se atreven a dar el paso por miedo a que les destrocen la vivienda o a que los inquilinos no paguen. A continuación, queremos mostrarte las medidas más efectivas que existen para protegerte ante estas posibles situaciones y puedas alquilar con total tranquilidad.

    Sí, hablamos de los seguros de alquiler para propietarios. Si estás pensando en alquilar una vivienda, lee antes esta información. ¡Prevenir es mejor que curar!

    Seguro de impago de alquiler: Protege tu bolsillo

    En los últimos años, raro es el día que no nos encontramos en la prensa noticias de personas que están luchando para recuperar sus viviendas.

    En su día las alquilaron, de buenas a primeras los inquilinos dejaron de pagar la renta, y ahora están desesperados. A raíz de esta situación, el seguro de impago de alquiler se ha vuelto muy popular y demandado

    Definición, precios y requisitos para contratarlo

    El seguro de impago de alquiler es uno de los seguros de alquiler para propietarios más importantes.

    Este puede quitarte un buen marrón de encima: en caso de que tu inquilino no pague su renta, el seguro se hará cargo. Normalmente, este tipo de seguros cubre únicamente el impago, pero algunas compañías también cubren daño.

    Hablamos de una cobertura que generalmente dura 12 meses. En cuanto a los precios, estos seguros suelen rondar los 300€ al año. Si vas a contratar uno, compara prestaciones y precios.

    Requisitos Comunes para Contratarlo:

    • Trabajadores por cuenta ajena: Presentar las dos últimas nóminas para evaluar la suficiencia de ingresos.
    • Autónomos: Presentar las últimas declaraciones de IVA y la última declaración de la renta.
    • Pensionistas: Proporcionar documentos justificativos de la pensión y otros ingresos mensuales.

    Importante: Ten cuidado a la hora de contratar este tipo de seguro de alquiler para propietarios. Hay quien intenta vender gato por liebre. No sería la primera vez que se da el caso de un falso seguro de impago.

    Seguro de hogar para propietarios: Protege tus paredes

    Otro de los seguros que recomienda toda inmobiliaria en cuestión de alquileres es el seguro de hogar para propietarios.

    Con ellos, te aseguras de proteger el continente, es decir, la vivienda en sí, su estructura, paredes, tejado, suelo, ventanas, instalaciones eléctricas, tuberías, y conductos de ventilación.

    No es obligatorio, pero sí altamente recomendable si quieres vivir más despreocupado. Ya no por lo que pueda hacer tu inquilino, sino por cualquier avería o accidente que afecte a la vivienda.

    Definición, precios y requisitos para contratarlo

    Estos seguros protegen el continente de la vivienda. Si hubiera una gotera provocada por el mal estado de las tuberías, cualquier desperfecto ocasionado a los vecinos corre a cargo del seguro.

    Los precios varían según las coberturas contratadas, desde 150€ al año hasta 1.000€ o más.

    Requisitos Comunes para Contratarlo:

    • Escrituras de la vivienda: Demostrar que la vivienda es de tu propiedad.
    • Cédula de habitabilidad: La vivienda debe ser habitable y es fundamental presentar documentación que lo justifique.
    • Material de la vivienda: Debe estar construida con materiales sólidos como ladrillo, cemento o piedra.
    • Límite de antigüedad: La vivienda no debe tener más de 50 años o debe haber sido rehabilitada en los últimos 50 años.

    La alternativa para alquilar con tranquilidad: el Alquiler Garantizado

    Además de los seguros tradicionales, en Wolo ofrecemos una solución innovadora: el Alquiler Garantizado. Este servicio va más allá de los seguros convencionales, garantizando tu tranquilidad y seguridad.

    Ventajas del Alquiler Garantizado de Wolo:

    • Cobertura ilimitada por impagos: A diferencia de los seguros de impago que cubren hasta 12 meses, nuestra cobertura es ilimitada.
    • Sin carencias ni anticipos: No necesitas adelantar dinero y siempre cobrarás tu alquiler, pague el inquilino o no.
    • Protección por desahucio: Nos encargamos de todos los trámites y gestiones necesarias mientras tú sigues cobrando tu alquiler.
    • Comunicación con los inquilinos: Gestionamos todo lo referente a cobros del alquiler, para que no tengas que preocuparte.
    • Asesoramiento continuo: Tendrás a tu disposición un asesor siempre que lo necesites.

    Si quieres alquilar tu vivienda de forma segura, pregúntanos. 

    Por informarte, no pierdes nada. Luego, compara y elige el servicio que más te convenga. Lo importante es cubrirte bien las espaldas por lo que pueda llegar a pasar.

  • Cómo poner un piso en alquiler y garantizar tu cobro cada mes, pase lo que pase

    ⏯ Si prefieres escuchar que leer ¡dale al play!

    En los tiempos que corren, poner un piso en alquiler se ha vuelto todo un deporte de riesgo. Incluso, a veces, nos hace descargar más adrenalina que un salto en paracaídas.

    Y es que siempre que se firma un contrato surgen las mismas dudas…

    “¿Cuidará de mi piso? ¿Me pagará a final de mes? ¿Será un buen inquilino? ¿Me dará problemas con los vecinos?”

    Y la lista podría seguir y seguir con un sinfín de miedos que afloran en este proceso.

    Sin embargo, existe un modo más fácil de poner un piso en alquiler y aniquilar por completo estas incertidumbres que no te dejan ni dormir.

    ¿Quieres saber en qué consiste?

    A continuación, te ofrecemos una guía detallada con todos los pasos que debes dar para alquilar tu vivienda al mejor inquilino y sin correr ningún tipo de riesgo.

    Cómo poner un piso en alquiler paso a paso 

    Si acabas de heredar un inmueble o tienes una vivienda vacía, optar por el alquiler es una buena forma de obtener rentabilidad de la misma. Incluso se podría decir que alquilar es más rentable que vender.

    Pero, ¿sabes cómo tienes que hacerlo para que realmente sea así?

    ¡Te lo contamos!

    1. Tener todos tus documentos en regla

    Lo primero y más importante para poder iniciar el proceso, es tener todos tus documentos en regla.

    Sin este paso, no podemos iniciar el resto.

    Es fundamental que, entre otros documentos, tengas en vigor:

    • Escritura de la vivienda. Para poner un piso en alquiler, debes demostrar que eres el propietario. Para ello, es primordial tener a mano la escritura de la misma o algún documento que acredite que eres el titular.
    • Cédula de habitabilidad. Otro de los requisitos para alquilar un piso es que este sea habitable. Para evidenciarlo, debes presentar la cédula de habitabilidad. En algunas comunidades, como Madrid, basta con presentar la licencia de primera ocupación.
    • Certificado energético. Este elemento es obligatorio para poner un piso en alquiler desde 2013. Y sirve para demostrar las emisiones de CO2 que proceden de la vivienda.
    • Facturas pagadas. Todos tus pagos deben estar al día: luz, agua y otros suministros. Así como el IBI. También debes dejar evidencia con la aportación de estos documentos. 

    2. Contar con los seguros obligatorios

    Aunque la Ley de Arrendamientos Urbanos no obliga al propietario a contratar un seguro del hogar, lo más recomendable es hacerlo.

    De este modo, estarás protegiendo tu casa de posibles incidentes. 

    Eso sí, el contenido de la misma es cosa del inquilino. Si quiere salvaguardar sus bienes, deberá contratar un seguro para inquilinos.

    ¿Nuestra recomendación? Contrata un seguro y aleja los problemas.

    3. Adecuar la vivienda para tus nuevos inquilinos

    Por otro lado, antes de poner un piso en alquiler es esencial que lleves a cabo las reformas y reparaciones que sean necesarias.

    Todo debe estar en perfectas condiciones para que otra persona pueda entrar a vivir cómodamente.

    Te recomendamos revisar aspectos tan importantes como paredes, electrodomésticos, calefacción, aire acondicionado, puertas, tuberías, mobiliario…

    4. Hacer fotos irresistibles 

    Llegó el momento de la sesión de fotos. Muchas inmobiliarias de alquileres dejan esta parte al propietario. En Wolo creemos que es fundamental que se hagan de forma profesional. 

    Por ello incluimos sin coste en nuestro servicio una sesión a cargo de expertos en fotografía.

    Así tu vivienda parecerá de revista, generará más interés, y lucirá perfecta para encontrar al inquilino ideal.

    5. Poner un precio

    Seguro que antes de iniciar todo este proceso te has preguntado, “¿por cuánto podré alquilar mi piso?”

    Para acertar con el precio, y no pasarte ni quedarte corto, te aconsejamos que estudies el mercado de la zona.

    Investiga los precios de otros inmuebles del mismo barrio, con el mismo número de habitaciones, prestaciones similares, comodidades…

    Cuando tengas los datos, lánzate a poner un precio irresistible.

    Está demostrado que el precio es el factor más determinante a la hora de alquilar un piso, por eso te recomendamos no tomártelo a la ligera y, si es necesario, contactes con expertos en la materia.

    6. Promocionar la vivienda

    Con toda la información en tu mano, es el momento de empezar a gritar a los cuatro vientos que tienes un piso en alquiler.

    Y para ello, toca anunciarlo en los mejores portales.

    Recuerda añadir una descripción detallada de todo lo que ofrece tu vivienda. No te dejes atrás los beneficios que tiene vivir en ella, no solo comodidades, sino también aspectos como la cercanía a lugares de interés, conexión con transporte público, comercios disponibles por la zona…

    Y por supuesto, añade esas fotos tan bonitas.

    Con todo esto, tu casa hará flechazo con el inquilino perfecto en menos de lo que canta un gallo. Si no quieres dejar nada al azar, recuerda que podemos echarte una mano y encontrar a tu inquilino ideal en 9 días.

    7. Enseñar el piso

    Tras anunciar el alquiler de tu piso, estamos convencidos de que tu teléfono no parará de sonar y empezarás a agendar visitas como un loco.

    Wolo puede ayudarte con este trámite atendiendo a todas las llamadas y solicitudes de inquilinos.

    Disponemos de un sistema para agendar visitas desde nuestra web, usando una agenda electrónica, donde estarán disponibles los días y las horas que acordemos previamente contigo para enseñar el piso.

    Y además, en las principales ciudades de España, como Madrid o Barcelona, tenemos un agente que hace por ti esa función.

    Alquilar tu piso ahora es más fácil que nunca gracias a Wolo.

    8. Firma de contrato de arrendamiento

    Por último, cuando tu piso haya hecho match con el inquilino ideal, toca firmar el contrato.

    En Wolo redactamos cada contrato de nuestros clientes de forma personalizada. Si hay algo que te preocupa, incluimos como cláusula del contrato.

    Además, nos encargamos de cerrar el trato a través de la firma electrónica y también de gestionar todos los trámites que van asociados.

    Más fácil, imposible.

    Et, voilá! ¿Ves cómo poner un piso en alquiler no es para tanto?

    Respondamos ahora algunas preguntas frecuentes.

    Estoy pensando en alquilar mi piso, ¿es ahora un buen momento? 

    Si después de leer toda esta información y saber que alquilar un piso es más rentable que venderlo, te ha entrado el gusanillo de dar el paso, adelante.

    Cualquier momento es bueno para alquilar.

    Es más, muchos jóvenes hoy en día no pueden acceder a la vivienda de otro modo.

    Por no hablar de que hay estudios que confirman que la demanda del alquiler ha subido desde la pandemia.

    En nuestra opinión, si tienes una vivienda vacía o acabas de heredar un inmueble y no sabes qué hacer con él, antes de dejarlo que se deteriore lo mejor es alquilarlo.

    Si más tarde quieres hacer un uso personal de la vivienda, podrás hacerlo. Pero, mientras, has estado obteniendo unos ingresos por ella.

    Lo importante es generar rentabilidad. Y siempre es un buen momento para ello.

    Dónde anunciar el alquiler de mi piso 

    ¿Te has decidido ya a poner un piso en alquiler? Elige bien dónde vas a anunciarlo.

    En este sentido, Wolo es la plataforma de alquiler mejor valorada del mercado. Pero al margen de que decidas anunciar el alquiler de tu piso con nosotros o no, queremos darte algunas recomendaciones extra.

    • Confía solo en portales de confianza. Las personas que están buscando piso, no se fían de cualquier portal. Solo acuden a los que más confianza les aportan. Si ven tu piso en una plataforma de dudosa credibilidad, pueden llegar a pensar que es un fraude. No sería la primera vez que se dan estafas de este tipo. Por ello, debes aportar la máxima confianza hasta en el más mínimo detalle.
    • Busca inmobiliarias que te den facilidades. Las inmobiliarias no están solo para llevarse la comisión correspondiente por alquilar tu piso, deben remangarse y trabajar por ti. ¿Qué ventajas te ofrecen? Compara y quédate con la más sobresaliente.
    • No siempre más es mejor. Por último, poner infinidad de anuncios no significa que tu piso se vaya a alquilar antes o que vayas a encontrar a un mejor inquilino. Un trabajo bien hecho durante todo el proceso, aporta mayores garantías de éxito que poner millones de anuncios en internet.

    ¿Cómo asegurar el cobro de mi alquiler cada mes?

    Te presentamos a tu mejor aliado: el alquiler garantizado.

    Como te decíamos al inicio, si lo que verdaderamente quieres es dejar tu piso en buenas manos y recibir tu cobro cada mes sin riesgo alguno de impago, deberías conocer el Alquiler Garantizado de Wolo.

    Este servicio implica que el día 12 de cada mes recibirás en tu cuenta bancaria el cobro de tu alquiler pase lo que pase.

    Nosotros nos encargamos de ello.

    Es decir, caiga un meteorito o los robots se revelen contra nosotros, tu alquiler estará asegurado por tiempo indeterminado.

    Sabemos que esta es una de las mayores preocupaciones de los propietarios. Y por ello, hemos creado un servicio que atiende a sus necesidades.

    Si esto era algo que te frenaba a la hora de poner un piso en alquiler, te invitamos a saber más.

    Solicita información desde nuestra web y nos ponemos en contacto contigo en un pispás. 

    ¡Te pondremos al día de todas nuestras ventajas!

  • ¿Qué es el índice de referencia de precios de alquiler de Barcelona?

    Si dispones de una vivienda en propiedad o buscas alquiler en Barcelona, tal vez te interese saber cuáles son los precios que se barajan en el mercado.

    Aunque el precio final depende de muchos factores (como el año de construcción, el tamaño del piso o el estado en el que se encuentra), el índice de referencia de precios influirá y lo limitará.

    Origen del índice de referencia de precios

    Esta medida se puso en marcha allá por septiembre de 2020 por el gobierno catalán, que elaboró un listado en el cual detalló áreas geográficas donde los precios del alquiler eran considerablemente más altos que la media. 

    A estas zonas las definieron como “tensionadas” y, en consecuencia, decidieron regular los precios de los alquileres a través de un índice de referencia. 

    ¿Qué es el índice de precios del alquiler?

    Tal y como indicaba el índice de referencia de precios (l’index de referència de preus de lloguer en catalán), la renta de los nuevos alquileres no podía superar el precio que se establecía en el mismo documento. 

    De igual forma, tampoco se podía aumentar los precios de los alquileres preexistentes, con independencia de que su valor fuera inferior al del índice de referencia. De hecho, solo en casos excepcionales la renta podría superar en un 5% la fijada por el índice.

    Ahora, con la publicación por parte del Ministerio de Vivienda del índice de referencia de precios del alquiler, Cataluña se convertirá en la primera comunidad autónoma en limitar el precio de los alquileres, en la manera en que recoge la nueva Ley de Vivienda de 2023.

    En total, Cataluña tiene hasta 140 municipios que fueron declarados tensionados, entre los cuales se encuentran las cuatro capitales de provincia, así como la zona metropolitana de Barcelona.

    ¿Cómo afectará la aplicación del índice de precios en Cataluña?

    El nuevo índice, que, salvo imprevistos, empezará a aplicarse en Cataluña desde el 13 de marzo de este año, regulará los nuevos contratos de alquiler de la siguiente manera:

    • Nuevo alquiler con un pequeño propietario (4 o menos viviendas en propiedad): podrá mantener el mismo precio del contrato anterior más la subida del 3% correspondiente a 2024, y esto  aunque la mensualidad resultante supere el máximo fijado en el índice de referencia.
    • Nuevo alquiler con un gran tenedor (5 o más viviendas en propiedad): no podrán superar el máximo establecido en el índice.
    • Nuevo alquiler de vivienda que ha estado vacía en los últimos 5 años: en este caso, y tanto para grandes como para pequeños propietarios, el precio del nuevo alquiler tampoco podrá superar el máximo permitido en el índice.

    ¿A qué contratos de alquiler afecta el índice de precios máximos de Cataluña?

    El índice de referencia afecta a aquellas viviendas que se encuentren en zonas tensionadas, y solo en el caso de los nuevos contratos. Los contratos en vigor, en cambio, no se verán afectados más allá del límite a la subida del 3% para todo este año.

    ¿Dónde puedo consultar el índice de referencia de precios de alquiler en Barcelona?

    Si necesitas consultar el índice de referencia de precios para alquilar tu piso en Barcelona (o en otra zona de Cataluña), puedes hacerlo de manera telemática o bien acudir a la página web de la Agència de l’Habitatge y solicitar la información a través de la cédula de habitabilidad. También puedes hacerlo a través del Sistema Estatal de Referencia de los Precios de Alquiler de Vivienda, en este enlace. Para ello, tendrás que introducir algunos datos sobre la vivienda y el índice te mostrará el rango de precios correspondiente.

    Igualmente, si estás de alquiler y quieres saber el índice de referencia de tu vivienda (y, por lo tanto, conocer si el propietario está cumpliendo las normas) puedes consultarlo perfectamente, ya que se trata de un documento público. 

    Solo tendrás que indicar la dirección, los metros cuadrados de la vivienda y el año de construcción. 

    Y, para saber los metros cuadrados y el año de construcción, solo tendrás que indicar la referencia catastral de la vivienda. Esta referencia es fácil de encontrar y puedes consultarla desde la web sedecatastro.gob.es.

    ¿Cómo se calcula el índice de precios de alquiler?

    Para definir el precio del alquiler de las viviendas, el gobierno catalán tuvo en cuenta distintos factores, como:

    • El estado de mantenimiento.
    • La superficie útil.
    • La dirección del domicilio.
    • El año de construcción.
    • El tipo de certificado energético.
    • Datos complementarios (si tiene ascensor, parking o está amueblado).

    Tras definir estos datos, es necesario multiplicar el valor que establece el índice de referencia de precios de alquiler por la cantidad de metros cuadrados útiles de la vivienda. 

    Además, el valor del índice se determina mediante un sistema de geolocalización. En función de los datos introducidos, la herramienta valora el precio conforme los alquileres máximos y mínimos que existen dentro de la zona de búsqueda. 

    Las sanciones por incumplir la limitación de precio de alquiler de la vivienda

    Los propietarios cuyos contratos tengan precios por encima del índice de referencia de precios del alquiler serán susceptibles de sanción. 

    Según el gobierno catalán, la mayoría de las infracciones (por parte de los propietarios) se deben a los siguientes motivos: 

    • No hacer constar el índice de referencia en los contratos.
    • No individualizar o dividir los gastos que se incluyen en la renta.
    • No detallar las características excepcionales que justifican la superación de la renta establecida por el índice de precios.

    En cuanto al importe de las sanciones, las infracciones suponen una cuantía económica de entre 3000 y 90 000 € dependiendo del nivel de gravedad.

    Excepciones del índice de referencia

    Como en todo, existen ciertas excepciones dentro del índice de referencia de precios de alquiler en Barcelona. 

    Por ejemplo, en caso de que los propietarios del piso demuestren que sus ingresos son bajos, si han alquilado previamente por debajo del índice de referencia no están obligados a respetar el precio del anterior contrato.

    No obstante, sí deberán adecuarlo al índice de referencia (es decir, el alquiler no podrá ser superior a lo establecido).

    A las viviendas de nueva construcción (o que hayan sido rehabilitadas en los últimos cinco años) tampoco se les aplicará el sistema de limitación de rentas hasta septiembre del año 2023.

    Por otro lado, es posible pactar un incremento o una disminución del 5 % (conforme lo estipulado en el índice) en función del estado y las características específicas de la vivienda que se va a alquilar. 

    Y, si se han llevado a cabo obras de mejora en el último año, el precio del alquiler podrá incrementarse en una cantidad equivalente al 6 % sobre el capital invertido (menos las subvenciones que se hayan recibido). 

    Conclusiones

    Se trata de un tema muy sensible y sumamente complejo. Por ello, es mejor asesorarse con expertos que te ayuden y acompañen en definir un precio acertado y que cumpla con la normativa. 

    • El precio final depende de muchos factores, como el tamaño del piso o su estado.
    • Las multas por incumplimiento pueden alcanzar los 90.000 euros.
    • El índice de referencia es público y puede consultarse en la página web de la Agència de l’Habitatge a través de la cédula de habitabilidad.

    ¿Tienes dudas? ¡Únete a Wolo! El alquiler garantizado y online.

  • Todo lo que necesitas saber sobre la ley del alquiler en Cataluña

    Tal y como recoge la ley del alquiler en Cataluña, desde septiembre de 2021, el área metropolitana de Barcelona (un total de 61 municipios) está declarada zona con un mercado de la vivienda tenso. 

    Lo que quiere decir que, durante los próximos cinco años, los precios del alquiler no podrán superar los marcados por el índice de referencia. Eso sí: con una minoración del 5% para aquellas viviendas que se encuentren en la zona del listado. 

    Por tanto, los propietarios deberán disminuir el valor indicado por el índice de referencia, con una variación de un 5%.

    👉 Si tienes dudas sobre el índice de referencia de precios en Cataluña, en este post te explicamos detalladamente en qué consiste y cómo influye en los alquileres. 

    ¿Qué es un área con mercado de vivienda tenso? 

    Según el gobierno catalán, son los municipios que están en riesgo de no disponer de viviendas de alquiler a un precio ajustado para la población, porque se produce alguna de las siguientes situaciones: 

    • Crecimiento del municipio muy por encima de la media en Cataluña. 
    • Supera el 30% de la renta media de las personas menores de 35 años. 
    • En los últimos 5 años, el crecimiento interanual acumulado es de al menos 3 puntos por encima del IPC catalán.
    • El alquiler supone una carga en el presupuesto familiar superior al 30% de los ingresos medios de los hogares.

    Finalidad de esta medida 

    Según el gobierno, esta nueva ley busca contener y moderar el precio del alquiler de viviendas en determinadas zonas que, por sus características, no presentan un precio accesible para la mayoría de las personas. 

    Menor inversión en España

    Al reducirse la oferta de pisos en Barcelona, grandes fondos (como por ejemplo Blackstone), están dejando de invertir en España.

    No obstante, la normativa difiere bastante de la realidad.

    Esto se traduce en una reducción del ‘Build to rent’ (viviendas que se construyen para el alquiler) y en una menor inversión por parte de otros países europeos.

    ¿Viviendas más accesibles?

    Sobre el papel, el gobierno catalán trata de proteger a los inquilinos evitando la inflación y ofreciendo viviendas a precios asequibles.

    En cuanto a los propietarios, se limita su capacidad de establecer precios más allá de los marcados por ley. 

    Sin embargo, tal como indica este artículo publicado en El País, la regulación de los precios contribuye a desigualar más la sobre demanda que existe en el mercado del alquiler.

    Por tanto, en realidad, esta medida no facilita el acceso a la vivienda.

    Regulación del alquiler en Europa

    Como recoge este artículo de El Economista, esta medida de control, que en España supone una novedad, lleva décadas practicándose en diferentes países de Europa.

    Sin embargo, eso no significa necesariamente que sea beneficioso para los inquilinos o los propietarios.

    El caso alemán 

    En 2015, la ciudad de Berlín (Alemania) introdujo una legislación que estipulaba que en aquellos municipios donde la oferta de viviendas fuera especialmente escasa, el alquiler no podría superar en más de un 10% el precio comparativo de la zona. 

    Sin grandes logros

    Esto, como ya subrayaron los expertos en su día, trajo consecuencias negativas y no consiguió mejorar nada, pues la calidad de los inmuebles se vio afectada.

    También se produjo un aumento de las viviendas de lujo, por lo que se redujo el número de pisos disponibles para la población general.

    ¿Qué debería hacer con mi vivienda?

    Desde luego, retirarla del mercado del alquiler no es una opción si lo que buscas son ingresos fijos que te generen rentabilidad a largo plazo.

    Es cierto que esta medida supone un varapalo para los propietarios, pero hay diversas fórmulas que contribuyen a revertir la situación.

    Cómo se calcula el precio máximo del contrato

    Tal y como recoge el Ayuntamiento de Barcelona, no se podrá sobrepasar el precio del anterior contrato de alquiler, aunque este sea menor que el precio establecido por el índice de precios. Por tanto, tendrás que respetar el precio acordado.  

    Por otro lado, la superficie de la terraza no computa a la hora de calcular el precio. Dos pisos exactamente iguales y colindantes, uno con terraza de 100 metros cuadrados y el otro sin terraza, tienen exactamente el mismo precio. 

    Repercusión de gastos y excepciones

    En cuanto a la repercusión de gastos a los inquilinos, según el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Barcelona (APIs), si en el anterior contrato de alquiler no se repercutían los gastos, en el nuevo solo se podrá repercutir el IBI, pues es un tributo. El resto de impuestos, no. 

    Viviendas de más de 150 m2

    Aquellas viviendas que superen los 150 metros cuadrados de superficie útil estarán exentas de la contención de rentas. 

    Obras en el inmueble 

    Aquellos propietarios que hayan hecho obras de mejora de la habitabilidad, seguridad, comodidad o eficiencia energética podrán incrementar el precio del alquiler. 

    Para ello, se tiene en cuenta la cantidad invertida y se restan las subvenciones (en caso de que el propietario haya recibido alguna). No obstante, en ningún caso el incremento del alquiler podrá estar por encima del 20% del índice de referencia. 

    ¿En qué casos se aplica esta regulación? 

    Según la Agència de l’Habitatge de Catalunya, la regulación tendrá que aplicarse en los siguientes supuestos: 

    • Contratos de arrendamiento habituales. 
    • Contratos de alquiler nuevos. 
    • Modificaciones de contratos firmados a partir de 1995. 
    • Municipios dentro de las zonas tensionadas.

    Por el contrario, no tendrá que aplicarse en…

    • Contratos que estén sometidos a una regulación específica de rentas (protección oficial, alquiler social, etc.)
    • Contratos que estén en vigor.
    • Viviendas de obra nueva o sometidas a una gran rehabilitación. 
    • Zonas fuera del área tensa del mercado de vivienda. 
    • Contratos temporales o estacionales. 

    Sanciones por superar los precios establecidos

    Infringir la ley puede salirte muy caro. De hecho, se contemplan multas de hasta 90.000 euros para agencias destinadas al alquiler y propietarios que incumplan la normativa. 

    Aunque hasta la fecha no se han puesto sanciones excesivamente elevadas, sí que hay expedientes abiertos y las multas reales oscilan entre 3.000 y 9.000 euros.

    Infracciones más graves

    Entre las infracciones graves (hasta 90.000 euros) se encuentran las siguientes:

    • Alquilar la vivienda incumpliendo los criterios de renta establecidos por la ley.
    • Establecer una renta que supere el máximo establecido en un 20% o más.
    • Ocultar al inquilino que la vivienda se encuentra sujeta a un régimen de rentas.
    • Omitir información relativa al índice de referencia o al importe del contrato anterior.

    Cumplimiento de la ley del alquiler en Cataluña

    Desde Wolo, recomendamos cumplir encarecidamente con la normativa y fijar el precio estipulado en el índice de referencia.

    Aunque no nos parece una norma justa, es la única forma de evitar sanciones económicas y conflictos legales con el inquilino.

    Asesoramiento profesional

    Aunque es una ley bastante compleja, con asesoramiento profesional podrás alquilar tu vivienda y obtener grandes beneficios.

    ¡No tires la toalla! Aunque adaptarse a la normativa requiere de un esfuerzo extra, te aseguramos que merece la pena. Son muchísimos los casos en que la afectación real de la ley sobre el precio de la vivienda, no es tan alta.

    ¿Necesitas ayuda con tu piso?

    En Wolo, estudiaremos tu caso de manera personalizada y te ofreceremos una solución que se ajuste a tus necesidades (como propietario) y a las de tu vivienda.

    Habla con nosotros y te ayudamos a calcular y establecer el precio idóneo para tu vivienda, siempre teniendo en cuenta la normativa y las tarifas del mercado, sin dejar de ser competitivo.

    En resumen…

    • El objetivo de la ley del alquiler en Cataluña es controlar el precio de los alquileres en zonas tensionadas, garantizando así que todas las personas puedan acceder a una vivienda. 
    • Las multas pueden alcanzar los 90.000 euros, por lo que recomendamos siempre cumplir con lo estipulado en el índice de precios.
    • No se podrá sobrepasar el precio del anterior contrato de alquiler, aunque este sea menor que el precio establecido por el índice de precios. 
    • Aquellas viviendas que superen los 150 metros cuadrados de superficie útil estarán exentas de la limitación. 
    • Lo mejor es consultar con un experto. Son muchos los casos en que el precio de mercado de la vivienda no se ve afectado respecto al índice.

    Y tú, ¿qué opinas sobre la nueva ley del alquiler en Cataluña? ¿Crees que ayudará a cumplir los objetivos marcados por el gobierno catalán?

    ¡Únete a Wolo! Alquila seguro, vive tranquilo 

  • Cómo personalizar un piso de alquiler y convertirlo en TOP

    Acabas de mudarte a un piso de alquiler. La vivienda te encanta: se encuentra justo en la zona que querías y es bastante luminosa. Pero (casi siempre hay un pero), la decoración no te fascina… o no encaja con tu personalidad. Si este es tu caso, ¡tranquilo! Existen muchas formas de personalizar un piso de alquiler a precios relativamente bajos.

    Desde cambiar los cuadros o los elementos que no te agraden visualmente hasta pintar las paredes de las distintas estancias. Eso sí: deberás contar siempre (sin excepciones que valgan) con el consentimiento del propietario.

    De esta forma, evitarás problemas en un futuro con el propietario o la propietaria. Recuerda que, al estar de alquiler, es posible que no te permitan hacer algunas modificaciones estructurales o reformas dentro de la vivienda.

    A continuación te damos algunos trucos para tunear un piso de alquiler y convertirlo en TOP… sin dramas innecesarios. ¡Vamos allá!

    Negocia con el propietario

    Esta es la parte más importante antes de comenzar con cualquier transformación en el piso que implique hacer obras o cambios profundos. 

    Hacer agujeros, pintar una pared o poner papel decorativo, hacer bricolaje… necesitarás el consentimiento del propietario antes de nada. 

    👉 En este post tienes algunos tips para una buena relación entre propietarios e inquilinos. 

    Mejoras en el inmueble

    Una buena opción es argumentar que vas a mejorar el estado de la vivienda, por lo que no tendrá que molestarse en hacer reparaciones o pintar en un futuro. 

    Los agujeros siempre se pueden tapar, la pintura se puede modificar y de cara a un próximo inquilino la vivienda tendrá una mejor apariencia.

    Hazle reflexionar

    Si al propietario le ha gustado tu perfil por ser una persona responsable, con estabilidad laboral y con pretensiones de quedarte en la vivienda durante los próximos años, probablemente no sea un problema que decores a tu gusto el inmueble.

    Hazle entender que lo único que quieres es sentirte cómodo o cómoda en la vivienda y mejorar cada una de las estancias. 

    👉 Descubre en este post cómo decorar un piso pequeño para sacarle el máximo provecho.

    Limpieza profunda

    Nada decora más un inmueble que una buena limpieza, eso es así. 

    Limpia a fondo las habitaciones y guarda en una caja (asegurándote de embalar bien las piezas frágiles) aquellas figuras o pequeños utensilios que no encajen contigo. 

    Guarda cuadros y piezas pequeñas

    También puedes guardar los cuadros que no te entusiasmen. Como se suele decir… ojos que no ven, corazón que no siente. 

    Si tienes una buena relación con el propietario, es posible que acepte guardarlos en otro lugar, como un trastero.

    Pero, si no dispone de otro espacio, tal vez debas guardarlos en el fondo de un armario o en el interior de un mueble que no vayas a utilizar.

    Las paredes

    La mejor opción, por higiene y por estética, siempre será pintar las paredes. No solo le dará un aspecto renovado a la vivienda, sino que también es una buena forma de desinfectar.

    Lienzos y tapices 

    Pero si el propietario no te permite hacer cambios en las paredes, siempre existen soluciones alternativas para personalizar un piso de alquiler. Por ejemplo, podrías optar por tapices (están cada vez más de moda) o lienzos de gran tamaño. 

    De hecho, en el dormitorio podría servir incluso de cabecero, por lo que te ahorrarías dinero en los muebles o la decoración.

    ¿El propietario tampoco quiere agujeros? Déjalos colocados en el suelo o encima de una repisa. ¡Seguro que queda fenomenal!

    Baños y cocina

    Suelen ser las estancias más ‘conflictivas’, ya que difícilmente te permitirán hacer obras.

    Sin embargo, siempre hay opciones para personalizar un piso de alquiler a buen precio, por más complicado que parezca.

    Suelos antiguos

    Si el suelo es muy antiguo o no te agrada, una idea es colocar suelos laminados con sistema click. Son muy fáciles de instalar encima del suelo y no producen ningún tipo de deterioro. Además, cuando termine el contrato de alquiler podrás llevártelo contigo. 

    Mobiliario 

    ¿Los muebles del baño o la cocina son muy antiguos? No hay nada como una buena capa de pintura y barniz. También es posible modificar el aspecto y el color de los muebles con vinilos adhesivos.

    Otra opción es cambiarlos. Hoy en día hay muchas posibilidades y a muy buen precio.

    Saca tu lado creativo y no te quedes solo con lo que es estrictamente de baño. Hay muebles que quizás encajan a la perfección en este espacio y que originalmente son pensados para otra estancia.

    Tiradores, patas y puertas

    Puedes cambiar los tiradores por unos más actuales y añadirle patas a los muebles, si se te da bien el bricolaje. 

    Por otro lado, si los armarios son muy añejos o tienen demasiada presencia, podrías desmontar las puertas y guardarlas, dejando tu vajilla a la vista. 

    De hecho, si eres una persona creativa y tienes tiempo, puedes colocar en el fondo un trozo de cartón o madera con un vinilo decorativo que vaya a juego con la estancia. 

    Dormitorio

    Es el espacio en el que más cómodo deberás sentirte, ya que el dormitorio está pensado  para el descanso y la relajación. 

    Cambia las cortinas por un estor plegable, compra cojines y un juego de cama alegre, modifica las lámparas de la mesita de noche (si no te gustan las que hay) y añade una alfombra a los pies de la cama. ¡Verás qué cambio!

    Apuesta por las plantas

    ¡Las plantas dan vida! Ya sea en la cocina, el salón o incluso en el dormitorio o el baño, las plantas dan un toque de alegría y diversión a las estancias. 

    Apuesta por ellas y, de paso, aprovecha para disimular las imperfecciones de las paredes, los muebles o el suelo. 

    Resumiendo:

    Hay muchos trucos para personalizar un piso de alquiler y que este sea más bonito. Desde pintar las estancias y cambiar completamente la decoración (cortinas, sábanas, menaje, cuadros…) hasta renovar por completo los muebles. 

    No obstante, recuerda que a la hora de hacer reformas o cambiar las paredes deberás contar con el consentimiento del propietario.

    Además…

    • Antes de personalizar un piso de alquiler deberías hacer una limpieza a fondo.
    • Guarda todos los elementos del propietario (figuras decorativas,  vajilla, cuadros…) y protégelos para que no se estropeen.
    • A ser posible, opta por soluciones que te permitan transportarlas contigo una vez finalizado el contrato de alquiler, como lienzos y tapices.
    • Una alfombra o un suelo laminado con sistema click puede ayudarte a mejorar la apariencia del suelo. 

    ¡Únete a Wolo! El alquiler seguro para tu vivienda.

  • Las claves para encontrar el piso perfecto

    «¿Por dónde comienzo? ¿Me compro un piso o me voy de alquiler?». Probablemente hayas tenido este dilema en alguna ocasión. Y es que, cuando se trata de encontrar piso, sabemos que no siempre es fácil. 

    De hecho, si no tienes claro qué necesitas, la búsqueda de piso puede convertirse en un auténtico dolor de cabeza. ¿Quieres que esté bien ubicado o prefieres que sea espacioso? ¿En el centro de la ciudad o en la periferia?

     Paso a paso…

    Ve paso a paso: lo importante es que tengas claras tus prioridades y, a partir de ahí, centres tu búsqueda para encontrar el piso ideal. 

    A continuación te damos las claves para encontrar piso sin morir en el intento. ¡Toma nota y no desesperes!

    Ubicación

    Normalmente, queremos que nuestra vivienda esté cerca del lugar en el que trabajamos o estudiamos. Aunque es completamente normal, también deberías fijarte en otros aspectos primordiales.

    👉 En este post tienes las claves para hacer una mudanza rápida y eficaz. 

    Comercios 

    ¿Hay comercios, centros educativos o farmacias en los alrededores? Esto es imprescindible ya que, de lo contrario, tendrás que desplazarte para hacer compras básicas o para llevar a tus hijos al colegio (en el caso de que tengas). 

    Orientación del piso

    Por otro lado, a la hora de encontrar piso, también deberías fijarte en la orientación del edificio, pues de esta dependerá que tu vivienda reciba más horas de luz solar o menos.

    En España, la orientación sur es la más recomendable para ahorrar energía. Es la que más luz recibe a lo largo de todo el día y durante la mayoría del año. 

    Transporte público 

    Aunque tengas vehículo propio, puede que en algún momento necesites desplazarte en transporte público. Por ello, es fundamental que tu piso cuente con paradas de autobús o  metro en las proximidades.

    Tu presupuesto

     

     

    Deberías establecer un presupuesto real que te permita hacer frente al alquiler. Para esto, existe una regla básica: que tu alquiler no supere el 30% de tus ingresos mensuales.

     

     

    Ten en cuenta que, en función del precio, podrás elegir una vivienda más grande o más pequeña, más céntrica o peor ubicada, amueblada o sin amueblar… 

     

     

    Precio medio de las viviendas

     

     

    No deberías olvidarte de estudiar el precio medio del alquiler o de la venta de pisos en el lugar al que deseas mudarte. 

     

     

    Esto te permitirá descubrir si los precios se ajustan a tu presupuesto o, si por el contrario, están por encima de lo que te puedes permitir.

     

     

    Por qué el alquiler 

     

     

    El alquiler es una opción más flexible, ya que te permite mudarte rápidamente si lo necesitas. Además, tampoco tendrás que preocuparte por las reformas o remodelaciones, pues corren a cargo del propietario.

     

     

    Con todo, comprar una vivienda o vivir de alquiler es una decisión sumamente personal que depende de numerosos factores.

     

     

    👉 Aquí te explicamos por qué cada vez más personas deciden vivir de alquiler.

     

     

    Estado del piso 

     

     

    Por supuesto, el piso de tus sueños debe encontrarse en perfectas condiciones de habitabilidad. Por ello, no deberías tomar una decisión sin ver antes el piso en persona o, al menos, hacer una visita virtual.

     

     

    Visítalo personalmente

     

     

    Las imágenes de los anuncios pueden llegar a ser confusas, haciendo que el piso parezca más amplio, luminoso o con una distribución completamente distinta. 

     

     

    También es posible que las fotografías sean antiguas y que no se correspondan con el estado actual de la vivienda…

     

     

    Por eso, si necesitas encontrar piso, asegúrate de que es el piso idóneo y visítalo personalmente.  

     

     

    Fontanería

     

     

    A la hora de entrar en un piso, fíjate bien en el estado de las tuberías y las griferías, pues en algunos edificios antiguos todavía se conservan instalaciones de plomo.

     

     

    ¡Mucho cuidado! Recuerda que son perjudiciales para la salud.

     

     

    Aislamiento 

     

     

    Cuando visites un piso, es importante que revises el aislamiento del piso y que te fijes en las ventanas y contraventanas. 

     

     

    Si consideras que las ventanas no están bien aisladas (pero aún así la vivienda te encanta) podrías proponerle al propietario hacer una mejora. 

     

     

    Electrodomésticos y muebles 

     

     

    Por supuesto, también es fundamental la calidad del mobiliario y el correcto funcionamiento de los electrodomésticos. 

     

     

    Revisa bien la nevera, el horno, el televisor, el microondas… En definitiva, todos los electrodomésticos y aparatos eléctricos que necesitas para el día a día y que ya forman parte del piso. 

     

     

    Mejor prevenir que curar

     

     

    Normalmente, las reparaciones de los electrodomésticos corren a cuenta del casero. No obstante, es mejor que entres conociendo el estado de los electrodomésticos y del mobiliario para ahorrarte problemas en un futuro. Recuerda que en el contrato de alquiler deberá constar qué aparatos quedan en la casa y su estado actual.

     

     

    Acude a profesionales 

     

     

    Encontrar piso no es fácil… y, a veces, puede convertirse en una auténtica odisea.

     

     

    Por eso, si todavía no has encontrado la casa de tus sueños pese a haber visitado varias viviendas (o haber navegado en cientos de páginas web) es mejor que te pongas en manos de profesionales. 

     

     

    Wolo, tu portal de confianza

     

     

    En Wolo, lo hacemos todo más fácil para que puedas liberar tu mente. Así, podrás encontrar una vivienda que se ajuste completamente a tu estilo de vida. Rápido, sencillo y eficaz. Sin pérdidas de tiempo.

     

     

    Fotos realistas, viviendas en buen estado y mucho respeto par la gran decisión de mudarte de casa o encontrar un nuevo hogar. Sabemos lo que significa.

     

     

    Nos encontramos en las capitales de Madrid y Barcelona, aunque nuestros servicios están disponibles en toda España.

     

     

    En definitiva:

     

     

    Encontrar el piso perfecto requiere de tiempo y paciencia. Tendrás que llevar a cabo una búsqueda exhaustiva y analizar los pros y los contras de cada vivienda.

     

     

    Recuerda que lo más importante es que te sientas cómodo en el inmueble. Ten en cuenta hasta el último detalle y no tomes la decisión de manera precipitada.

     

     

    Además…

     

     

    • Tendrás que fijarte si hay comercios, supermercados, farmacias o colegios en los alrededores de la vivienda. También deberías comprobar si hay transporte público.
    • Deberías revisar la fontanería, el aislamiento de suelo y ventanas y el estado de los electrodomésticos y de los muebles para evitar problemas en el futuro. 
    • Estudiar el precio medio del alquiler en tu zona te permitirá descubrir si los precios se ajustan a tu presupuesto o si están por encima.
    • Si puedes, visita presencialmente la vivienda. Es la mejor forma de saber con certeza que el piso se encuentra en buenas condiciones. Aunque debes saber que existen otras opciones como las visitas virtuales.

    ¡Únete a Wolo! El alquiler seguro y online.

  • ¿Dónde es recomendable invertir en Sevilla?  

    Invertir para el alquiler en Sevilla es una magnífica decisión. La belleza de su casco histórico, la catedral, la Giralda, el Museo de Bellas Artes o la Torre del Oro son solo algunos de sus atractivos. 

    Por supuesto, no podemos olvidar la Feria de Abril y la Semana Santa, pues estos eventos acogen a millones de turistas todos los años. 

    Una ciudad con encanto

    Sevilla es, por tanto, una de las ciudades españolas con más turismo. No solo por su importancia histórica o sus hermosos paisajes…

    También por su clima mediterráneo que invita a recorrerse las calles y descubrir todos los secretos que esconde esta ciudad.

    En definitiva: si estás pensando en invertir en una segunda vivienda, Sevilla es una gran opción que deberías valorar. 

    ¿Qué tipo de vivienda buscas?

    Antes de lanzarte a comprar, es importante que analices cuál es la mejor zona para vivir en Sevilla y qué perfil de inquilino estás buscando para tu vivienda. 

    Analiza todas las opciones 

    ¿Quieres que tu piso esté enfocado al alquiler turístico, o prefieres un alquiler de larga duración mucho más estable y seguro? 

    Tendrás que tomar esta decisión antes de comprarte la vivienda y, por supuesto, estudiar detenidamente todas las opciones. 

    Barrios con más población

    Sevilla se divide en 11 distritos, donde se encuentran sus 107 barrios. 

    Y, a pesar de que no es una ciudad excesivamente masificada (como sí ocurre con Madrid o Barcelona) en algunos barrios hay mayor índice de población que en otros. 

    Algunas de sus zonas con más población son Macarena, Triana o Cerro-Amate, entre otras. 

    Viviendas familiares

    Aunque es una de las ciudades más turísticas de España, Sevilla no se limita única y exclusivamente al turismo.

    De hecho, destaca por su gran calidad de vida. El precio de la vivienda no suele ser muy elevado (aunque esto varía en función de la zona). Por tanto, es una ciudad perfecta para las familias con hijos. 

    Algunos de los mejores barrios para las familias son Nervión (una zona moderna muy próxima al centro) y Macarena (también bien conectado con el resto de la ciudad).

    👉 Te lo estás preguntando: descubre por qué cada vez más gente alquila en lugar de comprar.

    Estudiantes o trabajadores

    Por otro lado, Sevilla es una de las ciudades con más escuelas y centros educativos, ya sean públicos, concertados o privados. 

    Por ello, también es una ciudad idónea para estudiantes y profesionales que quieran trabajar en el sector educativo. 

    Algunos de los barrios favoritos de los estudiantes son San Bernardo, Reina Mercedes o Los Remedios. 

    👉 ¿Es buena idea alquilar a estudiantes? Te contestamos en este post.

    Las cinco zonas más rentables de Sevilla

    • Santa Clara

    El Barrio de Santa Clara, en el distrito de San Pablo-Santa Justa, es uno de los que más ha crecido en los últimos años.

    Se trata de un barrio residencial con numerosas zonas verdes. Por ello, es idóneo para las familias con hijos. 

    Además, cuenta con un buen servicio de transporte público, por lo que es un barrio fantástico si quieres invertir en Sevilla.

    • Nervión

    Aunque comenzó siendo un barrio periférico, a medida que Sevilla fue expandiéndose este barrio se ha convertido en el auténtico centro geográfico de la ciudad. 

    Cuenta con colegios, comercios y avenidas repletas de transeúntes. No obstante, el interior del barrio es completamente tranquilo. 

    • La Macarena

    En el barrio de La Macarena es posible encontrar viviendas a precios muy atractivos. 

    Se encuentra al norte del casco histórico y cerca del río Guadalquivir. Esta zona destaca tanto por sus buenas comunicaciones como por su tranquilidad. 

    Además, se puede llegar al centro de la ciudad caminando. Por ello, es una gran opción para familias y trabajadores.

    • El Porvenir 

    El barrio del Porvenir es el más exclusivo y rico de Sevilla capital. De hecho, predominan los chalets y las urbanizaciones residenciales en esta zona.

    Aunque aquí el precio del alquiler es más elevado, también lo es el precio de compra de estos inmuebles. 

    Sin embargo, se trata de una buena opción para invertir en Sevilla, pues en los últimos años este barrio (y la cantidad de servicios que ofrecen) no ha parado de crecer.

    • Heliópolis

    Se trata de una zona con mucha vida joven por su proximidad con el campus Reina Mercedes. Además, cuenta con todo tipo de servicios, comercios y facilidades. 

    Por otro lado, el interior de este barrio está compuesto por chalets (algunos muy exclusivos) en unas de las zonas más tranquilas de la periferia.  

    Aunque no es uno de los barrios más céntricos, está bien comunicado con el transporte público.

    ¿Cuál es la mejor zona para invertir en Sevilla?

    Como siempre decimos, la decisión depende de múltiples factores, ya que es un error fijarse únicamente en la rentabilidad. 

    Antes de decantarte por una zona, tendrás que pensar en el perfil de inquilino que buscas y valorar el contrato de alquiler que deseas llevar a cabo.

    No obstante, si tuviésemos que quedarnos con una zona en concreto para invertir en Sevilla… probablemente sería la la siguiente:

    • Sevilla Este

    Si dejamos de pensar por un instante lo lejos que está Sevilla Este del centro, tenemos delante una grandísima opción. 

    Este distrito a las afueras de la capital es la mejor opción para quienes buscan una casa lejos del bullicio de la ciudad y las aglomeraciones del casco histórico. 

    Distrito tranquilo con amplios jardines

    Sus edificios son de nueva construcción, muchos de ellos a estrenar, y en la barriada es posible encontrar chalets y bloques de pisos residenciales. 

    Por esta razón, Sevilla Este es una opción magnífica para aquellas familias y trabajadores que deseen vivir en una zona tranquila con amplias zonas verdes.

    De hecho, muchos construyen para alquilar en esa zona. Es lo conocemos como build to rent.

    Conoce esta y otras formas para ganar dinero como inversor en vivienda.

    En definitiva:

    • Invertir en Sevilla es una gran decisión, pues es una ciudad de gran belleza con numerosos atractivos históricos y turísticos.

    • Antes de decantarte por una zona tendrás que valorar el tipo de alquiler y contrato que deseas llevar a cabo.

    • Algunas de las mejores zonas para invertir son Nervión, Santa Clara o La Macarena, especialmente si buscas chalets familiares. 

    • Los distritos periféricos, como Sevilla Este, son ideales para familias con hijos o trabajadores que deseen vivir alejados del bullicio de la ciudad.

    ¡Únete a Wolo! El alquiler seguro y online.

  • Alquilar tu piso a estudiantes… ¿buena idea?

    Alquilar tu segunda vivienda siempre es una gran opción, pues te generará una gran rentabilidad a largo plazo. Por eso, a no ser que tengas un apuro económico, siempre recomendamos alquilar antes que vender.

    Sin embargo, dentro de los diferentes contratos, encontramos uno que se repite con frecuencia: alquilar piso a estudiantes.

    ¿Buena o mala decisión?

    El alquiler a estudiantes suele generar numerosas dudas, pues los propietarios temen que no cuiden de la vivienda como deben, o que hagan fiestas a horas inapropiadas.

    Con todo, es una opción que te permitirá tener la vivienda ocupada por completo. Además, la gran mayoría de los estudiantes están avalados por sus padres, por lo que el índice de morosidad suele ser mínimo.

    A continuación te explicamos los pros y los contras de alquilar tu piso a estudiantes, para que puedas estar informado antes de tomar una decisión. 

    Alquilar piso a estudiantes: ventajas

    Pese a que el alquiler a estudiantes es una opción a valorar, siempre recomendamos el alquiler de larga duración.

    No solo por la limpieza y el cuidado del piso (ya que para tus inquilinos se convierte en su vivienda habitual) sino por el trato y la tranquilidad de saber que tu casa está en las mejores manos.

    Con todo, el alquiler a estudiantes también puede convertirse en una opción interesante.

    Sobre todo, para aquellos propietarios que tengan un piso cerca de las zonas universitarias, centro de la ciudad, o que esté bien conectado con el transporte público.

    Seguridad económica

    La mayoría de los estudiantes que acuden a otra ciudad para formarse suelen tener solvencia económica, ya sea porque disponen de ayuda familiar o de una beca. 

    Contar con ese aval económico es una gran ventaja, pues sabrás de antemano que los avalistas, por lo general los padres, se harán cargo tanto de la renta como de los posibles daños en la vivienda.

    No obstante, es posible que no tengas forma de comunicarte directamente con los padres (quienes están pagando tu renta).

    De hecho, muchos padres ni siquiera saben realmente a qué se dedican sus hijos en la vivienda alquilada. Por tanto, debes tener mucho cuidado a la hora de alquilar a estudiantes, más que nada, en la selección y estudio previo.

    Y, si quieres una mayor protección y tranquilidad, siempre puedes optar por tener el cobro de tu alquiler garantizado.

     👉 En este post te explicamos las ventajas del alquiler garantizado.

    Alquiler por habitación

    Algunos propietarios deciden alquilar el piso por habitaciones para obtener más beneficios.

    Aunque es una opción rentable a corto plazo, si lo que buscas es tranquilidad y mayor rentabilidad mirando al futuro, siempre te convendrá hacer un alquiler de larga estancia.

    Alquiler con regularidad

    Aunque hay bastante rotación de estudiantes, la mayoría permanecen en el piso al menos durante todo el curso académico. 

    De hecho, algunos estudiantes permanecen en el mismo piso durante varios cursos, incluso con los mismos compañeros. 

    Además, si el piso se encuentra en buen estado y está equipado, se puede alquilar con bastante regularidad. 

    Contratos cortos

    Aunque puedas verlo como una desventaja, lo cierto es que recuperar tu vivienda cada cierto tiempo puede ayudarte a tomar nuevas decisiones.

    Además, aunque la duración inicial de los contratos se estipula en 5 años, siempre se incluyen cláusulas que permiten a los inquilinos salir de forma anticipada.

    En estos casos, lo normal es solicitar un preaviso de 2 meses de antelación antes de liberar el piso.

    Reducción del 60 % en el IRPF

    Tal como recoge la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) podrás descontarte el 60 % del IRPF por el arrendamiento de tu vivienda, siempre y cuando el contrato de alquiler sea superior a un año. 

    Por tanto, no es aplicable al alquiler temporal (de septiembre a junio normalmente) ya que el inmueble tendrá que ser la vivienda habitual del estudiante durante ese periodo. 

    Una ventaja más del alquiler de largo plazo frente a otras opciones.

    Alquilar piso a estudiantes: los inconvenientes

    Por supuesto, alquilar piso a estudiantes también presenta algunas desventajas, aunque también pueden subsanarse dejando claras las normas desde un principio en las cláusulas del contrato de alquiler.

    No obstante, como decíamos anteriormente, la tranquilidad del alquiler convencional no puede compararse con nada.

    Fiestas y uso indebido del piso

    Esta es una de las principales preocupaciones de los propietarios. Lo cierto es que, aunque los estudiantes aprovechan su etapa universitaria para salir de fiesta, pocas veces la trasladan a su vivienda de alquiler.

    Esto se debe a que conocen las consecuencias desde un inicio, por lo que no quieren tener problemas con la comunidad de vecinos o arriesgarse a perder el piso a mitad de curso por incumplimiento del contrato.

    Por eso la importancia de un contrato de alquiler muy claro.

    Desperfectos en la vivienda

    Si acabas de reformar tu vivienda o el mobiliario se encuentra en perfectas condiciones, es posible que este punto también te preocupe. 

    Muchos estudiantes no tienen experiencia viviendo solos, o son menos cuidadosos, lo que puede traducirse en dejadez en la limpieza o desperfectos en el piso o electrodomésticos. 

    Inventario en el contrato 

    Por eso, es importante que hagas un inventario de cada uno de los muebles y electrodomésticos de la vivienda, idealmente adjuntando imágenes en el contrato para poder acreditar el estado de los mismos. 

    Por otro lado, la fianza de los estudiantes podría paliar esta situación.

    Renovación de los contratos

    Otra de las ventajas del alquiler de larga duración es que el contrato se renueva automáticamente año tras año, a diferencia de lo que ocurre en el contrato a estudiantes.

    Esto puede suponerte algo incómodo, pues tendrás que buscar a nuevos inquilinos cada nueve o diez meses. 

    👉 Si este tema te interesa, aquí te damos algunos tips para que puedas encontrar al mejor inquilino en el menor tiempo posible.

    En definitiva…

    Alquilar piso a estudiantes presenta ventajas, aunque también algunos inconvenientes. Por ello, deberás tener precaución y dejar las normas claras desde un inicio. 

    Aunque es una opción a valorar, sin duda la mejor opción siempre será el alquiler de larga duración.

    Tanto por tu tranquilidad económica (mayor rentabilidad), como mental por el mantenimiento de la vivienda, pues de esta forma tendrás mayor certeza de que vas a encontrártela en buen estado cuando la recuperes.

    Por otro lado: 

    • Contarás con el aval económico de los padres, por lo que el índice de morosidad es prácticamente nulo.
    • Podrás reducirte un 60 % del IRPF, siempre y cuando el alquiler sea superior a un año y esta constituya la residencia habitual del estudiante. 
    • Tendrás que adjuntar en el contrato de alquiler un inventario con imágenes de todos los muebles y electrodomésticos del piso. 

    Te ayudamos a alquilar tu vivienda

    ¿Quieres alquilar tu piso? En Wolo encontramos a tu inquilino ideal en dos semanas. Además, te garantizamos el cobro de tu alquiler el día 12 de cada mes, sin excepciones. 

    ¡Nuestros servicios están disponibles en toda España!

    ¡Únete a Wolo! El alquiler seguro e inteligente.

  • Tips para una buena relación entre propietarios e inquilinos 

    Cuando hay un alquiler de por medio, la relación entre propietarios e inquilinos es uno de los pilares más importantes, especialmente en los de larga duración. 

    Y es algo que sucede con normalidad porque cada vez más gente alquila en lugar de comprar.

    Normalmente, la comunicación es bastante sencilla. De hecho, la mayoría de los inquilinos y caseros tienen una relación estupenda. 

    Sin embargo, a medida que pasan los meses, suelen surgir dudas con respecto a las condiciones del alquiler y sobre la gestión de imprevistos.  

    Por ello, siempre será mucho mejor para ambas partes tener una buena comunicación, pues así se minimizan los inconvenientes que puedan surgir. 

    Actúa siempre con respeto a la legalidad

    Si se pactan las condiciones desde un inicio y se reflejan en un buen contrato de arrendamiento (en Wolo te lo proporcionamos y te asesoramos), debería quedar todo claro.

    Una parte importante es la duración del alquiler, que siempre debe aparecer recogida en el contrato.

    El contrato, tu mejor garantía

    Lo ideal para evitar problemas es que exista un contrato de alquiler, incluso cuando se va a firmar a distancia. De esta forma (ya seas propietario o inquilino) siempre estarás respaldado. 

    Además, es fundamental que reconozcas tus derechos y obligaciones, ya que esto sienta las bases para una correcta relación entre ambas partes.

    👉 Aquí te dejamos las obligaciones de todo propietario de un piso.

    Define las reglas

    Como decíamos, si las normas están claras desde el primer instante, es menos probable que surja un conflicto o malentendido. 

    Por ejemplo, por parte del inquilino, deberían estar, como mínimo, las siguientes: 

    • Usar la vivienda de manera pacífica.
    • Pagar las facturas de luz, agua o comunidad, si es lo pactado.
    • Dejar la vivienda en el estado que la encontró.
    • Pagar la renta en el plazo pactado.

    Comunicación y más comunicación

    La comunicación es primordial para cualquier relación, pero en el caso de los caseros e inquilinos esta debe ser bastante fluida.

    Ambos debéis sentiros cómodos en esa relación. Por ende, las peticiones y los imprevistos de ambas partes tendrán que ser expresadas y cubiertas.

    Respeto entre propietario e inquilino

    Por supuesto, el respeto es otro de los pilares fundamentales en la relación entre propietarios e inquilinos.

    Derecho a la intimidad 

    En el caso del propietario, este tendrá que atender las necesidades que manifieste su inquilino y, evidentemente, respetar en todo momento su intimidad

    Pago de la renta

    Por su parte, el inquilino tendrá que cuidar la vivienda que se le ha confiado y pagar la renta en los plazos previamente acordados. También es importante que se lleve bien con la comunidad de vecinos, así evitará quejas innecesarias.

    En ocasiones, hay que ceder

    Es posible que no te pongas de acuerdo con tu casero o inquilino. En esos casos, es mejor ser empáticos y no dejarse llevar por un impulso.

    Aplica el diálogo y la empatía

    ¿La petición no es muy descabellada? Entonces, tendrás que ceder en la medida de lo posible o aplicar el diálogo para llegar a un consenso. 

    De esta forma, evitarás un conflicto innecesario y la relación no se resentirá.

    Resuelve las urgencias con eficacia

    Puede que no te gusten las llamadas durante el trabajo o en las reuniones familiares. Pero, si tu inquilino tiene una urgencia (una fuga de agua, cortes eléctricos, daños en los electrodomésticos…) deberías responder de la forma más rápida posible. 

    A ser posible, en el mismo día para que tu inquilino no sufra daños mayores en la vivienda y pueda continuar con su vida con plena normalidad. Esto es imprescindible en una relación entre propietarios e inquilinos. 

    Al teléfono…

    Si vas a llamar, es fundamental que seas claro a la hora de expresarte y que practiques la escucha activa. 

    Haz las preguntas que consideres

    Toma nota de las sugerencias o peticiones, sé educado en todo momento y haz todas las preguntas necesarias (siempre desde el respeto). 

    Deja constancia por escrito

    Como dice el refranero popular: las palabras se las lleva el viento. Por esta razón, es mucho mejor que todos los acuerdos durante la vigencia del alquiler queden por escrito. 

    Si puedes, evita comunicarte por teléfono (a no ser que se trate de una urgencia o la relación sea de plena confianza) y deja constancia de cada una de las comunicaciones por escrito, ya sea por correo electrónico o mensaje de texto.  

    En definitiva:

    La relación entre propietarios e inquilinos requiere de respeto, empatía y comunicación. Si se aplican estos tres puntos desde un inicio, podrás llevarte bien con tu inquilino o casero y resolver cualquier problema con éxito. 

    Además…

    • Las condiciones deberán quedar claras desde el inicio en el contrato de arrendamiento. 
    • Si eres casero y no dispones de mucho tiempo, una solución eficaz son los intermediarios. 
    • El propietario tendrá que respetar la intimidad del inquilino, y el inquilino pagar el alquiler en los plazos establecidos. 
    • A veces, hay que ceder en las peticiones y aplicar el diálogo para llegar a un acuerdo.
    • Si puedes, deja por escrito los acuerdos a los que lleguéis. 

    Si quieres alquilar tu vivienda o encontrar piso…

    ¿Eres propietario y te gustaría alquilar tu piso? Te garantizamos el cobro de la renta, todos los meses, sin excepción.

    Nos encontramos en las capitales de MadridBarcelona, Valencia y Sevilla, aunque nuestros servicios están disponibles en toda España.

    También te ayudamos a encontrar la vivienda ideal que se ajuste a tu estilo de vida. 

    ¡Únete a Wolo! El alquiler seguro y online.