Por qué es tan fácil alquilar con Wolo

Por qué es tan fácil alquilar con Wolo

«Me ha llamado el inquilino para decirme que se va del piso. ¿Qué puedo hacer ahora? No puedo permitirme estar un mes sin cobrar el alquiler». Probablemente hayas pensado esto alguna vez, o puede que te esté pasando justo ahora. En cualquier caso, tendrás que tomar una decisión para volver a alquilar tu vivienda tan pronto como puedas.

Llegados a este punto, probablemente te estarás preguntando por qué es tan sencillo trabajar con nosotros. O, mejor dicho, por qué deberías hacerlo si quieres alquilar tu vivienda de forma segura.

Si bien es cierto que las inmobiliarias convencionales se encargan de los trámites iniciales (como el proceso de contratación), nosotros hacemos una gestión mucho más avanzada y eficiente para que encuentres al mejor inquilino y, de paso, te asegures el cobro de tu renta.

Si todavía te queda alguna duda en el tintero. ¡Continúa leyendo este post!

Alquiler garantizado 

El Alquiler Garantizado te permitirá obtener ingresos extra con total garantía, ya que recibirás la renta todos los meses sin excepciones.

De hecho, tu ingreso llegará como muy tarde el día 12 de cada mes. Estarás protegido en todo momento de posibles impagos ya que, pase lo que pase, recibirás tu alquiler. 

Además, el alquiler garantizado cuenta con otros beneficios, como la mediación (en caso de que surja un conflicto entre ambas o terceras partes), la defensa jurídica o la indemnización si se producen daños en la vivienda.

Si quieres descubrir más sobre el alquiler garantizado, en este post te contamos todos los detalles. Sin duda, es una grandísima opción que no deberías descartar.

Nos ocupamos de todo

Valoramos el tiempo de nuestros propietarios. Sabemos que no todo el mundo tiene disponibilidad absoluta para gestionar su vivienda, o puede que simplemente no te apetezca hacerlo.

En cualquier caso, nosotros nos encargamos de todo el proceso para que puedas invertir tu tiempo en lo que verdaderamente te importa. 

Fotografiamos tu vivienda

Olvídate de hacer fotografías de mala calidad con el móvil o de estar visitando la inmobiliaria constantemente. En Wolo el proceso es online, por lo que no será necesario que te desplaces. 

Contamos con un equipo de fotógrafos profesionales que acudirá a tu casa para realizar el reportaje fotográfico y evitarte las molestias.

Enseñamos tu casa 

Si tu vivienda se encuentra en Madrid, Barcelona, Sevilla o Valencia capital, también nos encargamos de enseñársela a los posibles inquilinos sin que debas estar presente. 

Además, en el resto de ciudades españolas te facilitamos todo el recorrido y seleccionamos a los candidatos más idóneos para que tú solo tengas que enseñar la vivienda. De esta forma, tendrás ya los perfiles previamente seleccionados. ¡Nada de preocupaciones!

Encontramos a tu inquilino

No trabajamos con plantillas de anuncios predeterminadas, sino que adaptamos nuestro lenguaje para llegar a un perfil concreto de inquilino. 

Es decir, nuestro equipo de marketing hará que tu piso gane visibilidad y destaque entre los potenciales inquilinos.

Luego, gracias a nuestro proceso de selección, filtraremos a los mejores candidatos.

Firma digitalmente 

Por si fuera poco, con Wolo podrás firmar el contrato de alquiler de manera digital para que no tengas que desplazarte.

El contrato de alquiler está redactado por nuestro departamento legal, los cuales tienen ordenes de crear un documento personalizado y fácil de entender.

¡Tranquilo, nosotros también odiamos los tecnicismos!

No obstante, si prefieres traer tu propio contrato podrás hacerlo libremente.

Como ves, queremos que el proceso sea lo más transparente y dinámico posible. 

Encuentra al inquilino ideal

¿Cómo encontrar al inquilino perfecto?

En Wolo, contamos con una plataforma digital en la que los interesados en alquilar tu piso deben abrirse su propio perfil y que después analizaremos.

Desde ella, como propietario, tendrás acceso al número de visitas que ha recibido tu vivienda y controlar todo el proceso.

Búsqueda minuciosa 

Gracias a la búsqueda exhaustiva y minuciosa reducimos la posibilidad de que se produzcan impagos y otros inconvenientes, ya que tanto tu inquilino como tú encontraréis exactamente lo que estabais buscando. 

Estudio económico 

Sin embargo, no nos quedamos ahí. Llevamos a cabo un estudio económico pormenorizado en el cual solicitamos todo tipo de documentación (como nóminas o ingresos mensuales) para poder garantizar la solvencia.

En Wolo entendemos lo importante que es tu tranquilidad, por lo que nos encargamos de encontrar buenos inquilinos.

Solicitamos reseñas

En caso de que la persona haya vivido previamente de alquiler, también solicitamos reseñas de sus anteriores propietarios para asegurarnos de que siempre ha cumplido con sus obligaciones, devolvió la vivienda en perfectas condiciones y ha sido un buen vecino.

Tenemos en cuenta tu seguridad y la de tu vivienda y, por ello, tratamos de eliminar la mayoría de los riesgos que te encontrarás como propietario.

Acertarás con el precio del alquiler

Acertar con el precio del alquiler es una cuestión cada vez más analítica.

Gracias al Big Data inmobiliario (así como a los estudios de oferta y demanda) valoramos tu vivienda en base a datos objetivos y damos con el precio exacto que debería tener tu piso. 

De esta manera, sabrás que tu vivienda no se encuentra por encima o por debajo de los precios del mercado.

Esta es una de las principales aplicaciones que presenta el Big Data inmobiliario, pues lograrás encontrar el precio exacto del alquiler de tu vivienda. Sin duda, avance agigantado dentro del sector.

Esto, a su vez, repercute en la rapidez con la que podrás alquilar tu vivienda: si el precio de tu alquiler es justo, tendrás muchas más posibilidades de encontrar un inquilino rápidamente. 

Tu piso alquilado en menos tiempo

Nos encontramos por debajo de la media global del sector.

Trabajamos de manera tan individualizada que solemos tardar muy poco tiempo en encontrar un buen inquilino.

Comunicación directa

No importa dónde te encuentres, ya que la comunicación siempre será fluida.

Apreciamos tu tiempo y asumimos una gran responsabilidad contigo, por lo que siempre te hablaremos de la forma más directa y transparente. 

Ya sea por WhatsApp, correo electrónico o teléfono móvil, contarás con diversos canales para contactar con tu account manager (el profesional responsable de gestionar tu vivienda).

Consulta tus ingresos 

Además, si te decantas por el alquiler garantizado recibirás notificaciones a tu móvil cada vez que tu inquilino realice un pago.

También podrás consultar todos tus ingresos en la plataforma de Wolo. ¡Nada de complicaciones! 

Vamos un paso más allá

No trabajamos como las inmobiliarias. 

Somos mucho más: te devolvemos tu tiempo para que puedas usarlo a tu gusto y garantizamos tu dinero para que puedas dormir tranquilo. 

Podrás dedicarte a disfrutar mientras Wolo trabaja por ti.

No solo en capitales, también estamos en las provincias

No solo en las capitales de Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia. Podrás disfrutar de todos los servicios de Wolo (salvo la realización de visitas organizadas a tu piso) desde cualquier localidad de Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana.

Resumiendo… 

  • Encontramos a tu inquilino ideal para que os fundáis en un ‘match’.
  • Ofrecemos un pago garantizado para que no asumas riesgos.
  • Tendrás acceso directo a un portal online con toda la información.
  • Podrás gestionarlo todo desde tu ordenador o teléfono móvil.
  • Resolvemos rápidamente todos los problemas que puedan surgir.
  • ¡Y mucho más!

¿Todavía no conoces Wolo?

Descubre la evolución del alquiler.

5 formas de ganar dinero para pequeños inversores

5 formas de ganar dinero para pequeños inversores


Es posible que sientas desconfianza cuando se trata de invertir tu dinero, sobre todo por desconocimiento. Sin embargo, existen diferentes fórmulas que podrían ayudarte a ganar dinero fácilmente.

Desde el alquiler de una segunda vivienda (el modelo más rentable y que más ganancias genera a largo plazo) hasta las criptomonedas o incluso el crowdlending. 

A continuación te explicamos 5 formas diferentes de ganar dinero si eres un pequeño inversor.

¡Toma nota y descubre dónde invertir tu dinero de forma segura!

Crowdlending

El crowdlending es una manera revolucionaria de invertir. Consiste en prestarle una pequeña cantidad de dinero a una empresa o persona particular a cambio de una devolución con intereses.

Esto, a su vez, permite a las empresas o personas que buscan financiación evitar las condiciones de los bancos tradicionales, por lo que ambas partes resultan beneficiadas. 

No obstante, es importante ser precavido y tener en cuenta los posibles riesgos.

El primer riesgo, por supuesto, es el impago. Este peligro se encuentra presente en todos los préstamos. 

Por ello, debes tener en cuenta que la persona a la que le has prestado el dinero podría dejar de pagarte. ¡Mucho ojo! 

Por otro lado, es importante que sepas que el Fondo General de Garantía de Inversiones (FOGAIN) y el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), protege tanto a inversores como a clientes y los indemniza en caso de que las entidades financieras entren en concurso de acreedores. 

No obstante, en la actualidad ninguna plataforma de crowdlending se encuentra respaldada por ellos. Eso quiere decir que, si tienen problemas económicos, no tendrás manera de protegerte. 

Criptomonedas

Se trata una inversión también muy novedosa, que ha ganado popularidad en la última década.

Las criptomonedas cumplen la misma función que las monedas físicas, aunque se almacenan en una cartera digital.

En cuanto al funcionamiento, para llevar a cabo la operación se emplea una base de datos (cadena de bloques o Blockchain) o registro contable compartido.

Además, las criptomonedas no requieren de intermediarios durante las transacciones. 

Cabe destacar que no tienen, en la actualidad, la consideración de medio de pago, por lo que no cuentan con el respaldo de los organismos públicos ni de las entidades financieras. 

Lo cierto es que están pasando por un momento muy volátil, especialmente por las caídas y subidas provocadas por las advertencias del gobierno chino de regularizar este mercado. 

Por esta razón, muchos inversores aprovechan las subidas como forma para ganar dinero y después se retiran.

Sin embargo, lo normal es que tarde o temprano pierdas tu dinero.  

Fondos fijos 

Los fondos de renta fija son una buena alternativa si eres un pequeño inversor.

Tienen un bajo riesgo asociado y una rentabilidad que, aunque es reducida en comparación a otro tipo de inversiones, se conoce de antemano.

Explicado de forma sencilla: podrás saber desde el principio la cantidad de dinero que te van a pagar en cada momento. 

Fondos variables

Los fondos de renta variable producen mayores beneficios a largo plazo, aunque suponen un alto riesgo.

No está asegurada la devolución del capital invertido. 

En compensación, los inversores suelen obtener una mayor rentabilidad.

A esta diferencia entre ambas rentabilidades se le conoce como ‘prima de riesgo’, pues es el beneficio extra que obtiene el inversor por el riesgo asumido. 

El alquiler de una segunda vivienda: la mejor opción

No cabe duda de que esta es la opción más rentable y segura a largo plazo, pues, a diferencia de otras inversiones que suben y bajan en el mercado, el alquiler siempre te generará beneficios.

Y es que con un buen asesoramiento profesional podrás encontrar buenos inquilinos y evitar futuros problemas o malentendidos.

Sin duda, estarás mucho más tranquilo y no tendrás que asumir tantos riesgos como con otro tipo de inversiones. 

Si quieres descubrir cómo alquilar tu piso de forma segura, en este post te damos algunas claves.  

Ganar dinero con una segunda vivienda lejos de tu casa

Invertir en una segunda vivienda lejos de tu primera residencia puede ser una buena opción, eso sí: solo si tienes claro que podrás alquilarla con facilidad.

En ese sentido, lo idóneo es que acudas a profesionales como Wolo, que se encargarán de todos los trámites, así no tienes que preocuparte por nada.

Además, hay formas de asegurar el cobro de la renta.

Si valoras la seguridad de tus inversiones, no te pierdas nuestro post sobre cómo puedes garantizar el cobro del alquiler de tu vivienda. 

El inversor inmobiliario

El inversor inmobiliario es aquella persona que compra inmuebles con la finalidad de mejorarlos, alquilarlos o venderlos y así generar rentabilidad.

Algunos de los inversores inmobiliarios más frecuentes son los bancos o las personas de grandes patrimonios, si bien puede darse también en personas particulares.

Por otro lado, este tipo de inversores suelen tener varias propiedades, utilizando una como vivienda principal y el resto empleadas para generar ingresos mediante el alquiler o la compra.

👉 En este post aprenderás más acerca del fenómeno en auge del ‘build to rent‘: construir para luego alquilar aprovechando el buen momento del mercado.

Conclusiones 

En definitiva, podríamos decir que el alquiler es la forma de ganar dinero más rentable, pues tendrás la certeza de que, todos los meses, vas a obtener unos ingresos fijos.

Este dinero extra podrás usarlo para pagar tu hipoteca, para irte de vacaciones o ahorrar.

¡No tengas dudas y súmate al alquiler seguro!

Si necesitas asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 

¿Todavía no conoces Wolo?

La evolución del alquiler, ya en tu ciudad:

 

¿Cómo garantizar el cobro del alquiler?

¿Cómo garantizar el cobro del alquiler?

Tanto si cuentas con un piso en alquiler como si todavía te estás pensando dar ese paso, este post te va a solucionar una de tus mayores preocupaciones:

¡Puedes garantizar el cobro del alquiler de tu piso!

Existen muchos motivos para querer alquilar tu vivienda, pero en el 90% de las ocasiones se tratará de una cuestión económica. 

De hecho, la mayoría de los propietarios se debaten acerca de si sacarán mayores beneficios alquilando o vendiendo su piso. Nosotros te lo contamos aquí.

Por lo tanto, lo lógico y normal es que, ya que pones tu casa en alquiler, quieras recibir una renta a cambio. 

Sin embargo, ¿qué pasa si se producen retrasos o el inquilino no paga?

No te preocupes, existen opciones para recibir el dinero del alquiler siempre. Te las contamos 👇

La desconocida y muy potente figura del Alquiler Garantizado

Los ingresos extras que te da una vivienda en alquiler son geniales, no obstante, siempre queda ese miedo a cómo van a actuar los inquilinos una vez entren en tu piso

Lamentablemente, la morosidad, uno de los aspectos que más valoran los propietarios, ha crecido de manera considerable en los últimos tiempos.

Vale, ¿y si me toca a mí?

Es cierto que, aunque la inversión en alquiler sea bastante segura, siempre hay posibilidades de que se produzca un impago o retraso.

La buena noticia es que puedes evitar sus consecuencias gracias a la figura del Alquiler Garantizado.

Garantizando el cobro de tu alquiler recibirás tu dinero mes a mes, sin excepciones, un día en concreto (en nuestro caso, como máximo, el día 7).

En Wolo entendemos lo importante que es tener la tranquilidad de estar cubierto ante imprevistos y saber que cobrarás tu alquiler cada mes, pase lo que pase.

Además, el alquiler garantizado suele venir acompañado de protecciones extras, tales como defensa jurídica, indemnización por destrozos o cambio de cerradura.

Así como la comunicación e intermediación entre inquilino y propietario.

Podríamos decir que con este servicio, no solo te asegurarás el cobro del alquiler y evitarás los riesgos del inquilino moroso. También eliminas de una vez la mayoría de preocupaciones que tendrás como propietario.

El seguro de impago de alquiler

Los seguros de impagos protegen al dueño de una vivienda ante los inquilinos que dejan de pagar su alquiler mensual.

Cubre un número determinado de rentas que se deben, según contrato de seguro. 

La empresa aseguradora realizará, a través de su equipo legal, la reclamación al inquilino de las cuotas impagadas.

🧐 Por cierto, ¿tienes impagos en tu alquiler?, aprende a prevenirlos.

👉 Y si todavía te estás pensando si alquilar o no, aquí tienes las claves para hacerlo de forma segura.

Diferencias entre Alquiler Garantizado y Seguro de impago del alquiler

Existen muchos tipos de seguros y cada uno tiene sus propias pólizas: 

  • El Alquiler Garantizado es más completo que los seguros, ya que incluye gestiones y asesoramiento, inexistentes en la mayoría de las aseguradoras.
  • El AG es un servicio que se presta al propietario, mientras que un seguro es un producto paquetizado y poco personalizable.
  • El seguro solo se activa ante un impago

Es decir, entra en funcionamiento una vez el inquilino no ha pagado y lo hace a mes vencido.

Por lo tanto, no cobras lo que te adeudan hasta el mes siguiente. Por poner un ejemplo, en mayo cobrarías el pago de la renta de abril. 

  • En el Alquiler Garantizado no se retiene durante un mes el importe de la renta, por lo que nunca estarás un mes sin cobrar. 


Con el Alquiler Garantizado estarás cubierto desde el primer día y recibirás el dinero en tu banco, como máximo, el 7 de cada mes: llueva, truene o no pague el inquilino.

La prevención y otras formas de garantizar el cobro del alquiler

Hemos visto las soluciones más interesantes para el caso de que el inquilino no pague. Ahora vamos a ver algunas estrategias que evitarán que llegues a esa situación.

Búsqueda del inquilino ideal

Recuerda, no es la cantidad, sino la idoneidad de los candidatos. Para encontrar al perfecto necesitarás de mucha investigación y valoración de condiciones económicas. 

Establece criterios de paso

Es importante que conozcas, al menos, algunos detalles de su vida laboral: ¿tiene ingresos fijos?, ¿es autónomo?, ¿qué contrato tiene?

Puedes empezar haciéndote una lista de los requisitos mínimos que deben cumplir y descartar a los que se queden fuera. 

El problema de esto es que comprobar los datos requiere de tiempo y es posible que no te sobre. 

¿No puedes hacerlo? Delega y no te la juegues. 

Aval bancario

Uno de los consejos que podemos darte para garantizar el cobro es que solicites al inicio un aval bancario para el pago del alquiler o uno personal.

En ambos casos, ya sea el banco, en el primero, u otra persona, en el segundo, se compromete a responder ante el impago del alquiler del inquilino.

Asesoramiento de expertos

Lo cierto es que cada situación es un mundo y lo ideal es personalizar las acciones para dar en el clavo.

El asesoramiento de expertos inmobiliarios hará que tomes decisiones correctas: primero en la búsqueda y después en la gestión y en el cobro del alquiler. 

Conclusiones

Las relaciones entre propietario e inquilino pueden ser complejas, pero si haces las cosas bien desde el principio, podrás disfrutar de un largo periodo de estabilidad económica y personal.  

Tenemos la solución para que duermas a pierna suelta: el alquiler seguro de Wolo. 

Eso sí, con total sinceridad: “solo” está pensado para aquellas personas que quieran cobrar cada mes la renta que le corresponde y poder organizarse con ese dinero, sin miedo a que no llegue. 

¿Quieres evitar riesgos por impago? Gana en tranquilidad en tu alquiler.

 

¿Es más rentable vender o alquilar una vivienda?

Vender o alquilar: esa siempre será la cuestión

Por nuestros años de experiencia en el sector, sabemos que una de las preguntas más frecuentes de los propietarios es: “¿Mejor vender o alquilar mi vivienda?”.

Lejos, muy lejos, quedan ya los tiempos en que los jóvenes compraban su primera vivienda a los veintipocos de edad. Al revés, lo que hemos ido observando en estos últimos años es un aumento de la demanda del alquiler, sobre todo por el alza de los precios de la compra, las condiciones de los préstamos hipotecarios, las recesiones económicas y los cambios en los hábitos y estilos de vida.

Sea como fuere, el mercado inmobiliario está en constante evolución, y nadie tiene una bola de cristal para poder adivinar su futuro. Pero, dicho esto, hay que recordar que el mercado es solo una de las variables que intervienen a la hora de decidir si vendes o alquilas tu vivienda. Existen dos más, que son la necesidad de liquidez y las características de la vivienda (entorno y ubicación).

Contexto del mercado inmobiliario en 2023

En julio de 2022, el Banco Central Europeo (BCE) inició una subida de los tipos de interés, subida que se ha mantenido durante lo que llevamos de 2023. La consecuencia de esto ha sido la caída en ventas de vivienda en todos los meses del presente año, salvo enero, según datos del INE.

El objetivo de subir los tipos de interés es reducir a medio o largo plazo el precio de la vivienda, por la ley de la oferta y la demanda: al encarecer las hipotecas, menos gente puede acceder a ellas; esto hace que baje la demanda y, teóricamente, el precio de la oferta, es decir, de la vivienda.

Sin embargo, a pesar de la caída en la venta de viviendas, los precios no han caído este 2023 de manera proporcional. Más bien, al contrario, cada mes los precios han sido superiores con respecto al mismo mes del año 2022, y todo apunta a que en 2024 se estabilizarán poco a poco. Dependerá de las medidas que vuelva a tomar el BCE en los meses que tenemos por delante.

Nueva ley de vivienda en 2023 y su impacto en el alquiler

Ventajas e inconvenientes de vender y de alquilar

En fin, macroeconomías aparte, la pregunta sigue estando ahí: ¿vender o alquilar tu vivienda?

Teniendo en cuenta que es muy difícil dar una respuesta tajante (por los vaivenes del mercado), sí que es posible ofrecer una comparativa de las ventajas y los inconvenientes que tiene tanto vender como alquilar tu vivienda.

Posiblemente, elegir una u otra dependerá, más que de la incertidumbre macroeconómica, de tu experiencia y de tu situación personal.

Alquilar la vivienda

Ventajas del alquiler

Son varias las ventajas que supone el alquiler, no solo en cuanto a ingresos, sino también en cuanto a tu tranquilidad como propietario.

  • Conservas tu patrimonio: por supuesto, aunque tu vivienda está alquilada, seguirás siendo el propietario y tendrás la libertad de venderla, ofrecerla como aval, donarla o ponerla en herencia.
  • Rendimiento pasivo: alquilar tu vivienda supone un ingreso pasivo mensual, un dinero que podrá ayudarte a cubrir total o parcialmente, entre otras cosas, la hipoteca. Lógicamente, si ya no tienes hipoteca que pagar, el rendimiento neto será mucho mayor, aunque recuerda que siempre debes declarar el alquiler a Hacienda.
  • Mayor rapidez: comprar una vivienda es una decisión que necesita tiempo (a veces, años). En cambio, alquilar es mucho más rápido (y sencillo), especialmente si alquilas tu piso en Madriden Barcelona u otras grandes ciudades con alta demanda, como Valencia.
  • Cuidado de la vivienda: una vivienda alquilada no estará en las mismas condiciones que una vacía: mantenimiento, limpieza, etc.
  • Medida antiokupación: además de para conservarla en buenas condiciones, tener una vivienda alquilada reduce muchísimo los riesgos de okupación.

Inconvenientes del alquiler

En realidad, los inconvenientes de alquilar una vivienda son menos que los beneficios. Además, a diferencia de las ventajas de hacerlo, son situaciones que no tienen por qué ocurrir.

  • Riesgo de impagos: sin duda, la pesadilla de todos los propietarios. Una buena forma de evitarlos es contratar un seguro de impago de alquiler, pero la mejor de todas es el servicio de Alquiler Garantizado de Wolo, que no tiene las carencias ni las esperas que tienen los seguros.
  • Posibles desperfectos en la vivienda o molestias a los vecinos: quizás el inquilino sea un pagador escrupuloso, pero no mantenga el piso en buenas condiciones o no respete las normas de convivencia. La buena noticia es que este es otro de los motivos para echar al inquilino de la vivienda.
  • Seleccionar al inquilino ideal: por los dos motivos anteriores, elegir al inquilino ideal no siempre es tan sencillo. Por suerte, puedes recurrir a una agencia inmobiliaria que estudie en profundidad a los candidatos a inquilinos para descartar a los menos adecuados.

Dicho todo esto, la gran mayoría de los inquilinos cumplen con sus obligaciones y, con una buena prospección y análisis de los perfiles, las probabilidades de éxito son muy altas. Te dejamos un post muy interesante que te ayudará a encontrar un buen inquilino de manera rápida.

Vender la vivienda

Ventajas de la venta

Como el alquiler, la venta de la vivienda también tiene sus cosas buenas, a menos que el dinero de la venta se reinvierta en otra más cara y en peores condiciones.

  • Grandes ingresos de una sola vez: al vender tu vivienda recibirás una cantidad importante de dinero, un dinero que tardarías más años en conseguir a través del alquiler.
  • Dejas de tener ciertas responsabilidades sobre la vivienda: estas responsabilidades son pagos de los que ya no tendrás que hacerte cargo, como el IBI, seguros, comunidad, etc.

Inconvenientes de la venta

En cuanto a los inconvenientes de vender la vivienda, podemos destacar dos.

  • Pérdida de patrimonio: al dejar de ser propietario, también pierdes para siempre la opción de recuperar la vivienda. Así, por ejemplo, tus hijos no podrán heredarla.
  • Gastos añadidos: ¿sabías que existen una serie de impuestos que debes pagar por vender tu vivienda? Además, también tendrás que asumir los honorarios del notario, las comisiones de la inmobiliaria, los gastos de cancelación de la hipoteca…, en definitiva, varios gastos “ocultos”.

Entonces, ¿qué hacer, alquilar o vender?

Numéricamente, alquilar tiene más ventajas y más inconvenientes, vender tiene menos ventajas pero menos inconvenientes. ¿Qué cara de la moneda elegir?…

Uno de los consejos más valiosos que podemos darte como expertos inmobiliarios es que no te dejes llevar (tanto) por el mercado, sino que analices tu situación y tus necesidades personales.

Por ejemplo, si necesitas urgentemente mucha liquidez, vender tu vivienda será seguramente la forma más rápida (y única) de conseguirla. En caso contrario, podrías obtener un ingreso pasivo para “redondear el fin de mes” gracias al alquiler, sin perder tu patrimonio como propietario de un piso o una casa.

Dicho esto, tanto si quieres vender como alquilar tu vivienda, lo importante es que nunca lo hagas solo, sino que cuentes con el apoyo de una plataforma inmobiliaria como Wolo. ¿Las razones?

Para alquilar:

  • Nos ocupamos de todo el proceso, desde la creación de un anuncio atractivo hasta mandarte el contrato para que lo revises y lo firmes de manera online.
  • Te alquilamos tu vivienda en solo 9 días. Rapidez y eficacia ante todo para que empieces a obtener beneficios del alquiler cuanto antes.
  • Si tu inquilino no paga, nosotros te pagamos a ti y le reclamamos la deuda a él. Si persiste en el impago, también iniciamos los trámites legales para desahuciarlo.
  • Te garantizamos el cobro puntual del alquiler con nuestro servicio de Alquiler Garantizado. Sin esperas, sin excusas, sin letras pequeñas.

Para vender:

  • Además de crear y difundir el anuncio de la venta, gestionar las visitas, etc., solo cobramos comisión si conseguimos vender la vivienda.
  • Y, por cierto, nada de comisiones variables según dónde esté la vivienda, cómo sea o quién la construyera… Una comisión fija más IVA, que es lo más justo.

¿Quieres alquilar y seguir viviendo con tranquilidad?

¿Quieres vender sin pagar de más?

Sea cual sea tu cuestión, estamos aquí para darte la respuesta.

Firma digital de un contrato de alquiler: un gran avance

Firma digital de un contrato de alquiler: un gran avance

Seguramente has oído hablar de ella, pero es posible que nunca la hayas realizado. 

Plasmar tu firma digital en un contrato de alquiler es un trámite muy habitual, sencillo y muy seguro.

Hemos preparado para ti este post, para que tengas toda la información al respecto.

Qué es una firma digital

La firma digital es un trámite mediante el cual se le consigna la identidad de una persona a un documento y, una vez firmado el documento, no puede ser modificado.

No debe sonarte raro, es exactamente lo mismo que sucede con la firma física de toda la vida.

Cuando cogemos un bolígrafo y firmamos un contrato, estamos acreditando que estamos de acuerdo con las condiciones. Además, indicamos nuestra identidad.

La firma electrónica produce igual efecto, así que es como la firma tradicional, pero realizada en un soporte digital. Es decir, en un ordenador, tablet o móvil, ya sea con el ratón, con el dedo o con un lápiz digital.

Date una vuelta por aquí si quieres alquilar tu casa rápido.

¿Para qué sirve la firma digital? 

Básicamente, la firma digital suple a la firma manuscrita. Eso sí, con una grandísima ventaja: permite firmar documentación de forma remota y guardar los documentos en formato electrónico con total validez legal. 

Esto es algo muy interesante, ya que cada vez nos movemos menos presencialmente y consumimos la mayoría de la información por Internet.

La firma digital o electrónica permite reducir costes. Hasta hace poco, cuando no era posible desplazarnos hasta el lugar de firma, nos veíamos obligados a mandar toda la documentación por correo.

Esto constituía un trámite muy engorroso, pues teníamos que firmarla, mandarla y esperar a que nos la devolvieran firmada. Con ello los plazos se disparaban y también el coste.

Firmar un contrato de alquiler o contratar una nueva compañía de teléfono puede realizarse mediante una firma digital sin ningún tipo de problemas. 

Una vez enviamos el email con el documento firmado correctamente, el receptor puede comprobar la identidad del remitente y asegurarse de que nada ha sido modificado. 

Diferencias entre firma digital y certificado digital

Puede que alguna vez hayas tenido que utilizar el certificado digital para realizar algún trámite administrativo. 

Se trata de un documento digital que contiene nuestros datos y permite identificarnos ante un organismo oficial. 

¿Para qué sirve el certificado digital?

Con el certificado electrónico podemos, entre otros trámites:

  • Presentar y liquidar impuestos.
  • Presentar recursos y reclamaciones ante autoridades públicas.
  • Consultar e inscribirse en el padrón municipal.
  • Cumplimentar datos del censo de población y viviendas.
  • Consultar multas.
  • Presentar la Declaración de la Renta. 
  • Consultar por asignaciones de colegios electorales.
  • Firmar electrónicamente documentos y modelos oficiales, etc.

¿Cómo se consigue el certificado digital en España?

  • Accede a la página web de la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre (FNMT).
  • Entra en el apartado de ‘servicios’ y después en ‘certificación digital’. 
  • Clic en ‘certificados’ y después se debe elegir la opción ‘certificado persona física’.
  • Selecciona ‘obtener certificado software’. 

La aplicación confirmará tu petición y te enviará un email con un ‘código de solicitud’ que deberás presentar en una oficina de registro para acreditar tu identidad.

Una vez acreditas tu identidad, ya puedes descargar el certificado e instalarlo en tu navegador web.

Cl@ve

En ocasiones puede sustituirse por Cl@ve, un sistema orientado a unificar el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.

Permite que puedan identificarse ante la Administración mediante una clave (usuario y contraseña).

Admite dos posibilidades:

  • Cl@ve ocasional ( Cl@ve PIN ): sistema de contraseña temporal, que permite a los usuarios acceder esporádicamente a los servicios.

    Normalmente, se trata de un código PIN que el usuario recibe en el móvil. 

  • Cl@ve permanente : sistema de contraseña de validez duradera en el tiempo, pero no ilimitada, para usuarios habituales.

    Se trata de un usuario y contraseña, reforzado con claves de un solo uso por SMS.

La firma digital o electrónica es tu garabato

La firma electrónica implica que una persona o una empresa verifica una acción a través de un medio electrónico. Tras ella, queda un registro de fecha y hora de la firma.

 Con la firma digital se identifica la persona, la veracidad del documento firmado y que no se ha modificado posteriormente.

La firma digital se emplea tanto para contratos públicos (acompañado del certificado o DNI electrónico) como privados.

En ambos casos, debe existir un software que certifique que la firma es correcta y verifique la fecha en la que se realiza.

¿Por qué la firma digital es tan segura?

La seguridad de la información digitalizada es superior a la de los documentos que se archivan en papel, ya que todas las modificaciones quedan registradas.

Gracias a ello, eliminamos riesgos comunes de los contratos firmados “en papel” como, por ejemplo, la desaparición de páginas no firmadas, los borrones y cambios de fechas.

Puedes estar tranquilo, cuando se realiza una firma digital siempre queda guardada la fecha de firma y la IP del firmante. De esta manera, siempre se sabe desde dónde se hizo la última modificación.

La firma digital en los contratos de alquiler

La firma digital es muy cómoda para los contratos de alquiler, pues evita desplazamientos y ayuda a ahorrar tiempo en papeleo y gestión. 

Además, permite tener la documentación de cada operación inmobiliaria digitalizada y accesible en todo momento.

 

Ejemplo de firma electrónica con Signaturit.

Un proceso sencillo y que implementamos en Wolo desde siempre:

Fase 1:

  1. El propietario recibe por mail el acuerdo para trabajar con Wolo.
  2. Lee y firma el documento a través de la plataforma Signaturit.
  3. Encontramos al inquilino ideal o garantizamos el cobro de tu alquiler a través de Alquiler Garantizado.

Fase 2:

  1. – El propietario nos valida el contrato de alquiler.
  2. – Propietario e inquilino (y avalista si lo hubiera) reciben el contrato por mail.
  3. – Lo leen y lo firman desde Signaturit. 


Toda la documentación quedará guardada en la plataforma de Wolo para que, tanto inquilino como propietario, puedan consultarla.

Muy simple, sin desplazamientos de ningún tipo. Sin duda, una gran forma de alquilar tu vivienda de manera segura y cómoda.

¿Todavía no conoces Wolo?

La evolución del alquiler, ya en tu ciudad.

Alquilar rápido con el home staging

Alquilar rápido con el home staging

El home staging no es solo una moda para el alquiler rápido de las viviendas: con tanta competencia es una necesidad. 

Se trata de un concepto de marketing inmobiliario no muy conocido en España, pero que lleva años usándose en Estados Unidos.

Consiste en preparar y reorganizar el piso para alquilar mucho más rápido que en los procesos convencionales.

Ya sabes: la imagen es muy importante y en Wolo te enseñaremos a preparar tu casa para que sea irresistible para tus futuros inquilinos.
 

¿Cuándo usar el home staging en tu piso?

Lo ideal es que recurras al home staging siempre, ya que te ayudará a conseguir un alquiler más rápido.

No obstante, con independencia de los plazos, mejorará la imagen de tu piso y lo hará más apetecible.

Y es que los propietarios suelen cometer el error de no mostrar todas las posibilidades que tienen sus viviendas.

Las casas desordenadas, con muebles viejos y paradas despintadas siempre hacen un flaco favor.

Diferencias entre decoración y home staging

Es habitual creer que la decoración y el home staging son lo mismo, pero no. En ambos casos pones guapo tu piso, sin embargo, lo haces con objetivos diferentes.

Cuando decoras, lo haces para que esté acorde con tus gustos personales. También buscas funcionalidad y confort.

Sin embargo, el home staging se hace para preparar la vivienda y que guste al mayor número de posibles inquilinos y para conseguir un alquiler rápido: ese es su fin principal.

Vamos, algo así como conseguir mostrar un estilo de vida ideal, que atraiga a mucha gente.

Es decir, el home staging tiene un fin comercial, que no es decorativo. Esta es la diferencia principal con el interiorismo o decoración de interiores, que consiste en preparar un espacio de acuerdo a los gustos personales y funcionales de los propietarios.

Aquí tienes algunos ejemplos para que puedas entenderlo mejor:

  1. En la decoración añadimos detalles personalizados y recuerdos. En el home staging despersonalizamos el piso para que sea más neutro. 
  2. Se tiende a utilizar pocos muebles en el home staging (alquilas tu piso, no tus muebles), mientras que en la decoración no hay límites para ello.
  3. El home staging ayuda al inquilino a imaginar cómo podría ser su piso ideal. Con la decoración, salvo que sus gustos sean los mismos que los del propietario, esto no sucede. 

Ya ves que, aunque se parezcan mucho, no son lo mismo.

Claves del home staging 

Repite este mantra: hay que causar buena impresión al inquilino. Repítelo hasta la saciedad, pero también hay que cumplirlo.

Estos son algunos factores que debes tener en cuenta para conseguirlo:

1. Repara los desperfectos 

Los inquilinos no quieren problemas: huyen de ellos.

Es normal, a nadie le gusta un hogar con signos de dejadez, muebles rotos o en el que sea evidente que hay que trabajar mucho para conseguir una vivienda en óptimas condiciones. 

Es simple: elimina los contras y aumentarás tus posibilidades de alquilar. 

2. Destaca los puntos fuertes de tu piso 

Siempre hay algo que es la clave para decidir: puede ser una claraboya, un sofá, unas vistas o una pared.

Dale foco y que no se le pase por alto a tu futuro inquilino. 

3. Los objetos personales, mejor guardados

Esa figura de un gallo (recuerdo de tu viaje a Portugal), ese imán del frigo con el calendario del taller de tu coche y las fotos de la primera comunión de los niños… tienen valor personal.

Sin embargo, personalizan la vivienda en exceso. Recuerda, necesitas neutralidad para que el inquilino pueda imaginarse su hogar perfecto.

4. Por supuesto, orden y limpieza

El orden y la limpieza son obligatorios para que las estancias destaquen y resulten atractivas para un futuro alquiler. 

5. Cuida el mobiliario

Es muy común que en las segundas viviendas haya muebles viejos, retales de otros pisos que no llegamos a tirar.

Menos es más: es mejor quedarse con lo estrictamente necesario, que dar la sensación de trastero.

Además, es importante que sepas que en el mercado existen soluciones para alquilar muebles por días. Una gran idea para vestir tu piso como se merece y conseguir un alquiler rápido.

6. Las plantas dan vida

No hay nada como unas buenas plantas para dar el toque que tu piso merece.

decoración alquiler

Otros tips para lograr el alquiler rápido de tu piso

La decoración y el home staging son importantes para alquilar una vivienda, sin embargo, necesitarás algo más para lograrlo: 

Compara alquileres

Dar con el precio ideal no es tarea fácil. 

Nuestro consejo es que compares viviendas similares a la tuya para saber cómo está el mercado y poder estimar la mensualidad. 

Realiza mejoras que aumenten su valor

Si tienes opción y presupuesto realiza algunas mejoras para aumentar el valor de tu piso.
No es necesario hacer una gran reforma, pero recuerda que los detalles importan. 

Ten preparada toda la documentación necesaria

A veces los alquileres se demoran porque los propietarios no tienen todos los trámites hechos.

Agiliza este proceso y ten preparada toda la documentación necesaria para alquilar tu casa.

Conoce todas las obligaciones del propietario.

Buenas fotografías para enamorar al inquilino

El cuidado de la luz, la resolución de imagen, el orden… son muchos los aspectos que tendrás que tener en cuenta para conseguir una foto de 10.

En este post te explicamos todo lo que debes saber sobre la fotografía inmobiliaria

Trabaja con profesionales que te aseguren una buena prospección y resultados

Si no quieres sustos, rodéate de profesionales que te asesoren y te ayuden en la búsqueda del inquilino ideal.

Conseguir un alquiler rápido es muy importante, pero no lo es menos tener la seguridad de que todo se ha hecho bien y de que vas a cobrar cada mes, sí o sí:

  • En Wolo encontramos tu inquilino ideal en 2 semanas.
  • Te garantizamos el cobro del alquiler el día 12 del mes, sin excepciones: podrás contar con ese dinero para tus planes, sin miedo a que el inquilino se retrase.
  • Y lo hacemos todo online desde nuestra plataforma, ¡más cómodo imposible!

¿Todavía no conoces Wolo?

La evolución del alquiler seguro, ya en tu ciudad:

Manual TOP para hacer fotos para alquilar tu piso

Manual TOP para hacer fotos para alquilar tu piso

El arte de la fotografía es mucho más que darle a un botón y esperar a que salga algo interesante: es preparación, diseño y encontrar el momento justo para transmitir lo que se quiere transmitir. 

La primera impresión es lo que cuenta para muchos usuarios, por eso hacer buenas fotos para alquilar tu piso es tan importante. 

Encender las luces, destacar los puntos fuertes o escoger un ángulo correcto pueden ser claves para convencer a un inquilino que quiera ir a ver tu vivienda.

¡Te  mostramos los secretos para conseguir una fotografía inmobiliaria ideal!

Y si lo que quieres es conocer la manera de alquilar tu casa sin complicaciones, echa un vistazo a este post sobre consejos para alquilar tu casa de forma segura.

1. La elección de la cámara para hacer las mejores fotos de tu vivienda

Dicen que la cámara de fotos perfecta no existe, pero sí que hay muchas que ofrecen lo que te hace falta para sacar el máximo partido a tu vivienda.

Si eres un usuario aficionado, lo más importante es que entiendas y estés a gusto con tu cámara. 

De nada te servirá un aparato superavanzado con cientos de opciones manuales, si no sabes manejarlo.

Tenlo presente a la hora de comprar la cámara que te hace falta.

No obstante, es muy posible que lleves ya contigo todo lo necesario para conseguir una buena fotografía. 

Una opción que siempre está ahí: fotos con el móvil

La calidad de imagen que ofrecen los móviles ha mejorado hasta equipararse con las cámaras de gama media.

Además, ofrecen una ventaja interesante: las apps

Esto te permitirá realizar la edición y el procesamiento desde el mismo dispositivo y así conseguir un resultado muy atractivo en cuestión de minutos. 

2. Encuentra el ángulo con el que tu casa enamore

Al igual que las personas, las viviendas también tienen lados buenos.

¿Quieres mostrar tu enorme salón?, ¿una habitación coqueta y confortable?

La elección del ángulo en fotografía inmobiliaria busca conseguir resultados naturales. Es decir, emular lo que una visita vería.

Valora desde dónde tomarás la foto 

Las imágenes de una misma habitación pueden hacerla más pequeña, grande o luminosa, así que prueba y encuentra la toma perfecta.

Practica con los 5 ángulos de disparo claves en la fotografía.

Y es que la fotografía de inmuebles no tiene mucha materia prima, ni paisajes con los que jugar, así que tendrás que usar todos los medios a tu alcance para conseguir imágenes atractivas.

Como consejo: intenta hacer las fotos para alquilar un piso desde las esquinas y a la altura de los ojos, así darás mayor dinamismo y veracidad a la imagen. 

3. La luz: la clave de la fotografía inmobiliaria

A nadie le gusta ver una fotografía oscura. Muchas veces nos encontramos con imágenes con cortinas cerradas, con luz amarillenta y sombras extrañas.

¡No desmerezcas tu piso! Elige el momento ideal del día en el que la luz natural sea tu aliada.

La iluminación es importante en todo tipo de fotografías, pero, aún más, en el interior. Recuerda que la mayoría de las fotos que tomarás en tu piso serán desde dentro.

Por tanto, al ser fotografía de interior, tendrás que tener en cuenta algunas recomendaciones:

  • Abre cortinas y persianas para que entre luz. 
  • Si quieres resultados naturales, evita el uso del flash. 
  • Cuando sea necesario usar flash intenta hacerlo sutilmente.
  • Usa trípode si el tiempo de exposición es alto.
  • Aprovecha las horas de sol.
  • Los tonos cálidos son más agradables, así que intenta que el día no esté nublado.
  • Si no entra mucha luz en casa, enciende todas las luces. 

4. El trabajo previo: prepara el escenario


Cuando quieres mostrar un producto, en este caso tu piso, no basta con hacer fotografías sin ton ni son. 

Hay que realizar un trabajo previo de preparación, donde se diseñe el escenario que será capturado por la cámara, es lo que se conoce como Home staging.

A evitar:

  • Objetos personales que no vayan a estar ahí cuando el futuro inquilino vea el piso. 
  • Papeles.
  • Ropa.
  • El desorden, en general, no está bien visto. 
  • Reflejo de personas en los espejos.

    A conseguir:
  • Un espacio ordenado.
  • Formas simétricas (son lo contrario del caos). 
  • Líneas perpendiculares en las habitaciones. 

5. En la fotografía inmobiliaria los detalles importan y mucho

Esta bien, ¿quieras conseguir fotos para alquilar tu piso?

Marca la diferencia haciendo lo que no todos hacen. 

No solo planos generales

Es cierto, los planos generales y las zonas amplias son esenciales. Sin embargo, es posible que tu futuro inquilino tome la decisión por un primer plano. 

Es decir, las fotos para alquilar tu piso darán una visión global, pero también única.

¿Tienes un azulejo interesante en la pared?, ¿una lámpara alucinante?, ¿unos fogones antiguos de gas?

Cada piso tiene su personalidad, y los primeros planos pueden ayudarte a mostrarla.

Ojo a lo que se cuela de fondo

Cuando hacemos una fotografía muchas veces no reparamos en lo que aparece como invitado no deseado.

Por ejemplo, alguna vez nos hemos encontrado fotografías de pisos con baños con tapas de váter abiertas, ropa amontonada en una mesa, gente dentro de la casa, incluso evidente suciedad.

En tu fotografía perfecta no hay lugar para este tipo de elementos, ¡evítalos!

6. Algunas directrices para tu actual inquilino

Muchas veces nos encontramos con que el piso no está presentable para la sesión de fotos. Especialmente cuando hay inquilinos que todavía viven dentro.

Esto provoca fotos menos atractivas (se ven botellas, trapos, etc.).

Te aconsejamos que les hagas una serie de peticiones previas a tu inquilino antes de acudir a hacer las fotos:

  • Ten el espacio limpio y ordenado.
  • Las persianas abiertas.
  • Ten la cama hecha.
  • Retira las fotos personales.
  • Quita los utensilios de la cocina.

7. Otros consejos para conseguir la foto ideal para alquilar tu piso

  • Trata de enseñar todas las estancias de la casa.
  • Usa diferentes perspectivas, para que no dé la sensación de que ocultas algo. 
  • Usa fotografías con amplia profundidad de campo, así se verán los objetos nítidos. 
  • Evita los reflejos en las ventanas. 
  • Las líneas verticales no deben aparecer torcidas. 
  • Evita las sombras y la iluminación poco uniforme. 
  • No uses el zoom del móvil, hará que pierda calidad la imagen. Es mejor que te acerques. 
  • No fotografíes frente a una ventana por donde entra mucha claridad, así no tendrás contraluz. 

En conclusión

Como has podido comprobar, hay que tener en cuenta bastante aspectos para conseguir la foto ideal para alquilar tu piso.

Ese el motivo por que en Wolo no nos la jugamos y solo trabajamos con fotógrafos profesionales y agencias especializadas en fotografía para el alquiler.

Así conseguimos sacarle el máximo partido a tu vivienda y la hacemos destacar en el mercado.

¿Todavía no conoces Wolo?

Habla con nuestros asesores y alquila tu piso a los mejores inquilinos en 9 días garantizando el cobro de tu alquiler cada mes, pase lo que pase. 
¿Qué significa arrendador y qué significa arrendatario?

¿Qué significa arrendador y qué significa arrendatario?

Cuando hay contratos de por medio, suelen usarse una serie de conceptos legales que no todo el mundo comprende, conceptos con su equivalente en el lenguaje cotidiano.

En el caso de los alquileres urbanos, regulados por la Ley de Arrendamientos Urbanos, dos de los términos más frecuentes e importantes son “arrendador” y “arrendatario”, de los que hablaremos en este artículo junto con otros conceptos que deberías conocer tanto si piensas alquilar tu vivienda como si buscas una para alquilarla.

¿Qué significa arrendador?

El arrendador es la persona que alquila un bien de su propiedad a otra persona. Es decir, es el propietario de la vivienda, cuyo uso cede al inquilino a cambio del pago de una cantidad de dinero mensual (alquiler).

Esa cantidad de dinero estará indicada en el contrato de alquiler, al igual que el plazo para pagarla, las consecuencias de no hacerlo y tantas otras obligaciones del inquilino, que veremos más abajo.

No obstante, a pesar de que el arrendador tenga el piso en propiedad, existen otras figuras legales con capacidad legal para ponerlo en alquiler. Estas son el usufructuario (vive en la vivienda, con contrato y sin pagar alquiler), el precarista (vive en la vivienda, sin contrato y sin pagar alquiler) e incluso el inquilino (vive en la vivienda, con contrato y pagando alquiler).

¿Qué significa arrendatario?

Como ya sospecharás, el arrendatario es el inquilino, la persona que paga al propietario a cambio de poder residir en la vivienda. Mediante la firma del contrato de alquiler, el inquilino adquiere el derecho de uso y disfrute de la vivienda, sin que por ello el arrendador pierda su condición de propietario.

Derecho y obligaciones del arrendador y del arrendatario

El contrato de alquiler, o de arrendamiento, confiere al propietario y al inquilino una serie de derechos y obligaciones que aseguran el buen desarrollo de la relación contractual que se establece entre ellos.

Los derechos y obligaciones que aparecen en el contrato proceden de la Ley de Arrendamientos Urbanos, al menos, la mayoría, ya que un mínimo de situaciones están reguladas por el Código Civil.

Son muchos los derechos y obligaciones del arrendador y arrendatario, pero aquí abajo te resumimos los más importantes.

Derechos y obligaciones del arrendador

El arrendador, o propietario, tiene derecho a:

Por otra parte, el propietario tiene la obligación de:

Derechos y obligaciones del arrendatario

El arrendatario, o inquilino, tiene derecho a:

  • Residir en la vivienda alquilada el tiempo estipulado en el contrato, vivienda en la que tiene la obligación de estar empadronado.
  • Recuperar la totalidad de la fianza una vez concluido el contrato de alquiler, siempre que no haya deteriorado la vivienda, sus equipamientos o, en general, no “devuelva” la vivienda en las mismas condiciones en que se la encontró.
  • Solicitar al propietario la reparación de los electrodomésticos esenciales, cuando se estropean por causas ajenas a él.
  • Si lo considera oportuno, cambiar la cerradura del piso alquilado, incluso sin permiso del propietario, como medida de seguridad.
  • Negociar con el propietario aquellas situaciones no reguladas por la ley, siempre que no sean contrarias a la propia ley.

Y la obligación de:

  • Pagar el alquiler dentro de los plazos fijados en el contrato, así como la fianza y las garantías adicionales solicitadas por el arrendador.
  • No realizar modificaciones en los elementos de la vivienda, es decir, no realizar ningún tipo de obra (salvo las de extrema urgencia estructural) ni cambiar la pintura de las paredes sin permiso explícito del propietario.
  • No subalquilar habitaciones sin permiso explícito del propietario.
  • No llevar a cabo acciones molestas, nocivas, insalubres o ilegales en la vivienda, ni usarla para fines diferentes a la de residencia habitual (por ejemplo, usarla como oficina).
  • Respetar las normas de convivencia vecinal.
  • Entregar la vivienda en las mismas condiciones en que la alquiló.

Si el propietario y el inquilino faltan a alguna de sus obligaciones, se produciría un incumplimiento del contrato de alquiler, lo que puede dar lugar a diferentes indemnizaciones por parte de uno o de otro, según lo establecido en el contrato y en la propia ley.

Otros conceptos importantes en  un alquiler

Sabido ya quién es el arrendador y quién es el arrendatario, además de sus derechos y obligaciones, hay otros conceptos en el ámbito de los alquileres que te interesa conocer:

  • Arrendamiento: otra manera de llamar al alquiler, es decir, a la relación propietario-inquilino.
  • Subarrendamiento: situación en la que el inquilino alquila una habitación de la vivienda a una tercera persona.
  • Desistimiento: posibilidad que tiene el inquilino de abandonar la vivienda por propia voluntad y antes de la finalización del contrato, dentro de las condiciones fijadas en el contrato.
  • Tanteo y retracto: prioridad del inquilino a la hora de comprar la vivienda alquilada. Este derecho debe estar recogido en el contrato y deben darse ciertas condiciones. Más información sobre el tanteo y el retracto aquí.
  • Usufructuario: persona con derecho a residir en la vivienda, sin contrato y sin pagar alquiler. Puede poner en alquiler la vivienda, pero no podrá venderla sin permiso del propietario.
  • Arras: señal o cantidad de dinero que el inquilino entrega al propietario en concepto de “reserva” de la vivienda. Se recurre a ellas en los precontratos de alquiler, es decir, cuando la vivienda no está disponible inmediatamente.

Wolo, la plataforma que une a propietarios e inquilinos

En Wolo, ofrecemos a los propietarios una forma segura de alquilar su vivienda, además de encontrar a los mejores inquilinos para ella en solo 9 días.

Así, con nuestro servicio de Alquiler Garantizado, te aseguramos el cobro de la renta, puntualmente y sin esperas, ya que, en caso de impago del inquilino, nosotros nos hacemos cargo del alquiler.

Si eres inquilino en busca de pisos en alquiler, contamos con una gran cartera de viviendas en todo el territorio español, que podrás alquilar a través de nuestra plataforma.

Seas propietario o inquilino, haz clic y te contamos más sobre la plataforma inmobiliaria mejor valorada del país.

¿Cuáles son las obligaciones del propietario de un piso en alquiler?

¿Cuáles son las obligaciones del propietario de un piso en alquiler?

Alquilar tu vivienda te generará muchos beneficios pero, como todo gran poder, conlleva también sus responsabilidades. 

Tras la firma del contrato de alquiler, surgen las obligaciones del propietario con los inquilinos y con su propio piso. 

El dueño, por lo tanto, no solo pone la casa, sino que debe realizar algunas labores de mantenimiento, financieras y de gestión. 

Con ello asegura al inquilino una vivienda de calidad y condiciones adecuadas para vivir. 

Recuerda, un inquilino contento te ayudará a reducir los riesgos de alquilar tu piso y te evitará quebraderos de cabeza. 

¡Cumplir con tu parte te ayudará a conseguirlo!

¿Dónde se regulan las obligaciones del propietario?

Las obligaciones del propietario que alquila su piso vienen reguladas en dos tipos de fuentes:

En primer lugar, toda ley que se aplica a los alquileres y afecta a los propietarios. La principal, por supuesto, la famosa Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU)

También otras normas como las ordenanzas municipales y materias específicas de eficiencia energética, tributarias, habitabilidad, etc. 

Y, en segundo lugar, el contrato de alquiler. Se trata de un documento firmado por propietario e inquilino, donde se establecen los derechos y obligaciones de cada uno. 

En este contrato no se podrán rebasar los límites legales, por lo que el margen para regular las relaciones entre ambos no es infinito. 

Digamos que es un complemento de la LAU y una manera de “atar cabos sueltos”. 

Por ejemplo, dentro del acuerdo se puede establecer que el propietario pague Internet y el teléfono del piso. Algo a lo que no estaría obligado por ley. 

Tipos de obligaciones del dueño de la vivienda

A hilo de lo anterior, existen dos tipos de obligaciones del propietario en función de su procedencia:

Obligaciones legales del propietario de una casa

Estos son los deberes que provienen de la LAU y de otras normas jurídicas. El propietario las conoce antes de alquilar su piso. 

Obligaciones contractuales del propietario

Son acordadas con el inquilino. No pueden contravenir las normas legales.

Por lo tanto, hay dos tipos de obligaciones que condicionan al propietario y cuyo cumplimento puede ser exigido por el inquilino. 

7 Principales responsabilidades del arrendador de una vivienda

Es posible que no lo sepas, cuando hablamos de arrendador nos referimos al propietario. Si revisamos la Ley de Arrendamientos Urbanos podemos establecer algunas obligaciones generales:

1. Poner el piso a disposición del inquilino en perfecto estado de conservación.

Básicamente es entregar la vivienda cumpliendo todos los trámites y requisitos legales para poder alquilar

2. Dar las llaves del piso en el momento pactado en el contrato de arrendamiento.

Después de poner la vivienda a disposición del inquilino, ya no podrás entrar libremente a ella. Sigues conservando la propiedad, pero no el uso de la misma. 

Podrás acceder con permiso del inquilino. 

3. Conservar la vivienda en condiciones de habitabilidad. 

Deberás acometer las reparaciones necesarias para el mantenimiento de la vivienda. No podrás subir el alquiler por ello.

Por ejemplo, si la casa fue alquilada con una lavadora y esta se estropea correrá a cuenta del propietario.

Sin embargo, las reparaciones relacionadas con el deterioro causado por la actuación del inquilino o las pequeñas reparaciones por el desgaste normal de la vivienda, no tendrás que asumirlas.

En este sentido, la LAU deja algunos cabos sueltos que pueden ser solventados con un buen contrato de alquiler.

4. Pagar impuestos y tasas.

Se trata de una obligación de todo propietario, con independencia de si alquilas tu vivienda o no.

Debes pagar el IBI, las tasas municipales, etc.

5. Notificar al inquilino sobre la venta del piso. 

Así el inquilino tiene la oportunidad de ejercer su derecho de adquisición preferente. A menos que se pacte lo contrario en el contrato.

6. Devolver la fianza si no hay daños en la vivienda

Cuando termina el contrato, si el piso está en buen estado y no existen deudas de luz, agua o cualquier otro suministro, deberás devolverle la fianza al inquilino

7. Permitir obras en caso de discapacidad del inquilino o de su cónyuge

Tienes la obligación de permitir obras para adaptar la vivienda a una discapacidad del inquilino o de algún familiar que conviva con él.

Siempre y cuando no afecten a elementos comunes del edificio o comprometan la estabilidad de este. 

Beneficios: ¿cómo puede el propietario asegurarse sus derechos? 

Es cierto que ser propietario acarrea responsabilidades, sin embargo, hay formas de facilitarte tus obligaciones.

Al final lo importante es que tu vivienda te traiga los mayores beneficios, ¿verdad?

Alquiler garantizado

Si reducimos el contrato del alquiler a su máxima expresión nos encontramos con lo siguiente: el propietario alquila su piso a un inquilino a cambio de un pago.

El problema llega cuando el inquilino se retrasa o no paga. Esto te descuadra las cuentas, como es normal. 

Para paliar este inconveniente existe una fórmula, el Alquiler Seguro de Wolo, servicio con el cual garantizamos el cobro de tu alquiler cada mes, pase lo que pase y por tiempo indeterminado. Pague o no el inquilino, tú cobrarás tu alquiler siempre en fecha.

Gestión integral del alquiler

Este tipo de servicios trata de eliminar los agobios habituales de los propietarios. Con ellos no tendrás que preocuparte por nada más que por cobrar.

Gestión de trámites:

  • Alta de suministros.
  • Gestión de tributos
  • Vencimiento de documentos (cédula, certificado, contrato), etc.

Incidencias y reparaciones:

  • Reparaciones
  • Pequeñas reformas
  • Sustitución o reparación de electrodomésticos, etc.

Intermediación e interlocución:

  • Comunicación con los inquilinos.
  • Comunicación con servicios de profesionales.
  • Asesoramiento e información.

En Wolo ofrecemos estos y muchos otros servicios para que tengas una gran experiencia alquilando tu piso.

¿Te apuntas a la evolución del alquiler?

 

 

Cómo funciona la prórroga de un contrato de alquiler de vivienda

Cómo funciona la prórroga de un contrato de alquiler de vivienda

Tanto si eres propietario como si eres inquilino, hay una serie de cuestiones relacionadas con el tiempo del alquiler que es bueno que conozcas y controles. 

La ley dice que la duración de un contrato de alquiler de vivienda será la que de manera libre hayan pactado las partes. Esto puede confundirte. 

Seguro que has escuchado que el inquilino puede permanecer en la vivienda un número de años, aunque el contrato sea de inferior duración. Esto es ejemplo de prórroga de contrato de alquiler y vamos a explicarte qué es. 

También puedes darte una vuelta por nuestro post sobre la duración del contrato de alquiler y descubrir cuánto durará exactamente tu arrendamiento.

Se trata de una guía esencial para el propietario y te recomendamos que la leas con atención. 

Y si quieres conocer más sobre la prórroga del alquiler, tanto la general como la extraordinaria por el covid, sigue leyendo. 

Medidas de carácter urgente de la evolución de la pandemia

Salvo que no seas de este planeta, te habrás enterado de que hay una pandemia causada por la COVID-19. España también está siendo afectada por la gran epidemia del siglo XXI.

El Gobierno de España ha elaborado una serie de medidas extraordinarias para paliar los efectos de esta situación.

Algunas de ellas afectan a la viviendas y, por lo tanto, a la relación entre los propietarios e inquilinos. De esto hablaremos en el siguiente punto.

Te dejamos por aquí dos enlaces de interés que te ayudarán a comprender mejor estas medidas:

  1. Guía del Gobierno para la facilitación de acceso a las medidas urgentes.
  2. Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo en el que se encuentran todas.

¿Qué es la prórroga extraordinaria de un contrato de alquiler de piso? 

Dentro de las medidas aprobadas por el Gobierno para paliar los efectos de la crisis de la COVID-19, incluidas en el Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero, de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo, se encuentra la prórroga extraordinaria del contrato de alquiler de vivienda.

Esta prórroga tiene como objetivo ayudar a los inquilinos durante el tiempo que dure el Estado de Alarma.

De forma indirecta, también puede dar estabilidad al propietario, ya que será más fácil que su propiedad siga alquilada hasta que termine esta situación. 


¿Cuál es el plazo para la prórroga extraordinaria de los alquileres?

Tras la ampliación del estado de alarma hasta el 9 de mayo de 2021, todos los contratos de alquiler de vivienda habitual que finalicen entre el 2 de abril de 2020 y el 9 de mayo de 2021 podrán ser prorrogados hasta seis meses más.

Cómo solicitar la prórroga de alquiler de una vivienda

En primer lugar, vamos a centrarnos en la prórroga extraordinaria del alquiler. Esta medida solo se aplica a los contratos de vivienda habitual cuyo período de prórroga finalice tras la entrada en vigor del decreto, hasta dos meses después del final del estado de alarma. 

Eso sí, no es automática y se exige que el inquilino solicite la prórroga extraordinaria del plazo del contrato de arrendamiento por un periodo que debe indicar, con un máximo de seis meses.

El casero está obligado a aceptar la prórroga y durante la misma no puede cambiar las condiciones del contrato en vigor.

No obstante, se puede llegar a un acuerdo entre propietario e inquilino para modificar las condiciones.

Solicitud de prórroga extraordinaria 

La recomendación es que la solicitud se haga por comunicación escrita. Si es posible, mediante documento certificado (un burofax, por ejemplo) y acuse de recibo.

Requisitos para solicitar esta prórroga del contrato de arrendamiento 

Que haya finalizado cualquier prórroga que hubiese.

Que ninguno haya comunicado la intención de dar por terminado el contrato antes de los 4 meses previos a la finalización.

Modelo de solicitud de prórroga

En la web del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social podrás encontrar un modelo para solicitar la prórroga y descargarlo.

¿Cuánto puedo prorrogar mi contrato de alquiler?

Más allá de las situaciones extraordinarias, los contratos de alquiler de vivienda habitual se regulan por las normas de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

Esta ley ha sufrido numerosos cambios, por lo que, dependiendo del año en el que se firma el contrato, existen plazos diferentes.

Te invitamos a que leas nuestro post sobre la duración del contrato en el que lo aclaramos todo.

  • A modo resumen, en condiciones normales y en función de la fecha del contrato, se podrá renovar hasta los 3 o 5 años, si el inquilino lo desea.
  • Después de ese tiempo, el contrato se renovará, plazo a plazo, hasta que propietario o inquilino decidan no hacerlo.
  • Cuando finaliza la duración del contrato más prórrogas iniciales. Es decir, llegado al octavo año (variará en función de la fecha en la que se firmó el contrato), o al décimo si el propietario es una empresa, se pasaría a situación de tácita reconducción del alquiler, que es nuevo contrato.

¿No los tienes claro? Te contamos los requisitos para alquilar tu piso.

Cómo renovar el contrato de alquiler de una vivienda

Un contrato de alquiler se puede renovar automáticamente cuando ni inquilino ni propietario expresan su voluntad de dar por terminada la relación. 

En el caso de que no se quiera renovar, hay que respetar los plazos legales y contractuales de preavisos. Así evitarás penalizaciones y otras acciones legales.

Si el propietario no se lo comunica al inquilino con suficiente antelación y deja que pasen 15 días tras el final de la última prórroga nacerá un nuevo contrato (en tácita reconducción). Este contrato será igual al firmado en el acuerdo inicial.

También se puede renovar por escrito y con nuevas o mismas condiciones. Esta es la forma más recomendada.

¿Tienes o quieres un piso para alquilar?

Únete a la evolución del alquiler seguro con Wolo.