Autor: Germán Rabellino

Responsable de contenidos en Wolo. Nuestro objetivo es ofrecerte información precisa y valiosa sobre el mercado inmobiliario para que puedas tomar decisiones acertadas, en momentos correctos. En Wolo estamos revolucionando el sector inmobiliario, con el compromiso de hacerlo cada vez más cómodo, seguro y transparente para todos. ¡Espero que disfrutes de nuestros artículos!
  • 8 razones por las que cada vez más gente alquila en vez de comprar

    Hasta no hace mucho, en España había un boom con la compra de viviendas. Todas las familias pensaban que comprar una casa era indispensable para construir un hogar. 

    Sin embargo, ahora las tendencias han cambiado y cada vez hay más usuarios que prefieren vivir de alquiler.

    Si eres propietario, échale un ojo a este post y descubre por qué es tan rentable invertir en pisos de alquiler.

    Alquiler vs hipoteca

    Comprar una vivienda o vivir de alquiler es una decisión muy personal. Esto dependerá no solo de tus ingresos económicos, sino también de tu estilo de vida.

    Una de las razones principales por las que se ha disparado el alquiler en los últimos años es que muchas personas no disponen de los ahorros necesarios para pagar la entrada (en torno al 30% del valor de la vivienda) que nos permite formalizar la hipoteca.

    Obviamente, esto no es todo. Veamos otras razones por las que, pese a lo que se suele pensar, son cada vez más aquellos que prefieren vivir de alquiler. 

    Mayor flexibilidad

    El alquiler es una opción mucho más libre, ya que te permite cambiar de vivienda si se presenta una oferta de trabajo mejor o te mueven diferentes motivos personales. 

    Y es que cada vez se valora más la libertad de movimiento, sin estar atados a una vivienda en propiedad que nos impida o nos limite desplazarnos. 

    Sin riesgos

    Muchos jóvenes españoles han crecido en mitad de una crisis económica, lo que les ha hecho pensar que quizá es mejor no asumir riesgos con una hipoteca.

    Por tanto, en caso de crisis económicas, problemas de empleo o estabilidad laboral, el alquiler permite mudarse más rápidamente y brinda la posibilidad de cambiar a una zona más económica. 

    Evitar los impuestos

    Otro de los grandes beneficios es, por supuesto, que el inquilino evita pagar los impuestos relacionados con la propiedad de una casa.

    La compra de una vivienda conlleva el pago de diversos impuestos, como el IVA o el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales), a los que se unen el IBI y otros tributos municipales. 

    Reformas y remodelaciones

    Con el transcurso de los años, las viviendas requieren de reformas o remodelaciones. 

    Otra de las ventajas que proporciona vivir de alquiler es que los inquilinos no tendrán que preocuparse por los gastos de las reformas: estos correrán a cargo del propietario.

    Posibles deudas a herederos

    En el caso de fallecimiento del propietario de la vivienda, la deuda de una hipoteca pasa a los herederos. 

    Por tanto, no es de extrañar que muchas personas quieran proteger a sus herederos y opten por vivir de alquiler cuando no pueden asegurar el pago de la hipoteca.

    Decidir si te gusta una zona 

    Por supuesto, otro de los grandes beneficios de vivir de alquiler es que puedes conocer una zona antes de adquirir una vivienda.

    Tendrás la oportunidad de ver cómo es el barrio, la comunidad o el vecindario, si se ajusta realmente a tus gustos y necesidades, si la comunicación es adecuada o si dispone de todos los servicios que estás buscando, antes de tomar una decisión definitiva. 

    👉 Aquí tienes unas zonas para alquilar muy interesantes en Barcelona y Madrid.

    Reducir gastos mensuales

    Por regla general, a la larga, vivir de alquiler suele resultar más económico. Existen menos gastos de mantenimiento de la vivienda y siempre existe la posibilidad de renegociar con el casero las condiciones del alquiler.

    Además, hay menos ataduras, por lo que podrás mudarte a otro piso con un alquiler más barato. 

    Por otro lado, durante el contrato de alquiler, que se firma por un mínimo de cinco años, el propietario no puede subir el precio pactado del mismo, exceptuando la subida propia del IPC.

    En cambio, una hipoteca variable puede subir de manera considerable si el Euribor o cualquier otro índice de referencia se dispara. 

    Sin decepciones

    Comprarse una vivienda y descubrir que no es lo que estabas buscando puede ser un verdadero dolor de cabeza.

    Con el alquiler, en caso de equivocarse en la orientación, tamaño, temperatura interior…, el cambio será menos traumático y el proceso de encontrar una nueva vivienda más rápido. 

    Empresas especializadas en alquiler

    Resulta evidente que vivir de alquiler puede ser muy beneficioso, especialmente a largo plazo. Por ello, es lógico que cada vez haya más empresas especializadas en el alquiler de viviendas. 

    Proptech, un sector en auge 

    Wolo pertenece al sector proptech. Empleamos la tecnología para optimizar nuestros servicios del sector inmobiliario y velar por los intereses de propietarios y de inquilinos. 

    Utilizamos datos obtenidos en tiempo real para ayudar a nuestros clientes a tomar mejores decisiones. Para ello, entendemos sus necesidades, les ofrecemos información de valor y las acompañamos hasta que cumplan todos sus objetivos relacionados con la vivienda.

    Cada vez hay más opciones de calidad para alquilar

    Este fenómeno se produce porque los inversores y propietarios han entendido que invertir en pisos para alquilar es más rentable que nunca.

    La demanda no para de subir y disponer de una opción de calidad marca la diferencia con respecto a sus competidores.

    Así, tal como sugiere El Economista, el alquiler duplicará su cuota hasta llegar al 40 % en España en un futuro cercano (probablemente 2024). Por lo que parece que hay futuro en el negocio del alquiler.

    Una tendencia al alza positiva para inquilino y propietario

    Ya hemos visto cómo puede beneficiarse el inquilino en un alquiler. Sin embargo, no es el único, los propietarios tienen mucho que ganar también.

    Es decir, podemos afirmar que las relaciones que nacen del alquiler son beneficiosas tanto para inquilino como para propietario.

    Rentabilidad a largo plazo

    Esta tendencia ha supuesto una gran oportunidad para aquellos propietarios que desean obtener beneficios extra a través del alquiler. 

    Y es que, a pesar de que la venta de una vivienda proporciona ingresos rápidos, si quieres obtener rentabilidad a largo plazo el alquiler es la mejor opción.

    Conserva tus propiedades 

    El alquiler es una forma de conservar tu patrimonio al mismo tiempo que obtienes una mayor rentabilidad a largo plazo. 

    Si no tienes una necesidad económica urgente, alquilar siempre es mejor que vender.

    Menos preocupaciones

    Te asegurarás de que tu vivienda no está vacía, por lo que no tendrás que preocuparte por absolutamente nada.

    Conserva tu legado familiar

    Si dispones de una vivienda heredada de la que no te gustaría desprenderte, el  alquiler siempre será la mejor opción.

    En definitiva…

    • Muchas personas prefieren vivir de alquiler antes que pagar una hipoteca. 
    • El alquiler es más libre y te permite desplazarte si deseas cambiar de residencia.
    • Algunas familias optan por el alquiler antes de comprarse una vivienda en una zona específica. Así, pueden analizar primero si es el lugar definitivo.
    • Si dispones de una segunda vivienda o estás pensando en invertir, el alquiler seguro es la mejor opción actualmente, pues cada vez alquila más gente. 

    ¡Únete a Wolo! El alquiler online e inteligente.

  • ¿Dónde invertir en Barcelona para obtener mejor rentabilidad?

    Barcelona es una ciudad plenamente cosmopolita. Un lugar que destaca no solo por su carácter integrador, sino también por la belleza de sus edificios y su arquitectura moderna. 

    En ese sentido, Barcelona es una de las ciudades más turísticas de España. Y es que, al encanto del mar y sus paisajes, debemos sumarle su amplia oferta cultural y sus opciones de ocio alternativo y nocturno. 

    Desde la Sagrada Familia (el monumento más famoso de Cataluña) hasta el Parque Güell, las obras de Dalí o el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).

    En definitiva: si estás pensando en invertir en una segunda vivienda, Barcelona cumple con todos los requisitos.

    Antes de invertir en Barcelona…

    Barcelona es una ciudad estupenda por sus múltiples encantos (mar, ocio y oportunidades laborales). Por ello, casi todos los barrios barceloneses son una buenísima opción.

    Con todo, deberías analizar bien las distintas opciones antes de tomar una decisión. Recuerda que no es lo mismo un alquiler vacacional que uno de larga duración… por lo que tendrás que estudiar bien qué tipo de vivienda y alquiler prefieres. 

    Vivir en una gran ciudad

    Como ya mencionamos en el post sobre las zonas más rentables de Madrid, vivir en una ciudad presenta grandes beneficios.

    Vida social y opciones laborales 

    No solo encontrarás una mayor oferta cultural, sino que también podrás acceder a más oportunidades laborales y sociales. Además, podrás visitar la ciudad a pie o utilizar su amplia red de metro y transporte público.

    Pueblos costeros y barrios con encanto

    Si lo que buscas es una opción intermedia, vivir en un pueblo o municipio cercano a Barcelona es una gran decisión. 

    Por un lado, podrás estar cerca de la ciudad y, por otra parte, sentirás la tranquilidad de vivir en un entorno natural, en la montaña o con vistas al mar. 

    Invertir en Barcelona: residencias y villas lujosas

    En el Maresme, Sitges, Castelldefels, Gavà y Sant Cugat podrás encontrar viviendas de gran tamaño y villas con jardín para residir en las proximidades de Barcelona. Una opción elegida por muchos.

    No obstante, los precios suelen ser más elevados en estas zonas.

    Las zonas más rentables para invertir en Barcelona

    • Horta-Guinardó 

    Es uno de los distritos de Barcelona más rentables para invertir en vivienda, pues es de los más económicos. En esta zona podrás encontrar casas muy bien comunicadas con el transporte público y el centro.

    Además, es ideal para familias con o sin hijos que prefieran estar cerca del centro pero evitando las aglomeraciones. Sin duda, una opción estupenda ahora que el teletrabajo se ha impuesto. 

    • Sants-Montjuïc 

    El barrio de Sants-Montjuïc es también uno de los más rentables. De hecho, su rentabilidad es similar a la de Horta-Guinardó. 

    Así, en esta zona se encuentra el Carrer de Sants, una calle llena de vida y comercios abiertos. También se encuentra la Estación de Barcelona Sants y el espléndido parque de la montaña de Montjuic, uno de los pulmones de la ciudad.

    Por tanto, es un barrio muy buscado e ideal para trabajadores o estudiantes que provienen de otras ciudades españolas. 

    • La Barceloneta 

    Es una alternativa fabulosa para aquellos que prefieren vivir en primera línea de playa y disfrutar, al mismo tiempo, de las ventajas de una gran ciudad. 

    La Barceloneta destaca por su amplia oferta de ocio nocturno y, sobre todo, por su ajetreado paseo marítimo.

    Este tipo de viviendas están enfocadas, sobre todo, al alquiler temporal. Y, aunque es cierto que podrás obtener una rentabilidad muy alta, se trata de una opción arriesgada pues estarás continuamente cambiando de inquilinos y limpiando el inmueble. 

    • Vila de Gracia

    Es un distrito pequeño pero con mucha vida. Plazas y calles abarrotadas, terrazas… sin duda, un encanto que podría enamorar tanto a  parejas jóvenes como a trabajadores. Es además un barrio que se ha popularizado mucho entre los extranjeros que se mudan a la ciudad.

    Además, la Vila de Gracia cuenta con farmacias, hospitales y supermercados, por lo que no es necesario utilizar el transporte público para acceder a los servicios básicos. 

    • El Raval

    Se trata de un barrio multicultural con un sinfín de propuestas de ocio. Por ello, es uno de los barrios favoritos entre los más jóvenes. 

    Este barrio se encuentra en el centro de Barcelona, por lo que no es necesario el metro o el autobús para desplazarse. 

    Además, El Raval ofrece un precio por metro cuadrado inferior al de otros barrios, lo que lo convierte en un distrito bastante rentable a largo plazo. 

    ¿Cuál es la zona más rentable de todas para invertir en Barcelona? 

    Elegir la zona más rentable de Barcelona es complicado, pues se trata de una ciudad repleta de grandes oportunidades. 

    Con todo, no deberías tomar la decisión únicamente por la rentabilidad… pues es fundamental que tengas claro qué tipo de inquilino y contrato de alquiler estás buscando. 

    No obstante, si tuviéramos que decantarnos por un distrito específico, probablemente sería el siguiente: 

    • Nou Barris

    Según el diario CatalunyaPress, el distrito de Nou Barris es el más rentable de Barcelona (junto al distrito de Sant Andreu). De hecho, podría compararse con el más rentable de Madrid, Puente de Vallecas (donde se pagan casi 600 euros menos por metro cuadrado).

    Tal como recoge este diario, la inversión media para adquirir una vivienda de noventa metros cuadrados sería de, aproximadamente, unos 230.000 euros. No obstante, podría alquilarse en el mercado por unos 1.100 euros.  

    Wolo, especialistas en alquilar tu vivienda

    ¿Quieres alquilar tu segunda vivienda? En Wolo, nos encargamos de todo para que no tengas que preocuparte por nada. 

    Te ayudamos a encontrar al inquilino idóneo, solicitamos referencias a antiguos propietarios y te aseguramos el cobro del alquiler. Pase lo que pase y sin excepciones. 

    También en las provincias

    No solo nos encontramos en las capitales de Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia. También podrás disfrutar de nuestros servicios (salvo la realización de visitas) desde cualquier lugar de España. 

    Resumiendo… 

    • Invertir en Barcelona es una gran decisión, ya que es una de las ciudades más completas.
    • Tanto los barrios céntricos como los periféricos ofrecen múltiples oportunidades. Por tanto, elige el piso que más se ajuste al tipo de alquiler que deseas. 
    • En Maresme, Sitges o Castelldefels podrás encontrar viviendas de gran tamaño, aunque los precios son más elevados. 
    • Los barrios periféricos son ideales para familias con hijos, mientras que los pisos céntricos están enfocados a trabajadores o estudiantes. 
    • Actualmente, Nou Barris y Sant Andreu son los dos distritos más rentables de Barcelona. 

    ¡Únete a Wolo! El alquiler online, inteligente y seguro.

  • ¿Qué hacer cuando heredas un piso?

     

    En ocasiones, nos encontramos con una herencia esperada o inesperada. Es posible que no sepas por dónde empezar: trámites, plazos, documentación…

    A pesar de la incertidumbre y la tristeza que genera cualquier fallecimiento, toca tomar decisiones para asegurar la rentabilidad de la vivienda que vamos a recibir.

    En este post te explicamos qué hacer cuando heredas un piso. 

    Lo primero, ¿debo aceptar o rechazar la herencia? 

    En primer lugar, tendrás que pensar si quieres aceptar o rechazar la herencia. Aunque parezca extraño, en ocasiones los herederos prefieren rechazar la herencia, ya que esta trae consigo numerosas deudas. 

    El heredero universal

    El heredero universal es aquel que posee los bienes legados por la persona fallecida, posesión que hace referencia tanto a los activos como a los pasivos. 

    Por tanto, el heredero universal adquiere las relaciones jurídicas del fallecido, es decir, los derechos y obligaciones, los bienes y las deudas. 

    Esto hace que, a veces, los beneficios sean más bajos de lo que cabría esperar e incluso a veces nos cueste dinero. Para que se entienda,  a lo que heredamos hay que restarle las deudas existentes… y la cuenta puede salir negativa. 

    La herencia yacente

    La herencia yacente es el estado en el que se encuentra la herencia hasta que se acepta. 

    En esta fase del proceso sucesorio los herederos aún no han entrado en posesión de la herencia. Por tanto, la titularidad de los bienes, derechos y obligaciones en ella contenidos, se hallan en un estado indeterminado.

    Aceptar la herencia a beneficio de inventario 

    Cuando nos encontramos con una herencia, tenemos tres opciones posibles:

    • Aceptar la herencia pura y simplemente. En este caso, se aceptan tanto los bienes como las deudas de la herencia. 
    • Aceptar la herencia a beneficio de inventario. Aquí, el heredero responde a las deudas del causante hasta donde alcance el patrimonio hereditario.
    • Rechazar la herencia. El heredero manifiesta ante notario su voluntad de renunciar o rechazar la herencia.

    Beneficios con respecto a la aceptación normal

    La finalidad última del beneficio de inventario es proteger el patrimonio del heredero. Pues, en este caso específico, el heredero responde a las deudas solo hasta donde alcanza el patrimonio hereditario. 

    Es decir, el heredero se asegura de no perder su propio capital, a diferencia de la aceptación pura y simple. 

    Este tipo de aceptación es ideal en casos donde hay desconocimiento, y también en casos de herencias donde se desconoce si hay deudas pendientes.

    Eso sí: debes tener claro que, aunque es una opción bastante más segura, no solo heredarás los bienes del causante, sino también sus deudas.

    Diferencias entre heredero y legatario 

    Tendrás que conocer las diferencias (y las obligaciones) entre heredero y legatario.

    La principal diferencia entre heredero y legatario es que el legatario solo recibe algunos bienes concretos del fallecido (por ejemplo, un piso en la playa o la casa del campo), mientras que el heredero recibe todos los bienes restantes y sus deudas. 

    Por otra parte, el legatario no responde a las deudas de la herencia, salvo en casos excepcionales en los que se atribuye alguna carga.

    Antes de tomar una decisión debes llegar a un acuerdo con el resto de herederos

    Es posible que haya varios herederos y, por tanto, la vivienda pertenezca a varios propietarios.

    En este caso, tenemos dos opciones:

    • Llegar a un acuerdo con todos. Por ejemplo, vender el piso y repartir las ganancias entre los diferentes propietarios.
    • Comprar las partes restantes y adquirir la propiedad al completo (permite tomar las decisiones sin depender de nadie). 

    Vender el piso heredado 

    Esta es una de las soluciones más extendidas, sobre todo si hay apuros económicos o si existen varios propietarios.

    Es cierto que evita discusiones, pero se suele perder dinero, por lo que no es la opción más recomendable si se quiere sacar beneficios. 

    Vender un piso rápidamente

    Si se vende el piso, es posible repartir unos miles de euros entre el resto de herederos. No obstante, lo habitual es que se venda muy por debajo del valor.

    Vender aumentando el valor del inmueble 

    Otra opción, si se quiere vender el piso aumentando su valor, es hacer mejoras para sacarle la máxima rentabilidad. 

    Asimismo, tendrás que esperar al momento ideal para vender el piso. El mejor momento para vender una vivienda suele ser en primavera o verano. 

    Esto es así porque los días son más largos y las familias buscan un lugar antes de comenzar el próximo año escolar. 

    No obstante, tendrás que estudiar el mercado en tu zona y buscar ayuda profesional.

    Alquilar un piso que has heredado

    Sin duda esta es la solución que más recomendamos, ya que te dará una mayor rentabilidad a largo plazo. Obtendrás ingresos todos los meses y conservarás la propiedad, por lo que en un futuro podrás hacer uso de la vivienda. 

    Además, es una buena opción tanto si compartes el piso con más familiares como si eres el único propietario. 

    Entonces, ¿alquilar o vender un piso que se ha heredado? 

    Como decíamos, alquilar te dará una mayor rentabilidad a largo plazo. Por ello, es la opción más recomendable cuando no se necesita dinero con urgencia. 

    Valora todas tus opciones y toma una decisión junto al resto de herederos. Si quieres descubrir más, a continuación te dejamos un post que resolverá tus dudas. 

    Conclusiones

    • Tendrás que valorar si quieres aceptar la herencia, aceptarla a beneficio de inventario o rechazarla. 
    • El heredero universal adquiere las relaciones jurídicas del fallecido, es decir, los bienes y las deudas.
    • Si vas a vender un piso heredado, podrías hacer mejoras para sacarle la máxima rentabilidad. 
    • Alquilar el inmueble siempre es la mejor opción, ya que te dará una mayor rentabilidad a largo plazo. 

    ¿Quieres alquilar tu vivienda? 

    En Wolo, te ayudamos a conseguir un inquilino de calidad para que no tengas que preocuparte por nada. Además, te aseguramos el cobro del alquiler. ¡Mes a mes y sin excepciones! 

    Podrás disfrutar de todos nuestros servicios en las capitales de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Y, si tu piso se encuentra en las localidades o afueras de la capital, también nos encargamos de todo (excepto de las visitas a la vivienda).

    ¡Únete a Wolo! Descubre la evolución del alquiler seguro.

  • Invertir en pisos de alquiler: una idea muy rentable


    Si estás pensando en invertir, es posible que hayas barajado la opción de comprar un segundo piso para alquilarlo o venderlo.

    También es posible que estés analizando otras opciones, como los fondos de renta fija o el crowdlending

    En cualquier caso, debes saber que invertir en pisos de alquiler es una opción muy rentable y segura, ya que obtendrás ingresos extra todos los meses. 

    Solo tendrás que asegurarte de encontrar un buen inquilino y redactar adecuadamente el contrato de alquiler.

    Si estás pensando en invertir en pisos de alquiler, no te pierdas este post, en el que te daremos todas las claves.

    ¿Qué tener en cuenta cuando compramos un inmueble para alquilar?

    Encontrar una segunda vivienda para invertir no es fácil, por lo que deberás tomártelo con calma y hacer una búsqueda exhaustiva.

    Además, antes de comprar el piso tendrás que valorar numerosos aspectos, como:

    • Su precio (y posible revalorización)
    • Los gastos de comunidad
    • La ubicación de la vivienda
    • Los impuestos
    • Los costes de mantenimiento
    • Las posibles reformas y mejoras

    Tipos de alquileres para inversores

    En función del tipo de inquilino que busques o de la localización del piso, podrás encontrar diferentes tipos de alquileres. Deberás valorarlo antes de invertir en tu segunda vivienda. 

    Alquiler estacional 

    El alquiler estacional es idóneo para determinadas épocas del año. A este se le sacará rentabilidad en función del lugar y del momento.

    Por ejemplo, un apartamento cerca del mar en verano o una casa cerca de la montaña en invierno para hacer rutas y disfrutar de actividades al aire libre. 

    Sin embargo, estarás continuamente cambiando de inquilinos, limpiando la vivienda y realizando reparaciones en los muebles. Por tanto, tendrás que valorar si dispones del tiempo (y el dinero) suficiente para gestionarlo.

    Alquiler para estudiantes

    El alquiler para estudiantes está enfocado a los cursos universitarios. Es decir, el contrato presenta una duración de 9 meses. 

    Las características de los propios inquilinos hace que sea un tipo de alquiler más arriesgado. Posibles fiestas y menor cuidado debido a la falta de compromiso con la vivienda que si se tiene, por ejemplo, en un alquiler de largo plazo.

    Por otra parte, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), distingue entre arrendamiento de vivienda y arrendamiento de temporada.

    «Será considerado un arrendamiento para uso distinto del de vivienda, cuando se trate de arrendamiento de finca urbana celebrado por  temporada, sea esta de verano o cualquier otra».

    Por lo tanto, el contrato es plenamente legal siempre que no sea residencia habitual del inquilino, pues de ser así, estaríamos frente a un arrendamiento de vivienda y no de temporada.

    Alquiler de vivienda compartida

    En algunas zonas, especialmente en las grandes ciudades (como Madrid o Barcelona) o cuando hay un contrato de alquiler con estudiantes, existe la opción de alquilar el piso por habitaciones. 

    Esto suele incrementar el precio total del alquiler. Sin embargo, la gestión es mucho más complicada, ya que no se tienes un solo inquilino, sino varios. 

    Otra opción es la de permitir el subarriendo a tu inquilino.  De esta manera, él se ocupará de gestionar los alquileres de las habitaciones.

    Ahorrarás tiempo y dinero aunque, por contra, perderás el control sobre el resto de los inquilinos. Por esta razón, deberías asegurarte de que tu inquilino es de plena confianza.

    En el contrato, el subarrendatario se convierte en el inquilino del inquilino. Por tanto, el inquilino inicial se transforma en arrendador del nuevo inquilino.

    Además, en caso de que el nuevo inquilino incumpla el contrato, será el inquilino inicial (subarrendatario) el responsable frente al propietario. Y, por ende, deberá pagarle la cantidad establecida del subarriendo.

    Alquiler de larga duración

    Esta es la opción más estable y, sin duda, la que recomendamos desde Wolo. El alquiler de larga duración es idóneo para familias, parejas que acaban de independizarse o trabajadores de una zona concreta.

    Al ser la vivienda habitual de tu inquilino, el inmueble se mantendrá bien cuidado y se evitarán problemas con los vecinos (más frecuentes en el alquiler turístico o a estudiantes). 

    Si estás pensando en invertir en pisos de alquiler, sin duda este es el tipo de contrato que más te conviene.

    Alquiler con opción a compra

    Si quieres sacarle la máxima rentabilidad a tu vivienda (o estás pensando en venderla) el alquiler con opción a compra es una opción estupenda.

    Cobrarás mes a mes el alquiler y, transcurrido unos años, podrás venderle el piso a tu inquilino.

    De esta forma, tendrás la certeza de que tu inquilino cuidará la casa, tendrás la venta del inmueble fácil y te beneficiarás de las ventajas fiscales mientras dure el contrato de alquiler. 

    Construir e invertir en pisos de alquiler 

    En Europa y Estados Unidos hace tiempo que existe una tendencia a construir para alquilar. Es lo que se conoce como ‘build to rent’.

    Los fondos de inversión han pasado de construir para vender a construir para alquilar. Esto se debe a que, a lo largo de la vida de un inmueble, la rentabilidad del alquiler es mucho mayor que en la venta.

    Además, alquilar es mucho más fácil que vender y requiere de menos trámites.

    Si quieres descubrir más sobre este tema, en el siguiente post podrás encontrar más detalles.

    La figura del crowdfunding inmobiliario 

    Es un método por el que cualquier persona puede acceder a una plataforma online y llevar a cabo inversiones para un proyecto inmobiliario. 

    Es decir, el usuario financiará una parte de un proyecto inmobiliario completo. Así, en este modelo de negocio existen dos partes involucradas: los inversores y los promotores inmobiliarios, y para ambos los beneficios son numerosos. 

    El crowdfunding inmobiliario ha supuesto una gran revolución en uno de los sectores que más se ha resistido a los cambios tecnológicos durante años, el sector inmobiliario. 

    Algunas plataformas españolas que se dedican a este negocio son Estateguru, Evoestate o Urbanitae, entre muchos otros. 

    Invertir en pisos de alquiler es más rentable que vender 

    Con todo, queda claro que invertir en pisos de alquiler es mucho más rentable a largo plazo que venderObtendrás unos ingresos fijos mes a mes y evitarás todos los trámites burocráticos que suponen un gasto de tiempo y dinero. 

    Es la mejor opción en caso de que quieras conservar la vivienda o que desees dejársela en herencia a un familiar. 

    Sin duda, es mejor pensar en la rentabilidad a largo plazo, ya que conseguirás más beneficios económicos.

    Wolo, una opción ideal para disfrutar de la rentabilidad de la inversión

    ¿Ya te has decidido a invertir en pisos de alquiler? ¡Fantástico! 

    Ahora queda la parte más importante de todas: la búsqueda de inquilinos responsables que cuiden de tu piso como si fuera suyo. En Wolo, te ayudamos a encontrar el ideal.
    Además, garantizamos el alquiler de tu vivienda, por lo que no sufrirás impagos o demoras en los pagos. Cobra cada mes y sin excepciones.

    En definitiva…

    • Alquilar es mucho más rentable que vender y requiere de menos trámites.
    • Antes de comprar el piso deberás valorar su precio y los gastos.
    • Existen diferentes tipos de alquileres, por lo que deberás encontrar el que se adapte a tus necesidades concretas.
    • Los fondos de inversión, cada vez más, se dedican a construir viviendas para alquilarlas posteriormente. 

    ¿Todavía no conoces Wolo?

    En Wolo, nos encargamos de todo para que no tengas que preocuparte por nada. Te ayudamos a encontrar al inquilino ideal que se adapte plenamente a tu vivienda y garantizamos el cobro de tu alquiler, pase lo que pase.

    Además, en el caso de que haya vivido previamente de alquiler, solicitamos referencias a otros propietarios.

    ¡Descubre la evolución del alquiler seguro!

  • ¿Cuál es la zona más rentable de Madrid?

    Madrid no solo es la capital de España. También es, junto a Barcelona, una de las zonas de negocio más importantes a nivel nacional.

    Cuenta con ocio (comercios, cines, restaurantes, parques, jardines), una variada oferta cultural (como el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía o los distintos monumentos y espectáculos teatrales). 

    Y, por si fuera poco, está compuesta por una gran población (más de 3 millones de personas en 2018 según el INE). 

    Por ello, Madrid es un lugar estupendo para invertir… especialmente en la vivienda. 

    Consejos para invertir en Madrid

    Por supuesto, antes de tomar una decisión (ya sea que quieras invertir o comprarte una vivienda para habitarla) tendrás que valorar las distintas opciones. 

    Puedes invertir en una vivienda céntrica o, por el contrario, buscar un piso en la periferia. Con todo, cada zona tiene sus pros y sus contras. 

    Vivir en la ciudad 

    En las zonas céntricas puedes encontrar más ofertas de ocio y cultura. Además, al vivir en la ciudad no tendrás que utilizar el coche para desplazarte. Podrás visitar el centro en transporte público, caminando o en bicicleta.

    Más oportunidades laborales 

    Por otro lado, en cuanto a oportunidades laborales se trata, está claro que la ciudad es más adecuada para iniciar la búsqueda de empleo. La vida urbana permite ampliar los contactos profesionales y las relaciones personales.

    Sin embargo, si no te gusta el ruido o las aglomeraciones, es posible que el centro no te parezca una buena opción. 

    Barrios y periferia: 

    Por supuesto, la ventaja principal es que las viviendas en los barrios periféricos son más asequibles. De hecho, es posible que puedas comprarte una vivienda de mayor tamaño en la periferia con el mismo presupuesto. 

    Casas más amplias y vidas más tranquilas

    Y, al igual que sucede con los pisos céntricos, estas viviendas tienen su público. Al ser viviendas más amplias y con zonas comunes, los barrios son ideales para familias con niños pequeños o trabajadores que buscan una zona tranquila. 

    También se puede aparcar fácilmente  y existe un mayor contacto con la naturaleza. 

    Con todo, también presenta algunas desventajas: el gasto en transporte es mayor y también se invierte más dinero en los desplazamientos. 

    ¿Cuáles son los mejores barrios de Madrid para invertir?

    En realidad, todo depende del perfil de inquilino que busques. No obstante, algunos de los mejores barrios para invertir en Madrid son los siguientes:

    • Hortaleza

    Es el barrio ideal para los amantes de la naturaleza. Cerca del monte Pardo, permite estar alejado del bullicio de la ciudad pero sin perder el contacto total con la capital.

    Al no ser una zona muy céntrica, los precios de las viviendas suelen ser económicos en esta zona. Además, es una zona ideal para personas con ingresos medios o altos. 

    • Salamanca

    Es el barrio más exclusivo de Madrid. Está repleto de tiendas y restaurantes con premios Michelín. Además, Salamanca destaca por su actividad comercial  y empresarial. 

    No obstante, al ser una zona lujosa, tendrás que enfocar muy bien tu alquiler si decides invertir en este barrio.

    • Chamberí

    Este barrio popular está destinado al ocio gastronómico. Además, es una gran zona para invertir, ya que el precio de los inmuebles suele ser muy estable.  

    • El Retiro

    Rodeado de amplios parques y museos, El Retiro es una de las mejores zonas para vivir en Madrid. 

    Sin embargo, debido a los precios tan elevados, el mercado inmobiliario de esta zona está enfocado a personas con un alto nivel adquisitivo (empresarios de alto nivel).

    Entonces, ¿cuál es la zona más rentable de Madrid?

    Como decíamos anteriormente, esto dependerá de tus propios intereses y de los intereses de tus inquilinos. Al final, no se trata de buscar la zona más rentable sino de encontrar el perfil adecuado de inquilino. 

    Pero, si tuviéramos que decir las dos zonas más rentables en Madrid para invertir… probablemente serían las siguientes:

    • Puente de Vallecas 

    Esta, según El Economista, es la mejor zona para invertir en Madrid. Puente de Vallecas, a diferencia de sus distritos vecinos, mantiene su rentabilidad en el alquiler con el paso del tiempo. Sin embargo, una mayor rentabilidad también supone un mayor riesgo.

    Por otro lado, los precios de las viviendas en el sur son más bajos que en el norte de la ciudad de Madrid. 

    • Tetuán 

    Del mismo modo, el mejor barrio para invertir dentro de la M-30 es Tetuán. De hecho, según El Confidencial, es posible comprar una vivienda nueva por aproximadamente 140.000 euros. Eso sí: sin comercios, bares, piscinas o zonas infantiles para las familias. 

    Además, este barrio está sufriendo una gran transformación, pues se están construyendo edificaciones en altura que sustituyen a las casas de una o dos plantas, los talleres y las típicas instalaciones. 

    En definitiva… 

    Todas las zonas tienen sus particularidades. Por ello, elegir un barrio dependerá exclusivamente del tipo de vivienda o inquilino que desees encontrar, y de tu presupuesto.. 

    • Antes de tomar una decisión tendrás que analizar los pros y contras.
    • Las viviendas en el sur suelen ser más económicas que en el norte. 
    • Los barrios son más tranquilos y familiares, mientras que en los pisos céntricos son idóneos para trabajadores o personas jóvenes. 
    • Actualmente, las dos zonas más rentables para invertir en Madrid  son Puente de Vallecas y Tetuán. 

    Wolo, especialistas en alquilar tus pisos en Madrid

    ¿Estás pensando en alquilar una de tus propiedades? En Wolo, nos encargamos de todo, para que tú no tengas que preocuparte de nada. 

    Estamos en todas las provincias

    No solo nos encontramos en las capitales de Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia. También ofrecemos nuestros servicios en prácticamente todo el territorio nacional. 

    Firma digital 

    Podrás firmar el contrato de alquiler cómodamente desde casa, sin necesidad de desplazarte y acceder a toda la documentación referente a tu alquiler en todo momento desde nuestra plataforma.

    Alquiler garantizado 

    Además de encontrar los mejores inquilinos para tu piso, en Wolo también te aseguramos el cobro de tu alquiler, todos los meses y sin excepciones. 

    Te asesoramos en todo momento para que el proceso sea lo más rápido, transparente y eficaz posible. 

    ¡Únete a Wolo! El alquiler online e inteligente. 

  • ¿Cómo usar el aire acondicionado para que la factura no te deje tiritando?

    Con la llegada del verano aparecen también las olas de calor y las temperaturas extremas, especialmente en el sur de la península. 

    Eso se nota en el tiempo que dejamos encendido el aire acondicionado por la noche para poder descansar mejor. 

    Y, aunque a veces su uso es inevitable, si no quieres que la factura de la luz te deje tiritando deberías utilizarlo con moderación. 

    A continuación te damos algunos consejos para que aprendas a usar el aire acondicionado de manera eficiente y tu factura de la luz no se dispare.

    Aprovechar las horas más frescas para ventilar la casa 

    El calor es insoportable, especialmente por la noche cuando necesitas dormir. Por ello, si no quieres que el calor se acumule en tu hogar deberías ventilar la casa durante las horas más frescas del día.

    Aire más limpio y ambiente más fresco 

    Se trata de un hábito muy beneficioso, ya que el aire de los espacios debe renovarse para que sea saludable y no se acumulen los contaminantes. 

    En verano se suele ventilar por la noche, momento que sirve para refrescar al máximo la vivienda y eliminar todas las sustancias tóxicas. 

    De esta forma, dejarás de usar el aire acondicionado todas las noches.

    Reducir el calor que entra en nuestro piso 

    Puedes disminuir la temperatura del piso utilizando toldos, persianas, láminas aislantes o cortinas gruesas. Con ello conseguirás que no entre tanta luz en las habitaciones, sobre todo en las horas de más calor. 

    Además, estas alternativas son mucho más económicas que el aire acondicionado y reducen la radiación hasta en un 90%. 

    Otras opciones económicas para enfriar una vivienda 

    También se pueden recurrir a técnicas más modernas, como el ventilador o el deshumidificador. 

    Ventilador

    Estas opciones son más económicas que el aire acondicionado, aunque si abusas del ventilador también podría aumentar el precio de la factura.

    Además, debes tener en cuenta que, si el ambiente está muy cargado (por ejemplo, debido a una mala ventilación), probablemente el ventilador no te refrescará ya que solo moverá el aire que se encuentra a tu alrededor. 

    Deshumidificadores 

    En cuanto al deshumidificador, este sirve para disminuir la humedad en el ambiente de un espacio cerrado. El aparato contiene un depósito donde se acumula el agua condensada del ambiente.

    Así, se consigue reducir el calor en verano y el frío en invierno, ya que una humedad excesiva provoca sensaciones más extremas.

    Elegir aires acondicionados de consumo eficiente 

    ¿Vas a instalar en tu piso un aire acondicionado? Entonces, es mejor que elijas uno de consumo eficiente. 

    Utilizar un aire acondicionado eficiente te ayudará a ahorrar una gran cantidad de energía y abaratará tu factura de la luz. Es uno de los productos más utilizados en verano, sin embargo, es de los que peor se escogen en el momento de la compra.

    Elige siempre los aparatos de clase energética ‘A’

    Si quieres ahorrar energía y dinero con el aire acondicionado deberías fijarte en que tenga una mayor eficiencia energética

    Actualmente, los aires acondicionados de clase energética ‘A’ son los más eficientes que podemos encontrar en el mercado. 

    Cómo usar el aire acondicionado de manera eficiente: la función ECO.

    Tal como argumenta la OCU, la mayoría de los aires acondicionados que encontramos actualmente en el mercado disponen de modo ‘ECO’. Eso quiere decir que puedes ahorrar energía sin que el aparato deje de ser eficiente.

    Además, el modo ‘ECO’ (como su propio nombre indica) es también más ecológico, ya que favorece la eficiencia energética. 

    Si vas a usar el aire acondicionado, hazlo siempre con esta función.

    Mayor ahorro energético

    Según la OCU, si utilizas el modo ‘ECO’ puedes ahorrar hasta un 30 % en el consumo energético, si bien esto varía en función de la marca, el modelo y la tecnología que se emplee en el aparato. 

    Elegir una temperatura de confort en casa

    Lo ideal es poner el aire acondicionado a 26 grados y estar en casa con ropa fresca. De hecho, cada grado menos de temperatura aumenta el consumo en un 8 % en la factura. 

    Cuidado con la potencia 

    Por otro lado, en caso de que recibamos luz solar directa en la estancia, la temperatura será más alta y tendremos que hacer trabajar más al aparato para llegar a una temperatura de confort: así, deberás poner el aire acondicionado entre los 20 y 22 grados. 

    Y, en caso de que quieras usar el aire acondicionado mientras descansas por la noche, la temperatura tendrá que ser superior: en torno a los 23 y 26 grados. 

    Renovar los filtros 

    ¿Sabes cada cuánto tiempo debes renovar los filtros de aire? Según los expertos, estos deben cambiarse cada tres meses, aprovechando el cambio de estación. 

    Cambiar los filtros del aire acondicionado hará que el aparato funcione de manera más eficiente. Por tanto, esto también te ayudará a disminuir tu factura de la luz.

    Menor consumo de energía

    De hecho, cambiar los filtros por unos de mayor eficacia reduce el consumo de energía entre un 5 y un 15 %. 

    Además, renovar los filtros mejora la calidad del aire en tu casa y aumenta la vida útil del aparato eléctrico. 

    Conclusiones

    Puede que no sepas cómo usar el aire acondicionado de forma adecuada. Pero, con estos sencillos trucos, lograrás disminuir tu factura de la luz este verano. 

    Recuerda que…

    • Debes aprovechar las horas más frescas para ventilar la casa. 
    • Hay métodos más económicos para refrescarse (como el ventilador o el deshumidificador).
    • Si vas a elegir un aire acondicionado para tu vivienda, es importante que sea de consumo eficiente. 
    • La función ‘ECO’ del aire acondicionado te ayuda a ahorrar energía. 
    • Debes cambiar los filtros del aire acondicionado cada tres meses. 

    ¿Quieres alquilar tu segunda vivienda o buscas piso?

    Si lo que te preocupa es no encontrar un buen inquilino para tu vivienda, en Wolo nos encargamos de toda el proceso. 

    Así, podrás emplear tu tiempo en lo que realmente te importa. También te garantizamos el cobro de la renta, mes a mes y sin excepciones. 

    Y, si lo que buscas es un piso que se ajuste a tus necesidades, en Wolo te ayudamos a encontrar la casa de tus sueños. 

    ¡Únete a Wolo! El alquiler seguro y online.

  • Analizamos las novedades en la factura de la luz

    Sabemos que entender la factura de la luz puede convertirse en una odisea.

    A esta dificultad debemos añadir las modificaciones que se han llevado a cabo este año con respecto a la subida de impuestos y los distintos tramos horarios. 

    Si eres de los que piensan que las facturas de la luz están escritas en chino mandarín, a continuación te damos las claves para comprenderla y te destripamos todas las novedades de la factura de la luz de este 2021.

    ¡Coge papel y toma nota!

    ¿A quién afecta las modificaciones de la luz?

    Lo primero que debes saber es que las modificaciones no afectarán a todos los consumidores. Este es un dato importante, ya que si no tienes contratada la tarifa de luz por horas que regula el Gobierno tu tarifa permanecerá igual. 

    Consumidores PVPC

    Las subidas de impuestos afectarán en mayor medida a aquellas personas que estén suscritas al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).

    Es decir, a unos 11 millones de hogares aproximadamente. La tarifa regulada, en realidad, es la que conocemos como ‘tarifa de luz por horas’ o ‘tarifa de discriminación horaria’. 

    Mercado libre

    En cambio, aquellas personas que estén inscritas en las tarifas de mercado libre (que se contratan con las compañías eléctricas) dependerán de cada compañía. 

    Por tanto, las ofertas y precios variarán dependiendo de cada empresa, aunque a los usuarios no les afectará la subida de los impuestos.

    Cambios más importantes en la factura de la luz

    Las novedades de la factura de la luz en el 2021 pueden resumirse en dos puntos claves: tres tramos horarios diferentes y la posibilidad de contratar dos potencias (uno para el periodo punta y otro para el periodo valle). A continuación desglosamos las modificaciones para que estés al corriente de todo. 

    Los 3 tramos horarios en la electricidad

    A diferencia de la antigua factura en la que solo había dos tramos horarios,  ahora tendremos tres tramos diferentes:

    • Hora punta: de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 22:00 horas de lunes a viernes (no festivos). Se trata de la franja con mayor coste. 
    • Hora llana: de 08:00 a 10:00 horas, de 14 a 18:00 horas y de 22:00 a 00 horas. Aquí, el precio de la luz es intermedio. 
    • Hora valle: de 00:00 horas a 08:00 horas y durante todo el fin de semana y los días festivos. Es el tramo más económico. 

    No obstante, puede ocurrir que pongamos un aparato eléctrico (la lavadora por ejemplo) en un tramo horario y que finalice en otro tramo. ¿Qué ocurre entonces? simplemente, el contador de la luz registrará el gasto generado en cada periodo.

    Por tanto, una parte se contabilizará en un tramo y la otra en el tramo correspondiente.

    Posibilidad de contratar dos potencias

    Otra de las novedades de la factura de la luz es que los consumidores domésticos (es decir, todas las personas que no utilicen la electricidad en un negocio) podrán contratar dos potencias distintas: una para los periodos punta y llano y otro para el periodo valle. 

    De esta forma, aquellas personas que tengan unas necesidades de potencia más elevadas (en horario valle) podrán contratar una potencia superior en este tramo horario y mantener la misma potencia en los tramos punta y llano, evitando pagar sobrecostes.

    Eso sí: deberás solicitarlo previamente, ya que si no lo haces se te aplicará de forma automática la potencia que tengas contratada en ambos periodos. 

    Otros cambios

    En cuanto a las novedades en la factura de la luz, también habrá un nuevo modelo de factura más simplificada y con más información. 

    Se reducirá su extensión a dos hojas y se añadirán las potencias máximas que cada persona ha contratado en los diferentes tramos horarios. 

    Igualmente, la factura incorporará un código QR para que los consumidores puedan utilizar un comparador de ofertas de energía en la web de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

    De esta forma, podrás encontrar una mayor cantidad de ofertas que se adapten a tus necesidades.

    Los impuestos que afectan a la factura de la luz

    Actualmente, en la factura de la luz solo se aplican dos impuestos básicos:

    Impuesto eléctrico

    Está sujeto por la Ley de Impuestos Especiales y es del 5,112 %. Además, está sujeto a normas europeas, por lo que no podría eliminarse completamente.

    IVA

    En un primer momento, el Gobierno subió el IVA al 21 %. Sin embargo, tras registrar precios máximos y con el objetivo de reducir el importe en la factura, finalmente decidieron bajarlo al 10 %.

    La bajada del IVA en la factura se aplicará a todas las personas que tengan contratado hasta 10 kilovatios, siempre que el precio en el mercado se mantenga por encima de los 45 euros por megavatio / hora. 

    Además, esta reducción se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2021, momento en el que se volverá a debatir sobre la medida. 

    Otros impuestos que afectan a la luz

    En cuanto a los impuestos que no aparecen reflejados en la factura de la luz (pero que afectan al precio final del consumidor), se encuentran el Impuesto de Generación Eléctrica y los impuestos especiales a los hidrocarburos.

    ¿Cuánto ha subido la factura de la luz?

    Esto dependerá de muchos factores. Por ejemplo, de si tienes contratada la discriminación horaria o si perteneces al mercado libre. 

    No obstante, tal como señala la OCU, el precio de la luz en junio ha sido el más alto de la historia. Así, de media los distintos hogares españoles han pagado unos 69 euros, incluso con la rebaja del IVA al 10 %. 

    Es decir, la factura es un 28% más alta que en el año 2020, tal como apunta la OCU.

    ¿Qué hacer para pagar menos en la nueva factura?

    La principal medida, evidentemente, será adaptar nuestro horario a los tramos más económicos. Por ejemplo, esperar al tramo valle para poner la lavadora o el lavavajillas, siempre que sea posible. 

    Como decíamos anteriormente, el tramo valle es el más económico de los tres y se aplica de lunes a viernes de 00:00 horas a 08:00 horas. También los fines de semana y los festivos nacionales a todas horas. 

    Por supuesto, podemos adoptar otras medidas para mejorar nuestra eficiencia energética dentro de nuestra vivienda. Por ejemplo: 

    • Llenar el lavavajillas y la lavadora a la hora de usarlos.
    • No dejar los aparatos eléctricos en ‘standby’.
    • Lavar en frío siempre que sea posible.
    • Utilizar bombillas de bajo consumo.
    • Evitar abrir el horno mientras cocinamos. 

    Conclusiones a las novedades de la factura de la luz

    • Las novedades de la factura de la luz son algo complejas, pero adoptando las medidas pertinentes podemos ahorrar en nuestra factura. 
    • El IVA en la factura de la luz se mantendrá en un 10% hasta el 31 de diciembre de 2021, momento en el que se volverá a debatir sobre este impuesto.
    • Debemos utilizar los electrodomésticos, como el lavavajillas, en el tramo horario más económico (hora valle).
    • Es fundamental que hagamos un uso eficiente de la energía. Para ello, podemos adoptar numerosas medidas dentro del hogar. 

    ¡Únete a Wolo! El alquiler seguro, inteligente y online.

    Logra un alquiler de calidad en tiempo récord y garantiza el cobro mensual de tus rentas, pase lo que pase.

  • ¿Cómo afecta la muerte del propietario o inquilino al alquiler?


    El fallecimiento de un propietario o de un inquilino deja numerosas inquietudes entre los herederos de la vivienda o los familiares del inquilino.

    De hecho, la mayoría de las personas no saben qué sucede cuando una de las dos personas fallece. 

    Resolvemos la incógnita a continuación: te explicamos cómo afecta la muerte del propietario o del inquilino al contrato de alquiler. 

    Para empezar un matiz: propietario o usufructuario del piso

    Lo primero que tendrás que averiguar es si el casero era propietario de la vivienda, usufructuario o ambas cosas al mismo tiempo. 

    En ocasiones, el contrato puede estar firmado por un usufructuario. Es decir, aquella persona que puede ceder el alquiler de la vivienda y disponer sobre su uso. 

    Así, solo las personas que poseen la propiedad y el usufructo disponen de pleno dominio sobre un bien inmobiliario.

    Es decir, la propiedad es el derecho de ser dueño de la vivienda. Sin embargo, es posible que otra persona tenga el derecho de usarlo y disfrutarlo, aunque no sea propietario. 

    Esto, evidentemente, afecta de manera distinta al contrato de arrendamiento.

    👉 Aquí hablamos más del usufructo y explicamos algunos conceptos relacionados con el alquiler.

    Piso alquilado al propietario

    Si el propietario tenía pleno dominio de la vivienda, el contrato se mantendrá vigente sin ningún tipo de modificación. De hecho, tras la muerte del propietario, los herederos solo tendrán que poner su nombre en el contrato de arrendamiento.

    Además, tendrán que respetar en todo momento las condiciones pactadas. 

    Será el heredero (o los herederos si hay más de uno) quienes ostentarán la condición de arrendadores. 

    Piso alquilado al usufructuario 

    En cambio, si el arrendador era usufructuario del piso en alquiler, tras el fallecimiento el contrato quedaría extinguido. Así queda estipulado en el artículo 13.2 de la Ley de Arrendamientos Urbanos.

    Sin embargo, tras la muerte del propietario el heredero (quien probablemente tendrá pleno dominio sobre la vivienda) podrá decidir si sigue en vigor o no el contrato de arrendamiento. 

    Con todo, también existen excepciones en este caso, ya que si es un alquiler de renta antigua el contrato deberá perdurar aunque el propietario haya fallecido. 

    Los contratos de renta antigua son aquellos que, generalmente, se firmaron antes de 1985 para favorecer el acceso a la vivienda.

    La intención era que el contrato se prorrogase forzosamente hasta que falleciera el inquilino, el cónyuge y los descendientes.

    ¿Si fallece el casero el inquilino debe marcharse?

    Tras la muerte del propietario, el nuevo propietario, heredero del fallecido, tiene que enviar un comunicado al inquilino para informar que el contrato ya no es vigente. 

    Si no envía ningún escrito y se sigue cobrando las rentas de alquiler, podría considerarse de forma tácita que el nuevo propietario ha aceptado una prórroga del contrato. 

    Por tanto, en este caso el inquilino no debería marcharse de la vivienda. 

    ¿A quién hay que pagarle la renta una vez se produce la muerte del propietario?

    El inquilino podría tener dudas sobre a quién debe abonar el alquiler de la vivienda tras la muerte del propietario.

    Por ello, lo más recomendable es seguir pagando el alquiler en la cuenta del difunto arrendador. 

    En ocasiones, algún heredero reclama el cobro del alquiler. Es mejor asegurarse de que es el único heredero con derecho al cobro de la renta.

    Si puedes, pídele que demuestre su condición de propietario.

    Si fallece el inquilino el contrato no se extingue

    Antes de hablar de este punto, debemos explicar qué es la subrogación. Es posible que te suene a chino, pero es un concepto bastante fácil de entender.

    Básicamente es la modificación de la condiciones de un contrato, en el que se sustituye a una persona por otra en un derecho o obligación.

    Para que se comprenda mejor:

    Antonio es hijo de Juan, inquilino de un piso propiedad de María. Cuando fallece Juan, si se dan las circunstancias, sustituirá a su padre en el contrato como inquilino. 

    Esto es la subrogación y, en el caso de los alquileres, también puede darse en la figura del propietario.

    En caso de que haya fallecido el inquilino, en los contratos que tengan una vigencia o un plazo superior a cinco años podrán acogerse a subrogación: 

    • El cónyuge del inquilino.
    • La persona que conviva con el inquilino de forma permanente.
    • Los padres del inquilino, si son mayores de setenta años.
    • Los descendientes del inquilino sujetos a su patria potestad o tutela.
    • Los ascendientes del inquilino (preferencia el más próximo en grado).
    • Los hermanos del inquilino.
    • Personas distintas a las anteriores, que sean parientes del inquilino hasta un tercer grado colateral y sufran una minusvalía igual o superior al 65 %.

    No obstante, en todos estos casos se tendrá que demostrar que estas personas han convivido con el arrendatario durante los dos años anteriores al fallecimiento. 

    Si no se produce esta circunstancia, el contrato quedará extinguido automáticamente. 

    Tras fallecer el inquilino, se extingue el contrato

    En caso de que no haya nadie que subrogue el contrato, este quedará extinguido y el propietario recuperará la vivienda. 

    Por otro lado, puede pactarse entre inquilino y propietario la no subrogación del piso cuando:

    • El contrato tiene una duración superior a cinco años (siete si el arrendatario es una persona jurídica).
    • El fallecimiento ocurra una vez transcurridos los cinco o siete años de arrendamiento. 
    • El fallecimiento ocurra antes de esos cinco o siete años. 

    Eso sí: esta renuncia no es aplicable a menores de edad, personas con discapacidad, mayores de 65 años o en situación de vulnerabilidad. 

    Conclusiones

    • Tanto si fallece el propietario como si fallece el inquilino, se trata de una situación muy delicada que requiere de asesoramiento profesional. 
    • Si ha fallecido tu arrendador, lo primero que tendrás que averiguar es si era propietario o usufructuario del piso. 
    • Si no sabes a quién debes ingresar el alquiler, es mejor que lo sigas haciendo en la cuenta corriente del difunto arrendador. 
    • Los alquileres de renta antigua perduran, aunque el propietario haya fallecido.
    • Los cónyuges, hijos o familiares podrán acogerse a la subrogación del contrato de alquiler, siempre que demuestren que han convivido con el fallecido. 

    ¿Estás buscando piso o quieres alquilar tu segunda vivienda?

    En Wolo, te ayudamos a encontrar piso de manera rápida y eficaz. Nos adaptamos a tus necesidades y analizamos todas las opciones.

    Y, si lo que buscas es alquilar tu segunda vivienda, en Wolo nos encargamos de toda la gestión para que no se te escape ningún detalle. También te garantizamos el cobro de la renta, todos los meses y sin excepciones con nuestro servicio de Alquiler Seguro.

    ¡Únete a Wolo! El alquiler online e inteligente. 

  • 7 consejos para hacer una mudanza rápida y eficaz

    «Ahora a hacer la mudanza… Puf. ¡Con el poco tiempo que tengo y la cantidad de muebles que debo llevarme!».

    Lo sabemos, hacer una mudanza no es fácil

    Aunque las mudanzas suelen ser un fastidio, también suponen el inicio de una nueva etapa en nuestras vidas. Y es así como deberíamos enfrentarlo siempre: una página en blanco que comienza para nosotros con multitud de sorpresas y alegrías. 

    Organización y planificación

    Lo más importante a la hora de hacer una mudanza: organización y planificación. Esto es aplicable a todo en la vida, pero especialmente cuando debes mudarte y tienes el tiempo justo para embalar y transportar todo. 

    Cajas y cinta adhesiva

    No lo dejes para el último momento y comienza a buscar cajas de cartón, cinta adhesiva y los materiales que vas a necesitar para embalar.

    ¿De verdad necesitas todo?

    Para descubrir qué deberías llevarte, nada mejor que una limpieza a fondo. Dona todo aquello que no necesites y tira lo que esté en mal estado. 

    Recuerda que todo el espacio que ocupes en el camión de la mudanza es dinero.

    No vacíes todos los cajones

    Puedes dejar la ropa o los objetos que no pesen dentro de los cajones y centrarte en proteger todos los muebles. 

    Esto los hace un poco más pesados, pero mientras que estén llenos de objetos ligeros no habrá ningún tipo de problema. 

    Además, presenta dos grandes ventajas: necesitarás menos cajas y, cuando llegues a la nueva vivienda, lo que esté dentro será más fácil de localizar. 

    Los artículos blandos: dentro de bolsas

    Las mantas, sábanas, colchas y edredones deberían ir en bolsas de plástico (de las más grandes). Así, aprovecharás al máximo el espacio del camión de la mudanza y protegerás los muebles de posibles roces o golpes. 

    Cinta aislante y etiquetas adhesivas

    Para evitar que no haya ningún tipo de rotura en las bolsas (y que el contenido se extravíe), protégelas con cinta aislante. 

    Antes de hacer una mudanza deberías añadir una etiqueta adhesiva en la que expliques qué hay dentro de cada bolsa. Así, tendrás todos los artículos localizados. 

    Empaca de forma eficiente 

    Si no aprovechas bien todos los espacios o no proteges bien tus objetos personales es posible que te lleves alguna sorpresa desagradable cuando desempaques. 

    Los colores, tus mejores aliados

    Una buena opción antes de hacer una mudanza es emplear colores diferentes para cada zona de la casa, rotular o usar pegatinas adhesivas para cada paquete. 

    Busca ayuda profesional 

    Es posible que quieras encargarte tú solo de la mudanza. Sin embargo, antes de embalar todas tus pertenencias deberías contactar con empresas profesionales. 

    ¿Cuánto espacio necesitas para hacer la mudanza? 

    Los transportistas te explicarán cuáles son los métodos de embalaje más eficaces, el coste del transporte y la capacidad que puede soportar cada vehículo. 

    De esta forma, podrás ajustar tu presupuesto para la mudanza y medir el espacio que necesitas. 

    Desempacando en el nuevo piso 

    Esta es una de las tareas más fastidiosas si estás a punto de hacer una mudanza.

    Por ello, también deberías adelantarte a los acontecimientos para que no se te escape ningún detalle y esté todo bajo control. 

    Vuelve a hacer limpieza

    En el momento de desempacar, vuelve a hacer limpieza. Elige qué puedes donar y qué tendría que ir directamente a la basura. 

    Es posible que hayas introducido algunos objetos que no necesitas dentro de las cajas. ¡Revisa muy bien el contenido!

    Analiza todos los espacios

    Aunque ya hayas visitado varias veces el nuevo piso, es importante que acudas unos días antes de la mudanza para repasar la distribución y analizar las distintas zonas.

    De esta forma, podrás saber con antelación dónde vas a ubicar cada cosa. 

    Pinta antes de la mudanza

    ¿Quieres pintar o realizar alguna reparación en el piso? Entonces, tendrías que hacerlo antes de organizar la mudanza.

    Esto evitará que tu mudanza se convierta en un tremendo caos entre las cajas, las herramientas y todo el ruido a tu alrededor.

    Además, te facilitará la limpieza posterior al no tener muchos objetos de por medio. 

    Desempaca por zonas

    Lo lógico es que desempaques de la misma manera que has empacado: por zonas.

    Si has utilizado colores diferentes para cada estancia de la casa, la tarea te resultará infinitamente más fácil. 

    Recuerda que para hacerlo de la manera más eficiente tendrías que ir despejando habitaciones (y no sacarlo todo a la vez).

    Si te echan una mano, mejor

    Aunque hayas contratado los servicios de una empresa de transporte o mudanza, el proceso de desempaque puede convertirse en una oportunidad para pedir ayuda a los familiares y amigos más cercanos. 

    Sin duda, con la colaboración de varias personas terminarás mucho antes la mudanza.

    Date algo de tiempo

    Como decíamos antes, los cambios son un punto de inflexión en nuestras vidas. Nos permiten avanzar y conseguir nuevos propósitos.

    Sin embargo, mudarse de piso no es precisamente un camino de rosas y, a veces, los cambios suponen mucho estrés a nivel mental y emocional.

    Date algo de tiempo para acostumbrarte a la nueva situación, especialmente si convives con niños pequeños. Y, si puedes, pídete unos días libres en el trabajo para respirar y recuperar la calma en tu nuevo hogar.

    Elimina el estrés de buscar casa

    En cambio, si estás buscando piso y no sabes por dónde empezar, en Wolo te ayudamos a encontrar el piso que necesitas.

    Te asesoramos para que puedas liberarte del estrés de buscar vivienda en tiempo récord.

    En cualquier caso, tanto si eres propietario como si eres inquilino, en Wolo te informamos y guiamos para que encuentres rápidamente lo que estás buscando. 

    En conclusión…

    • Tendrás que planificar la mudanza con tiempo para que no se te eche el tiempo encima y no se convierta en un caos.
    • Limpia, limpia y vuelve a limpiar. Dona todo aquello que no necesites y tira lo que esté roto o ya no sirva.
    • Ve a lo práctico: guarda los objetos por zonas, etiqueta todos los paquetes y utiliza colores para poder diferenciarlos.
    • Pide ayuda profesional. Si la mudanza es muy larga o tienes que transportar mobiliario pesado, es mejor que acudas a empresas especializadas. 

    ¡Únete a Wolo! El alquiler seguro, online e inteligente. 

     

  • 5 formas de mejorar la eficiencia energética de tu piso

    Con la entrada del verano y las subidas de las temperaturas, suele dispararse el uso del aire acondicionado. Por ello, es fundamental ahorrar energía para que no se dispare la factura de la luz en estos meses.  

    Además, no solo estarás ahorrando en tu factura eléctrica: también estarás contribuyendo a mejorar la salud del planeta y cuidando del medio ambiente.

    Existen muchas formas de ahorrar energía: desde elegir muy bien cada uno de los electrodomésticos que compramos hasta desconectar los aparatos electrónicos cuando no los estamos utilizando. 

    A continuación te damos algunos consejos para mejorar la eficiencia energética de tu piso. ¡Toma nota y no desperdicies energía!

    ¿Qué es la eficiencia energética?

    En primer lugar, tendríamos que preguntarnos qué es la eficiencia energética. La eficiencia energética de una vivienda es la energía que requiere para cubrir las necesidades de la misma en unas condiciones normales de ocupación y rendimiento.

    Dicho de otra forma, es el uso de un aparato eléctrico, dispositivo o instalación utilizando menos energía para desarrollar el mismo trabajo. 

    Por ejemplo, una nevera que enfría la misma cantidad de alimentos empleando menos electricidad que otros refrigeradores.

    Por otro lado, mejorando la eficiencia energética de nuestro piso protegemos el planeta mediante la reducción del gasto energético. Las emisiones de CO2 son cada vez mayores y la crisis climática es ya una realidad que no podemos obviar. 

    Por ello, debemos empezar a consumir de manera más responsable y emplear electrodomésticos que utilicen menos energía. 

    👉 ¿Sabías que la eficiencia energética puede ser un estímulo para encontrar buenos inquilinos? No te pierdas este post con 20 claves principales para alquilar tu piso de forma segura.

    Cómo se clasifica la eficiencia energética

    Las etiquetas energéticas indican a los consumidores cuáles son los electrodomésticos que consumen menos electricidad. 

    Estas etiquetas se encuentran en los electrodomésticos, los coches y también en algunos aparatos de climatización. Por tanto, son una buena forma de aumentar la eficiencia energética de nuestro hogar. 

    Como decíamos anteriormente, sirven para promover el ahorro energético. Estas etiquetas están reguladas por la normativa europea, lo que quiere decir que todos los aparatos de la Unión Europea deberán llevarla de forma obligatoria. 

    Es una forma rápida de saber cuáles son los dispositivos más eficientes del mercado. Así, podemos encontrar siete niveles diferentes. Es decir, siete etiquetas que van desde la letra  A (aquellos electrodomésticos más eficientes) hasta la G (los aparatos que consumen más electricidad). 

    Igualmente, desde el 1 de marzo (tras el cambio del etiquetado) los electrodomésticos que antes aparecían clasificados como A + + + pasaron a la categoría C. De igual forma, los clasificados como A + se convirtieron en clase D. 

    Por otro lado, si se trata de la etiqueta de un piso, esta deberá aportar toda la información relacionada con el consumo anual de energía y CO2.

    Consejos para optimizar la eficiencia energética 

    Podemos mejorar la eficiencia energética haciendo pequeños cambios dentro del hogar. Por ejemplo, utilizando bombillas de bajo consumo o aprovechando la luz natural. ¡Aprovecha estos consejos!

    Mejorar aislamiento ventanas y puertas

    Existen muchas soluciones para aumentar el aislamiento tanto de las ventanas como de las puertas de tu vivienda. 

    • Aislar el cajón de la persiana. Esta es una de las zonas por donde se escapa más calor. Si tu persiana no cuenta con cierres herméticos deberías instalar paneles o planchas de poliestireno dentro de la caja. 
    • Sellar el cerco. Rellenar el cerco de la ventana con espuma de poliuretano es una de las mejores opciones, ya que también sirve como aislamiento acústico.
    • Burletes para las ventanas. Coloca una cinta selladora adhesiva en el marco de la ventana para crear hermeticidad y evitar cualquier fuga de calor. Puedes hacer tus burletes con silicona, caucho o espuma, aunque la silicona ofrece mejor aislamiento.

    Un suelo puede darte muchas alegrías

    El aislamiento de los suelos no solo reduce las pérdidas de calor en los meses fríos, sino que también evita el recalentamiento y la entrada de calor durante el verano.

    Por ello, un suelo con buen aislamiento puede ofrecerte muchas ventajas si quieres mejorar la eficiencia energética de tu piso. 

    Entre los principales tipos de aislamiento se encuentran los siguientes:

    • Aislantes minerales. Están fabricados a partir de arena fundida y sirven también para el aislamiento acústico. 
    • Aislantes reflexivos. Compuestos por varias capas de burbujas de polietileno y aluminio. Además, se instalan con grapadoras y permiten ahorrar espacio. 
    • Aislantes sintéticos. Podemos encontrar desde el corcho blancho hasta el poliestireno extruido o el poliuretano.
    • Geotextil. El geotextil está elaborado a partir de materiales textiles reciclados y reciclables. Tiene características tanto térmicas como acústicas.

    Apagar equipos y no dejarlos en standby

    ¿Eres de los que dejan el televisor en ‘standby’? Deberías dejar de hacerlo si quieres evitar el consumo fantasma y mejorar la eficiencia energética. 

    Mantener los equipos electrónicos en reposo es muy cómodo, ya que podemos hacerlo con el mando a distancia sin tener que levantarnos. Sin embargo, esto supone un gasto de electricidad añadido ya que siguen consumiendo energía.

    Pero eso no es todo: los electrodomésticos en ‘standby’ permanecen en funcionamiento. Por tanto, al realizar ese gasto también estás acortando su vida útil.

    Elegir una vivienda debidamente orientada

    Si estás pensando en comprar o alquilar una vivienda debes tener en cuenta que la orientación sur es la que más luz recibe, mientras que la orientación norte solo tendrá un poco de luz en verano. 

    En climas excesivamente calurosos se debería evitar una exposición directa al sur, especialmente en los meses de verano. Para ello, se pueden utilizar toldos o recurrir a sistemas de aislamiento térmico. Esta última opción, sin duda, es más eficiente. 

    Las orientaciones este y oeste son buenas alternativas al sur. En lugares de climas fríos es aconsejable que esté orientada al oeste, mientras que en los climas cálidos funciona mejor la orientación este. 

    👉 Pásate por este post si quieres saber quién paga las reparaciones en un piso en alquiler.

    ¿Cuánto se puede ahorrar optimizando el gasto energético?

    Según la OCU, la Organización de Consumidores y Usuarios, es posible ahorrar hasta 256 euros al año aplicando pequeños cambios en nuestros hogares. Así, en España se podrían ahorrar hasta 21.000 millones de kilovatios, es decir, casi 3.500 millones de euros. 

    Así, para ahorrar en gasto energético, la OCU recomienda revisar la tarifa y la potencia contratada y comprobar si es la que realmente necesitamos. De hecho, solo con reducir en un kilovatio la potencia es posible ahorrar hasta 50 euros al año. 

    Con todo, tal como subraya la OCU, existen una serie de recomendaciones para mejorar  reducir el consumo de cada aparato entre un 10 y un 50 por ciento:  

    • Ahorro del 40 % en la lavadora (unos 19 euros). Separar la ropa por colores para poder utilizar programas fríos.
    • Ahorro del 20 %  en el lavavajillas (unos 13 euros). Utilizar los programas ‘eco’ (a 50 grados) en lugar de los programas habituales a 65 grados. 
    • Ahorro del  50% en el horno (unos 21 euros). No precalentar mucho tiempo y apagar antes de que acabe la cocción (cinco minutos antes). Tampoco se debe abusar de la función grill ya que consume el doble.
    • Ahorro del 30% en la nevera (unos 41 euros): Los frigoríficos modernos consumen hasta un 60% menos que los de hace 15 años. Es importante que no esté cerca del horno, la ventana o el radiador. 

    Conclusiones

    • La eficiencia energética no solo te ayuda a ahorrar en tu factura de la luz: es un modelo responsable de consumo. 
    • Es posible ahorrar una gran cantidad de energía aplicando pequeños cambios dentro del hogar.
    • Antes de comprar cualquier aparato electrónico es fundamental revisar el etiquetado de eficiencia energética. 
    • Si estás pensando en comprarte una vivienda o en alquilar, antes de tomar una decisión deberías valorar la orientación del piso.

    Por supuesto, en Wolo te ayudamos a encontrar una vivienda que se ajuste a tus necesidades concretas. 

    Y, en el caso de que quieras alquilar tu segunda vivienda, también te asesoramos para que encuentres al inquilino ideal.

    ¡Únete a Wolo! El alquiler seguro, online e inteligente.