Analizamos las novedades en la factura de la luz

Analizamos las novedades en la factura de la luz

Sabemos que entender la factura de la luz puede convertirse en una odisea.

A esta dificultad debemos añadir las modificaciones que se han llevado a cabo este año con respecto a la subida de impuestos y los distintos tramos horarios. 

Si eres de los que piensan que las facturas de la luz están escritas en chino mandarín, a continuación te damos las claves para comprenderla y te destripamos todas las novedades de la factura de la luz de este 2021.

¡Coge papel y toma nota!

¿A quién afecta las modificaciones de la luz?

Lo primero que debes saber es que las modificaciones no afectarán a todos los consumidores. Este es un dato importante, ya que si no tienes contratada la tarifa de luz por horas que regula el Gobierno tu tarifa permanecerá igual. 

Consumidores PVPC

Las subidas de impuestos afectarán en mayor medida a aquellas personas que estén suscritas al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).

Es decir, a unos 11 millones de hogares aproximadamente. La tarifa regulada, en realidad, es la que conocemos como ‘tarifa de luz por horas’ o ‘tarifa de discriminación horaria’. 

Mercado libre

En cambio, aquellas personas que estén inscritas en las tarifas de mercado libre (que se contratan con las compañías eléctricas) dependerán de cada compañía. 

Por tanto, las ofertas y precios variarán dependiendo de cada empresa, aunque a los usuarios no les afectará la subida de los impuestos.

Cambios más importantes en la factura de la luz

Las novedades de la factura de la luz en el 2021 pueden resumirse en dos puntos claves: tres tramos horarios diferentes y la posibilidad de contratar dos potencias (uno para el periodo punta y otro para el periodo valle). A continuación desglosamos las modificaciones para que estés al corriente de todo. 

Los 3 tramos horarios en la electricidad

A diferencia de la antigua factura en la que solo había dos tramos horarios,  ahora tendremos tres tramos diferentes:

  • Hora punta: de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 22:00 horas de lunes a viernes (no festivos). Se trata de la franja con mayor coste. 
  • Hora llana: de 08:00 a 10:00 horas, de 14 a 18:00 horas y de 22:00 a 00 horas. Aquí, el precio de la luz es intermedio. 
  • Hora valle: de 00:00 horas a 08:00 horas y durante todo el fin de semana y los días festivos. Es el tramo más económico. 

No obstante, puede ocurrir que pongamos un aparato eléctrico (la lavadora por ejemplo) en un tramo horario y que finalice en otro tramo. ¿Qué ocurre entonces? simplemente, el contador de la luz registrará el gasto generado en cada periodo.

Por tanto, una parte se contabilizará en un tramo y la otra en el tramo correspondiente.

Posibilidad de contratar dos potencias

Otra de las novedades de la factura de la luz es que los consumidores domésticos (es decir, todas las personas que no utilicen la electricidad en un negocio) podrán contratar dos potencias distintas: una para los periodos punta y llano y otro para el periodo valle. 

De esta forma, aquellas personas que tengan unas necesidades de potencia más elevadas (en horario valle) podrán contratar una potencia superior en este tramo horario y mantener la misma potencia en los tramos punta y llano, evitando pagar sobrecostes.

Eso sí: deberás solicitarlo previamente, ya que si no lo haces se te aplicará de forma automática la potencia que tengas contratada en ambos periodos. 

Otros cambios

En cuanto a las novedades en la factura de la luz, también habrá un nuevo modelo de factura más simplificada y con más información. 

Se reducirá su extensión a dos hojas y se añadirán las potencias máximas que cada persona ha contratado en los diferentes tramos horarios. 

Igualmente, la factura incorporará un código QR para que los consumidores puedan utilizar un comparador de ofertas de energía en la web de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

De esta forma, podrás encontrar una mayor cantidad de ofertas que se adapten a tus necesidades.

Los impuestos que afectan a la factura de la luz

Actualmente, en la factura de la luz solo se aplican dos impuestos básicos:

Impuesto eléctrico

Está sujeto por la Ley de Impuestos Especiales y es del 5,112 %. Además, está sujeto a normas europeas, por lo que no podría eliminarse completamente.

IVA

En un primer momento, el Gobierno subió el IVA al 21 %. Sin embargo, tras registrar precios máximos y con el objetivo de reducir el importe en la factura, finalmente decidieron bajarlo al 10 %.

La bajada del IVA en la factura se aplicará a todas las personas que tengan contratado hasta 10 kilovatios, siempre que el precio en el mercado se mantenga por encima de los 45 euros por megavatio / hora. 

Además, esta reducción se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2021, momento en el que se volverá a debatir sobre la medida. 

Otros impuestos que afectan a la luz

En cuanto a los impuestos que no aparecen reflejados en la factura de la luz (pero que afectan al precio final del consumidor), se encuentran el Impuesto de Generación Eléctrica y los impuestos especiales a los hidrocarburos.

¿Cuánto ha subido la factura de la luz?

Esto dependerá de muchos factores. Por ejemplo, de si tienes contratada la discriminación horaria o si perteneces al mercado libre. 

No obstante, tal como señala la OCU, el precio de la luz en junio ha sido el más alto de la historia. Así, de media los distintos hogares españoles han pagado unos 69 euros, incluso con la rebaja del IVA al 10 %. 

Es decir, la factura es un 28% más alta que en el año 2020, tal como apunta la OCU.

¿Qué hacer para pagar menos en la nueva factura?

La principal medida, evidentemente, será adaptar nuestro horario a los tramos más económicos. Por ejemplo, esperar al tramo valle para poner la lavadora o el lavavajillas, siempre que sea posible. 

Como decíamos anteriormente, el tramo valle es el más económico de los tres y se aplica de lunes a viernes de 00:00 horas a 08:00 horas. También los fines de semana y los festivos nacionales a todas horas. 

Por supuesto, podemos adoptar otras medidas para mejorar nuestra eficiencia energética dentro de nuestra vivienda. Por ejemplo: 

  • Llenar el lavavajillas y la lavadora a la hora de usarlos.
  • No dejar los aparatos eléctricos en ‘standby’.
  • Lavar en frío siempre que sea posible.
  • Utilizar bombillas de bajo consumo.
  • Evitar abrir el horno mientras cocinamos. 

Conclusiones a las novedades de la factura de la luz

  • Las novedades de la factura de la luz son algo complejas, pero adoptando las medidas pertinentes podemos ahorrar en nuestra factura. 
  • El IVA en la factura de la luz se mantendrá en un 10% hasta el 31 de diciembre de 2021, momento en el que se volverá a debatir sobre este impuesto.
  • Debemos utilizar los electrodomésticos, como el lavavajillas, en el tramo horario más económico (hora valle).
  • Es fundamental que hagamos un uso eficiente de la energía. Para ello, podemos adoptar numerosas medidas dentro del hogar. 

¡Únete a Wolo! El alquiler seguro, inteligente y online.

Logra un alquiler de calidad en tiempo récord y garantiza el cobro mensual de tus rentas, pase lo que pase.

¿Cómo afecta la muerte del propietario o inquilino al alquiler?

¿Cómo afecta la muerte del propietario o inquilino al alquiler?


El fallecimiento de un propietario o de un inquilino deja numerosas inquietudes entre los herederos de la vivienda o los familiares del inquilino.

De hecho, la mayoría de las personas no saben qué sucede cuando una de las dos personas fallece. 

Resolvemos la incógnita a continuación: te explicamos cómo afecta la muerte del propietario o del inquilino al contrato de alquiler. 

Para empezar un matiz: propietario o usufructuario del piso

Lo primero que tendrás que averiguar es si el casero era propietario de la vivienda, usufructuario o ambas cosas al mismo tiempo. 

En ocasiones, el contrato puede estar firmado por un usufructuario. Es decir, aquella persona que puede ceder el alquiler de la vivienda y disponer sobre su uso. 

Así, solo las personas que poseen la propiedad y el usufructo disponen de pleno dominio sobre un bien inmobiliario.

Es decir, la propiedad es el derecho de ser dueño de la vivienda. Sin embargo, es posible que otra persona tenga el derecho de usarlo y disfrutarlo, aunque no sea propietario. 

Esto, evidentemente, afecta de manera distinta al contrato de arrendamiento.

👉 Aquí hablamos más del usufructo y explicamos algunos conceptos relacionados con el alquiler.

Piso alquilado al propietario

Si el propietario tenía pleno dominio de la vivienda, el contrato se mantendrá vigente sin ningún tipo de modificación. De hecho, tras la muerte del propietario, los herederos solo tendrán que poner su nombre en el contrato de arrendamiento.

Además, tendrán que respetar en todo momento las condiciones pactadas. 

Será el heredero (o los herederos si hay más de uno) quienes ostentarán la condición de arrendadores. 

Piso alquilado al usufructuario 

En cambio, si el arrendador era usufructuario del piso en alquiler, tras el fallecimiento el contrato quedaría extinguido. Así queda estipulado en el artículo 13.2 de la Ley de Arrendamientos Urbanos.

Sin embargo, tras la muerte del propietario el heredero (quien probablemente tendrá pleno dominio sobre la vivienda) podrá decidir si sigue en vigor o no el contrato de arrendamiento. 

Con todo, también existen excepciones en este caso, ya que si es un alquiler de renta antigua el contrato deberá perdurar aunque el propietario haya fallecido. 

Los contratos de renta antigua son aquellos que, generalmente, se firmaron antes de 1985 para favorecer el acceso a la vivienda.

La intención era que el contrato se prorrogase forzosamente hasta que falleciera el inquilino, el cónyuge y los descendientes.

¿Si fallece el casero el inquilino debe marcharse?

Tras la muerte del propietario, el nuevo propietario, heredero del fallecido, tiene que enviar un comunicado al inquilino para informar que el contrato ya no es vigente. 

Si no envía ningún escrito y se sigue cobrando las rentas de alquiler, podría considerarse de forma tácita que el nuevo propietario ha aceptado una prórroga del contrato. 

Por tanto, en este caso el inquilino no debería marcharse de la vivienda. 

¿A quién hay que pagarle la renta una vez se produce la muerte del propietario?

El inquilino podría tener dudas sobre a quién debe abonar el alquiler de la vivienda tras la muerte del propietario.

Por ello, lo más recomendable es seguir pagando el alquiler en la cuenta del difunto arrendador. 

En ocasiones, algún heredero reclama el cobro del alquiler. Es mejor asegurarse de que es el único heredero con derecho al cobro de la renta.

Si puedes, pídele que demuestre su condición de propietario.

Si fallece el inquilino el contrato no se extingue

Antes de hablar de este punto, debemos explicar qué es la subrogación. Es posible que te suene a chino, pero es un concepto bastante fácil de entender.

Básicamente es la modificación de la condiciones de un contrato, en el que se sustituye a una persona por otra en un derecho o obligación.

Para que se comprenda mejor:

Antonio es hijo de Juan, inquilino de un piso propiedad de María. Cuando fallece Juan, si se dan las circunstancias, sustituirá a su padre en el contrato como inquilino. 

Esto es la subrogación y, en el caso de los alquileres, también puede darse en la figura del propietario.

En caso de que haya fallecido el inquilino, en los contratos que tengan una vigencia o un plazo superior a cinco años podrán acogerse a subrogación: 

  • El cónyuge del inquilino.
  • La persona que conviva con el inquilino de forma permanente.
  • Los padres del inquilino, si son mayores de setenta años.
  • Los descendientes del inquilino sujetos a su patria potestad o tutela.
  • Los ascendientes del inquilino (preferencia el más próximo en grado).
  • Los hermanos del inquilino.
  • Personas distintas a las anteriores, que sean parientes del inquilino hasta un tercer grado colateral y sufran una minusvalía igual o superior al 65 %.

No obstante, en todos estos casos se tendrá que demostrar que estas personas han convivido con el arrendatario durante los dos años anteriores al fallecimiento. 

Si no se produce esta circunstancia, el contrato quedará extinguido automáticamente. 

Tras fallecer el inquilino, se extingue el contrato

En caso de que no haya nadie que subrogue el contrato, este quedará extinguido y el propietario recuperará la vivienda. 

Por otro lado, puede pactarse entre inquilino y propietario la no subrogación del piso cuando:

  • El contrato tiene una duración superior a cinco años (siete si el arrendatario es una persona jurídica).
  • El fallecimiento ocurra una vez transcurridos los cinco o siete años de arrendamiento. 
  • El fallecimiento ocurra antes de esos cinco o siete años. 

Eso sí: esta renuncia no es aplicable a menores de edad, personas con discapacidad, mayores de 65 años o en situación de vulnerabilidad. 

Conclusiones

  • Tanto si fallece el propietario como si fallece el inquilino, se trata de una situación muy delicada que requiere de asesoramiento profesional. 
  • Si ha fallecido tu arrendador, lo primero que tendrás que averiguar es si era propietario o usufructuario del piso. 
  • Si no sabes a quién debes ingresar el alquiler, es mejor que lo sigas haciendo en la cuenta corriente del difunto arrendador. 
  • Los alquileres de renta antigua perduran, aunque el propietario haya fallecido.
  • Los cónyuges, hijos o familiares podrán acogerse a la subrogación del contrato de alquiler, siempre que demuestren que han convivido con el fallecido. 

¿Estás buscando piso o quieres alquilar tu segunda vivienda?

En Wolo, te ayudamos a encontrar piso de manera rápida y eficaz. Nos adaptamos a tus necesidades y analizamos todas las opciones.

Y, si lo que buscas es alquilar tu segunda vivienda, en Wolo nos encargamos de toda la gestión para que no se te escape ningún detalle. También te garantizamos el cobro de la renta, todos los meses y sin excepciones con nuestro servicio de Alquiler Seguro.

¡Únete a Wolo! El alquiler online e inteligente. 

7 consejos para hacer una mudanza rápida y eficaz

7 consejos para hacer una mudanza rápida y eficaz

«Ahora a hacer la mudanza… Puf. ¡Con el poco tiempo que tengo y la cantidad de muebles que debo llevarme!».

Lo sabemos, hacer una mudanza no es fácil

Aunque las mudanzas suelen ser un fastidio, también suponen el inicio de una nueva etapa en nuestras vidas. Y es así como deberíamos enfrentarlo siempre: una página en blanco que comienza para nosotros con multitud de sorpresas y alegrías. 

Organización y planificación

Lo más importante a la hora de hacer una mudanza: organización y planificación. Esto es aplicable a todo en la vida, pero especialmente cuando debes mudarte y tienes el tiempo justo para embalar y transportar todo. 

Cajas y cinta adhesiva

No lo dejes para el último momento y comienza a buscar cajas de cartón, cinta adhesiva y los materiales que vas a necesitar para embalar.

¿De verdad necesitas todo?

Para descubrir qué deberías llevarte, nada mejor que una limpieza a fondo. Dona todo aquello que no necesites y tira lo que esté en mal estado. 

Recuerda que todo el espacio que ocupes en el camión de la mudanza es dinero.

No vacíes todos los cajones

Puedes dejar la ropa o los objetos que no pesen dentro de los cajones y centrarte en proteger todos los muebles. 

Esto los hace un poco más pesados, pero mientras que estén llenos de objetos ligeros no habrá ningún tipo de problema. 

Además, presenta dos grandes ventajas: necesitarás menos cajas y, cuando llegues a la nueva vivienda, lo que esté dentro será más fácil de localizar. 

Los artículos blandos: dentro de bolsas

Las mantas, sábanas, colchas y edredones deberían ir en bolsas de plástico (de las más grandes). Así, aprovecharás al máximo el espacio del camión de la mudanza y protegerás los muebles de posibles roces o golpes. 

Cinta aislante y etiquetas adhesivas

Para evitar que no haya ningún tipo de rotura en las bolsas (y que el contenido se extravíe), protégelas con cinta aislante. 

Antes de hacer una mudanza deberías añadir una etiqueta adhesiva en la que expliques qué hay dentro de cada bolsa. Así, tendrás todos los artículos localizados. 

Empaca de forma eficiente 

Si no aprovechas bien todos los espacios o no proteges bien tus objetos personales es posible que te lleves alguna sorpresa desagradable cuando desempaques. 

Los colores, tus mejores aliados

Una buena opción antes de hacer una mudanza es emplear colores diferentes para cada zona de la casa, rotular o usar pegatinas adhesivas para cada paquete. 

Busca ayuda profesional 

Es posible que quieras encargarte tú solo de la mudanza. Sin embargo, antes de embalar todas tus pertenencias deberías contactar con empresas profesionales. 

¿Cuánto espacio necesitas para hacer la mudanza? 

Los transportistas te explicarán cuáles son los métodos de embalaje más eficaces, el coste del transporte y la capacidad que puede soportar cada vehículo. 

De esta forma, podrás ajustar tu presupuesto para la mudanza y medir el espacio que necesitas. 

Desempacando en el nuevo piso 

Esta es una de las tareas más fastidiosas si estás a punto de hacer una mudanza.

Por ello, también deberías adelantarte a los acontecimientos para que no se te escape ningún detalle y esté todo bajo control. 

Vuelve a hacer limpieza

En el momento de desempacar, vuelve a hacer limpieza. Elige qué puedes donar y qué tendría que ir directamente a la basura. 

Es posible que hayas introducido algunos objetos que no necesitas dentro de las cajas. ¡Revisa muy bien el contenido!

Analiza todos los espacios

Aunque ya hayas visitado varias veces el nuevo piso, es importante que acudas unos días antes de la mudanza para repasar la distribución y analizar las distintas zonas.

De esta forma, podrás saber con antelación dónde vas a ubicar cada cosa. 

Pinta antes de la mudanza

¿Quieres pintar o realizar alguna reparación en el piso? Entonces, tendrías que hacerlo antes de organizar la mudanza.

Esto evitará que tu mudanza se convierta en un tremendo caos entre las cajas, las herramientas y todo el ruido a tu alrededor.

Además, te facilitará la limpieza posterior al no tener muchos objetos de por medio. 

Desempaca por zonas

Lo lógico es que desempaques de la misma manera que has empacado: por zonas.

Si has utilizado colores diferentes para cada estancia de la casa, la tarea te resultará infinitamente más fácil. 

Recuerda que para hacerlo de la manera más eficiente tendrías que ir despejando habitaciones (y no sacarlo todo a la vez).

Si te echan una mano, mejor

Aunque hayas contratado los servicios de una empresa de transporte o mudanza, el proceso de desempaque puede convertirse en una oportunidad para pedir ayuda a los familiares y amigos más cercanos. 

Sin duda, con la colaboración de varias personas terminarás mucho antes la mudanza.

Date algo de tiempo

Como decíamos antes, los cambios son un punto de inflexión en nuestras vidas. Nos permiten avanzar y conseguir nuevos propósitos.

Sin embargo, mudarse de piso no es precisamente un camino de rosas y, a veces, los cambios suponen mucho estrés a nivel mental y emocional.

Date algo de tiempo para acostumbrarte a la nueva situación, especialmente si convives con niños pequeños. Y, si puedes, pídete unos días libres en el trabajo para respirar y recuperar la calma en tu nuevo hogar.

Elimina el estrés de buscar casa

En cambio, si estás buscando piso y no sabes por dónde empezar, en Wolo te ayudamos a encontrar el piso que necesitas.

Te asesoramos para que puedas liberarte del estrés de buscar vivienda en tiempo récord.

En cualquier caso, tanto si eres propietario como si eres inquilino, en Wolo te informamos y guiamos para que encuentres rápidamente lo que estás buscando. 

En conclusión…

  • Tendrás que planificar la mudanza con tiempo para que no se te eche el tiempo encima y no se convierta en un caos.
  • Limpia, limpia y vuelve a limpiar. Dona todo aquello que no necesites y tira lo que esté roto o ya no sirva.
  • Ve a lo práctico: guarda los objetos por zonas, etiqueta todos los paquetes y utiliza colores para poder diferenciarlos.
  • Pide ayuda profesional. Si la mudanza es muy larga o tienes que transportar mobiliario pesado, es mejor que acudas a empresas especializadas. 

¡Únete a Wolo! El alquiler seguro, online e inteligente. 

 

5 formas de mejorar la eficiencia energética de tu piso

5 formas de mejorar la eficiencia energética de tu piso

Con la entrada del verano y las subidas de las temperaturas, suele dispararse el uso del aire acondicionado. Por ello, es fundamental ahorrar energía para que no se dispare la factura de la luz en estos meses.  

Además, no solo estarás ahorrando en tu factura eléctrica: también estarás contribuyendo a mejorar la salud del planeta y cuidando del medio ambiente.

Existen muchas formas de ahorrar energía: desde elegir muy bien cada uno de los electrodomésticos que compramos hasta desconectar los aparatos electrónicos cuando no los estamos utilizando. 

A continuación te damos algunos consejos para mejorar la eficiencia energética de tu piso. ¡Toma nota y no desperdicies energía!

¿Qué es la eficiencia energética?

En primer lugar, tendríamos que preguntarnos qué es la eficiencia energética. La eficiencia energética de una vivienda es la energía que requiere para cubrir las necesidades de la misma en unas condiciones normales de ocupación y rendimiento.

Dicho de otra forma, es el uso de un aparato eléctrico, dispositivo o instalación utilizando menos energía para desarrollar el mismo trabajo. 

Por ejemplo, una nevera que enfría la misma cantidad de alimentos empleando menos electricidad que otros refrigeradores.

Por otro lado, mejorando la eficiencia energética de nuestro piso protegemos el planeta mediante la reducción del gasto energético. Las emisiones de CO2 son cada vez mayores y la crisis climática es ya una realidad que no podemos obviar. 

Por ello, debemos empezar a consumir de manera más responsable y emplear electrodomésticos que utilicen menos energía. 

👉 ¿Sabías que la eficiencia energética puede ser un estímulo para encontrar buenos inquilinos? No te pierdas este post con 20 claves principales para alquilar tu piso de forma segura.

Cómo se clasifica la eficiencia energética

Las etiquetas energéticas indican a los consumidores cuáles son los electrodomésticos que consumen menos electricidad. 

Estas etiquetas se encuentran en los electrodomésticos, los coches y también en algunos aparatos de climatización. Por tanto, son una buena forma de aumentar la eficiencia energética de nuestro hogar. 

Como decíamos anteriormente, sirven para promover el ahorro energético. Estas etiquetas están reguladas por la normativa europea, lo que quiere decir que todos los aparatos de la Unión Europea deberán llevarla de forma obligatoria. 

Es una forma rápida de saber cuáles son los dispositivos más eficientes del mercado. Así, podemos encontrar siete niveles diferentes. Es decir, siete etiquetas que van desde la letra  A (aquellos electrodomésticos más eficientes) hasta la G (los aparatos que consumen más electricidad). 

Igualmente, desde el 1 de marzo (tras el cambio del etiquetado) los electrodomésticos que antes aparecían clasificados como A + + + pasaron a la categoría C. De igual forma, los clasificados como A + se convirtieron en clase D. 

Por otro lado, si se trata de la etiqueta de un piso, esta deberá aportar toda la información relacionada con el consumo anual de energía y CO2.

Consejos para optimizar la eficiencia energética 

Podemos mejorar la eficiencia energética haciendo pequeños cambios dentro del hogar. Por ejemplo, utilizando bombillas de bajo consumo o aprovechando la luz natural. ¡Aprovecha estos consejos!

Mejorar aislamiento ventanas y puertas

Existen muchas soluciones para aumentar el aislamiento tanto de las ventanas como de las puertas de tu vivienda. 

  • Aislar el cajón de la persiana. Esta es una de las zonas por donde se escapa más calor. Si tu persiana no cuenta con cierres herméticos deberías instalar paneles o planchas de poliestireno dentro de la caja. 
  • Sellar el cerco. Rellenar el cerco de la ventana con espuma de poliuretano es una de las mejores opciones, ya que también sirve como aislamiento acústico.
  • Burletes para las ventanas. Coloca una cinta selladora adhesiva en el marco de la ventana para crear hermeticidad y evitar cualquier fuga de calor. Puedes hacer tus burletes con silicona, caucho o espuma, aunque la silicona ofrece mejor aislamiento.

Un suelo puede darte muchas alegrías

El aislamiento de los suelos no solo reduce las pérdidas de calor en los meses fríos, sino que también evita el recalentamiento y la entrada de calor durante el verano.

Por ello, un suelo con buen aislamiento puede ofrecerte muchas ventajas si quieres mejorar la eficiencia energética de tu piso. 

Entre los principales tipos de aislamiento se encuentran los siguientes:

  • Aislantes minerales. Están fabricados a partir de arena fundida y sirven también para el aislamiento acústico. 
  • Aislantes reflexivos. Compuestos por varias capas de burbujas de polietileno y aluminio. Además, se instalan con grapadoras y permiten ahorrar espacio. 
  • Aislantes sintéticos. Podemos encontrar desde el corcho blancho hasta el poliestireno extruido o el poliuretano.
  • Geotextil. El geotextil está elaborado a partir de materiales textiles reciclados y reciclables. Tiene características tanto térmicas como acústicas.

Apagar equipos y no dejarlos en standby

¿Eres de los que dejan el televisor en ‘standby’? Deberías dejar de hacerlo si quieres evitar el consumo fantasma y mejorar la eficiencia energética. 

Mantener los equipos electrónicos en reposo es muy cómodo, ya que podemos hacerlo con el mando a distancia sin tener que levantarnos. Sin embargo, esto supone un gasto de electricidad añadido ya que siguen consumiendo energía.

Pero eso no es todo: los electrodomésticos en ‘standby’ permanecen en funcionamiento. Por tanto, al realizar ese gasto también estás acortando su vida útil.

Elegir una vivienda debidamente orientada

Si estás pensando en comprar o alquilar una vivienda debes tener en cuenta que la orientación sur es la que más luz recibe, mientras que la orientación norte solo tendrá un poco de luz en verano. 

En climas excesivamente calurosos se debería evitar una exposición directa al sur, especialmente en los meses de verano. Para ello, se pueden utilizar toldos o recurrir a sistemas de aislamiento térmico. Esta última opción, sin duda, es más eficiente. 

Las orientaciones este y oeste son buenas alternativas al sur. En lugares de climas fríos es aconsejable que esté orientada al oeste, mientras que en los climas cálidos funciona mejor la orientación este. 

👉 Pásate por este post si quieres saber quién paga las reparaciones en un piso en alquiler.

¿Cuánto se puede ahorrar optimizando el gasto energético?

Según la OCU, la Organización de Consumidores y Usuarios, es posible ahorrar hasta 256 euros al año aplicando pequeños cambios en nuestros hogares. Así, en España se podrían ahorrar hasta 21.000 millones de kilovatios, es decir, casi 3.500 millones de euros. 

Así, para ahorrar en gasto energético, la OCU recomienda revisar la tarifa y la potencia contratada y comprobar si es la que realmente necesitamos. De hecho, solo con reducir en un kilovatio la potencia es posible ahorrar hasta 50 euros al año. 

Con todo, tal como subraya la OCU, existen una serie de recomendaciones para mejorar  reducir el consumo de cada aparato entre un 10 y un 50 por ciento:  

  • Ahorro del 40 % en la lavadora (unos 19 euros). Separar la ropa por colores para poder utilizar programas fríos.
  • Ahorro del 20 %  en el lavavajillas (unos 13 euros). Utilizar los programas ‘eco’ (a 50 grados) en lugar de los programas habituales a 65 grados. 
  • Ahorro del  50% en el horno (unos 21 euros). No precalentar mucho tiempo y apagar antes de que acabe la cocción (cinco minutos antes). Tampoco se debe abusar de la función grill ya que consume el doble.
  • Ahorro del 30% en la nevera (unos 41 euros): Los frigoríficos modernos consumen hasta un 60% menos que los de hace 15 años. Es importante que no esté cerca del horno, la ventana o el radiador. 

Conclusiones

  • La eficiencia energética no solo te ayuda a ahorrar en tu factura de la luz: es un modelo responsable de consumo. 
  • Es posible ahorrar una gran cantidad de energía aplicando pequeños cambios dentro del hogar.
  • Antes de comprar cualquier aparato electrónico es fundamental revisar el etiquetado de eficiencia energética. 
  • Si estás pensando en comprarte una vivienda o en alquilar, antes de tomar una decisión deberías valorar la orientación del piso.

Por supuesto, en Wolo te ayudamos a encontrar una vivienda que se ajuste a tus necesidades concretas. 

Y, en el caso de que quieras alquilar tu segunda vivienda, también te asesoramos para que encuentres al inquilino ideal.

¡Únete a Wolo! El alquiler seguro, online e inteligente.

 

¿Cómo declarar el alquiler en la renta de 2024?

¿Cómo declarar el alquiler en la renta de 2024?

La campaña de la renta de 2024 empieza el próximo 2 de abril, así que toca ajustar cuentas con Hacienda y hacerlo todo perfectamente para evitarnos sustos.

Por si no lo sabías, el dinero que has recibido por alquilar tu vivienda también debes indicarlo en tu declaración de la renta. En este post te explicamos cómo debes hacerlo, así Hacienda no te cogerá a pie cambiado en esta campaña de Renta 2024.

Declaración de los beneficios del alquiler de 2024

Como ya sabes, alquilar tu vivienda puede ayudarte a obtener buenos beneficios económicos, especialmente a largo plazo. Sin embargo, es importante que comuniques dichos beneficios a Hacienda para que se sepa la procedencia de esos ingresos.

Además, tendrás que presentar la renta como arrendador y tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • En la casilla 0102 de la renta deberías poner todo lo que has cobrado por el arrendamiento. Sin reducciones y sin eliminar ningún gasto.
  • En las casillas siguientes podrás incluir los gastos a desgravar del alquiler. Gracias a ellos pagarás menos impuestos por alquilar tu vivienda.

¿Qué son los rendimientos de capital inmobiliario?

Según la Agencia Tributaria, “tienen la consideración de rendimientos del capital inmobiliario los que se deriven del arrendamiento (…) cuya titularidad corresponda al contribuyente y no se hallen afectos a actividades económicas realizadas por el mismo”.

Explicándolo de otra forma, son los ingresos provenientes por la explotación de un inmueble, en este caso del alquiler de tu piso.

Desgravar no es lo mismo que deducir

Como contamos en nuestro artículo sobre desgravar el alquiler, estos dos conceptos se parecen, pero no son del todo iguales.

Hablamos de desgravar cuando tienes ciertos gastos que puedes restar a la base imponible, y de deducir cuando le restas un porcentaje concreto, por ejemplo, el de una donación.

Así los gastos que puedes desgravarte a la hora de hacer la renta en 2024 son los siguientes:

1. Gastos derivados del contrato de alquiler

Según la Agencia Tributaria, son desgravables los gastos relacionados con la formalización del contrato de arrendamiento, subarriendo, cesión o constitución del derecho y los de defensa de carácter jurídico relativo a los bienes, derechos o rendimientos.

Por tanto, puedes desgravarte los gastos del contrato del alquiler.

2. Conservación y reparación de la vivienda

También puedes desgravarte los gastos de las obras que hayas hecho en el piso alquilado para asegurar las condiciones de habitabilidad y seguridad.

3. La lavadora y los muebles que compraste

Si tú como propietario del piso te has encargado de sustituir la lavadora (u otro mueble, como puede ser el sofá) puedes desgravarlo como gastos amortizable en el IRPF.

Podrás deducirte un 10% del valor de dicho electrodoméstico o mobiliario en el apartado de Amortizaciones. Además, si la financiaste, también podrás incluir la parte destinada al pago de los intereses.

4. IBI, tasas municipales, comunidad e intereses de la hipoteca

Hacienda permite que te desgraves estos gastos siempre que no se vean incrementados debido a multas o sanciones. En caso de que sea el inquilino quien pague el IBI (algo poco frecuente), deberás excluir este impuesto de la lista.

5. Si compro una casa, ¿desgrava?

Para poder desgravar la compra de una vivienda deben cumplirse tres requisitos:

  • Que se trate de tu residencia habitual.
  • Que se haya comprado mediante financiación ajena (hipoteca).
  • Que la compra se haya efectuado antes del 1 de enero de 2013.

Como decíamos, si el contrato de hipoteca es posterior a 2013, la compra de una vivienda no desgrava. Además, la adquisición de una segunda vivienda no tiene deducciones.

Si cumples los requisitos, puedes incluir en la declaración de la renta los intereses que hayas abonado, los gastos derivados de la financiación y el capital amortizado.

Así, podrás desgravarte hasta un 15% (sobre una cantidad máxima de 9.040 euros).

¿Cómo se calculan los ingresos íntegros de una vivienda alquilada en 2024?

Tal como su nombre indica, los ingresos íntegros son todos aquellos que recibes por el alquiler de una vivienda, ya sea en metálico o en especie (es decir, a cambio de bienes o servicios).

Debes incluir obligatoriamente:

  • Todas las cantidades de la renta del alquiler.
  • Las repercusiones que como propietario realices al inquilino (ya sea por obras, servicios o tributos).
  • El importe correspondiente a los bienes que has cedido junto a la vivienda (por ejemplo, cuando un piso está equipado con muebles y electrodomésticos).

¿Cómo se declara el IRPF por alquiler en 2024?

Primero, tendrás que identificar tu vivienda en alquiler cuando hagas el IRPF. Y, para hacerlo, deberás incluir los datos del piso arrendado en el apartado C de bienes inmuebles.

En concreto, las casillas que van desde la 0061 hasta la 0075. Estas casillas servirán para que puedas identificar rápidamente el inmueble que tienes en alquiler. La forma más sencilla de conseguir estos datos es fijándote en tu declaración de la renta del año pasado. Así sabrás que no te confundes.

En caso de que tengas la propiedad compartida con más personas, deberás declarar la parte porcentual del alquiler que percibes. En este post te contamos cómo declarar el alquiler cuando hay dos o más propietarios.

Deducciones por alquiler en la renta de 2024

Si alquilaste tu piso en 2024 a un inquilino que vivió ahí de forma habitual, solo tendrás que tributar el 50% de los beneficios que obtengas de ese alquiler.

Esto se debe a que la Ley sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) permite al propietario deducirse el 50% de la carga impositiva sobre el arrendamiento neto que se ha obtenido gracias al alquiler.

El requisito obligatorio es que la vivienda se alquile como residencia habitual del inquilino. Por ello, los alquileres destinados a oficinas, comercios o despachos están excluidos.

Tramos del IRPF: ¿cuánto se paga por vivienda alquilada?

El porcentaje que se paga por el alquiler varía en función de los tipos generales de IRPF. En el año 2024, los tramos del IRPF son iguales que los de 2023, es decir:

Tramo de IRPF en 2024Tipo
Desde 0 hasta 12.450€19%
De 12.450€ a 20.199€24%
De 20.200€ a 35.199€30%
De 35.200€ a 59.999€37%
De 60.000€ a 299.999€45%
Más de 300.000€47%

Ejemplo de lo que pagarías por poner en alquiler tu piso

Para acabar de entenderlo, nada mejor que un pequeño ejemplo sobre cómo se tributa el alquiler de inmuebles:

Lucía tiene una casa que alquila durante todo el año y presenta las siguientes cifras:

  • Ingresos por el alquiler: 13.000 €.
  • Hipoteca: intereses de 1.000 €.
  • Seguro de la casa: 250 €.
  • Gastos de comunidad: 750 € (62,50 € al mes).
  • IBI: 600 €.
  • Gastos de conservación: 200 €.
  • Amortización del inmueble: 50 €.

Con estos datos, los ingresos de Lucía suman 13.000 €, a los que restará un total de 2.850 euros en gastos deducibles. El resultado es que su ganancia neta será de 10.150 euros.

Sobre este capital Lucía puede aplicar una reducción del 50%, por lo que esa cifra pasará a ser de 5075 €. Este será el dinero que finalmente integrará en la declaración de la renta dentro de la base imponible general.

Es decir, el dinero que sumará al salario y otros ingresos que no provengan de inversiones.

¿Puedes no declarar el alquiler de una vivienda?

Hacienda tiene varias formas de descubrir fraudes en los alquileres. Cuando esto ocurre, se pone en contacto con el contribuyente para ofrecerle lo que se conoce como una declaración paralela al IRPF.

En esta declaración, el arrendador declara los ingresos obtenidos por el alquiler sin opción de aplicarse la deducción del 50%.

Paralelamente, abren un expediente sancionador al contribuyente por no haber declarado el alquiler. El importe de la multa por no declarar el alquiler puede variar en función del fraude cometido, si bien puede oscilar entre el 50 y el 150% de la cantidad defraudada.

Así, la cuantía económica puede variar dependiendo de si se trata de una sanción leve, grave o muy grave.

Cambios con la nueva ley de vivienda

Como propietario de una vivienda, probablemente estés al tanto de la aprobación de la nueva ley de vivienda en mayo de 2023.

El nuevo texto trajo varios cambios en el ámbito de los alquileres urbanos, y uno de ellos fue el paso de la deducción por vivienda alquilada del 60% al 50% en el caso de los contratos firmados a partir del 1 de enero de 2024.

Esto significa que la renta de 2023 fue la última donde se aplicó la deducción general del 60%, y que a partir de ahora los propietarios deberán tener muy presente la fecha en que firmaron el contrato de alquiler: si la firma fue anterior al 1 de enero de 2024, podrán deducirse un 60 %; si fue posterior, un 50 %.

Pero hubo más cambios, y es que la deducción podrá ser, en los nuevos contratos de alquiler, de más del 50 % si se cumplen ciertos requisitos:

  • Del 90%, para nuevos contratos firmados en zonas tensionadas y cuyo precio sea un 5% inferior al precio del último contrato.
  • Del 70%, cuando se alquila una vivienda por primera vez y el inquilino tenga entre 18 y 35 años, también en zonas de mercado tensionado.
  • Del 60% cuando, si no se cumple lo anterior, la vivienda se haya rehabilitado en los términos previstos en el apartado 1 del artículo 41 del Reglamento del Impuesto haya finalizado en los dos años anteriores a la firma del contrato de alquiler.

Conclusiones

  • Debes comunicar en todo momento los beneficios del alquiler a Hacienda.
  • No hacerlo puede suponerte una sanción económica más elevada que los impuestos que debes pagar.
  • Ante cualquier duda, es mejor que te asesores con expertos para que te guíen en todo momento con tu declaración.

Por cierto, ¿estás buscando nuevos inquilinos para tu vivienda o empezarás a buscarlos en breves? ¿Piensas en personas solventes y responsables con las que mantener una relación propietario-inquilino fluida?

En Wolo ayudamos a los propietarios de viviendas en alquiler a dar con los inquilinos ideales, todo de manera digital, rápida y segura.

Si alquilas tu piso con nosotros, tendrás el cobro de la mensualidad asegurado con nuestro servicio de Alquiler Garantizado:

  • No tendrás que esperar meses para recibir tu dinero si tu inquilino no paga: estarás cubierto desde el primer día.
  • Los seguros de alquiler te cubren durante 6-12 meses: nuestra cobertura es ilimitada.
  • Tendrás el alquiler en tu cuenta puntual, sin retrasos y sin problemas.

¿Quieres saber más sobre Wolo y nuestra forma de alquiler seguro? Haz clic en el botón y descubrirás por qué somos la plataforma de propietarios de viviendas en alquiler mejor valorada del país.

¿Cómo decorar un piso pequeño para sacarle el máximo provecho?

¿Cómo decorar un piso pequeño para sacarle el máximo provecho?

¿Acabas de adquirir un piso pequeño y quieres sacarle todo su potencial? Tener un piso encantador y coqueto es posible, aunque tendrás que valorar cada uno de los detalles.

Los muebles de almacenaje se convertirán en tu mejor aliado (ya que deberás aprovechar hasta el último espacio). 

Y, por supuesto, es fundamental que mantengas la vivienda ordenada y limpia, si bien este último punto no difiere de cualquier otro piso con un poco más de metros cuadrados. 

En definitiva, un piso pequeño puede ser ideal si sabes cómo decorarlo y estudias con detenimiento los espacios de tu casa. ¡Toma nota de los consejos!

¿Por qué elegir un piso pequeño? 

En primer lugar, es importante definir qué es un piso pequeño y qué tipo de viviendas podemos encontrar en el mercado.

Desde lofts de lo más sofisticados hasta estudios con cocina americana que hacen de la vivienda un lugar con gran encanto. 

Sin duda, este tipo de viviendas son idóneas para parejas que acaban de independizarse o para personas trabajadoras que prefieren vivir solas. 

Lofs

El origen de los lofts tiene lugar en Estados Unidos (Nueva York) concretamente en los 50, cuando comenzaron a reconstruir antiguos edificios en viviendas. 

Aunque tuvo unos orígenes humildes, ahora se han convertido en viviendas lujosas con un gran carácter vanguardista. 

Resumiendo, son espacios luminosos con muy pocas separaciones para dar sensación de amplitud. 

Estudios

Aunque son parecidos a los lofts, no se trata del mismo concepto. Un estudio, según la Real Academia Española, es “un apartamento de reducidas dimensiones, dedicado por lo general a vivienda o despacho”.

Por ello, no suelen tener más de dos habitaciones. Sin embargo, si eres una persona creativa y te gusta el interiorismo sabrás cómo sacarle partido. 

Puedes apostar por espacios abiertos (al igual que los lofts) o bien poner una barra americana de lo más moderna para unir la cocina con el comedor.

Como ves, no hay límites a la hora de rediseñar y organizar una vivienda. 

¿Qué se entiende por piso pequeño?

Evidentemente, el concepto de ‘grande’ o ‘pequeño’ depende de cada persona así como de la distribución que tenga la vivienda. 

Si una persona está acostumbrada a vivir en una casa grande, difícilmente podrá parecerle espacioso un estudio de sesenta metros cuadrados. 

Pero, por hacernos una idea aproximada, podríamos considerar que un apartamento de cincuenta, sesenta, setenta o incluso ochenta metros cuadrados es pequeño. Sin embargo, que sea un piso pequeño no quiere decir que no tenga ventajas. 

Uso de los espacios

Podrás decorar cada rincón a tu gusto y aprovechar mejor los espacios. Ya que, al contrario de lo que suele ocurrir en viviendas amplias, en los pisos pequeños no puede haber espacios muertos.

Por tanto, es una casa mucho más práctica y funcional donde se le va a dar uso a prácticamente todas las zonas. 

Idóneo para parejas o una persona sola

¿Quieres independizarte con tu pareja o irte a vivir solo por primera vez? Sin duda, un pisito pequeño es la mejor opción para empezar.

Mejor ubicación

Te resultará mucho más económico que una vivienda grande y, además, podrás elegir la zona exacta en la que deseas vivir, ya que tendrás más opciones. 


Métodos de almacenaje para viviendas con poco espacio 

Almacenaje hasta el techo

Si tu cocina es pequeña pero tienes una pared lo suficientemente grande, podrías aprovecharla para situar cajones y armarios de toda clase. 

Sin duda, un armario que alcance hasta el techo es una opción estupenda que da muchísimo de sí. 

Estantes en huecos pequeños y recovecos

La mayoría de las casas cuentan con pequeñas esquinas de reducidas dimensiones que están completamente desaprovechadas. 

Sin embargo, solo con añadir varios estantes a esos huecos podrías estar ganando un espacio considerable. 

Cama canapé

Este tipo de camas son imprescindibles en los pisos pequeños.No obstante, si no puedes comprarte una cama canapé, otra buena opción son los cajones bajo la cama. 

Lo importante es aprovechar completamente todos los espacios disponibles.

Método Marie kondo para ganar espacio

Si no conoces a Marie Kondo, definitivamente deberías hacerlo. Se trata de una empresaria japonesa que está considerada la gurú del orden. 

Entre sus técnicas para ganar espacio, se encuentran las siguientes:

  1. Ordenar por categorías. De esta forma, tendrás que donar lo que te sobre. 
  2. Doblar en vertical para obtener más espacio. 
  3. Tener un lugar para cada cosa.
  4. Quedarte solo con lo que te hace realmente feliz. 
  5. Seguir un orden. 
  6. Comenzar por la ropa (ya que es más sencillo). 

Ideas para decorar un piso pequeño bonito

Tengas el estilo que tengas, existen millones de ideas para decorar un piso pequeño y que quede estupendo. Desde el estilo minimalista hasta el nórdico o el industrial, seguro que puedes encontrar el que más se ajuste a tu estilo de vida. 

No obstante, hay cosas que siempre quedan bien en un piso. Algunas de ellas las mencionamos a continuación: 


El uso de las plantas

¡Las plantas dan vida! Coloca plantas (a ser posible naturales) en todos los espacios del hogar. Tu casa cambiará radicalmente y será mucho más alegre.

Algunas de las plantas de interior más resistentes son el poto, la lengua de suegra o el ficus. ¡Elige la que más te guste!

Además, las plantas limpian el ambiente y se encargan de regular la humedad.  

El feng shui japonés

El feng shui es una filosofía japonesa que radica en el minimalismo. Es decir, se trata de armonizar para que las energías fluyan adecuadamente en todos los espacios.

En el feng shui, la distribución de los objetos es fundamental. Por ejemplo, no es recomendable orientar la cama hacia la puerta ya que podría perturbar el descanso. 

Además, para aplicarlo en tu vivienda debes tener en cuenta los siguientes aspectos: 

  • El número de personas que viven en la casa
  • La fecha de nacimiento
  • Las preferencias de cada persona 
  • Las vibraciones de esa persona con el entorno

Colores claros en las paredes

Los colores claros en las paredes (como el blanco, blanco roto o beige) dan sensación de amplitud a una vivienda. 

Por ello, si tienes poco espacio en casa es mejor que elijas un tono claro y que, a ser posible, pintes todos los espacios del mismo color para dar sensación de armonía. 

Vinilos

Puedes encontrar vinilos de todas las formas, estilos y colores. Además, son verdaderamente útiles para modificar muebles (con un bajo presupuesto) o darle un toque diferente a las paredes.

Seguro que puedes encontrar un vinilo que encaje contigo para dejar atrás las estancias frías y aburridas. 

¡Convierte tu vivienda en un lugar único!

No te pierdas este post sobre home staging si quieres alquilar rápido tu piso.

Alquiler de pisos pequeños

Alquilar tu vivienda no te resultará nada complicado, solo debes buscar al inquilino adecuado. Desde Wolo, nos ocupamos de ello para que no tengas que preocuparte por absolutamente nada. 

Piso para parejas jóvenes

Este tipo de pisos son ideales para las parejas jóvenes, ya que al ser una vivienda más pequeña no tendrán que pagar un alquiler muy elevado.

Trabajadores destinados a otra ciudad 

Un profesional que se desplaza hacia otra ciudad también podría buscar una vivienda de estas características, ya que probablemente prefiera no compartir piso.

De esta forma, tendrá la comodidad de vivir en un apartamento para él solo en una zona próxima a su lugar de trabajo. 

Inversión a largo plazo 

Los pisos pequeños son verdaderamente ideales. Como decíamos anteriormente, solo debes decorarlo con estilo y distribuir bien los muebles dentro de las estancias. 

Por ello, un piso pequeño supone una gran inversión (sobre todo a largo plazo) si quieres tener unos ingresos extras a final de mes

Mayor rentabilidad

Los pisos pequeños (de cincuenta, sesenta o setenta metros cuadrados) se alquilan con más facilidad que las viviendas grandes.

 No solo eso: también el precio de su metro cuadrado es mayor que el de pisos más amplios.

Esto se debe a que el perfil de este tipo de pisos es más extenso que otro tipo de viviendas más inaccesibles o inalcanzables para la inmensa mayoría de la gente. 

Dónde está Wolo

¿Tienes un pisito pequeño pero lleno de encanto y quieres alquilarlo? En Wolo podemos ayudarte, estés donde estés. Somos la plataforma de alquiler de viviendas mejor valorada del país.

Nos encargamos de todo para que tengas tu piso alquilado en 9 días con el cobro de tu alquiler garantizado cada mes, pase lo que pase. 

En definitiva

Las viviendas pequeñas tienen múltiples ventajas y, como todo, solo debemos ver su potencial. 

  • Las viviendas pequeñas son muy rentables.
  • Puedes decorar un piso pequeño de numerosas formas.
  • Aprovechas mejor los espacios.
  • Son ideales para parejas jóvenes o trabajadores.

¿Todavía no conoces Wolo?

Descubre la evolución del alquiler.

Proptech: las claves de un sector revolucionario y en auge

Proptech: las claves de un sector revolucionario y en auge

Que la tecnología ha cambiado nuestra forma de vida es una realidad.

Desde nuestros hábitos de consumo (podemos comprar en tan solo un clic) hasta la manera de comunicarnos con las personas que tenemos a nuestro alrededor. 

Esto, a su vez, se ve reflejado en los mercados empresariales, y el sector inmobiliario no podía quedarse atrás: el proptech es una consecuencia de ello.

La tecnología es clave si tienes una vivienda en alquiler y quieres conseguir la máxima rentabilidad, el Big Data y el resto de avances tecnológicos te ayudarán a conseguirlo. 

¿Qué es proptech?

El proptech hace referencia a cualquier empresa que utiliza la tecnología para mejorar o perfeccionar un servicio dentro del sector inmobiliario. 

Comenzó en Reino Unido en el año 2014  y es un acrónimo inglés de ‘property’ y ‘technology’. Es decir, tecnología aplicada a las propiedades. 

Esta tendencia facilita la venta o el alquiler de viviendas y permite encontrar de forma sencilla nuevas valoraciones. 

Además, con el protech es posible llevar a cabo servicios de mantenimiento, construcción o administración de inmuebles.

¿Por qué es importante el uso de los datos en el mercado inmobiliario?

Gracias al uso del Big Data, los compradores tienen acceso a muchísima información. Por ejemplo, pueden descubrir si hay colegios, hospitales, farmacias o supermercados cerca de una zona concreta. 

Para el mercado inmobiliario el uso de los datos en la inversión, gestión y financiación supone un paso muy importante.

De hecho, este avance les ha permitido mejorar la eficacia y rentabilidad en uno de los sectores más importantes y que mueve más millones de euros al año.

Mejora de la comunicación  

Internet es una gran herramienta de comunicación, ya que permite, tanto a los inquilinos como a los propietarios, solicitar información sobre los inmuebles. 

Sin embargo, no ha sido hasta la llegada del Big Data cuando el sector inmobiliario ha podido mejorar sus estrategias y revolucionar el acceso a la información: ahora los clientes disponen de un conocimiento del mercado sin precedentes. 

Datos en tiempo real

También es posible acceder a datos en tiempo real (como precios de las viviendas) y disponer de informes sobre el mercado. 

Esto hace que el sector sea más democrático, lo que ayuda a inquilinos y propietarios a tomar decisiones correctas basadas en información veraz y contrastada.

 Realidad virtual 

Parece extraño, pero la realidad virtual también ha llegado al sector inmobiliario: un comprador ya puede realizar un ‘tour virtual’ por la vivienda desde cualquier lugar del mundo.  

Y, aunque este servicio no puede reemplazar a las visitas presenciales, permite al vendedor mostrar mejor las características del inmueble.

Nuevas tecnologías dentro del sector 

También se están implementando otras tecnologías dentro del sector (como la geolocalización). Todo con el fin de mejorar la experiencia de los usuarios y digitalizar uno de los sectores más tradicionales.

Oportunidad de negocio en la revolución del sector inmobiliario

Está claro que el proptech facilita la adquisición de nuevas viviendas. Pero no solo eso, también procura eliminar gran parte de los obstáculos que tradicionalmente han afectado al sector inmobiliario, haciéndolo más apetecible para los inversores.

Surgimiento de startups

Las startups son empresas emergentes que buscan mejorar un producto o servicio. Es decir, son empresas jóvenes que tienen un gran potencial de crecimiento. 

Así, las startups se caracterizan por emplear las tecnologías digitales para crecer y encontrar financiación.

Este modelo de negocio (proptech), basado en el uso de la tecnología, ha permitido que aparezcan numerosas oportunidades para la creación de startups. Y, sin lugar a dudas, son una opción estupenda para invertir. 

A diferencia de las pequeñas y medianas empresas, las startups crecen de una forma mucho más eficiente y rápida. 

Es por esta razón que pueden dar una gran rentabilidad, si bien es necesario analizar el perfil concreto de cada startup. 

Ejemplos de proptech españolas

Seguro que conoces empresas de proptech muy populares como, por ejemplo, Idealista Airbnb. No obstante, existen otras compañías que destacan en España y que en los últimos años han crecido a un ritmo vertiginoso.     

Las mejores startups de España

La revista  Startups’ Oasis (una de las plataformas más influyentes para inversores y emprendedores) ha elaborado una lista de gran relevancia de las empresas de reciente creación que están conquistando el mercado.

Según este medio, que es referente en el ámbito empresarial y lleva a cabo análisis de startups en todas sus fases,  algunas de las empresas españolas que marcarán el futuro del sector son Lucas, Homming, Brickbro, Libeen o Wolo.

Por qué son una gran opción

Estas startups protech ofrecen grandes ventajas para sus usuarios, ya que pueden reducir el tiempo que tardan en conseguir un inquilino o en encontrar la casa ideal.

Igualmente, son de vital importancia para los inversores, ya que el sector inmobiliario actualmente se encuentra en auge. 

Apostar por la innovación es un valor seguro, tal como hemos visto en plataformas como Idealista o Wolo. 

En palabras de la revista Startups’ Oasis, Wolo ofrece un amplio abanico de servicios digitales para la gestión de los alquileres. 

Entre sus servicios se encuentran la valoración exhaustiva de las viviendas o fotografías profesionales del inmueble.

También gestionan las visitas, buscan al inquilino ideal y llevan a cabo un estudio económico exhaustivo para garantizar la solvencia económica. 

Otra de las ventajas de este portal es que ofrece a sus usuarios un servicio de Alquiler Seguro.

Es decir, los propietarios reciben su renta pase lo que pase y sin excepciones.

Conclusiones

En definitiva, se trata de una opción que está revolucionando el mercado, ya que facilita la vida tanto a los propietarios como a los inquilinos. 

Es el futuro y presente del mercado inmobiliario, ya que vivimos en un mundo hiperconectado, en el que cada vez podemos hacer más cosas a través de un teléfono móvil o un ordenador.

Tranquilidad y rapidez 

Gracias al uso de la tecnología los propietarios tienen más tiempo para ellos, ya que la mayoría de los trámites se hacen de manera telemática. 

Esto, además de ofrecer una mayor tranquilidad, permite que propietarios e inquilinos puedan realizar el procedimiento rápidamente.

Mayor conocimiento del mercado

Además, el proptech no solo ofrece información de gran relevancia a los propietarios e inversores, sino que también les ayuda a entender mejor un mercado que, hasta ahora, solo era accesible para unas cuantas personas.

¿Todavía no conoces Wolo?

Descubre la evolución del alquiler.

 

Por qué es tan fácil alquilar con Wolo

Por qué es tan fácil alquilar con Wolo

«Me ha llamado el inquilino para decirme que se va del piso. ¿Qué puedo hacer ahora? No puedo permitirme estar un mes sin cobrar el alquiler». Probablemente hayas pensado esto alguna vez, o puede que te esté pasando justo ahora. En cualquier caso, tendrás que tomar una decisión para volver a alquilar tu vivienda tan pronto como puedas.

Llegados a este punto, probablemente te estarás preguntando por qué es tan sencillo trabajar con nosotros. O, mejor dicho, por qué deberías hacerlo si quieres alquilar tu vivienda de forma segura.

Si bien es cierto que las inmobiliarias convencionales se encargan de los trámites iniciales (como el proceso de contratación), nosotros hacemos una gestión mucho más avanzada y eficiente para que encuentres al mejor inquilino y, de paso, te asegures el cobro de tu renta.

Si todavía te queda alguna duda en el tintero. ¡Continúa leyendo este post!

Alquiler garantizado 

El Alquiler Garantizado te permitirá obtener ingresos extra con total garantía, ya que recibirás la renta todos los meses sin excepciones.

De hecho, tu ingreso llegará como muy tarde el día 12 de cada mes. Estarás protegido en todo momento de posibles impagos ya que, pase lo que pase, recibirás tu alquiler. 

Además, el alquiler garantizado cuenta con otros beneficios, como la mediación (en caso de que surja un conflicto entre ambas o terceras partes), la defensa jurídica o la indemnización si se producen daños en la vivienda.

Si quieres descubrir más sobre el alquiler garantizado, en este post te contamos todos los detalles. Sin duda, es una grandísima opción que no deberías descartar.

Nos ocupamos de todo

Valoramos el tiempo de nuestros propietarios. Sabemos que no todo el mundo tiene disponibilidad absoluta para gestionar su vivienda, o puede que simplemente no te apetezca hacerlo.

En cualquier caso, nosotros nos encargamos de todo el proceso para que puedas invertir tu tiempo en lo que verdaderamente te importa. 

Fotografiamos tu vivienda

Olvídate de hacer fotografías de mala calidad con el móvil o de estar visitando la inmobiliaria constantemente. En Wolo el proceso es online, por lo que no será necesario que te desplaces. 

Contamos con un equipo de fotógrafos profesionales que acudirá a tu casa para realizar el reportaje fotográfico y evitarte las molestias.

Enseñamos tu casa 

Si tu vivienda se encuentra en Madrid, Barcelona, Sevilla o Valencia capital, también nos encargamos de enseñársela a los posibles inquilinos sin que debas estar presente. 

Además, en el resto de ciudades españolas te facilitamos todo el recorrido y seleccionamos a los candidatos más idóneos para que tú solo tengas que enseñar la vivienda. De esta forma, tendrás ya los perfiles previamente seleccionados. ¡Nada de preocupaciones!

Encontramos a tu inquilino

No trabajamos con plantillas de anuncios predeterminadas, sino que adaptamos nuestro lenguaje para llegar a un perfil concreto de inquilino. 

Es decir, nuestro equipo de marketing hará que tu piso gane visibilidad y destaque entre los potenciales inquilinos.

Luego, gracias a nuestro proceso de selección, filtraremos a los mejores candidatos.

Firma digitalmente 

Por si fuera poco, con Wolo podrás firmar el contrato de alquiler de manera digital para que no tengas que desplazarte.

El contrato de alquiler está redactado por nuestro departamento legal, los cuales tienen ordenes de crear un documento personalizado y fácil de entender.

¡Tranquilo, nosotros también odiamos los tecnicismos!

No obstante, si prefieres traer tu propio contrato podrás hacerlo libremente.

Como ves, queremos que el proceso sea lo más transparente y dinámico posible. 

Encuentra al inquilino ideal

¿Cómo encontrar al inquilino perfecto?

En Wolo, contamos con una plataforma digital en la que los interesados en alquilar tu piso deben abrirse su propio perfil y que después analizaremos.

Desde ella, como propietario, tendrás acceso al número de visitas que ha recibido tu vivienda y controlar todo el proceso.

Búsqueda minuciosa 

Gracias a la búsqueda exhaustiva y minuciosa reducimos la posibilidad de que se produzcan impagos y otros inconvenientes, ya que tanto tu inquilino como tú encontraréis exactamente lo que estabais buscando. 

Estudio económico 

Sin embargo, no nos quedamos ahí. Llevamos a cabo un estudio económico pormenorizado en el cual solicitamos todo tipo de documentación (como nóminas o ingresos mensuales) para poder garantizar la solvencia.

En Wolo entendemos lo importante que es tu tranquilidad, por lo que nos encargamos de encontrar buenos inquilinos.

Solicitamos reseñas

En caso de que la persona haya vivido previamente de alquiler, también solicitamos reseñas de sus anteriores propietarios para asegurarnos de que siempre ha cumplido con sus obligaciones, devolvió la vivienda en perfectas condiciones y ha sido un buen vecino.

Tenemos en cuenta tu seguridad y la de tu vivienda y, por ello, tratamos de eliminar la mayoría de los riesgos que te encontrarás como propietario.

Acertarás con el precio del alquiler

Acertar con el precio del alquiler es una cuestión cada vez más analítica.

Gracias al Big Data inmobiliario (así como a los estudios de oferta y demanda) valoramos tu vivienda en base a datos objetivos y damos con el precio exacto que debería tener tu piso. 

De esta manera, sabrás que tu vivienda no se encuentra por encima o por debajo de los precios del mercado.

Esta es una de las principales aplicaciones que presenta el Big Data inmobiliario, pues lograrás encontrar el precio exacto del alquiler de tu vivienda. Sin duda, avance agigantado dentro del sector.

Esto, a su vez, repercute en la rapidez con la que podrás alquilar tu vivienda: si el precio de tu alquiler es justo, tendrás muchas más posibilidades de encontrar un inquilino rápidamente. 

Tu piso alquilado en menos tiempo

Nos encontramos por debajo de la media global del sector.

Trabajamos de manera tan individualizada que solemos tardar muy poco tiempo en encontrar un buen inquilino.

Comunicación directa

No importa dónde te encuentres, ya que la comunicación siempre será fluida.

Apreciamos tu tiempo y asumimos una gran responsabilidad contigo, por lo que siempre te hablaremos de la forma más directa y transparente. 

Ya sea por WhatsApp, correo electrónico o teléfono móvil, contarás con diversos canales para contactar con tu account manager (el profesional responsable de gestionar tu vivienda).

Consulta tus ingresos 

Además, si te decantas por el alquiler garantizado recibirás notificaciones a tu móvil cada vez que tu inquilino realice un pago.

También podrás consultar todos tus ingresos en la plataforma de Wolo. ¡Nada de complicaciones! 

Vamos un paso más allá

No trabajamos como las inmobiliarias. 

Somos mucho más: te devolvemos tu tiempo para que puedas usarlo a tu gusto y garantizamos tu dinero para que puedas dormir tranquilo. 

Podrás dedicarte a disfrutar mientras Wolo trabaja por ti.

No solo en capitales, también estamos en las provincias

No solo en las capitales de Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia. Podrás disfrutar de todos los servicios de Wolo (salvo la realización de visitas organizadas a tu piso) desde cualquier localidad de Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana.

Resumiendo… 

  • Encontramos a tu inquilino ideal para que os fundáis en un ‘match’.
  • Ofrecemos un pago garantizado para que no asumas riesgos.
  • Tendrás acceso directo a un portal online con toda la información.
  • Podrás gestionarlo todo desde tu ordenador o teléfono móvil.
  • Resolvemos rápidamente todos los problemas que puedan surgir.
  • ¡Y mucho más!

¿Todavía no conoces Wolo?

Descubre la evolución del alquiler.

5 formas de ganar dinero para pequeños inversores

5 formas de ganar dinero para pequeños inversores


Es posible que sientas desconfianza cuando se trata de invertir tu dinero, sobre todo por desconocimiento. Sin embargo, existen diferentes fórmulas que podrían ayudarte a ganar dinero fácilmente.

Desde el alquiler de una segunda vivienda (el modelo más rentable y que más ganancias genera a largo plazo) hasta las criptomonedas o incluso el crowdlending. 

A continuación te explicamos 5 formas diferentes de ganar dinero si eres un pequeño inversor.

¡Toma nota y descubre dónde invertir tu dinero de forma segura!

Crowdlending

El crowdlending es una manera revolucionaria de invertir. Consiste en prestarle una pequeña cantidad de dinero a una empresa o persona particular a cambio de una devolución con intereses.

Esto, a su vez, permite a las empresas o personas que buscan financiación evitar las condiciones de los bancos tradicionales, por lo que ambas partes resultan beneficiadas. 

No obstante, es importante ser precavido y tener en cuenta los posibles riesgos.

El primer riesgo, por supuesto, es el impago. Este peligro se encuentra presente en todos los préstamos. 

Por ello, debes tener en cuenta que la persona a la que le has prestado el dinero podría dejar de pagarte. ¡Mucho ojo! 

Por otro lado, es importante que sepas que el Fondo General de Garantía de Inversiones (FOGAIN) y el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), protege tanto a inversores como a clientes y los indemniza en caso de que las entidades financieras entren en concurso de acreedores. 

No obstante, en la actualidad ninguna plataforma de crowdlending se encuentra respaldada por ellos. Eso quiere decir que, si tienen problemas económicos, no tendrás manera de protegerte. 

Criptomonedas

Se trata una inversión también muy novedosa, que ha ganado popularidad en la última década.

Las criptomonedas cumplen la misma función que las monedas físicas, aunque se almacenan en una cartera digital.

En cuanto al funcionamiento, para llevar a cabo la operación se emplea una base de datos (cadena de bloques o Blockchain) o registro contable compartido.

Además, las criptomonedas no requieren de intermediarios durante las transacciones. 

Cabe destacar que no tienen, en la actualidad, la consideración de medio de pago, por lo que no cuentan con el respaldo de los organismos públicos ni de las entidades financieras. 

Lo cierto es que están pasando por un momento muy volátil, especialmente por las caídas y subidas provocadas por las advertencias del gobierno chino de regularizar este mercado. 

Por esta razón, muchos inversores aprovechan las subidas como forma para ganar dinero y después se retiran.

Sin embargo, lo normal es que tarde o temprano pierdas tu dinero.  

Fondos fijos 

Los fondos de renta fija son una buena alternativa si eres un pequeño inversor.

Tienen un bajo riesgo asociado y una rentabilidad que, aunque es reducida en comparación a otro tipo de inversiones, se conoce de antemano.

Explicado de forma sencilla: podrás saber desde el principio la cantidad de dinero que te van a pagar en cada momento. 

Fondos variables

Los fondos de renta variable producen mayores beneficios a largo plazo, aunque suponen un alto riesgo.

No está asegurada la devolución del capital invertido. 

En compensación, los inversores suelen obtener una mayor rentabilidad.

A esta diferencia entre ambas rentabilidades se le conoce como ‘prima de riesgo’, pues es el beneficio extra que obtiene el inversor por el riesgo asumido. 

El alquiler de una segunda vivienda: la mejor opción

No cabe duda de que esta es la opción más rentable y segura a largo plazo, pues, a diferencia de otras inversiones que suben y bajan en el mercado, el alquiler siempre te generará beneficios.

Y es que con un buen asesoramiento profesional podrás encontrar buenos inquilinos y evitar futuros problemas o malentendidos.

Sin duda, estarás mucho más tranquilo y no tendrás que asumir tantos riesgos como con otro tipo de inversiones. 

Si quieres descubrir cómo alquilar tu piso de forma segura, en este post te damos algunas claves.  

Ganar dinero con una segunda vivienda lejos de tu casa

Invertir en una segunda vivienda lejos de tu primera residencia puede ser una buena opción, eso sí: solo si tienes claro que podrás alquilarla con facilidad.

En ese sentido, lo idóneo es que acudas a profesionales como Wolo, que se encargarán de todos los trámites, así no tienes que preocuparte por nada.

Además, hay formas de asegurar el cobro de la renta.

Si valoras la seguridad de tus inversiones, no te pierdas nuestro post sobre cómo puedes garantizar el cobro del alquiler de tu vivienda. 

El inversor inmobiliario

El inversor inmobiliario es aquella persona que compra inmuebles con la finalidad de mejorarlos, alquilarlos o venderlos y así generar rentabilidad.

Algunos de los inversores inmobiliarios más frecuentes son los bancos o las personas de grandes patrimonios, si bien puede darse también en personas particulares.

Por otro lado, este tipo de inversores suelen tener varias propiedades, utilizando una como vivienda principal y el resto empleadas para generar ingresos mediante el alquiler o la compra.

👉 En este post aprenderás más acerca del fenómeno en auge del ‘build to rent‘: construir para luego alquilar aprovechando el buen momento del mercado.

Conclusiones 

En definitiva, podríamos decir que el alquiler es la forma de ganar dinero más rentable, pues tendrás la certeza de que, todos los meses, vas a obtener unos ingresos fijos.

Este dinero extra podrás usarlo para pagar tu hipoteca, para irte de vacaciones o ahorrar.

¡No tengas dudas y súmate al alquiler seguro!

Si necesitas asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 

¿Todavía no conoces Wolo?

La evolución del alquiler, ya en tu ciudad:

 

¿Cómo garantizar el cobro del alquiler?

¿Cómo garantizar el cobro del alquiler?

Tanto si cuentas con un piso en alquiler como si todavía te estás pensando dar ese paso, este post te va a solucionar una de tus mayores preocupaciones:

¡Puedes garantizar el cobro del alquiler de tu piso!

Existen muchos motivos para querer alquilar tu vivienda, pero en el 90% de las ocasiones se tratará de una cuestión económica. 

De hecho, la mayoría de los propietarios se debaten acerca de si sacarán mayores beneficios alquilando o vendiendo su piso. Nosotros te lo contamos aquí.

Por lo tanto, lo lógico y normal es que, ya que pones tu casa en alquiler, quieras recibir una renta a cambio. 

Sin embargo, ¿qué pasa si se producen retrasos o el inquilino no paga?

No te preocupes, existen opciones para recibir el dinero del alquiler siempre. Te las contamos 👇

La desconocida y muy potente figura del Alquiler Garantizado

Los ingresos extras que te da una vivienda en alquiler son geniales, no obstante, siempre queda ese miedo a cómo van a actuar los inquilinos una vez entren en tu piso

Lamentablemente, la morosidad, uno de los aspectos que más valoran los propietarios, ha crecido de manera considerable en los últimos tiempos.

Vale, ¿y si me toca a mí?

Es cierto que, aunque la inversión en alquiler sea bastante segura, siempre hay posibilidades de que se produzca un impago o retraso.

La buena noticia es que puedes evitar sus consecuencias gracias a la figura del Alquiler Garantizado.

Garantizando el cobro de tu alquiler recibirás tu dinero mes a mes, sin excepciones, un día en concreto (en nuestro caso, como máximo, el día 7).

En Wolo entendemos lo importante que es tener la tranquilidad de estar cubierto ante imprevistos y saber que cobrarás tu alquiler cada mes, pase lo que pase.

Además, el alquiler garantizado suele venir acompañado de protecciones extras, tales como defensa jurídica, indemnización por destrozos o cambio de cerradura.

Así como la comunicación e intermediación entre inquilino y propietario.

Podríamos decir que con este servicio, no solo te asegurarás el cobro del alquiler y evitarás los riesgos del inquilino moroso. También eliminas de una vez la mayoría de preocupaciones que tendrás como propietario.

El seguro de impago de alquiler

Los seguros de impagos protegen al dueño de una vivienda ante los inquilinos que dejan de pagar su alquiler mensual.

Cubre un número determinado de rentas que se deben, según contrato de seguro. 

La empresa aseguradora realizará, a través de su equipo legal, la reclamación al inquilino de las cuotas impagadas.

🧐 Por cierto, ¿tienes impagos en tu alquiler?, aprende a prevenirlos.

👉 Y si todavía te estás pensando si alquilar o no, aquí tienes las claves para hacerlo de forma segura.

Diferencias entre Alquiler Garantizado y Seguro de impago del alquiler

Existen muchos tipos de seguros y cada uno tiene sus propias pólizas: 

  • El Alquiler Garantizado es más completo que los seguros, ya que incluye gestiones y asesoramiento, inexistentes en la mayoría de las aseguradoras.
  • El AG es un servicio que se presta al propietario, mientras que un seguro es un producto paquetizado y poco personalizable.
  • El seguro solo se activa ante un impago

Es decir, entra en funcionamiento una vez el inquilino no ha pagado y lo hace a mes vencido.

Por lo tanto, no cobras lo que te adeudan hasta el mes siguiente. Por poner un ejemplo, en mayo cobrarías el pago de la renta de abril. 

  • En el Alquiler Garantizado no se retiene durante un mes el importe de la renta, por lo que nunca estarás un mes sin cobrar. 


Con el Alquiler Garantizado estarás cubierto desde el primer día y recibirás el dinero en tu banco, como máximo, el 7 de cada mes: llueva, truene o no pague el inquilino.

La prevención y otras formas de garantizar el cobro del alquiler

Hemos visto las soluciones más interesantes para el caso de que el inquilino no pague. Ahora vamos a ver algunas estrategias que evitarán que llegues a esa situación.

Búsqueda del inquilino ideal

Recuerda, no es la cantidad, sino la idoneidad de los candidatos. Para encontrar al perfecto necesitarás de mucha investigación y valoración de condiciones económicas. 

Establece criterios de paso

Es importante que conozcas, al menos, algunos detalles de su vida laboral: ¿tiene ingresos fijos?, ¿es autónomo?, ¿qué contrato tiene?

Puedes empezar haciéndote una lista de los requisitos mínimos que deben cumplir y descartar a los que se queden fuera. 

El problema de esto es que comprobar los datos requiere de tiempo y es posible que no te sobre. 

¿No puedes hacerlo? Delega y no te la juegues. 

Aval bancario

Uno de los consejos que podemos darte para garantizar el cobro es que solicites al inicio un aval bancario para el pago del alquiler o uno personal.

En ambos casos, ya sea el banco, en el primero, u otra persona, en el segundo, se compromete a responder ante el impago del alquiler del inquilino.

Asesoramiento de expertos

Lo cierto es que cada situación es un mundo y lo ideal es personalizar las acciones para dar en el clavo.

El asesoramiento de expertos inmobiliarios hará que tomes decisiones correctas: primero en la búsqueda y después en la gestión y en el cobro del alquiler. 

Conclusiones

Las relaciones entre propietario e inquilino pueden ser complejas, pero si haces las cosas bien desde el principio, podrás disfrutar de un largo periodo de estabilidad económica y personal.  

Tenemos la solución para que duermas a pierna suelta: el alquiler seguro de Wolo. 

Eso sí, con total sinceridad: “solo” está pensado para aquellas personas que quieran cobrar cada mes la renta que le corresponde y poder organizarse con ese dinero, sin miedo a que no llegue. 

¿Quieres evitar riesgos por impago? Gana en tranquilidad en tu alquiler.