Autor: Germán Rabellino

Responsable de contenidos en Wolo. Nuestro objetivo es ofrecerte información precisa y valiosa sobre el mercado inmobiliario para que puedas tomar decisiones acertadas, en momentos correctos. En Wolo estamos revolucionando el sector inmobiliario, con el compromiso de hacerlo cada vez más cómodo, seguro y transparente para todos. ¡Espero que disfrutes de nuestros artículos!
  • ¿Cómo prevenir impagos en tu alquiler?

    Desde el estallido de la crisis sanitaria en España, prevenir los impagos en el alquiler ha sido de forma muy clara la principal preocupación de los propietarios que se ponen en contacto con nosotros.

    Está claro que alquilar un piso de forma segura debería ser la norma. Dedicar tiempo a pensar si está todo bien o a preocuparnos porque se produzcan impagos en el alquiler, daños o cualquier otro problema con nuestro piso es realmente agotador y desgastante. El tiempo es oro y perderlo dedicándolo a temáticas que podríamos evitar, o al menos prevenir o minimizar su impacto, carece de sentido.

    Entonces, ¿por dónde empezamos?

    Prevenir mejor que curar

    Elegir a un experto que te acompañe a lo largo de todo el proceso, puede ser de gran ayuda. Sin el conocimiento o la experiencia adecuada es difícil estar tranquilo de tenerlo controlado y de que nada se escape.

    La etapa de búsqueda de inquilino es fundamental y empieza mucho antes del estudio de morosidad y solvencia económica y social. Perfilar el anuncio del piso en alquiler hacia el inquilino que estamos buscando y saber quién es el inquilino ideal para nuestro piso es muy importante. Como hemos comentado en nuestro artículo Guía Básica para alquilar tu piso con tranquilidad, no todos los pisos son para todas las personas.

    Debemos prestar especial atención a cada contacto telefónico, personal, visita o mensaje que se produzca en el camino. En esta instancia obtendremos información valiosa sobre el perfil de nuestros inquilinos potenciales.

    Existen asesores expertos con los que podemos contar que desarrollan esta actividad cada día y tienen mucha experiencia en establecer estos contactos. Seguro aportarán mucho a prevenir los impagos en tu alquiler.

    Hacer un scoring económico y social

    Esto es algo que aplicamos en Wolo y que nos da muy buenos resultados. De hecho, a día de hoy no hemos tenido ni un solo caso de impago en el alquiler por parte de los inquilinos que cuidadosamente seleccionamos y presentamos a los propietarios que alquilan su piso con nosotros.

    Scoring económico:

    Permite hacer un análisis de solvencia económica y conocer el historial de morosidad de la persona interesada. Por lo general se realiza a través de entidades privadas como aseguradoras o bancos. En nuestro caso, hemos desarrollado un sistema propio que nos permite realizar un estudio profundo de los aspectos económicos claves (nivel de ingresos, antigüedad laboral, tasa de esfuerzo, morosidad, entre otros) y que validamos con la empresa de seguros DAS para hacer un doble check y agregar una capa más de seguridad al proceso y prevenir que se produzcan estos impagos en el alquiler.

    Scoring social:

    Este es un punto que muchas empresas del sector inmobiliario pasan por alto y que no por eso es menos importante, todo lo contrario. El scoring social nos permite desarrollar un perfil en base a la actividad en redes, experiencias previas y una carta de presentación que el mismo candidato realiza, y que permite conocer con mayor profundidad a la persona que alquilará nuestro piso.

    Este estudio es fundamental para minimizar el riesgo de que se produzca un impago en el alquiler, y facilitar esta información aprovechando las facilidades tecnológicas es algo que, si lo utilizamos de la manera correcta y respetando siempre la privacidad, ofrece grandes ventajas a la hora de alquilar un piso con seguridad.

    Referencias de otros propietarios:

    Este es otro de los factores que analizamos en Wolo y que forma parte del scoring social. Da sin dudas más confianza a los propietarios y oportunidades a los inquilinos. Simplemente solicitamos una breve carta de recomendación a los propietarios de el o los pisos donde el potencial inquilino ha tenido experiencias previas comentando algunos aspectos básicos sobre comportamiento, cumplimiento de obligaciones y comunicación entre otros. Esto nos da la seguridad de que es una persona respetuosa, responsable y que no ha generado ningún tipo de problema de relacionamiento con el propietario, o sus vecinos.

    Contratar un seguro de impagos

    En el último año se ha popularizado más que nunca la contratación de este tipo de producto. Es normal, ya que nadie está a salvo de que pueda ocurrir un imprevisto a nivel laboral o personal y es mejor estar respaldado. Más aún en los tiempos que corren. 

    Este seguro se contrata por parte del propietario pero a quien se asegura es al inquilino, por lo que no cualquier perfil puede ser asegurado. El solo hecho de ser aceptado por el seguro es relevante y da confianza. De esta manera, si se produce un impago, se activa la póliza y la entidad aseguradora pasa a pagar el coste del alquiler durante el período en que el producto esté activo.

    Por ejemplo, si contratamos un seguro de impago de 6 meses, este será el tiempo durante el cual la compañía de seguros se hará cargo del valor del alquiler.

    Por lo general tienen un mes de carencia (se produce el impago el mes 1, el seguro empieza a pagar el mes 2) y cubren más que solo la renta. También daños producidos por un inquilino que no quiere dejar el piso, cambios de cerradura, desahucios, obras hechas en el piso alquilado sin consentimiento del propietario y costes de litigios o procesos judiciales, entre otros.

    Pero existe algo incluso mejor que contratar un seguro de impago y es contratar un servicio de alquiler seguro.

    El servicio de Renta Garantizada

    El servicio de renta garantizada se puede resumir como la combinación de todos los anteriores. Además de una publicación orientada al inquilino ideal para cada piso y propietario, un seguro de impagos DAS, un análisis en 2 niveles de los inquilinos potenciales (scoring económico y social), y las referencias de antiguos propietarios. El servicio de Alquiler Garantizado ofrece la certeza de saber que cobraremos el alquiler un día concreto del mes. En nuestro caso, pagamos la renta el día 5 de cada mes sin carencias, ni excepciones.

    Por nuestra experiencia, podemos decir que este es el producto que más buscan aquellos propietarios que no quieren correr riesgos financieros, ni vivir preocupados por lidiar con inquilinos problemáticos o empresas de seguros. Propietarios que quieren tener la seguridad y la certeza de que cada mes cobrarán su alquiler, pase lo que pase.

    El servicio puede también incluir la comunicación e intermediación entre inquilino, propietario y terceras partes involucradas. Es en definitiva un producto integral a un coste muy competitivo. En Wolo, más del 85% de los propietarios con los que trabajamos han elegido esta opción.

    Vivimos tiempos en donde la incertidumbre parece ser la norma y la seguridad en el cobro del alquiler es más importante que nunca. Las facilidades están sobre la mesa y a un click de distancia. Es nuestra decisión aprovecharlas y recorrer el camino hacia nuestro próximo alquiler con tranquilidad y confianza.

    Coméntanos, ¿qué te ha parecido este artículo? Compártelo con quien quieras.

    ¿De qué te gustaría que hablemos en nuestra próxima publicación?

    Si quieres garantizar tu ingreso o simplemente buscar a tu inquilino ideal, no dudes en contactarnos.

  • La evolución del alquiler: Del escaparate al Alquiler Digital

    Hace tiempo que escuchamos hablar de la transición digital de sectores históricamente “tradicionales”. El inmobiliario es uno de ellos. Más que nunca vivimos la transición hacia un alquiler más digital, accesible y transparente, y quien no se adapte, corre el riesgo de quedarse por el camino.

    La evolución

    Piensa en las antiguas agencias de viaje. ¿Recuerdas sus escaparates? Magníficas fotos de destinos paradisíacos y promociones inigualables para viajes de todo tipo (cruceros, playa, montaña, familia, pareja, solteros). Un agente comercial que nos explicaba cada paso del viaje y que era la persona de confianza a la cual acudir si teníamos alguna duda, problema o incidente. A partir de ahí, solo quedaba contratar el servicio y confiar en que lo que compramos, realmente era lo que íbamos a tener.

    La era digital trajo consigo muchos aspectos positivos. El acceso a la información, la instantaneidad de los procesos, la democratización de servicios que tenían una oferta limitada y que con el surgimiento de las nuevas tecnologías encontraron un nuevo mundo, con nuevos actores. Las empresas rompieron las barreras territoriales y los clientes empezamos a tener acceso a muchos más productos y servicios que antes era impensado tener o conseguir, o que existían solo en nuestro imaginario.

    Las sociedades también han tenido que adaptarse a esta evolución, por momentos brusca. Muchos oficios han dejado de existir y muchos más se han creado. Hemos descubierto nuevas formas de aprender y de educarnos. Nuevos conocimientos. Nuevas habilidades. Y todo en un período de tiempo muy corto.

    Los clientes somos cada vez más exigentes. Sabemos exactamente lo que queremos y lo queremos ahora. Nuestros gustos son cada vez más específicos y sabemos lo que hay detrás de los procesos productivos y logísticos. Las modas se acortan y las tecnologías evolucionan a un ritmo frenético.

    Las agencias de viaje sufrieron esta evolución y muchas quedaron atrás, pero muchas más resurgieron y encontraron en esta evolución la oportunidad de hacer algo diferente e innovador, de diferenciarse. Supieron adaptarse y encontrar su hueco. Así hoy tenemos por ejemplo empresas como Booking o Skyscanner. ¿Quién no las ha utilizado?

    Con un par de clics podemos estar en Barcelona, Cádiz, Nueva York o Dehli, contratar un hotel y excursiones desde el móvil, conseguir que un coche nos espere en la puerta del aeropuerto con un cartel que pone nuestro nombre, y mucho más.

    El sector inmobiliario

    Cuando camino por las calles de Barcelona, donde vivo, veo los escaparates de las inmobiliarias y me recuerdan a las agencias de viaje. Pisos en venta y alquiler publicados en escaparates colgantes por momentos difíciles de leer con llegada solamente a quién pasa por la calle. Escritorios con papeles, contratos firmados a mano directamente en la oficina, llamadas, traslados, información de difícil acceso… ¿por qué no aprovechar los beneficios de la tecnología?

    Todo tiene un proceso natural, es verdad. El ser humanos por naturaleza se resiste al cambio y muchas veces cuesta aceptar que las cosas ya no son como eran. Pero las generaciones cambian, y con ellas las costumbres, los gustos y las necesidades, y quien no se adapta, corre el riesgo de quedarse por el camino.

    ¿Estamos ante el mismo fenómeno que cambió para siempre el modo en que organizamos nuestros viajes?

    La respuesta es sí.

    El alquiler digital

    El tiempo de los traslados innecesarios, de lo papeleos infinitos y los archivadores explotados se está terminando. 

    Con la llegada de las nuevas tecnologías todos los actores directos e indirectos del mercado del alquiler se han visto de alguna forma beneficiados: propietarios, inquilinos, empresas del sector, gestores patrimoniales, profesionales arquitectos, interioristas, electricistas, carpinteros, fontaneros. Todos han visto incrementado de una manera u otra su mercado potencial.

    La digitalización nos ha dado acceso a muchísima más información y la posibilidad de conectar con las personas de forma instantánea. Plataformas comoIdealista, Habitaclia o Fotocasa son un gran ejemplo de este proceso. Pero también lo son las redes sociales como Instagram y Facebook o incluso LinkedIn.

    Como comentamos en nuestro anterior artículo Guía básica para alquilar tu piso con tranquilidad, hoy tener unas buenas fotos es crítico, y las podemos incluso agendar online sin siquiera salir de casa o estar en el piso cuando viene el fotógrafo. Ni hablar de hacer tours virtuales, estudiar planos, o recorrer las calles del barrio con Google Maps.

    Softwares como Signaturit nos permiten crear y compartir contratos para ser firmados en línea sin necesidad de salir de casa y con garantías absolutas de seguridad y esto ha facilitado procesos a inmuebles con varios propietarios o varios inquilinos.

    La digitalización de documentos nos permite tener acceso a todo, todo el tiempo. Sin necesidad de depender de terceros o de tener espacios para almacenar papeles que luego son de difícil acceso.

    Con las tecnologías de la información podemos ver informes sobre el mercado, tendencias de precios en el país, ciudad o barrio y previsiones económicas en tiempo real.

    El alquiler digital nos da agilidad y nos permite ser proactivos en nuestra búsqueda de piso o inquilino. Quedarse sentado esperando a que llamen a la puerta ya no es una estrategia válida.

    Nuestra experiencia

    Alquilar tu piso desde el sofá de tu casa sin más necesidad de más recurso que un móvil. Tener las mejores fotografías, hacer un estudio de inquilinos que va más allá de la solvencia económica y que mira también lo social y personal, almacenar datos en la nube y tener acceso a ellos de forma libre y permanente con la mayor seguridad, tener un soporte en línea siempre que se necesite, asesoramiento de expertos a un clic de distancia, olvidarse para siempre de resolver incidencias y reparaciones derivadas del alquiler, o de hacer visitas improductivas, son solo algunas ventajas del alquiler digital.

    El alquiler digital ha llegado para quedarse y dar respuestas a propietarios e inquilinos cada vez más exigentes. 

    En Wolo decidimos recorrer este camino y liderar esta transición (necesaria) hacia un alquiler digital más transparente y justo.

    Hemos decidido adaptarnos y responder a las necesidades de los propietarios e inquilinos de hoy. Escuchar al mercado, entender sus inquietudes y ofrecer soluciones actuales y reales. Y no somos los únicos, cada vez más empresas, profesionales y sobre todo usuarios deciden evolucionar.

    El camino es largo y aún queda mucho por hacer.

    Si te gustaría disfrutar de un alquiler seguro, ¡haz clic en el botón y habla con nosotros!

  • Guía para alquilar tu piso con tranquilidad

    Cada paso es importante

    Cuando piensas en un alquiler seguro para tu piso hay muchos aspectos a tener en cuenta, surgen muchas preguntas y a veces es difícil saber por dónde empezar.

    En este artículo desgranamos el proceso del alquiler en 6 aspectos fundamentales para ayudarte a tomar las decisiones adecuadas en el momento adecuado.

    1. El precio del alquiler

    Estudiar el mercado: Si es la primera vez que publicas un piso en alquiler o si vuelves a hacerlo después de mucho tiempo, debemos actualizarnos.

    Es importante informarse sobre el momento del mercado, estudiar la tendencia de precios en la ciudad y en tu zona en particular, hacer una comparativa con viviendas similares del barrio, estudiar las leyes que regulan los precios del alquiler y la incidencia de índices como el IPC o el IBI, entre otros.

    Herramientas de valoración: Hoy existen muchas herramientas de valoración online que nos permiten hacer un cálculo aproximado del precio del alquiler así como empresas que ofrecen este servicio de forma gratuita. Es complejo, lo sabemos, pero es clave entender el comportamiento del mercado para alquilar tu piso y fijar un precio justo y competitivo.

    Aquí te dejamos la nuestra:

    Valora tu vivienda

    Fotos de calidad: Como ya hemos comentado en nuestro artículo “¿Cómo alquilar mi piso rápido y al mejor inquilino?” lo primero es hacer fotos relevantes y de buena calidad. La posibilidad de generar interés en nuestra vivienda se puede diluir muy rápido si las fotos se van mal, oscuras, borrosas o no resaltan las bondades de nuestro piso. 

    No es tan sencillo y muchas veces no contamos con el equipo ni la experiencia adecuada. Si es el caso, te recomendamos consultar con expertos profesionales en esta materia. Sabrán exactamente qué es lo que hay que hacer.

    2. Un buen anuncio

    Descripción relevante: Las fotos ayudan pero no son todo. La descripción del anuncio debe ser relevante y estar dirigida al inquilino que estamos buscando. No todos los pisos son para todas las personas. Por eso es fundamental entender quién es el inquilino ideal para tu piso en particular y redactar el anuncio pensando en él.

    Publicación en los mejores portales: Publicarlo en distintos portales hará que lleguemos a más personas, pero será la calidad del anuncio la que finalmente defina si el anuncio genera mayor visibilidad. Plataformas como Idealista, Habitaclia o Fotocasa tienen esto muy en cuenta a la hora de posicionar un anuncio sobre otro.

    Optimización contínua: Publicar el anuncio y sentarse a esperar a que lleguen inquilinos no es suficiente. Debemos ser proactivos. Una buena práctica es optimizar el anuncio de forma continua. Renovar fotografías, resaltar algunos aspectos que hayamos pasado por alto en la primera descripción y responder a las preguntas de los inquilinos en el cuerpo del anuncio son algunas de las mejoras que puedes hacer y que los portales más importantes valoran.

    3. Encontrar al mejor inquilino

    Identifica a tu inquilino ideal: Como hemos dicho, no todos los pisos son para todas las personas, por eso es importante saber a quién estamos buscando y dibujar este inquilino ideal en nuestra mente. ¿Es una persona sola, una familia, una pareja o un grupo de amigos? ¿Tiene niños? ¿Tiene mascota? ¿Dónde busca piso? Son algunas de las preguntas que debemos responder para encontrar al inquilino ideal que te permita alquilar tu piso con tranquilidad.

    Agilidad y proactividad: Piensa en el proceso de selección para un puesto clave en una empresa. Los mejores profesionales suelen ser muy demandados y encontrar trabajo muy rápido. Las compañías compiten para conseguirlos. Con los inquilinos ocurre algo similar. Debemos ser ágiles y captar su atención de forma rápida, de lo contrario, mañana se estarán mudando a otro sitio. Por lo tanto es fundamental entender quién es el inquilino ideal para tu piso y enfocar los esfuerzos para encontrarlo. 

    Validación integral del inquilino: El aspecto económico juega un papel importante a la hora de alquilar tu piso con tranquilidad, eso está claro. Una nómina y contrato laboral que permita hacer frente a las obligaciones es excluyente. Pero no es el único aspecto a tener en cuenta. Es muy recomendable conocer a la persona detrás del inquilino y sus experiencias previas. Alquilar con tranquilidad es también encontrar a quién va a cuidar de tu casa como si fuese la suya.

    4. El contrato de alquiler

    Claro y conciso: La redacción de un contrato claro y conciso puede ahorrarnos muchos problemas a futuro. Debemos incluir todos aquellos aspectos que sean relevantes. Realizar un inventario donde quede claramente reflejado el contenido de la vivienda mediante fotos o listado. Definir de quién es la responsabilidad en cada caso y ponerse de acuerdo no siempre es una tarea fácil. Es importante consultar con expertos en contratos de alquiler como abogados o empresas del sector que ya tienen experiencia en este tipo de acuerdos y te pueden ahorrar mucho tiempo y dinero.

    5. El momento de la firma

    Ahorra tiempo y esfuerzo: Este es un momento que siempre ha generado mucha incomodidad a las partes. Hoy es un proceso que se puede simplificar y agilizar mucho utilizando medios digitales. En Wolo utilizamos Signaturit, unos de los software más seguros del mercado y que permite enviar documentos y realizar firmas digitales desde cualquier dispositivo y con todas las garantías de seguridad. Esto nos permite hacer menos reuniones, menos traslados, menos papeleos, un buen trazado de la información, acceso a la documentación siempre y ahorrarnos mucho tiempo.

    6. Hacerlo a través de expertos

    Confianza y seguridad: Los expertos y profesionales son importantes si quieres alquilar tu piso con tranquilidad. Procura que la persona o empresa que elijas te transmita la confianza que necesitas, escuche de manera activa y entienda tus inquietudes y necesidades. Debe tener un gran conocimiento del mercado y de las herramientas necesarias para el éxito en tu alquiler. Exige asesoramiento en los momentos clave, que te mantengan informado en todo momento y que se haga un buen seguimiento de todo el proceso. 

    En Wolo enviamos reportes semanales a los propietarios sobre el proceso de alquiler e incluimos las principales métricas, resumen de la actividad durante la última semana y la valoración de nuestros asesores sobre el estado del proceso, probabilidad de cierre y sugerencias de acciones a llevar a cabo. 

    Debemos ser proactivos, ágiles y dar un servicio personalizado. Sin transparencia, comunicación y confianza, no hay nada.

    ¿Qué te ha parecido este artículo?

    Déjanos un comentario y compártelo con quién creas que le puede ser útil.

    ¿Necesitas ayuda para alquilar tu piso?

  • ¿Cómo alquilar mi piso rápido y al mejor inquilino?

    Algo que a todos como propietarios nos preocupa: alquilar mi rápido y al mejor inquilino.

    En Wolo te contamos cómo hacemos para alquilar nuestros pisos en un promedio de 2 semanas y con 0% de morosidad.

    Las fotos, lo primero.

    ¿Has oído eso de que la comida entra por los ojos? Pues pasa algo parecido con los alquileres. La calidad de las fotos es crítica a la hora de generar interés y resaltar tu publicación. Si la primera imagen ya es oscura, de mala calidad, o está pixelada… créenos, tirarás atrás a muchos potenciales inquilinos.

    Las fotos hechas por profesionales se notan en lo visual, y en los contactos de los inquilinos para visitar tu piso. Mostrar las bondades, aprovechar la luz, hacer fotos en habitaciones ordenadas y limpias, y resaltar aquello que los inquilinos quieren ver. Aumentará considerablemente las probabilidades de alquilar tu piso más rápido. Eso si, sé sincero. No muestres algo que luego no se corresponda con la realidad.

    Un precio justo

    Este es quizás el filtro más grande, la barrera de entrada definitiva para alquilar tu piso. Esto no quiere decir que tengas que regalarla ni mucho menos, pero sé consciente del verdadero valor de tu inmueble. Infórmate, consulta con expertos, busca viviendas similares en los alrededores, consulta el índice de la nueva ley de alquileres, y sobre todo, no te engañes.

    En Wolo hacemos un estudio detallado para valorar una vivienda. No generar falsas expectativas es una gran virtud. Parece evidente, pero es importante saber que el precio lo determinará el mercado.

    ¿Y qué hay de la fianza?

    La fianza del alquiler es un elemento que nos da seguridad, pero también es importante saber que puedes estar dejando fuera a muchos y muy buenos inquilinos si decides subirla más de la cuenta.

    Lo importante para un alquiler seguro es el trabajo previo de conocer a tus potenciales inquilinos, algo que tenemos muy claro en Wolo y que procuramos llevar más allá del análisis puramente económico. Es importante conocer a la persona detrás del inquilino.

    Visitas

    Imagínate que ves un anuncio muy guay de un piso que te encanta; concretas la visita; y cuando estás ahí la experiencia es pésima… El conocer los detalles del piso, contar su historia e imaginar momentos es algo que los inquilinos valoran mucho.

    El piso tiene que gustar al inquilino, está claro, pero por mucho que el piso guste, si no haces una buena visita, puedes perderlo en el último minuto. Hazlo con cariño y muestra el calor de tu hogar.

    Sé paciente

    Tómate tu tiempo. Piensa bien cómo y a quién quieres alquilar tu piso. Piensa en el antes, el durante, y el después. Haz una buena planificación y contacta con los mejores profesionales. Y sobre todo grábate esto: «alquilar nunca debe ser un drama».

    ¿Necesitas ayuda para alquilar tu piso? En Wolo alquilamos tu piso en 9 días y te aseguramos el cobro del alquiler cada mes pase lo que pase,.

    ¡Contáctanos!

     

  • Tengo un piso y quiero alquilarlo, pero… ¿cómo lo hago?

    ¿Te preguntas cómo alquilar tu piso?

    Si tienes una vivienda en propiedad, seguramente lo hayas hecho. Y es que alquilar un piso no es fácil. Siempre surgen dudas. ¿Es seguro? ¿Qué necesito? ¿Por dónde empiezo? ¿Lo hago a través de una inmobiliaria o yo directamente?

    No te preocupes, es normal. En Wolo esperamos responder a algunas de estas preguntas en este artículo y devolver la confianza al sector inmobiliario.

    Lo primero es desmitificar la idea de que alquilar tu piso es un suplicio o un dolor de cabeza. Esta creencia está arraigada en una forma de trabajar «chapada a la antigua» y que ha generado en las personas un rechazo hacia el sector empresarial inmobiliario que se mantiene a día de hoy.

    ¿La buena noticia? El cambio ya está en marcha. Las nuevas oportunidades que ofrece la tecnología hacen que alquilar tu piso sea más que un proceso, y se transforme en una experiencia. Hemos ganado en transparencia y en comunicación. En herramientas y en seguimiento. En acceso a la información y en métricas. Y es fundamental para todos quienes formamos parte de este ecosistema que tengamos claro lo que significa para las personas el hecho de alquilar su casa o de buscar un nuevo hogar. Un nuevo proyecto, un nuevo desafío.

    ¿Qué necesito y por dónde empiezo?

    Lo primero es la voluntad de alquilar tu vivienda. Lo segundo, la documentación. Certificado energético, registro catastral, DNI. A partir de aquí, empieza el juego. Fotos profesionales, realistas y que resalten el potencial de la vivienda. Un anuncio publicado en los principales portales inmobiliarios con una descripción sincera, completa y atractiva, que dé a entender a los inquilinos cómo es la vivienda realmente y que resalte aspectos como la ubicación, la luz natural, posibilidades de transporte público y demás puntos de interés. Un agente con capacidad de transmitir el sentimiento de la vivienda y de su propietario. Siempre sincero y siempre directo.

    Inmobiliaria, ¿sí o no?

    Cada vez son más las facilidades que se dan a los propietarios por parte de las empresas dedicadas al real state. La posibilidad de alquilar una vivienda a coste cero y aprovechar todos los beneficios de la profesionalización y la experiencia que aportan este tipo de empresas realmente es beneficioso y contribuye a la velocidad y agilidad a la hora de gestionar anuncios, fotografías, visitas y conseguir inquilinos. Si a esto sumamos el ahorro en tiempo y dinero que deriva de no estar constantemente yendo de un lugar a otro, la idea es realmente buena.

    ¿Seguridad?

    El miedo a ocupas e impagos es creciente y justificado, pero creciente también es el compromiso por parte de las empresas de buscar inquilinos solventes que cuiden de sus hogares como estos merecen. Por otro lado, el compromiso de las empresas aseguradoras de dar soluciones cada vez más específicas y adaptables a cada caso es mayor y ofrecen soluciones que están al alcance de todos.

    Si te decides por alquilar, contáctanos y te ayudaremos a:

    – Alquilar tu piso de forma segura en 9 días a los mejores inquilinos

    – Garantizar el cobro de tu alquiler cada mes y para siempre