Alquilar un piso vacío, ¿como turístico o residencial?

Alquilar un piso vacío, ¿como turístico o residencial?

Es una pregunta que todos los que hemos estado en la situación de querer alquilar un piso vacío de nuestra propiedad nos hemos hecho. La respuesta en este caso es clara… depende.

¿Qué necesito para alquilar mi piso vacío?

Para empezar debemos entender la situación actual del piso vacío que queremos alquilar. ¿Es un piso que normalmente alquilamos? ¿Una herencia? ¿Un piso de inversión? ¿O un piso de propiedad que decidimos alquilar por primera vez?

Cualquiera sea el caso, la primera pregunta que tenemos que responder es si cumplimos con los requerimientos legales mínimos para poder alquilar la vivienda. Cédula de habitabilidad, certificado energético, referencia catastral y todos los documentos de propiedad en regla.

Si la intención es alquilar tu piso vacío como alquiler turístico, debes además obtener de la licencia correspondiente otorgada por el ayuntamiento.

Esto a priori parece sencillo. Pero se ha visto drásticamente complicado por la decisión del Ayuntamiento de Barcelona (en línea con el PEUAT ), de no otorgar más licencias a viviendas vacacionales ni ampliar las plazas de las ya registradas. Barrios con una carga de viviendas turística de más de 5000 pisos como Ciutat Vella, Eixample, Hostafrancs, Poble Sec y Vila Olímpica, se han visto directamente afectados.

Otras exigencias a considerar son:
– Alquilar la vivienda al menos dos veces al año
– El período de alquiler no podrá exceder nunca de los 31 días seguidos para un mismo inquilino
– No puedes tener más inquilinos que los que establece la cédula de habitabilidad
– El piso tiene que contar con muebles y enseres suficientes como para poder funcionar como alojamiento, más por supuesto, estar en buenas condiciones de higiene.

Aquí puedes consultar el Decreto 159/2012 que es de aplicación tanto si el alquiler turístico lo haces tú, como si cedes la explotación a una agencia. Y la Ley 13/2002 que regula el turismo en Cataluña.

Las sanciones para quien no cumple estos mandatos son muy elevadas. Te recomendamos que si estás pensando en esta opción leas esto con mucha atención.

Estado de la propiedad

Es de obligatorio cumplimiento que antes de alquilar un piso vacío, te asegures de que la vivienda cumple con las características mínimas de cuidado, higiene y habitabilidad. Buena condición de la pintura, los cerramientos en condiciones, y las instalaciones eléctricas y sanitarias a punto. Esto te va a ahorrar muchos problemas con tus próximos inquilinos, además de ayudarte a alquilar tu piso más rápido y con mayor tranquilidad.

Más consejos sobre cómo alquilar tu piso más rápido aquí.

Para el caso de los alquileres vacacionales, el buen estado del inmueble es un requisito esencial y también obligatorio para obtener la tan codiciada licencia turística. A esto se suman exigencias más leves como contar con muebles y enseres suficientes para poder funcionar como alojamiento.

¿Qué opción es más rentable?

Es cierto que los pisos turísticos ofrecen la posibilidad de tener una renta mayor cuando el piso se alquila de forma continuada durante todo el año. Esto genera una mayor rentabilidad derivada de muchos alquileres de corto plazo a un precio más elevado.

Ahora bien, para que una vivienda turística sea rentable necesita estar alquilada al menos 21 días al mes. Por tanto, la ocupación necesaria para alcanzar rentabilidad está entre el 60 y el 80%, pero esta no alcanzó el 40% en julio del año pasado.

Según datos del INE, España recibió en Agosto del 2020 un 76% menos de turistas que en el mismo período del 2019. Y las previsiones para este año no parecen mejorar. Esto ha provocado que la demanda de pisos turísticos se haya visto drásticamente afectada, impactando directamente la rentabilidad de esta opción sobre la del alquiler residencial. Un ejemplo de ello es la decisión de casi un 40% de propietarios de pisos de alquiler vacacional de pasarse a residencial.

La demanda de viviendas de alquiler residencial no solo no se ha visto afectada en la misma medida que la de los pisos turísticos, sino que en algunos casos, ha aumentado.

Es el caso por ejemplo de los pisos y casas exteriores, con terraza, zonas comunes abiertas, o ubicados en barrios más alejados del centro de la ciudad.

Lo que está claro es que tener un piso vacío para alquilar y no hacerlo, es la opción menos rentable de todas.

En Wolo te podemos acompañar en el proceso si finalmente te decides por alquilarlo de forma residencial.

Riesgo vs. seguridad

Lo fundamental a la hora de tomar esta decisión radica en cada persona.

Debemos decidir si preferimos asumir un riesgo mayor en pos de conseguir aumentar la rentabilidad a corto plazo. O si por el contrario, preferimos la seguridad de tener un ingreso mensual y no tener que preocuparnos por si el piso queda vacío cada semana, el estrés de buscar inquilino constantemente, entregar llaves, limpiar, amueblar, reponer…

Por un lado tenemos la tranquilidad de tener el piso alquilado por un período de tiempo extenso a inquilinos validados. La de no tener el piso vacío de forma constante. Y la seguridad financiera de tener una recurrencia mensual en los cobros del alquiler, muchas veces garantizada por empresas especializadas del sector inmobiliario como es el caso de Wolo.

Y por otro, buscar una mayor rentabilidad asumiendo el riesgo de la temporalidad, la ocupación, la rotación de inquilinos y la volatilidad del mercado asociada a la crisis sanitaria actual. Esto sumado a la mayor carga de tiempo asociada a una mayor rotación y que implica también una mayor carga de trabajo.

La decisión final dependerá de cada persona y necesidad. A mayor riesgo mayor rentabilidad, esto es así, pero tenemos que saber jugar bien nuestras cartas.

 

¿Buscas al inquilino ideal para alquilar tu piso de forma segura? Escríbenos y te ayudamos a conseguirlo.

Guía para alquilar tu piso con tranquilidad

Guía para alquilar tu piso con tranquilidad

Cada paso es importante

Cuando piensas en un alquiler seguro para tu piso hay muchos aspectos a tener en cuenta, surgen muchas preguntas y a veces es difícil saber por dónde empezar.

En este artículo desgranamos el proceso del alquiler en 6 aspectos fundamentales para ayudarte a tomar las decisiones adecuadas en el momento adecuado.

1. El precio del alquiler

Estudiar el mercado: Si es la primera vez que publicas un piso en alquiler o si vuelves a hacerlo después de mucho tiempo, debemos actualizarnos.

Es importante informarse sobre el momento del mercado, estudiar la tendencia de precios en la ciudad y en tu zona en particular, hacer una comparativa con viviendas similares del barrio, estudiar las leyes que regulan los precios del alquiler y la incidencia de índices como el IPC o el IBI, entre otros.

Herramientas de valoración: Hoy existen muchas herramientas de valoración online que nos permiten hacer un cálculo aproximado del precio del alquiler así como empresas que ofrecen este servicio de forma gratuita. Es complejo, lo sabemos, pero es clave entender el comportamiento del mercado para alquilar tu piso y fijar un precio justo y competitivo.

Aquí te dejamos la nuestra:

Valora tu vivienda

Fotos de calidad: Como ya hemos comentado en nuestro artículo “¿Cómo alquilar mi piso rápido y al mejor inquilino?” lo primero es hacer fotos relevantes y de buena calidad. La posibilidad de generar interés en nuestra vivienda se puede diluir muy rápido si las fotos se van mal, oscuras, borrosas o no resaltan las bondades de nuestro piso. 

No es tan sencillo y muchas veces no contamos con el equipo ni la experiencia adecuada. Si es el caso, te recomendamos consultar con expertos profesionales en esta materia. Sabrán exactamente qué es lo que hay que hacer.

2. Un buen anuncio

Descripción relevante: Las fotos ayudan pero no son todo. La descripción del anuncio debe ser relevante y estar dirigida al inquilino que estamos buscando. No todos los pisos son para todas las personas. Por eso es fundamental entender quién es el inquilino ideal para tu piso en particular y redactar el anuncio pensando en él.

Publicación en los mejores portales: Publicarlo en distintos portales hará que lleguemos a más personas, pero será la calidad del anuncio la que finalmente defina si el anuncio genera mayor visibilidad. Plataformas como Idealista, Habitaclia o Fotocasa tienen esto muy en cuenta a la hora de posicionar un anuncio sobre otro.

Optimización contínua: Publicar el anuncio y sentarse a esperar a que lleguen inquilinos no es suficiente. Debemos ser proactivos. Una buena práctica es optimizar el anuncio de forma continua. Renovar fotografías, resaltar algunos aspectos que hayamos pasado por alto en la primera descripción y responder a las preguntas de los inquilinos en el cuerpo del anuncio son algunas de las mejoras que puedes hacer y que los portales más importantes valoran.

3. Encontrar al mejor inquilino

Identifica a tu inquilino ideal: Como hemos dicho, no todos los pisos son para todas las personas, por eso es importante saber a quién estamos buscando y dibujar este inquilino ideal en nuestra mente. ¿Es una persona sola, una familia, una pareja o un grupo de amigos? ¿Tiene niños? ¿Tiene mascota? ¿Dónde busca piso? Son algunas de las preguntas que debemos responder para encontrar al inquilino ideal que te permita alquilar tu piso con tranquilidad.

Agilidad y proactividad: Piensa en el proceso de selección para un puesto clave en una empresa. Los mejores profesionales suelen ser muy demandados y encontrar trabajo muy rápido. Las compañías compiten para conseguirlos. Con los inquilinos ocurre algo similar. Debemos ser ágiles y captar su atención de forma rápida, de lo contrario, mañana se estarán mudando a otro sitio. Por lo tanto es fundamental entender quién es el inquilino ideal para tu piso y enfocar los esfuerzos para encontrarlo. 

Validación integral del inquilino: El aspecto económico juega un papel importante a la hora de alquilar tu piso con tranquilidad, eso está claro. Una nómina y contrato laboral que permita hacer frente a las obligaciones es excluyente. Pero no es el único aspecto a tener en cuenta. Es muy recomendable conocer a la persona detrás del inquilino y sus experiencias previas. Alquilar con tranquilidad es también encontrar a quién va a cuidar de tu casa como si fuese la suya.

4. El contrato de alquiler

Claro y conciso: La redacción de un contrato claro y conciso puede ahorrarnos muchos problemas a futuro. Debemos incluir todos aquellos aspectos que sean relevantes. Realizar un inventario donde quede claramente reflejado el contenido de la vivienda mediante fotos o listado. Definir de quién es la responsabilidad en cada caso y ponerse de acuerdo no siempre es una tarea fácil. Es importante consultar con expertos en contratos de alquiler como abogados o empresas del sector que ya tienen experiencia en este tipo de acuerdos y te pueden ahorrar mucho tiempo y dinero.

5. El momento de la firma

Ahorra tiempo y esfuerzo: Este es un momento que siempre ha generado mucha incomodidad a las partes. Hoy es un proceso que se puede simplificar y agilizar mucho utilizando medios digitales. En Wolo utilizamos Signaturit, unos de los software más seguros del mercado y que permite enviar documentos y realizar firmas digitales desde cualquier dispositivo y con todas las garantías de seguridad. Esto nos permite hacer menos reuniones, menos traslados, menos papeleos, un buen trazado de la información, acceso a la documentación siempre y ahorrarnos mucho tiempo.

6. Hacerlo a través de expertos

Confianza y seguridad: Los expertos y profesionales son importantes si quieres alquilar tu piso con tranquilidad. Procura que la persona o empresa que elijas te transmita la confianza que necesitas, escuche de manera activa y entienda tus inquietudes y necesidades. Debe tener un gran conocimiento del mercado y de las herramientas necesarias para el éxito en tu alquiler. Exige asesoramiento en los momentos clave, que te mantengan informado en todo momento y que se haga un buen seguimiento de todo el proceso. 

En Wolo enviamos reportes semanales a los propietarios sobre el proceso de alquiler e incluimos las principales métricas, resumen de la actividad durante la última semana y la valoración de nuestros asesores sobre el estado del proceso, probabilidad de cierre y sugerencias de acciones a llevar a cabo. 

Debemos ser proactivos, ágiles y dar un servicio personalizado. Sin transparencia, comunicación y confianza, no hay nada.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Déjanos un comentario y compártelo con quién creas que le puede ser útil.

¿Necesitas ayuda para alquilar tu piso?

¿Cómo alquilar mi piso rápido y al mejor inquilino?

¿Cómo alquilar mi piso rápido y al mejor inquilino?

Algo que a todos como propietarios nos preocupa: alquilar mi rápido y al mejor inquilino.

En Wolo te contamos cómo hacemos para alquilar nuestros pisos en un promedio de 2 semanas y con 0% de morosidad.

Las fotos, lo primero.

¿Has oído eso de que la comida entra por los ojos? Pues pasa algo parecido con los alquileres. La calidad de las fotos es crítica a la hora de generar interés y resaltar tu publicación. Si la primera imagen ya es oscura, de mala calidad, o está pixelada… créenos, tirarás atrás a muchos potenciales inquilinos.

Las fotos hechas por profesionales se notan en lo visual, y en los contactos de los inquilinos para visitar tu piso. Mostrar las bondades, aprovechar la luz, hacer fotos en habitaciones ordenadas y limpias, y resaltar aquello que los inquilinos quieren ver. Aumentará considerablemente las probabilidades de alquilar tu piso más rápido. Eso si, sé sincero. No muestres algo que luego no se corresponda con la realidad.

Un precio justo

Este es quizás el filtro más grande, la barrera de entrada definitiva para alquilar tu piso. Esto no quiere decir que tengas que regalarla ni mucho menos, pero sé consciente del verdadero valor de tu inmueble. Infórmate, consulta con expertos, busca viviendas similares en los alrededores, consulta el índice de la nueva ley de alquileres, y sobre todo, no te engañes.

En Wolo hacemos un estudio detallado para valorar una vivienda. No generar falsas expectativas es una gran virtud. Parece evidente, pero es importante saber que el precio lo determinará el mercado.

¿Y qué hay de la fianza?

La fianza del alquiler es un elemento que nos da seguridad, pero también es importante saber que puedes estar dejando fuera a muchos y muy buenos inquilinos si decides subirla más de la cuenta.

Lo importante para un alquiler seguro es el trabajo previo de conocer a tus potenciales inquilinos, algo que tenemos muy claro en Wolo y que procuramos llevar más allá del análisis puramente económico. Es importante conocer a la persona detrás del inquilino.

Visitas

Imagínate que ves un anuncio muy guay de un piso que te encanta; concretas la visita; y cuando estás ahí la experiencia es pésima… El conocer los detalles del piso, contar su historia e imaginar momentos es algo que los inquilinos valoran mucho.

El piso tiene que gustar al inquilino, está claro, pero por mucho que el piso guste, si no haces una buena visita, puedes perderlo en el último minuto. Hazlo con cariño y muestra el calor de tu hogar.

Sé paciente

Tómate tu tiempo. Piensa bien cómo y a quién quieres alquilar tu piso. Piensa en el antes, el durante, y el después. Haz una buena planificación y contacta con los mejores profesionales. Y sobre todo grábate esto: «alquilar nunca debe ser un drama».

¿Necesitas ayuda para alquilar tu piso? En Wolo alquilamos tu piso en 9 días y te aseguramos el cobro del alquiler cada mes pase lo que pase,.

¡Contáctanos!

 

Tengo un piso y quiero alquilarlo, pero… ¿cómo lo hago?

Tengo un piso y quiero alquilarlo, pero… ¿cómo lo hago?

¿Te preguntas cómo alquilar tu piso?

Si tienes una vivienda en propiedad, seguramente lo hayas hecho. Y es que alquilar un piso no es fácil. Siempre surgen dudas. ¿Es seguro? ¿Qué necesito? ¿Por dónde empiezo? ¿Lo hago a través de una inmobiliaria o yo directamente?

No te preocupes, es normal. En Wolo esperamos responder a algunas de estas preguntas en este artículo y devolver la confianza al sector inmobiliario.

Lo primero es desmitificar la idea de que alquilar tu piso es un suplicio o un dolor de cabeza. Esta creencia está arraigada en una forma de trabajar «chapada a la antigua» y que ha generado en las personas un rechazo hacia el sector empresarial inmobiliario que se mantiene a día de hoy.

¿La buena noticia? El cambio ya está en marcha. Las nuevas oportunidades que ofrece la tecnología hacen que alquilar tu piso sea más que un proceso, y se transforme en una experiencia. Hemos ganado en transparencia y en comunicación. En herramientas y en seguimiento. En acceso a la información y en métricas. Y es fundamental para todos quienes formamos parte de este ecosistema que tengamos claro lo que significa para las personas el hecho de alquilar su casa o de buscar un nuevo hogar. Un nuevo proyecto, un nuevo desafío.

¿Qué necesito y por dónde empiezo?

Lo primero es la voluntad de alquilar tu vivienda. Lo segundo, la documentación. Certificado energético, registro catastral, DNI. A partir de aquí, empieza el juego. Fotos profesionales, realistas y que resalten el potencial de la vivienda. Un anuncio publicado en los principales portales inmobiliarios con una descripción sincera, completa y atractiva, que dé a entender a los inquilinos cómo es la vivienda realmente y que resalte aspectos como la ubicación, la luz natural, posibilidades de transporte público y demás puntos de interés. Un agente con capacidad de transmitir el sentimiento de la vivienda y de su propietario. Siempre sincero y siempre directo.

Inmobiliaria, ¿sí o no?

Cada vez son más las facilidades que se dan a los propietarios por parte de las empresas dedicadas al real state. La posibilidad de alquilar una vivienda a coste cero y aprovechar todos los beneficios de la profesionalización y la experiencia que aportan este tipo de empresas realmente es beneficioso y contribuye a la velocidad y agilidad a la hora de gestionar anuncios, fotografías, visitas y conseguir inquilinos. Si a esto sumamos el ahorro en tiempo y dinero que deriva de no estar constantemente yendo de un lugar a otro, la idea es realmente buena.

¿Seguridad?

El miedo a ocupas e impagos es creciente y justificado, pero creciente también es el compromiso por parte de las empresas de buscar inquilinos solventes que cuiden de sus hogares como estos merecen. Por otro lado, el compromiso de las empresas aseguradoras de dar soluciones cada vez más específicas y adaptables a cada caso es mayor y ofrecen soluciones que están al alcance de todos.

Si te decides por alquilar, contáctanos y te ayudaremos a:

– Alquilar tu piso de forma segura en 9 días a los mejores inquilinos

– Garantizar el cobro de tu alquiler cada mes y para siempre