La desconfianza creciente de los propietarios de vivienda: miedos, impagos y okupación
El mercado de alquiler en España no deja de enfrentarse a nuevos retos, y los propietarios de viviendas sienten cada vez más miedo ante la posibilidad de impagos, okupaciones y daños a sus propiedades. Un reciente estudio de Fotocasa Research revela que el 48% de los arrendadores desconfían de sus inquilinos.
En este artículo de Wolo, te contamos el origen de estos miedos por parte de los propietarios y qué medidas pueden tomar para protegerse frente a estos riesgos.
La inseguridad jurídica: la principal causa de desconfianza
Como decimos, el 48% de los propietarios asegura sentir desconfianza hacia los inquilinos debido a varios factores, siendo los más importantes los impagos y la okupación.
Según el informe, este porcentaje ha aumentado de manera significativa, lo que refleja la creciente preocupación por los riesgos asociados al alquiler.
La falta de seguridad jurídica en España es uno de los principales factores que alimenta esta desconfianza. Los propietarios consideran que, una vez alquilada la vivienda, pierden control sobre el proceso, generándoles una sensación de vulnerabilidad.
En particular, la creciente demora en los desahucios, especialmente en casos de okupación, ha llevado a gran parte de los propietarios a replantearse si vale la pena alquilar. Y ello a pesar de que muchos de ellos (un 36%) necesitan el dinero de la renta para pagar sus propias hipotecas.
Okupación ilegal: un problema en aumento
Aunque en 2024 las okupaciones fueron ligeramente inferiores al año 2021, cuando se produjo el récord de casi 17.300 casos conocidos, esta cuestión sigue quitándoles el sueño a muchos propietarios.
En 2023, el tiempo medio para recuperar una vivienda okupada se duplicó, pasando de 11,7 meses en 2018 a 23,2 meses. En algunas comunidades, como Castilla y León, los plazos superan los 35 meses. Teniendo en cuenta todo el territorio español, en total fueron más de 20.000 los desahucios por impagos.
La necesidad de reformas legales para mejorar la seguridad jurídica
La falta de una legislación eficaz que garantice los derechos de los propietarios es otro factor que fomenta la desconfianza. Según el Índice de Derechos de Propiedad elaborado por el Instituto de Estudios Económicos, España se encuentra por debajo de la media de la Unión Europea en cuanto a la protección jurídica de la propiedad privada.
Esto penaliza el mercado del alquiler no solo por el número creciente de propietarios que deciden vender o cerrar su vivienda, sino también porque desalienta nuevas inversiones en el sector. Resultado: una reducción de la oferta, ya de por sí especialmente escasa en las ciudades con mayor demanda, como Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga, etc.
¿Qué pueden hacer los propietarios ante esta situación?
Es cierto que alquilar un piso siempre conlleva sus riesgos, pero también es verdad que, en el fondo, la inmensa mayoría de inquilinos son modélicos y cumplen religiosamente con sus obligaciones.
Sin embargo, y ante la duda, los propietarios cada vez cuentan con más servicios que los protegen de los posibles inquilinos morosos, como por ejemplo los seguros de impago.
Nosotros, en Wolo, hemos ido mucho más lejos con nuestro Alquiler Garantizado, un servicio más completo que cualquier seguro:
Seguro de impago
- Cobertura limitada en el tiempo: cubre entre 6 y 12 meses de impagos.
- Sin protección continua: una vez finalizado el período de cobertura, el propietario queda desprotegido.
- Posibles períodos de carencia: algunos seguros requieren esperar un tiempo antes de que se active la cobertura.
- Gestión del alquiler no incluida: el propietario debe encargarse de la búsqueda del inquilino, firma del contrato y gestión de pagos.
- Cobertura limitada frente a daños: no todos los seguros incluyen indemnizaciones por daños o vandalismo.
- Asistencia jurídica limitada: la defensa legal puede estar sujeta a condiciones y no siempre está incluida.
- Recuperación de la vivienda no gestionada: el propietario debe encargarse del proceso de desahucio, lo que puede ser largo y costoso.
- Control limitado: la gestión del alquiler no suele ser digital ni centralizada.
Alquiler Garantizado de Wolo
- Cobro mensual garantizado: recibes el pago de la renta puntualmente cada mes.
- Cobertura ilimitada en el tiempo: protección continua durante todo el contrato de arrendamiento, sin limitaciones temporales.
- Sin períodos de carencia: cobras desde el primer mes de impago sin necesidad de esperar.
- Gestión integral del alquiler: nos ocupamos de todo el proceso, desde la búsqueda del inquilino hasta la firma del contrato y la gestión de pagos.
- Protección frente a daños y vandalismo: cobertura de hasta 3.000 € por daños causados por el inquilino.
- Asistencia jurídica completa: incluye defensa legal y gastos judiciales en caso de desahucio.
- Recuperación rápida de la vivienda: acción inmediata para recuperar la propiedad en caso de impago, con procesos extrajudiciales y judiciales paralelos.
- Control total desde la plataforma: acceso online para gestionar todos los aspectos del alquiler de forma digital y segura.
Nuestro objetivo es que puedas alquilar con la tranquilidad de tener tu dinero asegurado desde el primer hasta el último día que el inquilino resida en la vivienda, tanto si paga el alquiler como si no. Con esta filosofía, ya somos la plataforma inmobiliaria digital mejor valorada del país.
Alquila con Wolo, y los impagos, el vandalismo y la okupación serán de tus menores preocupaciones.

Responsable de contenidos en Wolo. Nuestro objetivo es ofrecerte información precisa y valiosa sobre el mercado inmobiliario para que puedas tomar decisiones acertadas, en momentos correctos. En Wolo estamos revolucionando el sector inmobiliario, con el compromiso de hacerlo cada vez más cómodo, seguro y transparente para todos. ¡Espero que disfrutes de nuestros artículos!